viernes, 7 de abril de 2017

SIRIA: LA GUERRA MODERNA NO ES UNA FATALIDAD DEL DESTINO NI TIENE NADA DE NATURAL, SINO ALGO CONSTRUIDO, PREVISTO Y PLANIFICADO POR LAS CLASES DOMINANTES PARA MANTENER SUS PRIVILIEGIOS A COSTA DE LAS CLASES DOMINADAS SIN DISTINCIÓN DE PUEBLOS

Si no se conoce la historia indefectiblemente no queda más que repetirla.

Desconocemos la historia, que en cualquier caso es mucho más y sobrepasa en mucho la lectura de unos cuantos libros, agravado el caso con que muchos ni siquiera han llegado a leerse un mal libro mal escrito sobre algo que no es historia (incluidos tertuliantes, tertulativos y pimpolletes de la comunicación), porque un hecho, episodio o acontecimiento solo, por muy importante que sea, no es la historia.

Entre el guerrero, el que hace la guerra personalmente frente a otro igual, o sea, frente a otro guerrero, para defender algo que considera suyo o porque pretende lo que no es suyo para mantener la supervivencia de él y los suyos, y el militar moderno, que solo es un técnico que hace la guerra para otros, hay una diferencia fundamental que necesita ser conocida si de verdad se quiere evitar una guerra moderna, la Tercera Guerra mundial que está asomando sus orejillas nada más "acabada" la Segunda Guerra Mundial.

Podemos, y de hecho eso es lo que estamos haciendo y todo apunta a que vamos a seguir haciendo, liarnos a discutir sobre las piruletillas que tiene los rusos o los matasuegras que utilizan los americanos, porque vivimos y se potencia seguir viviendo en una sociedad alienada, o sea, carente de conciencia individual y social, o sea, el conocimiento profundo de qué pinta cada uno en la vida, pero lo que está es juego es la supervivencia humana, aunque tran, tren, trin, tron o trun, sea Trump.

* * *

Notas para desmenuzar el conflicto en Siria / Mariela Cuadro              

          
Mariela Cuadro
Sociología Crítica
27.08.2012




La situación en Siria es presentada a través de disyunciones exclusivas: democracia o autoritarismo, intervención o respeto del principio de igualdad soberana, cambio o continuidad. Así planteados, estos hamletianos enunciados buscan construir cierta lectura de la situación siria en particular, pero también de la más amplia “Primavera árabe” en general y, aún más, apuntan a un determinado orden mundial. En efecto, es posible leer las posturas de los países liberales que apoyan a los “rebeldes”, bajo el prisma del liberalismo internacional y su concepción del rol que en él juega la democracia liberal.

Según Foucault, el liberalismo como modo de ejercicio de poder (y no como ideología) se caracteriza por ser un consumidor de libertad. Efectivamente, lleva en su seno el mandato de lograr el menor gobierno posible, apuntalado sobre la libertad de los sujetos, constituidos como individuos. Ahora bien, continúa Foucault, si quiere consumirse libertad, es necesario producirla… y organizarla. Es decir, que no es posible hablar de la libertad en tanto universal, sino que es menester ubicar sus rasgos particulares: de qué libertad se está hablando (libertad de circulación, libertad de compra y venta, en todo caso, libertad de expresión, etc.). Siempre desde la óptica del filósofo francés, el neoliberalismo vendría a completar esta lógica cargando sobre los hombros de los individuos la administración de su propio riesgo[2]. Así, se elimina cualquier comprensión ligada a condiciones estructurales al interior de las cuales las vidas de los individuos se despliegan.

Ahora bien, contrariamente a lo que suele entenderse por neoliberalismo, Foucault plantea que el gobierno tiene un rol fundamental que jugar en él, pues es el encargado de expandir los mecanismos de mercado (mecanismos competitivos que comprenden a cada individuo como una empresa auto-gestionada) a toda la esfera social. De allí que Foucault lo llame “liberalismo positivo”. Y de allí también que el intervencionismo sea fundamental. Lo que caracteriza al intervencionismo (neo)liberal es el cómo de su intervención, pues, al no poder intervenir directamente sobre el mercado y la economía (la teoría de la “mano invisible” de Adam Smith busca, precisamente, eliminar la idea de un soberano económico), interviene sobre el marco, el ambiente. Foucault caracterizará entonces al neoliberalismo como un “máximo de intervencionismo jurídico y un mínimo de intervencionismo económico”[3].

Las últimas intervenciones militares que han tenido lugar en Medio Oriente y también en Afganistán responden a esta lógica: una intervención jurídica sobre las instituciones y las reglas del juego en general que da paso a una apertura total de la economía. Bajo este prisma, la instauración de la democracia no sólo cumple una función retórica que oculta intereses inconfesables, sino que tiene que ver con un específico modo de intervención, ligado al gobierno liberal mundial. De lo que se trata, en todo caso, es de la exportación efectiva de cierto tipo de libertad que busca constituir sujetos individuales que puedan gestionar sus propios riesgos. Si de lo que se trata es de producir libertad para su consumo, los primeros momentos de esta producción suponen el ejercicio de la violencia. Alemania y Japón luego de la Segunda Guerra Mundial, América Latina y, ahora, Medio Oriente, son casos empíricos en los que un Estado social y planificador es eliminado en pos de la instauración de mecanismos de gobierno neoliberales.

La situación en esta región es, sin embargo, particular. Pues, si bien el modelo neoliberal fue allí impuesto, siendo acelerado durante la década de la última administración Bush, los gobiernos fuertes y personalistas que allí existían no culminaron las “reformas estructurales” necesarias. Lo cual significa que el neoliberalismo se quedó a mitad de camino. Y, en efecto, los actuales procesos populares que tienen lugar en la región desde fines del año 2010, son, en parte, efecto de las crisis de ese neoliberalismo a medias que tuvo lugar en el marco de la crisis del modelo neoliberal de acumulación por la que atravesamos los países latinoamericanos a principios del siglo XXI, cuyo centro fue Estados Unidos en septiembre de 2008 y que ahora se ha expandido a la Unión Europea.

Es interesante, en este sentido, traer a cuenta un cierto tipo de análisis que no ha tenido espacio de despliegue en los medios de comunicación internacionales encargados de construir los relatos acerca de los sucesos. En un artículo aparecido a comienzos de marzo del presente año, Nick Beams realiza una interesante observación. A través de ella el autor del artículo titulado “Fuerzas globales conduciendo los levantamientos en Medio Oriente” apunta a aquellas lecturas que han hablado de ‘contagio’ en el desarrollo de las revueltas en los distintos países árabes. Sin estar del todo en desacuerdo con esta afirmación, llama la atención sobre la rapidez del contagio, sosteniendo que ésta da cuenta de “procesos más profundos enraizados en la economía mundial”[4]. Luego se centra en el análisis de los casos de Túnez, Egipto y Libia, señalando que el rasgo común en los tres casos (y desde aquí agregaríamos: en casi todos los casos de la región) es que un “programa neoliberal de reestructuración del ‘libre mercado’ de largo alcance ha tenido lugar en todos ellos en el período reciente”[5].

La instauración de políticas neoliberales en Medio Oriente ha sido llevada a cabo por los gobiernos en el poder alentados tanto por la Unión Europea como por Estados Unidos y ha consistido en la privatización de servicios públicos esenciales, el retroceso de las regulaciones financieras y económicas nacionales, la destrucción de decenas de miles de empleos estatales y recortes en subsidios, todas medidas supervisadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Sólo Arabia Saudita y Bahréin, por su capacidad petrolera, han sorteado, por el momento, las recetas de los organismos de crédito internacionales en lo que respecta a las políticas sociales. Estas medidas político-económicas implicaron la apertura indiscriminada de los mercados de estos países a la inversión extranjera y a la importación de productos de fabricación foránea ante cuya presencia los capitales locales en la mayoría de los casos se retiraron por falta de competitividad, provocando una desindustrialización generalizada. A esto se sumó el aumento de los precios de los alimentos. Según un índice confeccionado por la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), los precios para una canasta internacional de alimentos que incluyera lácteos, carne, azúcar, cereales y oleaginosas se dispararon en más del 30% entre junio y diciembre del 2010[6]. Este aumento impactó de modo estrepitoso, pues durante las últimas tres décadas el “mundo árabe” en general experimentó una fuerte disminución en su producción agrícola.

La “retirada” del Estado (que no debe ser confundida con la no-intervención), por un lado, implicó que abandonara sus mecanismos de igualación e inclusión; por otro lado, supuso un profundo recorte en el empleo estatal que, teniendo en cuenta el importante rol de empleador que el Estado ejerce en varios países del mundo árabe, sobre todo en lo atinente al empleo de las clases medias profesionales, disparó los niveles de desempleo. Así, para el año 2010, según el CIA Worldfact Book , las tasas de desempleo eran las siguientes: Siria, 8.3%; Egipto, 10%; Arabia Saudita, 10.8%;Túnez, 14%; Bahréin, 15%; Libia, 30%; Yemen, 35%[7]. Dentro de los sectores sociales golpeados por el desempleo, los más afectados fueron los jóvenes, lo cual explica que el gatillo de la revuelta tunecina que luego se expandió a los demás países de la región haya sido la inmolación de un joven desempleado. Si, según el Foro Joven Árabe realizado casi premonitoriamente en Sharm El-Sheikh el 18 de enero de 2011, el desempleo árabe llegaba a unas tasas del 21% (uno de las tasas más altas de desempleo del mundo en términos regionales), el 53% de desempleo lo explicaba el sector juvenil. Este último porcentaje es producto, asimismo, del rápido aumento demográfico que testimonia esta región. A estos datos que dan cuenta de la incidencia de los factores económicos y de la crisis del modelo neoliberal en las revueltas populares, hay que sumarle, por supuesto, el profundo impacto de la crisis que sufrieron las economías de estos países, fuertemente atadas a los países centrales. De esta manera, en el caso de los países productores de petróleo, por ejemplo, la recesión en los países consumidores del crudo regional, impactó fuerte y negativamente en sus exportaciones.

El discurso que lee en las revueltas árabes la marcha triunfal de la democracia liberal no es en modo alguno inocente. Sus defensores sostienen que dicho sistema de gobierno debe estar acompañado de la aplicación de las recetas neoliberales en el ámbito económico. De esta manera, Hillary Clinton, Secretaria de Estado de Estados Unidos, pudo afirmar en Egipto: “sabemos que la reforma política debe ser combinada con una reforma económica”[8]. No son pocos los autores que afirman –entre ellos Samir Amin− que, en este sentido, las intervenciones estadounidenses en los procesos que tienen lugar en Medio Oriente apuntan al mantenimiento del sistema neoliberal que acompañó a las dictaduras de la región[9]. Ya que la implantación de este modelo socio-económico se dio de distintos modos en los distintos países de la región, en algunos casos, además de a su mantenimiento, las intervenciones de las potencias liberales suponen también su profundización. Y así deben ser entendidas las palabras de Hillary Clinton en su visita a Egipto luego del derrocamiento de Hosni Mubarak: “el crecimiento de Egipto a largo plazo no depende del empleo del gobierno sino del empleo en el sector privado. Entonces cuanto más inversión extranjera directa podamos ayudar a alentar y apoyar, creemos que será beneficioso para el pueblo egipcio”[10].

Al igual que en otros países de la región, la implantación del modelo neoliberal en Siria se dio paulatinamente, de la mano de Hafez Al-Assad. En el 2000, año en el que asumió su hijo, Bashar al-Assad, se implementó la segunda generación de estas reformas. Entre otras, ésta supuso la enmienda de la ley de inversión que permitió la repatriación del 100% de las ganancias a los capitales transnacionales. La profundización del proceso se dio con el Décimo Plan Quinquenal delineado por el gobierno que comprendió los años 2005-2010 y que fue alentado por Estados Unidos y la Unión Europea. Dicho plan se define como “amigo del mercado”[11] y está sostenido sobre cuatro pilares macro y micro-económicos que suponen, entre otras cosas, como preocupación central mantener bajos niveles de inflación, reestructurar las empresas estatales y transformarlas en corporaciones, rever los subsidios y adoptar “un enfoque prudente del manejo fiscal”[12], una liberación gradual de los precios y los mercados de modo tal de convertir al mercado en el modo fundamental de veridicción, la apertura de las fronteras al comercio a través de la reducción o la eliminación de las tarifas aduaneras y el aliento a la inversión extranjera.

Este plan fue delineado durante la administración Bush hijo cuya estrategia de seguridad dejó de ser la contención para pasar a ser la integración[13]. Este concepto, desarrollado en los distintos documentos de gobierno, suponía básicamente forzar a los demás países a adoptar una serie de rasgos propios de Estados Unidos o sufrir las consecuencias, en el marco de las invasiones a Afganistán e Irak. Entre estos rasgos, la democracia liberal y el neoliberalismo económico aparecían ensamblados. En efecto, ambos actúan constituyendo sujetos individuales capaces de auto-gobernarse y auto-administrar sus propios riesgos.

De allí que durante la administración Bush no sólo se haya impuesto este modelo por la vía de la intervención militar en Irak y en Afganistán, sino que se haya forzado a los países aliados a seguir ese camino. En este sentido, Egipto, Arabia Saudita, Jordania, entre otros, debieron aplicar reformas que, en algunos casos, supusieron la realización de elecciones ya sea locales o nacionales y, en todos los casos, la profundización de las características neoliberales de la economía. Algunos países no-aliados, fueron coaccionados, vía amenazas, a hacer lo propio. Entre este último grupo se encontraron Libia y Siria. Damasco aportó, además, a la “Guerra Global contra el Terror” logística y mano de obra para recibir a los ‘entregados’ por Estados Unidos, quienes eran torturados (por indicación del gobierno estadounidense) para obtener así de ellos información. Asimismo, retiró sus tropas del Líbano, también coaccionado a hacerlo mediante amenazas. A cambio de estas reformas y de esta “cooperación”, Al-Assad no corrió la misma suerte que Saddam Hussein. La administración Obama continuó la estrategia de integración con algunos mínimos cambios entre los que se cuentan el aumento de las operaciones encubiertas (la CIA se encuentra actualmente interviniendo en los procesos árabes, incluida Siria) y el aumento del uso de bombardeos con aviones no tripulados (Drones).

Por lo tanto, puede pensarse a la crisis económica mundial como uno de los principales disparadores de las manifestaciones anti-gubernamentales en Siria que comenzaron en marzo del año pasado. No debiera descartarse en absoluto, asimismo, la posibilidad de que una “mano invisible” extranjera, montada sobre cierto clima de insatisfacción, hubiera alentado y organizado algunas de estas protestas (como ha denunciado el gobierno ruso que se ha hecho en su territorio). Casi un año y medio después, sin embargo, la situación es del todo distinta.

A pesar de que existen fuertes discusiones en el seno de los distintos organismos internacionales como por ejemplo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) o la OTAN acerca de la posibilidad de la intervención (tema que ocupa la mayor parte de los análisis en revistas especializadas y en los medios de comunicación internacionales en general), lo cierto es que ya existe de hecho una intervención militar cuyo objetivo es el cambio de régimen. Esto no está ligado únicamente a cuestiones geopolíticas, como pudieran suponer las lecturas realistas, sino, como dijimos, también a una estrategia de seguridad liberal caracterizada por el objetivo integracional. El fin es hacer del mundo un espacio a imagen y semejanza de “Occidente” para hacer de los sujetos individuos gestores de sus propios riesgos, establecer la libertad de mercado por todo el globo y, basados en la Teoría de la Paz Democrática, instaurar en el mundo una paz perpetua que ponga fin a los conflictos políticos.

Esto no inhibe en absoluto los intereses geopolíticos, al contrario, los complementa. Entre estos últimos es necesario, por supuesto, remarcar la ubicación de Siria  en la zona petrolera de mayor valor estratégico del mundo[14] y, asimismo, su ubicación respecto a Irán del cual, además, es aliado. A continuación abordaremos de modo muy sucinto el rol que están jugando algunos de los países intervinientes a favor de los “rebeldes”, para luego hacer lo propio con los países que apoyan al gobierno sirio.

Como sostuvimos más arriba, la administración Obama está siguiendo la misma estrategia de seguridad que Bush hijo, pero de modo más solapado, más sutil. De esta manera, a pesar de que jugó un rol principal en la intervención militar en Libia para destituir a Gaddafi, mantuvo un bajo perfil. En el caso sirio, está haciendo lo mismo. En efecto, a fines de junio de 2012, apareció en los medios de comunicación internacionales la información de que la CIA está operando en secreto en el sur de Turquía ayudando a sus aliados a decidir cuáles rebeldes sirios recibirán armas. También se conoce que la agencia de inteligencia estadounidense está proveyendo imágenes satelitales de ubicación de las fuerzas y miembros del gobierno de Al-Assad (lo que hizo posible, entre otras cosas, el asesinato del Ministro de Defensa, Daoud Rajha, en julio de este año). Esto no es más que la punta del iceberg de un trabajo fino que puede derivar en la destitución de Bashar Al-Assad. Recuérdese que antes del asesinato de Osama Bin Laden poco se sabía acerca de los movimientos estadounidenses al respecto.

La administración Obama viene planteando la necesidad de que Bashar Al-Assad deje su cargo desde agosto del 2011, en el contexto de una estrategia discursiva signada por lecturas maniqueas en las que el “pueblo” sirio “pacífico” y “valiente”, aparece siendo apoyado por países “de todas partes del globo” y enfrentándose al “régimen” que responde a las manifestaciones pacíficas con “ataques violentos” y es apoyado únicamente por Irán[15]. Por otra parte, las demandas de “libertad” (homologada con el significante “democracia”) responden, desde esta misma estrategia discursiva, a una reivindicación “universal” que Estados Unidos alienta al tiempo que hace lo propio con los también universales Derechos Humanos. Ya que se trata de poner a jugar el concepto de soberanía popular, Estados Unidos no interferirá más que apoyando al pueblo y sus justas reivindicaciones. De esta manera se han justificado desde el discurso de la administración Obama las sanciones económicas que se han impuesto sobre la totalidad del pueblo sirio.

Además, Washington otorga apoyo a través del Departamento de Estado, en cuanto a comunicación se refiere: uso de internet, etc. No sólo las redes sociales han sido fundamentales en convocar reuniones y establecer fechas para llevar a cabo manifestaciones, sino que internet ha jugado un rol de (des)información fundamental, pues, por ejemplo, han aparecido infinidad de videos en los que se “prueba” que las fuerzas del gobierno asesinan a manifestantes. La veracidad de esta proliferación de imágenes es, cuanto menos, dudosa y, no obstante, muchos analistas se han sostenido sobre ellas para continuar con la repetición de fórmulas que caracterizan a los actores principales y de reparto de este conflicto internacional.

A través de distintos foros internacionales que apuntan a formar una red multilateral, como ser el llamado Grupo de Amigos de Siria, Washington aparece apoyando tanto al Ejército Libre Sirio (ELS) como al Consejo Nacional Sirio (CNS).

Como sucediera con la resistencia en Afganistán e Irak y tal como aconteciera con los opositores a Gaddafi en Libia, los grupos “rebeldes” en Siria, apenas están identificados. Suelen nombrarse distintos actores que van desde mercenarios aportados por Arabia Saudita y Qatar, pasando por desertores del ejército sirio, hasta militantes islamistas. El ELS, cuya formación fue anunciada en julio del 2011, aparece como una mezcla de todos estos actores, carente de un mando unificado, pero pertrechado con armamento pesado por las monarquías de la región, lo cual se puso de manifiesto en la batalla por Aleppo que al momento de redactar este informe aún está en curso. Su mayor golpe reconocido fue el atentado contra los cuarteles generales de la Seguridad Nacional, en Damasco, que culminó con el asesinato del Ministro de Defensa ya mencionado. Unos pocos medios de comunicación (que no comparten el discurso hegemónico) los han acusado de estar detrás de algunas de las masacres que han tenido lugar a lo largo del conflicto, entre ellas la acontecida el 25 de mayo de 2012 en Houla, ocasión en la que más de 100 personas fueron asesinadas[16].

Los lazos entre el ELS y el CSN no están del todo claros. Este último organismo ha hecho denodados esfuerzos por poner a los primeros bajo su control, no sólo con fines organizativos, sino con la esperanza de que pudiera ser el núcleo de un ejército post-Assad y, de esta manera, clamar soberanía sobre el territorio sirio (entendiendo a esta última en el sentido weberiano). Sin embargo, ya que el ELS dista de ser un conjunto homogéneo, este movimiento aún no pudo ser completado. El núcleo dirigente del CSN, con asiento en Turquía, está formado por sirios exiliados principalmente en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos y, en su mayor parte, son kurdos y sunnitas (muchos de estos últimos pertenecientes a la Hermandad Musulmana que en la actualidad preside Egipto), aunque también hay presencia de algunos allawitas[17]. Hasta el 10 de junio de 2012 estuvo liderado por Burhan Ghalioun, un académico sirio liberal, instalado en París. Luego, éste fue remplazado por el exiliado en Suecia, Abdulbaset Sida, perteneciente a la minoría kurda. A pesar de los conflictos intestinos entre liberales y militantes islámicos que amenazan con romperlo, el CSN ha sido reconocido por el gobierno estadounidense como un representante legítimo de los sirios, pero aún no le ha dado reconocimiento formal, lo cual supondría desconocer de hecho al gobierno de Al-Assad.

Por otra  parte, el interés y la participación de la Hermandad Musulmana (HM) en los acontecimientos en Siria no deben ser menospreciados. Esta última agrupación no sólo ha sido víctima de la masacre perpetrada por el gobierno de Hafez Al-Assad en el año 1982, en la que entre diez mil y cuarenta mil personas, según las diversas fuentes, fueron asesinadas, luego de un levantamiento, sino que, según diversos medios, existen lazos que la unen con el gobierno de Qatar, cuya familia gobernante dirige el multi-medio Al-Jazeera desde la renuncia de su ex-director, Wadah Janfar.

Qatar ha sido, junto a Arabia Saudita y Turquía, uno de los protagonistas regionales de más peso en el conflicto, alentando la suspensión de Siria de la Liga Árabe en noviembre de 2011, así como el fin de la misión de observación realizada por el mismo organismo en enero del 2012, a pesar de su relativo éxito. Como se dijo, junto a Riad, Doha ha estado aportando armamento y combatientes al bando “rebelde”, continuando, de esta manera, con su estrategia de hegemonía regional, comenzada en el año 1995, año en el que asumió el emir, Sheij Hamad Bin Jalifa bin Hamad Al-Thani.

Arabia Saudita, por su parte, se encuentra en una disputa regional con Irán desde 1979, año en el que tuvo lugar la Revolución Islámica en el país persa. Esto hace que sus intereses geopolíticos se encuentren con aquéllos de Israel y de los países liberales noroccidentales con quienes tiene una relación de mutua desconfianza. Con respecto a Siria, la posición de Israel no ha sido del todo clara. Por un lado, al Estado sionista le conviene la estabilidad en Siria para continuar manteniendo el statu quo respecto de la estratégica zona de los Altos del Golán que se apropió de Siria durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, pero, al mismo tiempo, le conviene el debilitamiento de Irán. Por otro lado, el gobierno israelí desconfía de la HM, aliada del movimiento palestino Hamas.

En cuanto a Turquía, luego de un momento de mantener una posición de neutralidad y mediación, por sus relaciones con Damasco, pero, fundamentalmente, con Teherán, se ha colocado claramente del bando enfrentado con Al-Assad. De esta manera, ha abierto sus pasos fronterizos, no sólo a los refugiados sirios, sino al paso de armamento y al ELS. Asimismo, como dijimos, es sede del CSN, y ha funcionado como anfitrión del “Grupo de Amigos de Siria”. Por último, en una maniobra que quedó sin aclarar, ha violado el espacio aéreo sirio, a lo que Damasco respondió derribando el avión militar implicado, lo que podría haber disparado una intervención de la OTAN, sin necesidad de aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), intento que ha sido bloqueado en tres oportunidades por el veto ruso y chino.

De estos últimos países, el más activo ha sido Rusia. Moscú se ha colocado sin titubear del lado de su aliado sirio, defendiendo el principio de igualdad soberana y enfrentándose a la posibilidad de una intervención. El antecedente libio, en el que una resolución del CSNU a favor de la defensa de la población del país norafricano disparó la posibilidad del derrocamiento de Gaddafi, puso en alerta a Rusia y a China que se han negado sistemáticamente a apoyar cualquier resolución que dejara un mínimo de apertura a la posibilidad de la intervención. Moscú ha apoyado el Plan de Kofi Annan, lanzado en febrero del 2012, y que no ha funcionado porque, en principio, nunca se logró el alto el fuego que suponía. Al respecto es posible afirmar que, a pesar de que ambas partes fueron responsabilizadas por su fracaso (y, sobre todo, el gobierno sirio), su éxito no estaba en el interés de las fuerzas “rebeldes”. Rusia ha dejado en claro su interés en la no-intervención continuando con la venta de armas al gobierno sirio. En julio del 2012 hizo una demostración de fuerza en la región llevando un buque al puerto sirio de Tartous, aduciendo un ejercicio militar pre-programado. Un movimiento parecido había llevado a cabo Teherán en febrero del 2012, amenazado con el aislamiento y el encierro.

Por último, es interesante destacar el rol jugado por las organizaciones no gubernamentales (ongs), sobre todo Syrian Human Rights Watch, con asiento en Londres, y Amnesty International, quienes han mantenido una fuerte ofensiva sobre el gobierno de Bashar Al-Assad, denunciando cada una de las violaciones de los Derechos Humanos por parte del gobierno sirio. Su liberalismo y su funcionalidad con dicho régimen global de gobierno se han puesto en evidencia pues sólo han dado cuenta de los abusos por parte del Estado (y no de aquéllos llevados a cabo por las fuerzas “rebeldes”) y, particularmente, del Estado sirio (callando respecto de los abusos llevados a cabo por el otro bando, tanto respecto de las torturas y los asesinatos llevados a cabo por Estados Unidos, como por sus aliados del Golfo).

Las intervenciones en nombre de la democracia (liberal) y los Derechos Humanos, sobre cuyo carácter universal e individual es posible y necesario reflexionar, se han vuelto una constante en la política internacional. Al respecto es necesario, por un lado, no dejar de enunciar que el respeto a los Derechos Humanos de los países que se encuentran al frente de estas intervenciones no ha sido tan inmaculado como se pretende (allí están, entre otras, la política migratoria restrictiva de muchos de los países europeos y las torturas que aún siguen siendo aplicadas por Washington a los presos de la “Guerra Global contra el Terror”, entre otras). Y, por otro lado, es necesario también llamar la atención sobre la homologación que se ha dado entre Derechos Humanos y libertades y derechos políticos. Los Derechos Humanos, tal como están expresados en la Declaración no significan sólo eso, comprenden también derechos económicos y sociales: al trabajo, a la salud, a la alimentación, a la vivienda. Derechos que muy pocos países –entre los que no se encuentran ninguno de los fomentadores de la intervención a Siria- pueden ufanarse de respetar. Los medios de comunicación internacionales y muchas voces especializadas están generando un consenso para la intervención. Es un juego de palabras irresponsable y peligroso. No sólo para los sirios en particular, sino para una buena parte del mundo, en general.

Notas
[1] Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata (IRI). Becaria Conicet (beca post-grado Tipo II). Doctoranda en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de La Plata (IRI). Coordinadora-Investigadora del Departamento de Medio Oriente en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad de La Plata. Miembro-investigadora del Centro de Reflexión en Política Internacional (CERPI).

[2] El individuo es entendido como un empresario de sí mismo que invierte, tiene ganancias y pérdidas. El Estado no proporciona, por ejemplo, salud, pues supone que dio al individuo las herramientas para que éste pueda hacerse cargo de la suya propia. Si no lo hace, se lo comprende como falta de voluntad y, por lo tanto, el individuo debe asumir el riesgo de elegir no tenerla. Lo mismo puede decirse con respecto a la educación, al trabajo y a las políticas sociales en general.

[3] Foucault, Michel (2009), El nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires: FCE, p.199.

[4] Beams, Nick (2011), “Global forces driving uprisings in the Middle East”, 05/03/2011. (Online), disponible enhttp://www.wsws.org/articles/2011/mar2011/pers-m05.shtml.

[5] Ib.

[6] http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/foodpricesindex/en/

[7] https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2129.HTML

[8] Clinton, Hillary R., “Remarks with Egyptian Foreign Minister, Nabil Al-Araby”,


 15/03/2011. (Online), disponible en:www.state.gov/secretary/rm/2011/03/158404.htm

[9] Amir, Samin, “What is happening in Egypt”, 15/02/2011. (Online), disponible en: http://mrzine.monthlyreview.org/2011/amin150211.HTML

[10] http://www.state.gov/secretary/rm/2011/03/158404.htm

[11] http://www.planning.gov.sy/SD08/msf/Syrian_Economy.pdf

[12] Ib.

[13] Bialasiewicz, Luiza et al. (2007), “Performing security: The imaginative geographies of US strategy”, en Political Geography, vol.26, n°4, mayo 2007, pp. 405-422.

[14] El interés en el petróleo no está únicamente en manejar su comercialización. Es decir que no sólo radica en otorgar la explotación de tal vital recurso a empresas de los países interesados, sino, tal como sostiene David Harvey, en controlar el grifo petrolero mundial. En efecto, el control del abastecimiento del petróleo a terceros países otorga un arma muy valiosa, pues habilita la posibilidad de amenazarlos con su cierre (ver: Harvey, David (2003), The new imperialism, New York: Oxford University Press.).

[15] Ver discursos en http://www.whitehouse.gov

[16] Ver “Houla massacre carried out by Free Syrian Army, according to Frankfurter Allgemeine Zeitung”, disponible en http://www1.wsws.org/articles/2012/jun2012/syri-j13.shtml

[17] El allawismo es la rama del Islam shiíta a la que pertenece la familia Al-Assad. Sin llegar a plantear que los sucesos en Siria están determinados por un conflicto sectario, esta variable es de relativa importancia.
*++

No hay comentarios: