El 3 de marzo se cumplieron 25 años del primer
triunfo electoral del PP con José María Aznar a la cabeza. Se ha silenciado que
gran parte de los graves problemas que aquejan hoy a la economía española
tienen su origen durante el gobierno de Aznar.
Aznar, 25 años después
13 marzo, 2021
El Viejo Topo
El 3 de marzo
pasado se cumplieron 25 años del primer triunfo electoral del PP con José María
Aznar a la cabeza. Con tan fausto motivo, se han disparado los botafumeiros y
las alabanzas. No solo han sido los medios de comunicación que podríamos llamar
de derechas No sé si alguno merece el calificativo de izquierdas, sobre todo en
lo referente a la política económica; sanchistas, sí, pero ese es otro tema. El
caso es que casi todo el mundo se ha volcado en loas sobre el buen hacer de
Aznar en materia económica. Pienso de manera muy distinta y considero que gran
parte de los graves problemas que aquejan actualmente a la economía española
tienen su origen en la época de Aznar.
Es más, el 13
de abril de 2004 publiqué un artículo en el diario El Mundo titulado
“La encrucijada económica del nuevo Gobierno”, en el que pretendía, de forma
figurada, avisar al Ejecutivo de Zapatero recién constituido de la herencia
perniciosa que en materia económica le transmitía el gobierno saliente.
Entonces como ahora había una impresión equivocada acerca de la política
económica aplicada por el PP. Existía un cierto consenso alrededor de esa frase
acuñada por Aznar de “España va bien”. Ciertamente el triunfo de Zapatero no se
debió a la economía, sino al fatídico atentado cometido en Madrid tres días
antes de las elecciones. Incluso Pedro Solbes aceptaba que la situación
económica era buena.
En el artículo
citado pretendía yo desmontar esa falsa creencia y -tal vez con cierta
arrogancia- advertir al Gobierno recién nacido de los desequilibrios que se
ocultaban detrás de esa falsa fachada construida a base de propaganda; ponerle
sobre aviso acerca de las amenazas que entonces ya se cernían sobre la economía
española y que, de no corregir la trayectoria, iban a ser ellos los que
terminarían pagando los platos rotos. Ni que decir tiene que no hicieron ni
caso, y la política económica aplicada por Pedro Solbes siguió por los mismos
derroteros que la del gobierno anterior, con lo que los desequilibrios y los
peligros continuaron incrementándose hasta que en 2008, tras el detonante de
las hipotecas subprime, estalló la burbuja que se había creado y parte del
edificio se derrumbó.
Entre los
panegíricos escuchados estos días sobresale el de que gracias a Aznar estamos
en la Unión Monetaria (UM). Triste mérito, porque la UM está siendo para los
países del Sur una losa que ahoga sus economías y una trampa de la que resulta
imposible salir. No cabe argüir que no podíamos quedarnos fuera, porque, aunque
parezca paradójico, la realización o no de la moneda única en 1999 dependió, en
mucha mayor medida de lo que se piensa, de la decisión española. Una moneda
única formada exclusivamente por los países del área del marco carecía de todo
sentido. Se necesitaba al menos la presencia de Francia, pero era claro que
Francia no estaba dispuesta a dar este paso en solitario, quedándose
prácticamente al albur de la política dictada por Alemania y como furgón de
cola del núcleo duro. Hay abrazos que matan. Francia precisaba a Gran Bretaña,
Italia y España, o al menos a alguno de estos tres países, para arrastrarlos a
la aventura de la UM. Es claro que Gran Bretaña no estaba por la labor; e
Italia se mostraba muy reticente y solo la decisión firme de España la dispuso
afirmativamente.
Es mentira que
el ingreso de España en la UM se debiese a los esfuerzos del Gobierno Aznar
para que se cumpliesen los criterios de convergencia. Esfuerzos hizo; bueno,
más bien los hizo la sociedad española, pero lograrlo, poco. Ni falta que hacía
porque la decisión de crear el euro se tomó, como hemos señalado, antes, por
motivos políticos, flexibilizando todo lo necesario los criterios para que todo
el que quisiese pudiera incorporarse. En 1996 ni un solo país, excepto
Luxemburgo, los cumplía, pero es que en 1999 la convergencia no había avanzado
mucho más. Por citar un ejemplo, las bandas del SME se ampliaron al +/-10%.
Todo para hacer creer que la condición se mantenía, aunque en realidad las monedas
quedaban en libre flotación.
Resulta
imposible, aunque sea de forma sumaria, describir en este limitado artículo los
defectos y carencias sobre los que se ha constituido la UM, los desequilibrios
y desigualdades que genera entre los países miembros, así como las
contradicciones a las que tiene que enfrentarse día a día y que convierten su
funcionamiento en anárquico y asimétrico. Los he descrito en otros muchos
artículos, y más extensamente en mis libros “Contra el Euro” y “La trastienda
de la crisis” de la editorial Planeta.
En los primeros
años tras la creación del euro se produjo cierta euforia. La existencia de una
moneda única y el hecho de que no hubiese pasado suficiente tiempo para que
apareciesen las contradicciones crearon una apariencia de prosperidad. Las
cuatro devaluaciones de la peseta (tres con Solchaga y una con Solbes) habían
devuelto la competitividad a la economía española y, en consecuencia, el
equilibrio en la balanza de pagos. Pero esta situación duró muy poco. A pesar
de la moderación de los salarios, el diferencial de inflación hizo pronto su
aparición y con él la pérdida de competitividad y el déficit por cuenta
corriente en la balanza de pagos. Esta última variable llegó a alcanzar al
final del gobierno de Aznar el 6% del PIB. Para comprender la desmesura que
representaba este porcentaje conviene recordar que durante la etapa del
gobierno anterior, cuando se esforzaban en mantener fijo el tipo de cambio
preservando la peseta en el SME, los mercados les obligaron a realizar cuatro devaluaciones
tan pronto como el déficit por cuenta corriente se elevó al 3% del PIB.
A pesar de los
desequilibrios exteriores, la pertenencia al euro y, por ello, la imposibilidad
de devaluar, permitió que la economía continuase creciendo, pero a crédito. Se
trató de un crecimiento hasta cierto modo ficticio basado en una profunda
inestabilidad, en el endeudamiento exterior y sometido al riesgo de la retirada
de capitales, como de hecho ocurrió en 2008. Su plasmación más patente fue la
burbuja inmobiliaria que antes o después tenía que estallar. El modelo de
crecimiento seguido por los gobiernos de Aznar se basó en una mano de obra
barata –favorecida en cierto modo por el fenómeno de la emigración–, en el
consumo de las familias con su consiguiente endeudamiento y en el boom de la
construcción.
Los gobiernos
de Aznar se vanagloriaban de mantener las cuentas públicas en una situación de
equilibrio. Pero detrás de este hecho se encuentra todo el proceso de
privatizaciones de empresas públicas. La situación de cualquier unidad
económica se mide no solo por lo que debe, sino también por lo que tiene. Se
disminuyó el endeudamiento del sector público, pero por el procedimiento de
reducir fuertemente los activos financieros. Se desprendieron de la
participación que el Estado tenía en empresas muy rentables y estratégicas.
Vendieron las joyas de la corona. El hecho de que ahora estén en manos privadas
hace al Estado bastante más vulnerable y desarma a los diferentes gobiernos a
la hora de instrumentar su política económica. Por otra parte, el menor
endeudamiento público se compensó con creces con un mayor endeudamiento de las
familias con el correspondiente impacto ya indicado en el déficit exterior,
variable que es la verdaderamente estratégica. A Aznar le debió de pasar como a
Zapatero, que nadie le habló del endeudamiento privado y especialmente del
exterior, que constituía y constituye una espada de Damocles especialmente
cuando está nominado en una moneda que el gobierno no controla como es el caso
del euro.
Para enaltecer
la política de Aznar se ha señalado el considerable número de puestos de
trabajo que se crearon, pero esto se logró a costa de una baja productividad
(las tasas de esta variable se encontraban entre las más reducidas de los
últimos cincuenta años) y de precarizar todo el mercado laboral. El dato más
llamativo es que, habiendo aumentado -en unidades equivalentes de empleo a
tiempo completo– en tres millones el número de asalariados (un 26%), la
participación de la remuneración de los trabajadores en la renta nacional no se
incrementó, sino que por el contrario se redujo en algunas décimas.
Difícilmente se pude atribuir, por consiguiente, a los salarios los
diferenciales de inflación surgidos frente a otros países de la Eurozona.
Desde una
óptica de izquierdas, uno de los aspectos más criticables de la época de Aznar
es la política fiscal y presupuestaria aplicada. El sistema tributario se hizo
mucho más regresivo, al primar los impuestos indirectos sobre los directos y
más concretamente sobre el IRPF, cuya recaudación pasó de ser el 38% de todos
los ingresos en 1995 al 31% en 2002. Las distintas reformas de este gravamen
beneficiaron a las rentas altas y sobre todo a las de capital, a través del
trato privilegiado concedido a las plusvalías. Incluso existe la sospecha de
que las rebajas fiscales que incidieron sobre las clases bajas y medias
terminaron trasladándose a los empresarios mediante un rebaja en los salarios
nominales, dado el espejismo que habitualmente se produce en los trabajadores
de considerar las retribuciones netas. Una desmesurada obsesión por el déficit
cero, unida a las continuas rebajas en la imposición directa, redujeron la
suficiencia del sistema con la paralela traducción en las partidas de gastos,
en especial en las prestaciones y servicios sociales. Bien es verdad que, en
esto, como en casi todo, los gobiernos de Zapatero siguieron el mismo camino.
Dejando atrás
la política económica, Aznar es, en gran parte, responsable de los problemas
actuales en Cataluña. Cuando del “Pujol, enano, habla castellano” pasó al
“hablar catalán en la intimidad”, y concedió todo lo que le pidieron los
convergentes en el Majestic, abonó el terreno para lo que ha venido después. Se
configuró un nuevo sistema de financiación autonómica, otorgando capacidad
normativa sobre impuestos cedidos y compartidos. Se acordó transferir a las
Autonomías el 33% del IRPF, el 35% del IVA y el 40% de los impuestos
especiales. Se traspasó a la Generalitat la competencia sobre puertos y también
las del entonces INEM. Se convirtió a los mossos d´esquadra en un auténtico
cuerpo de policía y se incrementaron fuertemente las inversiones en Cataluña,
en especial en el AVE.
Aznar completó
las transferencias de sanidad a las Autonomías, y renunció a recurrir la
política de inversión lingüística adoptada por la Generalitat. En el Majestic
se acordó la supresión del servicio militar porque se consideraba una
humillación que los niños de papá catalanes tuviesen que jurar la bandera
española, se convino eliminar la figura del gobernador civil porque molestaba a
los nacionalistas al diluir la Comunidad a favor de las provincias y se aceptó
cambiar la organización y política del PP en Cataluña, sustituyendo a su
presidente, Alejo Vidal-Cuadras, por Piqué quien mantenía una postura mucho más
flexible frente al nacionalismo.
Después de todo
lo anterior no puede por menos que resultar extraño que Aznar pretenda dar
lecciones sobre Cataluña. Tampoco parece muy lógico que lo haga sobre la unidad
del centro derecha y acerca de la necesidad de construir un discurso político
coherente, ya que el único discurso que él manejó en la oposición fue la
promesa de bajar los impuestos, siguiendo la senda que le trazaba el diario El
Mundo, además del eslogan de “Váyase, señor González”. Lo que finalmente le
hizo ganar las elecciones, y por un margen muy pequeño, fueron los múltiples
casos de corrupción que surgieron en la última etapa de González.
En cuanto a sus
consejos acerca de la unificación del centro derecha no dejan de ser grotescos
pues nadie ha hecho más para dividirlo que él criticando la actitud moderada de
Rajoy. Rajoy no solo tuvo que enfrentarse a las dificultades económicas
derivadas en buena medida de las políticas de los gobiernos de Aznar y de
Zapatero, sino también a las críticas y batallas internas de su partido en las
que también tuvo Aznar una parte importante, y que colaboraron al nacimiento de
Vox. Aznar no puede ahora esconder la mano después de haber tirado la piedra.
Artículo publicado originalmente en Contrapunto.
*++