Militarismo
“progresista”: el aumento en gasto militar duplicó al aumento en Educación y
superó al de Sanidad en 2022
Por Otros medios
kaosenlared
25 de abril de 2023
Los datos no paran de poner
blanco sobre negro cuando se trata de discutir las prioridades de este Gobierno
“progresista”. Aunque cerca de 4 millones de trabajadores y trabajadoras se
mantienen en situación de pobreza, según el INE, el Gobierno destinó uno de los
mayores aumentos presupuestarios del pasado 2022 al gasto militar, superando a
los aumentos de Educación y Sanidad.
Cada cierto tiempo van
saliendo a la luz diferentes estudios e investigaciones que ponen números al
aumento del gasto militar que tanto en el Estado español como en el resto de la
Unión Europea se viene produciendo en los últimos años, pero especialmente en
el pasado 2022.
El último de estos estudios
que ayuda a poner en perspectiva y darle el peso real que tiene esta política
militarista e imperialista de la cual el gobierno “progresista” de Sánchez y
Díaz son punta de lanza, ha sido elaborado por Stockholm International Peace
Research Institute (SIPRI).
Según este informe, que se
ha presentado en el Colegio de Periodistas de Barcelona y que ha contado con
representantes de distintas organizaciones, entre las que se encontraban el
Centro Delàs y el International Peace Bureau, sitúa al Estado español en el top
20 de países con mayor gasto militar, concretamente en el puesto 16.
Pero esta cifra, ya de por
sí destacable se enmarca mejor en el contexto de política guerrerista que está
llevando adelante Moncloa con todo el beneplácito del resto de partidos del
Congreso y de los diferentes actores del Régimen.
Según datos oficiales, el
año 2022, el incremento de las partidas oficiales para estos fines fue de un
7,3%, un aumento que sigue el objetivo acordado por la OTAN y aplaudido por el
Ejecutivo de alcanzar el 2% del PIB en inversión militar.
Pero tal y como denuncian
diferentes organismos, entre ellos el propio Centro Delàs, existen muchas
partidas con fines militares que no son contabilizadas bajo el Ministerio de
Defensa, pero que sí deberían computarse en la suma total del gasto.
En una entrevista
realizada por este diario a Pere Ortega, investigador del Centro Delàs,
si se contabilizaran todos los gastos que van al “campo militar” veríamos qué
“el aumento es mucho mayor. Con el gasto total, el gobierno español estará
gastando ya el 2,13%, una cifra colosal.”
Pero si seguimos añadiendo
más piezas a este puzzle, para tener una foto aún más completa, nada mejor que
contraponer la subida “oficial” en gasto militar con el aumento de inversión en
dos partidas sociales principales, Sanidad y Educación.
Si comparamos el aumento
entre 2021 y 2022 en gasto militar, el citado 7,3%, con el aumento en Sanidad,
veremos que existe una ligera diferencia a favor del gasto militar. En Sanidad
el Ejecutivo destinó en 2022 un 6,7% más que en 2021. Ahora bien, 2021 supuso
un decremento en inversión del 10% vs 2020. Es decir, a pesar del aumento del
6,7% en 2022, este aumentó no consiguió igualar la inversión en Sanidad que se
tuvo en 2020.
Pero si lo analizamos con
Educación, otra de las partidas sociales centrales, la comparativa deja todavía
en peor lugar a este Gobierno. El aumento en la partida de Educación entre el
año 2021 y el 2022 fue del 2,66%, es decir, casi tres veces menos que el
aumento destinado a gasto militar en el mismo periodo.
Estas decisiones políticas
obviamente tienen su impacto, porque además son tomadas en medio de un periodo
de inflación, de precariedad, de sueldos a la baja y que generar un contexto de
total incertidumbre, especialmente para los jóvenes.
Pero ese es el verdadero
signo de este Gobierno, alejado de todo el relato progresista y social que hoy,
a las puertas de un nuevo periodo electoral, no se cansan de repetir tanto el
PSOE como Unidas Podemos y Yolanda Díaz.
Solo hay que echar un ojo
al último informe presentado por el INE, según la Encuesta de Condiciones de
Vida el 7,7% de la población presentó carencias materiales graves y el 8,7%
declaró dificultades para llegar a fin de mes.
El periodo electoral
abierto la veda para repetir un relato que no se sustenta en la realidad, un
relato alejado de la realidad de miles de familias y de trabajadores y
trabajadoras que sufren las consecuencias de la situación social y económica
actual mientras el gobierno prosigue su política militarista.
Iván Vela
No hay comentarios:
Publicar un comentario