lunes, 8 de mayo de 2023

Consecuencias de la guerra a corto y largo plazo

 

El mundo está cambiando aceleradamente. La desdolarización, la descolonización real y la construcción de un Frente Sur global son fenómenos incipientes pero reales y consistentes que anuncian el final de la hegemonía estadounidense.


Consecuencias de la guerra a corto y largo plazo

 

Domenico Moro

El Viejo Topo

8 mayo, 2023 

 



1. Las consecuencias de la guerra en la economía mundial

La guerra es un acelerador de procesos que a menudo tienen un origen más lejano y sólo se hacen explícitos y plenamente visibles ahora, tras una incubación más o menos larga. Los procesos económicos mundiales en curso más importantes son los siguientes:

  • La inflación. El aumento de la inflación comenzó en 2021, antes de la guerra de Ucrania, y fue impulsado por varios factores: la enorme liquidez emitida por los bancos centrales de los países del G7 para combatir la crisis y los bloqueos en las líneas de suministro de componentes y productos semiacabados debido a la pandemia. Una vez finalizados los bloqueos y reanudada la demanda, la producción fue insuficiente para satisfacerla, de ahí la subida de los precios. Si la guerra no fue la causa original de la inflación, es cierto sin embargo que la acentuó. En efecto, la guerra entre Rusia y Occidente se libra también en el plano económico, a través de las sanciones. Éstas han provocado el corte del suministro de materias primas energéticas de Rusia a Europa, aumentando los precios del petróleo y el gas e impulsando la inflación, especialmente en la UE, a niveles no vistos desde los años ochenta.

  • Estancamiento secular. El término estancamiento secular, introducido por Laurence Summers, ex ministro de Economía de Clinton, se refiere al hecho de que el sistema económico mundial ha entrado, desde la crisis de las hipotecas de alto riesgo de 2007-2008, en una fase de crecimiento por debajo de su potencial, especialmente en los países avanzados del G7. La guerra debilitó aún más el crecimiento mundial, debido a las sanciones, a la consiguiente fragmentación del mercado mundial y, sobre todo, al aumento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales más importantes del mundo, la Fed estadounidense y el BCE, que penalizaron la inversión. La subida del coste del dinero no sólo se debió a un intento declarado de apagar el brote inflacionista, sino también y sobre todo al intento de la Fed de revalorizar el dólar frente al euro y otras divisas mundiales. El Fondo Monetario Internacional prevé para 2023 un crecimiento del PIB mundial del 2,8%, la cifra más baja desde 1990. Pero el crecimiento podría, en caso de un mayor endurecimiento monetario, caer aún más, hasta el 2,5%, afectando principalmente a los países del G7[1]. Además, el estancamiento, combinado con la inflación, da lugar al fenómeno de la estanflación.

 

  • Desglobalización. La guerra ha acentuado una tendencia preexistente, que se remonta a la presidencia de Trump, que comenzó a introducir medidas proteccionistas. La presidencia de Biden ha continuado en la misma dirección, con una serie de medidas destinadas a acortar las cadenas globales de valor y a fomentar la repatriación de la producción más estratégica, como también prevé la Ley de Reducción de la Inflación (Ira), que destina más de 750.000 millones de dólares a las empresas que producen en EE UU. Por ejemplo, los fabricantes de coches eléctricos se beneficiarán de subvenciones, pero sólo para los coches producidos en EE.UU., penalizando así especialmente las importaciones procedentes de la UE, ya afectadas por el aumento de los costes de producción debido al aumento de las materias primas energéticas. La guerra ha acelerado la fragmentación del mercado mundial. De hecho, las sanciones están dividiendo el mercado mundial en dos bloques en torno a EEUU y China. Por ejemplo, los fabricantes de automóviles europeos, que se han retirado de Rusia, han sido sustituidos por los fabricantes de automóviles chinos, que han alcanzado el 30% del mercado, más del triple de la cuota que tenían a principios de 2022[2].
  • Desdolarización. El dólar es la moneda mundial, utilizada como reserva por los bancos centrales y como moneda de comercio internacional. El dólar debe esta posición al hecho de que las materias primas más importantes, como el petróleo, se negocian en dólares. Gracias al dólar, Estados Unidos puede financiar su enorme doble déficit, el comercial y el público, y drenar fondos internacionales hacia su economía. Sin embargo, desde hace algunos años el dólar ha ido perdiendo su posición, por ejemplo, la proporción de reservas mundiales en dólares ha caído del 71% en 1999 al 59% en 2021[3]. El fenómeno de sustitución del dólar por otras monedas se denomina desdolarización. La guerra acentuó el proceso de desdolarización, ya que Rusia reorientó las exportaciones de materias primas energéticas de la UE hacia los países asiáticos, principalmente China e India. Lo más importante es que el intercambio de petróleo y gas ruso en estas nuevas zonas se realiza utilizando monedas distintas del dólar, como el rublo ruso, el yuan renmimbi chino y la rupia india. Rusia también comercia con otras materias primas en divisas distintas del dólar. En particular, el yuan renmimbi está creciendo en importancia como moneda de comercio internacional y de reserva; por ejemplo, Argentina y Brasil han adquirido recientemente considerables reservas en yuanes para protegerse de las fluctuaciones del dólar.

  • Descolonización real. Desde los años 50, muchos países del Tercer Mundo se han emancipado de su condición de colonias dependientes del centro de las metrópolis imperialistas, en particular de Europa. Sin embargo, la descolonización se quedó en la fase formal, ya que las antiguas colonias siguieron dependiendo económicamente, quizá aún más, de los países europeos y de Estados Unidos. En la actualidad, se está configurando una descolonización real, consistente en la independencia económica, favorecida por el activismo comercial, financiero y de infraestructuras de Rusia y, sobre todo, de China, especialmente en el continente africano. Son significativas en este sentido las palabras del ministro ugandés, Sam Kutesa, refiriéndose a los chinos: «Participaron en las luchas de liberación africanas, en las guerras anticoloniales y ahora nos ayudan en nuestra emancipación económica».[4] La descolonización real se acelera con la guerra y está estrechamente ligada a la desdolarización. El proceso es visible en las antiguas colonias francesas de África, que adoptan el franco CFA, garantizado por el tesoro francés y que permite a la potencia europea drenar recursos y riquezas de África. El 21 de diciembre de 2019, sin embargo, las antiguas colonias francesas acordaron introducir en lugar del franco CFA su propia moneda, el ECO, que debería estar vinculado al yuan renmimbi. Además, varios países africanos, como Burkina Faso, han pedido a Francia que retire sus tropas que, con el pretexto de luchar contra el yihadismo, tenía desplegadas en las antiguas colonias.

2. Las consecuencias de la guerra para EE.UU. y la UE

Resulta especialmente interesante comprobar las consecuencias económicas de la guerra en términos de ventajas y desventajas para EE.UU. y la UE. EE.UU. obtiene grandes ventajas a corto plazo y posibles grandes desventajas a medio y sobre todo a largo plazo. Las ventajas son las siguientes:

  • Aumento del gasto militar y aumento de los beneficios del complejo militar-industrial. Estados Unidos está contribuyendo en gran medida al suministro de armas y municiones a Ucrania. De los 50.000 millones de armas que han llegado a Ucrania hasta la fecha, hasta 30.000 millones han sido suministrados por Estados Unidos. Los arsenales de armas y municiones estadounidenses se han reducido considerablemente, lo que socava la doctrina militar estadounidense de poder llevar a cabo dos conflictos militares al mismo tiempo. En consecuencia, es necesario reponer las reservas aumentando la producción del complejo militar-industrial. Por ejemplo, la producción de proyectiles de artillería ha aumentado un 500%. También hay que recordar que el complejo militar-industrial, es decir, la integración de la industria bélica y las fuerzas armadas, es un centro de poder clave en EEUU, que influye enormemente en la política. Ya en 1961, el Presidente Eisenhower advirtió de los peligros que entrañaba para la democracia estadounidense la integración de la industria bélica, las Fuerzas Armadas y el poder político. El complejo militar-industrial se basa también en el hecho de que el presupuesto militar estadounidense es, con diferencia, el mayor del mundo, superando el presupuesto acumulado de los diez primeros países de la clasificación mundial. La guerra de Ucrania ha provocado un nuevo aumento del presupuesto militar estadounidense, que alcanzará los 858.000 millones de dólares en 2023, es decir, un 10% más que en 2022. La guerra de Ucrania ha beneficiado, por tanto, a las empresas bélicas estadounidenses, que han visto subir sus cotizaciones bursátiles a menudo más de un 10%. Por último, no hay que olvidar que la industria militar es un motor para toda la economía estadounidense, dado su peso y el nivel de investigación tecnológica que expresa.

  • Aumento de las exportaciones y de los precios del petróleo y el gas. Las sanciones contra Rusia y la consiguiente interrupción del suministro de petróleo y gas a Europa han beneficiado a Estados Unidos, que se ha beneficiado tanto del aumento de sus exportaciones a la UE como de la subida de los precios internacionales. Europa se ha convertido en el primer mercado de exportación estadounidense tanto para el petróleo como para el gas. El auge de la industria extractiva estadounidense ha sido tal que EEUU se ha convertido en el mayor productor mundial de crudo, superando a Rusia y Arabia Saudí.

  • La apreciación del dólar y la dirección de los flujos financieros de China y el resto del mundo hacia EE.UU. La apreciación del dólar, debida a la subida de los tipos de interés de la Reserva Federal, ha provocado un aumento de los flujos financieros mundiales hacia Estados Unidos. Los inversores, en particular, se están desviando de la deuda pública china y de otros países hacia EE.UU.

  • Separación de Rusia de Alemania y la UE. Con la guerra de Ucrania, Estados Unidos obtuvo una importante ventaja geoestratégica al separar a Alemania y la UE de Rusia, que antes mantenían una estrecha relación basada en el intercambio de materias primas contra productos manufacturados. Además, la OTAN, que antes de la guerra se encontraba en una situación de «muerte cerebral», como dijo el presidente francés Macron, ahora, a raíz del conflicto ucraniano, se ha recompuesto y ha cobrado nueva vida.

Además de estas ventajas a corto plazo, hay que señalar dos importantes desventajas a largo plazo para Estados Unidos:

  • Desdolarización. Como vimos anteriormente, el mayor peligro de la guerra para EEUU reside en que el dólar sea sustituido por otras monedas en la comercialización de materias primas clave, empezando por el petróleo. De este modo, el dólar correría el riesgo de perder su posición como moneda mundial, privando al imperialismo estadounidense de un pilar clave que le permite ejercer el dominio global.

  • La construcción de un frente internacional del Sur global. La guerra ha acelerado la formación de un frente del Sur global, desalineado cuando no opuesto a Occidente. Esto es visible en la ONU en las votaciones de las mociones de condena a Rusia. En la última votación, en febrero de 2023, 32 países se abstuvieron y 7 votaron en contra. Aparentemente se trata de una minoría de los Estados del mundo, sin embargo, en términos de número de habitantes, estos países representan más de la mitad de la población mundial, incluidos gigantes demográficos como China, India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Vietnam, etc. El desalineamiento de Occidente es especialmente visible en África, donde 17 países se abstuvieron, 8 no participaron en la votación y Eritrea votó en contra. La creación de un Frente Sur global, liderado por China, desafía la capacidad hegemónica de EEUU.

En lo que respecta a la UE, la guerra no tiene ventajas, sino sólo desventajas, que son las siguientes:

  • Aumento de la inflación, pérdida de competitividad internacional y empeoramiento de la balanza comercial. La UE se vio especialmente afectada por la inflación (+10,6% máximo en octubre de 2022 y +9,2% anual en 2022[5]), causada también por la desaparición de los suministros de materias primas energéticas rusas, sobre cuyo precio barato muchos países europeos habían construido sus fortunas de exportación. Así, la desaparición del petróleo y sobre todo del gas rusos y su sustitución por el gas licuado estadounidense, mucho más caro, provocó un aumento de los costes de producción de las manufacturas europeas, lo que disminuyó su competitividad. Sobre todo, las sanciones han provocado un aumento muy acusado del valor de las importaciones de bienes energéticos, lo que ha erosionado los superávits comerciales de Alemania e Italia, importantes exportadores de productos manufacturados y grandes consumidores de gas ruso. Alemania redujo a más de la mitad su superávit comercial, de 215.000 millones de dólares en 2021 a 84.000 millones en 2022[6]. Italia, por primera vez tras 10 años de continuos superávits comerciales, registró un déficit de 31.000 millones de euros en 2022, frente a un superávit de 40.300 millones de euros en 2021. El déficit italiano depende casi por completo del aumento de los precios de importación de la energía. De hecho, el déficit energético se ha más que duplicado, pasando de 48.300 millones en 2021 a 111.300 millones en 2022, mientras que el superávit de productos no energéticos solo ha disminuido ligeramente, pasando de 88.700 millones en 2021 a 80.300 millones en 2022[7].
  • Recesión y dificultades para hacer frente a la deuda pública. La prioridad de los bancos centrales en estos momentos es luchar contra la inflación subiendo los tipos de interés. Unos tipos de interés más altos dificultan que los bancos concedan préstamos a las empresas, lo que provoca una caída de la inversión y, por tanto, del PIB, cuyo crecimiento en 2023, según el Fondo Monetario Internacional, sería del 0,8% en la zona euro, del 0,7% en Italia y del -0,1% en Alemania[8]. La caída de la tasa de crecimiento del PIB aumenta la proporción de la deuda con respecto al PIB, mientras que el aumento del coste del dinero también incrementa la cantidad de intereses que los Estados tienen que pagar por su deuda, lo que hace más difícil sostenerla.

  • Devaluación del euro. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos provoca una devaluación del euro frente al dólar, lo que hace que disminuya el atractivo de los flujos financieros internacionales y de las inversiones en Europa y la zona del euro en particular.

  • Dependencia estratégica de EE.UU. La guerra y las sanciones conexas han creado una mayor dependencia económica y política de la UE y la eurozona respecto a Estados Unidos, no sólo en términos de suministro de materias primas energéticas, sino también desde un punto de vista geopolítico estratégico.

3. Conclusiones: del unilateralismo al multipolarismo

Según Giovanni Arrighi, el desarrollo histórico del modo de producción capitalista está representado por ciclos económicos seculares en los que un poder hegemónico regula la acumulación de capital[9]. Cada ciclo se caracteriza por dos fases: una de expansión y otra de decadencia económica, en la que el poder de la potencia hegemónica se debilita. En la fase de decadencia, surgen nuevas potencias económicas que desafían a la hegemónica. Es una fase de caos que desemboca en un enfrentamiento militar al final del cual el antiguo hegemón es sustituido por un nuevo hegemón, en torno al cual se reanuda la acumulación de capital. En la actualidad, hemos entrado en una fase en la que el unipolarismo, es decir, la capacidad de Estados Unidos para imponer su voluntad en el mundo, se ha debilitado y están surgiendo nuevas potencias, como China. Esta última, sin embargo, no tiene intención (y aún no es capaz) de representar una alternativa global a EEUU. Ni siquiera el yuan es, por el momento, capaz de sustituir al dólar.

Lo que estamos presenciando es la superación del unipolarismo. A este respecto, son interesantes las palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE: «Estamos asistiendo a una fragmentación de la economía mundial en bloques competidores… liderados respectivamente por las dos mayores economías del mundo».[10] A decir verdad, en nuestra opinión, estamos apenas al principio de la formación de un bipolarismo, es decir, de dos bloques opuestos, aunque el mundo puede ir en esa dirección. Pero también existe la posibilidad de que se cree una situación basada en la existencia de varios polos al mismo tiempo, es decir, un multipolarismo efectivo, como afirma querer hacer China.

En cualquier caso, el objetivo de la guerra actual es la defensa de la hegemonía mundial estadounidense y de la capacidad del dólar para funcionar como moneda mundial. En este sentido, por las razones expuestas, EEUU ha logrado una victoria táctica al reforzar la OTAN y el poder del dólar. Pero esas mismas acciones que determinan el éxito a corto plazo crean las condiciones para un posible fracaso estratégico estadounidense a largo plazo. La desdolarización, la descolonización real y la construcción de un Frente Sur global son las más importantes de estas condiciones.

Notas

[1] Gianluca di Donfrancesco, «FMI: El crecimiento mundial es el más débil desde 1990», Il Sole24ore, 12 de abril de 2023.

[2] Diego Longhin, «China’s hands on Russian-made cars», Affari e Finanza – la Repubblica, 27 de marzo de 2023.

[3] Fondo Monetario Internacional, The stealth erosion of dollar dominance, 24 mar 2022. https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2022/03/24/The-Stealth-Erosion-of-Dollar-Dominance-Active-Diversifiers-and-the-Rise-of-Nontraditional-515150

[4] Alessandra Colarizi, África Roja. El modelo chino y el continente del futuro, L’asino d’oro edizioni, Roma 2022, p.81.

[5] Eurostat, Flash estimate – February 2023. https://ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/16138299/2-02032023-AP-EN.pdf/91fa331d-8f61-adff-5e42-d92a64b6ee81?version=1.0&t=1677682415813

[6] Unctad, centro de datos.

[7] ISTAT, Comercio exterior y precios de importación – diciembre de 2022, 16 de febrero de 2023. https://www.istat.it/it/archivio/281014

[8] Gianluca di Donfrancesco, op.cit.

[9] Giovanni Arrighi, El largo siglo XX. Dinero, poder y orígenes de nuestro tiempo, il Saggiatore, Milán 2033.

[10] Isabella Bufacchi, «La fragmentación de la economía hace subir los precios», Il Sole 24 ore, 18 de abril de 2023.

 *++

No hay comentarios: