lunes, 13 de julio de 2015

SOBRE IMPERIALISMO


Imperialismo del siglo XXI (I)

La teoría clásica del imperialismo

5/6
18.05.2011

TEORÍA Y POLÍTICA
El divorcio de Lenin con Hilferding constituyó la contracara de su reencuentro con Luxemburg. La teoría del imperialismo que postulaba la revolucionaria polaco-alemana se inspiraba en fundamentos económicos distintos a los expuestos por el dirigente ruso. Pero estas divergencias no impidieron la confluencia política en estrategias comunes, frente al pacifismo socialdemócrata.

La metodología desarrollada por Luxemburg difería sustancialmente del abordaje leninista. Intentó deducir la teoría del imperialismo de los textos de Marx, buscando una continuidad directa con el modelo conceptual de “El Capital”. Por esta razón, partió de los esquemas de reproducción ampliada expuestos en el segundo tomo de esa obra, para evaluar cuáles eran los obstáculos que enfrentaba el funcionamiento del sistema a escala internacional, en la nueva época imperialista [18] .

Este intento no llegó a buen puerto, puesto que contenía una confusión básica: los esquemas de Marx estaban concebidos como una mediación abstracta, para clarificar la circulación general del capital. Constituían un paso previo al estudio concreto de la dinámica del sistema. Luxemburg utilizó erróneamente estos razonamientos en forma empírica, para buscar los puntos de asfixia del capitalismo de su época. Indagó el problema por el lado equivocado, al convertir un esquema destinado a visualizar el funcionamiento del sistema, en un modelo de la crisis de este modo de producción.

Pero este infructuoso intento era mucho más fiel al planteo de Marx, que el abordaje ensayado por Lenin. Buscaba establecer los puntos de continuidad y ruptura de la época imperialista con el periodo previo, siguiendo los preceptos de la economía marxista. El teórico bolchevique estudió, en cambio, directamente las características de la nueva etapa utilizando un gran material empírico. Pero no definió en qué medida esas fuentes eran compatibles con la teoría expuesta en “El Capital”.

Luxemburg mencionaba las características resaltadas por Lenin, pero no le asignaba la misma relevancia al proteccionismo, a la supremacía financiera y al monopolio. Relativizaba estas transformaciones, buscando conservar el hilo conductor desarrollado por Marx.

En otros campos las diferencias de Luxemburg con Lenin eran mayores. En lugar de identificar al imperialismo con la exportación de capitales, asociaba ese período con la necesidad de encontrar mercados foráneos, para las mercancías invendibles en los países metropolitanos.

La revolucionaria alemana estimaba que las esferas coloniales eran imprescindibles, para realizar la plusvalía que necesita el capitalismo para su reproducción. Pensaba que las economías atrasadas constituían una válvula de escape, para las limitaciones que enfrentaba el capital en los países centrales. Observaba al imperialismo como un proceso de ampliación del mercado mundial, que contrarrestaba las dificultades para vender las mercancías en sus áreas de fabricación. Estimaba que este obstáculo obedecía a la estrechez del poder adquisitivo, que generaba la continuidad de los bajos salarios, el alto desempleo y la creciente pauperización [19] .

Esta concepción estimaba que el capital emigra de un país a otro, para contrapesar el consumo insuficiente, que provoca el aumento de la explotación. Esta visión tenía puntos en común con la teoría de la crisis postulada por Kaustky y gran afinidad con el enfoque de Hobson. Este autor consideraba que todos los rasgos del imperialismo obedecían en última instancia a la necesidad de exportar capitales sobrantes, gestados en las metrópolis por la polarización social.

Lenin rechazaba esta interpretación subconsumista no sólo por su reivindicación de otra teoría de la crisis, basada en desproporcionalidades sectoriales y excedentes de productos (y capitales). Había polemizado durante un largo período con los exponentes rusos de las teorías populistas, que resaltaban las restricciones del consumo. Objetaba conceptualmente esos razonamientos e impugnaba las consecuencias políticas de un enfoque, que estimaba imposible el desarrollo del capitalismo en Rusia.

La convergencia revolucionaria de Lenin con Luxemburg no expresaba, por lo tanto, afinidades en el terreno económico. P ero reflejaba las coincidencias en la caracterización del imperialismo, como una etapa de grandes crisis y convulsiones. Por otra parte, la oposición política frontal del líder bolchevique con Hilferding, no anulaba sus convergencias teóricas, en la evaluación de rasgos centrales del capitalismo.

Es importante registrar esta variedad de combinaciones, para erradicar la imagen de unanimidad en el análisis del imperialismo, en torno a dos bloques homogéneos de revolucionarios y reformistas. Esta divisoria efectivamente rigió en la actitud de ambos campos frente a la guerra. Pero no se extendió a la interpretación conceptual de fenómeno. La teoría del imperialismo incluía un complejo y cruzado terreno de variadas elaboraciones.


*++

No hay comentarios: