sábado, 31 de diciembre de 2022

El tsunami financiero global planificado acaba de comenzar

 

La inflación sigue en aumento, y la enfermedad tiene mal pronóstico. El tamaño gigantesco del mercado de bonos en una situación estanflacionaria amenaza con desembocar en una crisis de enorme magnitud.


El tsunami financiero global planificado acaba de comenzar


Frederick William Engdahl

El Viejo Topo

31 diciembre, 2022

 

 


Desde la creación de la Reserva Federal de EE. UU. hace más de un siglo, todos los colapsos importantes de los mercados financieros han sido provocados deliberadamente por el banco central por motivos políticos. La situación no es diferente hoy en día, ya que claramente la Reserva Federal de EE. UU. está manejando su arma de tipos de interés para hacer estallar la mayor burbuja financiera especulativa de la historia de la humanidad, una burbuja que ella misma creó.

Los acontecimientos de una crisis global siempre comienzan en la periferia, como con el Creditanstalt austríaco de 1931 o la quiebra de Lehman Bros. en septiembre de 2008. La decisión del 15 de junio de la Fed de imponer la mayor subida de tipos en casi 30 años cuando los mercados financieros ya están en pleno colapso, garantiza una depresión global y cosas peores.

El alcance de la burbuja del «crédito barato» que la Fed, el BCE y el Banco de Japón han diseñado con la compra de bonos y manteniendo tasas de interés cercanas a cero o incluso negativas sin precedentes durante 14 años, está más allá de la imaginación. Los medios financieros lo cubren con informes diarios sin sentido, mientras la economía mundial se está preparando, no para la llamada «estanflación» o recesión. Lo que se avecina ahora en los próximos meses, a menos que se produzca un cambio drástico de política, es la peor depresión económica de la historia hasta la fecha. Gracias, globalización y Davos.

 Globalización

Las presiones políticas tras la globalización y la creación de la Organización Mundial del Comercio a partir de las reglas comerciales del GATT de Bretton Woods con el Acuerdo de Marrakech de 1994, aseguraron que la manufactura industrial avanzada de Occidente, especialmente de los EEUU, pasaría a producirse en países con salarios extremadamente bajos. Ningún país ofreció más beneficios a fines de la década de 1990 que China. China se unió a la OMS en 2001 y, desde entonces, los flujos de capital hacia la fabricación china desde Occidente han sido asombrosos. También lo ha sido la acumulación en China de deuda en dólares. Ahora esa estructura financiera mundial global basada en una deuda récord está comenzando a desmoronarse.

Cuando Washington permitió deliberadamente el colapso financiero de Lehman Bros en septiembre de 2008, el liderazgo chino respondió con pánico y encargó un crédito sin precedentes a los gobiernos locales para construir infraestructura. Parte de ella fue en parte útil, como una red de ferrocarriles de alta velocidad. Otra parte fue claramente un despilfarro, como la construcción de «ciudades fantasmas» vacías. Para el resto del mundo, la demanda sin precedentes de acero por parte de China para la construcción, carbón, petróleo, cobre y demás fue bienvenida, ya que los temores de una depresión mundial se disiparon. Pero las acciones de la Reserva Federal y el BCE después de 2008, y de sus respectivos gobiernos, no hicieron nada para abordar el abuso financiero sistémico de los principales bancos privados del mundo en Wall Street y Europa, así como en Hong Kong.

La decisión de Nixon de agosto de 1971 de desvincular el dólar estadounidense, la moneda de reserva mundial, del oro, abrió las compuertas a los flujos globales de dinero. A cada paso se impusieron leyes cada vez más permisivas que favorecían la especulación financiera descontrolada en EE. UU. y en el extranjero, incluida la derogación de la Glass-Steagall por parte de Clinton a instancias de Wall Street en noviembre de 1999. Eso permitió la creación de megabancos tan grandes que el gobierno los declaró «demasiado grandes para caer.» Eso fue un engaño, pero la población lo creyó y los rescató con cientos de miles de millones en dinero de los contribuyentes.

Desde la crisis de 2008, la Reserva Federal y otros importantes bancos centrales mundiales han creado un crédito sin precedentes, el llamado «dinero helicóptero», para rescatar a las principales instituciones financieras. La salud de la economía real no era un objetivo. En el caso de la Reserva Federal, el Banco de Japón, el BCE y el Banco de Inglaterra, se inyectó un total de $25 billones en el sistema bancario a través de la compra de bonos mediante la «flexibilización cuantitativa», así como activos dudosos como valores respaldados por hipotecas durante los  últimos 14 años.

 Locura cuantitativa

Aquí es donde la cosa empezó a ir realmente mal. Los bancos más grandes de Wall Street, como JP Morgan Chase, Wells Fargo, Citigroup o en Londres HSBC o Barclays, prestaron miles de millones a sus principales clientes corporativos. Los prestatarios, a su vez, utilizaron la liquidez no para invertir en nueva tecnología de fabricación o minería, sino para inflar el valor de las acciones de su empresa, las llamadas recompras de acciones, denominadas «maximización del valor para los accionistas».

A BlackRock, Fidelity, los bancos y otros inversores les encantó el viaje gratis. Desde el inicio de la flexibilización de la Fed en 2008 hasta julio de 2020, se habían invertido unos 5 billones de dólares en dichas recompras de acciones, creando el mayor repunte del mercado de valores de la historia. Todo se financiarizó en el proceso. Las corporaciones pagaron 3,8 billones de dólares en  dividendos en el período de 2010 a 2019. Empresas como Tesla, que nunca habían obtenido ganancias, se volvieron más valiosas que Ford y GM juntas. Las criptomonedas como Bitcoin alcanzaron una valoración de capitalización de mercado de más de $ 1 billón a fines de 2021. Con el dinero de la Reserva Federal fluyendo libremente, los bancos y los fondos de inversión invirtieron en áreas de alto riesgo y alta rentabilidad como bonos basura o deuda de mercados emergentes en lugares como Turquía, Indonesia o, sí, China.

La era posterior a 2008 de flexibilización cuantitativa y tasas de interés cero de la Fed condujo a una absurda expansión de la deuda del gobierno de EE. UU. Desde enero de 2020, la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón han inyectado un total combinado de 9 billones de dólares en créditos a tipo de interés cercano a cero en el sistema bancario mundial. Un cambio de política de la Reserva Federal en septiembre de 2019 permitió a Washington aumentar la deuda pública en la asombrosa cantidad de $ 10 billones en menos de 3 años. Luego, la Reserva Federal rescató de manera encubierta a Wall Street comprando $120 mil millones por mes en bonos del Tesoro de EE. UU. y valores respaldados por hipotecas, creando una enorme burbuja de bonos.

Una Administración Biden imprudente comenzó a repartir billones en el llamado dinero de estímulo para combatir los bloqueos innecesarios de la economía. La deuda federal de EE. UU. pasó de un manejable 35 % del PIB en 1980 a más del 129 % del PIB en la actualidad. Solo la flexibilización cuantitativa de la Fed, la compra de billones de deuda pública e hipotecaria de EE. UU. y las tasas cercanas a cero lo hicieron posible. Ahora, la Fed ha comenzado a deshacer eso y retirar liquidez de la economía con QT o endurecimiento, además de aumentos de tasas. Esto es deliberado. No se trata de que la Fed se tambalee y juzgue mal la inflación.

La energía impulsa el colapso

Lamentablemente, la Fed y otros banqueros centrales mienten. Subir las tasas de interés no es curar la inflación. Es forzar un restablecimiento global en el control de los activos del mundo, su riqueza, ya sean bienes raíces, tierras de cultivo, producción de productos básicos, industria o incluso agua. La Reserva Federal sabe muy bien que la inflación apenas comienza a afectar la economía global. Lo que es único es que ahora los mandatos de energía verde en todo el mundo industrial están impulsando esta crisis de inflación por primera vez, algo que Washington, Bruselas o Berlín ignoran deliberadamente.

La escasez mundial de fertilizantes, los precios altísimos del gas natural y las pérdidas en el suministro de cereales por la sequía mundial o los costos explosivos de los fertilizantes y el combustible o la guerra en Ucrania garantizan que experimentaremos una crisis mundial adicional. Explosión de los precios de los alimentos y la energía. Todas esas escaseces son el resultado de políticas deliberadas.

Además, una inflación mucho peor es segura, debido a la insistencia patológica de las principales economías industriales del mundo lideradas por la agenda antihidrocarburos de la Administración Biden. Esa agenda está tipificada por la asombrosa tontería del Secretario de Energía de los EE. UU. al declarar, «compre E-autos en su lugar» como la respuesta a la explosión de los precios de la gasolina.

De manera similar, la Unión Europea ha decidido eliminar gradualmente el petróleo y el gas rusos sin ningún sustituto viable, ya que su principal economía, Alemania, se está moviendo para cerrar su último reactor nuclear y cerrar más plantas de carbón. Como resultado, Alemania y otras economías de la UE sufrirán cortes de energía este invierno y los precios del gas natural seguirán aumentando. Solo en la segunda semana de junio en Alemania los precios del gas subieron otro 60%. Tanto el gobierno alemán controlado por los verdes como la Agenda Verde de la Comisión de la UE continúan impulsando la energía eólica y solar poco confiables y costosas a expensas de los hidrocarburos mucho más baratos y confiables, asegurando una inflación impulsada por la energía sin precedentes.

La Fed ha desconectado

Con la subida de tipos del 0,75 % de la Reserva Federal, la mayor en casi 30 años, y la promesa de más por venir, el banco central de EE. UU. ha garantizado ahora el colapso no solo de la burbuja de la deuda de EE. UU., sino también de gran parte de la deuda mundial posterior a 2008 de 303 billones de dólares. El aumento de las tasas de interés después de casi 15 años significa el colapso de los valores de los bonos. Los bonos, no las acciones, son el corazón del sistema financiero global.

Las tasas hipotecarias de EE. UU. ahora se han duplicado en solo 5 meses a más del 6%, y las ventas de viviendas ya se estaban desplomando antes de la última subida de tasas. Las corporaciones estadounidenses asumieron una deuda récord debido a los años de tasas ultrabajas. Alrededor del 70% de esa deuda está calificada justo por encima de la calificación de «basura». Esa deuda corporativa no financiera ascendía a $9 billones en 2006. Hoy supera los $18 billones. Ahora, una gran cantidad de esas empresas marginales no podrán refinanciar la deuda anterior con una nueva, y en los próximos meses seguirán las quiebras. El gigante de los cosméticos Revlon acaba de declararse en bancarrota.

El mercado criptográfico altamente especulativo y no regulado, liderado por Bitcoin, se está derrumbando a medida que los inversores se dan cuenta de que no ahí no hay rescate. En noviembre pasado, el mundo Crypto tuvo una valoración de $ 3 billones. Hoy es menos de la mitad, y con más colapsos en camino. Incluso antes de la última subida de tipos de la Fed, el valor de las acciones de los megabancos estadounidenses había perdido unos 300.000 millones de dólares. Ahora, con más ventas por pánico en el mercado de valores a medida que crece el colapso económico mundial, esos bancos están preprogramados para una nueva crisis bancaria grave en los próximos meses.

Como señaló recientemente el economista estadounidense Doug Noland: “Hoy en día, existe una enorme “periferia” cargada de bonos basura “subprime”, préstamos apalancados, compre ahora y pague después, auto, tarjetas de crédito, vivienda y titulizaciones solares, préstamos de franquicia, Crédito privado, crédito criptográfico, DeFi, y así sucesivamente. Una infraestructura masiva ha evolucionado durante este largo ciclo para estimular el consumo de decenas de millones, mientras financia miles de empresas antieconómicas. La “periferia” se ha vuelto sistémica como nunca antes. Y las cosas han comenzado a romperse”.

El gobierno federal ahora encontrará que su costo en intereses al alcanzar un récord de $ 30 billones en deuda federal es mucho más alto. A diferencia de la Gran Depresión de la década de 1930, cuando la deuda federal era casi nula, hoy el Gobierno, especialmente desde las medidas presupuestarias de Biden, está al límite. Estados Unidos se está convirtiendo en una economía del Tercer Mundo. Si la Fed ya no compra billones de deuda estadounidense, ¿quién lo hará? ¿China? ¿Japón? No es probable.

Desapalancamiento de la burbuja

Con la Fed imponiendo ahora un ajuste cuantitativo, retirando mensualmente decenas de miles de millones en bonos y otros activos, así como elevando las tasas de interés clave, los mercados financieros han comenzado a desapalancarse. Probablemente será desigual, ya que jugadores clave como BlackRock y Fidelity buscan controlar el colapso. Pero la dirección es clara.

A finales del año pasado, los inversores habían pedido prestado casi un billón de dólares en deuda para comprar acciones. Eso fue en un mercado en alza. Ahora ocurre lo contrario, y los prestatarios de margen se ven obligados a dar más garantías o vender sus acciones para evitar el incumplimiento. Eso alimenta el colapso que se avecina. Con el colapso tanto de las acciones como de los bonos en los próximos meses, los ahorros privados para la jubilación de decenas de millones de estadounidenses se irán a programas como el 401-k. Los préstamos para automóviles con tarjetas de crédito y otras deudas de consumo en los EE. UU. se dispararon en la última década a un récord de $ 4,3 billones a fines de 2021. Ahora, las tasas de interés de esa deuda, especialmente las tarjetas de crédito, aumentarán desde un 16%, que ya era alto. Los impagos de esos préstamos crediticios se dispararán.

Fuera de los EE. UU., lo que veremos ahora, cuando el Banco Nacional Suizo, el Banco de Inglaterra e incluso el BCE se vean obligados a seguir el aumento de las tasas de la Fed, es la bola de nieve global de incumplimientos, quiebras, en medio de una inflación vertiginosa que las tasas de interés del banco central no pueden controlar. Alrededor del 27% de la deuda corporativa no financiera mundial está en manos de empresas chinas, una deuda estimada en 23 billones de dólares. Otra deuda corporativa de 32 billones de dólares está en manos de empresas estadounidenses y de la UE. Ahora China se encuentra en medio de su peor crisis económica desde hace 30 años y da pocas señales de recuperación. Con EE. UU., el mayor cliente de China, entrando en una depresión económica, la crisis de China solo puede empeorar. Eso no será bueno para la economía mundial.

Italia, con una deuda nacional de 3,2 billones de dólares, tiene una relación deuda-PIB del 150 %. Solo las tasas de interés negativas del BCE han evitado que explote en una nueva crisis bancaria. Ahora esa explosión está preprogramada a pesar de las palabras tranquilizadoras de Lagarde, del BCE. Japón, con un nivel de deuda del 260 %, es la peor de todas las naciones industriales y está en una trampa de tipos cero con una deuda pública de más de 7,5 billones de dólares. El yen ahora está cayendo seriamente y desestabilizando a toda Asia.

El corazón del sistema financiero mundial, contrariamente a la creencia popular, no son los mercados de valores. Son los mercados de bonos: bonos gubernamentales, corporativos y de agencias. Este mercado de bonos ha ido perdiendo valor a medida que la inflación se ha disparado y las tasas de interés han aumentado desde 2021 en EE. UU. y la UE. A nivel mundial, esto comprende unos 250 billones de dólares en valor de activos, una suma que, con cada aumento de los intereses federales, pierde más valor. La última vez que tuvimos un revés tan importante en los valores de los bonos fue hace cuarenta años en la era de Paul Volcker con tasas de interés del 20% para “exprimir la inflación”.

A medida que bajan los precios de los bonos, cae el valor del capital bancario. Los más expuestos a tal pérdida de valor son los principales bancos franceses junto con Deutsche Bank, y los bancos japoneses más grandes. Se cree que los bancos estadounidenses como JP Morgan Chase están ligeramente menos expuestos a una caída importante de los bonos. Gran parte de su riesgo está oculto en derivados fuera de balance y demás. Sin embargo, a diferencia de 2008, hoy los bancos centrales no pueden volver a ejecutar otra década de tasas de interés cero y QE. Esta vez, como señalaron hace tres años expertos como el exdirector del Banco de Inglaterra, Mark Carney, la crisis se utilizará para obligar al mundo a aceptar una nueva moneda digital del Banco Central, un mundo en el que todo el dinero se emitirá y controlará de forma centralizada. Esto es también lo que la gente de Davos quiere decir con su Gran Reinicio. No será bueno. Un tsunami financiero global planificado acaba de comenzar. 

Fuente: elespiadigital.com

 *++

Primeros pasos para ‘resucitar’ plantas extintas

 



Primeros pasos para ‘resucitar’ plantas extintas


Tercerainformacion / 30.12.2022


Un equipo de científicos, con participación del Real Jardín Botánico de Madrid, ha identificado 160 especies desaparecidas como candidatas a ser recuperadas y señala otras 15 que se creían extintas cuando en realidad no lo están.

Ilustraciones botánicas de especies de plantas extintas. De izquierda a derecha: Streblorrhiza speciosa, Tetramolopium tenerrimum y Vicia dennesiana. / CSIC

 

Vivimos en el Antropoceno, una época definida por una presión humana sin precedentes sobre la biodiversidad. En torno al 40 % de las especies vegetales están en peligro de extinción, lo que representa la pérdida de características y recursos únicos y valiosos desarrollados durante millones de años. Por tanto, existe una urgente necesidad de conservación para detener, o al menos retardar, esta tendencia basada en una investigación científica sólida.

Un grupo internacional de científicos ha realizado un complejo estudio sobre el potencial para resucitar más de 360 especies de plantas actualmente consideradas extintas. Aunque muchas de ellas se pierdan para siempre, algunas podrían recuperarse. Es la llamada ciencia de la «desextinción» que tiene como objetivo desarrollar el conocimiento y los métodos para devolver a la vida a las especies extintas.

Unas 32 instituciones han participado en la investigación, incluido el Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC. El profesor Thomas Abeli y la doctora Giulia Albani Rocchetti, de la Universidad Roma Tres, han coordinado el estudio en colaboración con Angelino Carta y Andrea Mondoni, profesores de las universidades de Pisa y Pavía, respectivamente.

Muchas plantas se reproducen por semillas que mantienen el potencial para germinar durante décadas o incluso siglos. “Esto plantea la posibilidad de revivir plantas extintas cuyas semillas se conservan en colecciones de historia natural, particularmente en herbarios«, apuntan.

Si se descubre que existen semillas viables, ¿se puede decir que la especie se ha extinguido?, se pregunta el responsable del Herbario MA del RJB-CSIC, Leopoldo Medina, que ha participado en el estudio. El equipo ha identificado unas 160 especies extintas para las que todavía existen semillas en más de 60 herbarios en todo el mundo, “un avance clave”, según Medina.

Para configurar esa lista de plantas candidatas a ser ‘resucitadas’, los científicos han tenido en cuenta criterios como la resistencia de sus semillas al almacenamiento, la edad de los especímenes y la distinción evolutiva de la especie.

Entre las especies aspirantes, se encuentran varias plantas de la familia de las leguminosas (Fabaceae) que incluye Astragalus endopterus, planta endémica de Azores (Portugal). Sus semillas se caracterizan por tener una gran longevidad.

Los riesgos de la digitalización no actualizada

Esta investigación, publicada en la revista Nature Plants, también destaca los riesgos y beneficios de la reciente proliferación de bases y agregadores de datos. Si bien estas herramientas han acelerado el acceso a los datos de biodiversidad, “también pueden difundir información errónea al no actualizar el estado de conservación de las especies», apunta Medina. De este modo, las acciones de conservación pueden ser engañosas, sobre todo con las plantas en peligro de extinción.

El equipo ha identificado inconsistencias en el estado de conservación registrado entre las principales bases de datos internacionales. De esta forma han descubierto que 15 especies de plantas consideradas extintas en realidad no lo están, ya que se mantienen en jardines botánicos o en el propio medio natural.

«Los resultados de este estudio tienen un alcance importante para la conservación, al brindar herramientas para guiar la primera posible ‘resurrección’ de especies de plantas extintas y para planificar acciones de conservación, incluidas las reintroducciones de especies altamente amenazadas que han sido erróneamente declaradas extintas», concluye Medina.

Referencia:

Rochetti, G.A., et al., (2022). «Selecting best candidates for resurrecting extinct in the wild plants from herbaria». Nature Plants.

Fuente: CSIC

 *++

PL. Twitter no quiere que leas esto sobre Cuba

 

PL. Twitter no quiere que leas esto sobre Cuba

 

Insurgente.org / 29 diciembre 2022




En 2019 organismos y medios cubanos fueron suspendidos en Twitter horas antes de que el presidente Miguel Díaz-Canel se dirigiera al país, hoy se sabe que esta y otras acciones se ejecutaron en complicidad con el gobierno estadounidense. Este mes, el nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, promocionó filtraciones que él mismo realizara a determinados periodistas con comunicaciones internas de la plataforma de redes sociales.

Con el nombre de Twitter Files, las informaciones hechas públicas hasta el momento demuestran la participación directa de instancias del gobierno estadounidense en acciones de guerra psicológica y censura de determinados contenidos.

Aunque Twitter no es una red social de gran penetración en Cuba, desde esta plataforma se han realizado varias operaciones de guerra híbrida de cuarta generación dirigida a provocar un estallido social.

En julio de 2021, pocos días después de disturbios en varias ciudades del país, el canciller de la mayor de las Antillas, Bruno Rodríguez, denunció que, bajo la etiqueta SOSCuba y violando las propias normas de la plataforma de redes sociales, operadores políticos utilizaron de manera activa etiquetas, robots, trolls y alteraron sistemas de geolocalización en una campaña para promover la violencia en la isla.

Los principales promotores de la campaña habían recibido financiamiento del Departamento de Estado y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Periodistas cubanos denunciaron en marzo de 2022 la creación de más de 200 cuentas automatizadas en Twitter que buscaban posicionar nuevamente la etiqueta SOSCuba, como parte de la guerra mediática contra la isla.

En julio de 2022, coincidentemente un año después de los disturbios, la Unión de Periodistas de Cuba denunció el desarrollo de una campaña similar a la de 2021.

De los más de mil 300 usuarios que participaron apenas 194 fueron responsables del 90 por ciento de los mensajes emitidos, algunos de ellos con cuentas automatizadas y un comportamiento que violaba abiertamente las reglas de la comunidad de Twitter.

Recientemente, varios medios de la isla fueron etiquetados por la plataforma como afiliados al gobierno cubano, lo que limita el alcance de sus mensajes al eliminar sus tuits de su sistema de recomendaciones.

En los Twitter Files se supo también que muy a menudo agencias de inteligencia estadounidenses e instituciones gubernamentales pedían, e incluso pagaban, para que largas listas de cuentas seguidoras del presidente Díaz-Canel fueran suspendidas o censuradas, al igual que determinadas etiquetas, tuits o contenidos.

Al valorar esta información, el mandatario cubano señaló que las revelaciones demuestran la complicidad de las plataformas tecnológicas con el gobierno de Estados Unidos y evidencian la subordinación a las operaciones de guerra psicológica, que violan la legislación de los países víctimas, como Cuba, de estas acciones.

El tema fue llevado por Cuba incluso a Naciones Unidas en noviembre de este año, sin que trascendiera.

Twitter Files corrobora la complicidad de las empresas tecnológicas con el gobierno estadounidense, demócrata y republicano, pero se produce por intereses personales de Elon Musk, quien anunció que restablecerá la cuenta del expresidente Donald Trump, conocida por divulgar noticias falsas.

Mientras expertos ven con recelos el aparente divagar del magnate de origen sudafricano, la información que revela es apenas la punta del iceberg de un secreto a voces desde hace varios años: las empresas tecnológicas colaboran con terceros promoviendo productos o discursos y narrativas como parte de campañas de desinformación.

 

(Prensa Latina)

 *++

Balance político y perspectivas para el 2023

 

Balance político y perspectivas para el 2023

 

Por Javier Tolcachier

Rebelion

 | 31/12/2022 | 

Fuentes: Rebelión - Imagen: "América invertida" (1943), Joaquín Torres-García


En el año que se va, en términos electorales, lo sobresaliente han sido los triunfos de las fuerzas progresistas en Colombia y Brasil, llevando a la presidencia a Gustavo Petro y por tercera vez, a Lula da Silva, luego de la persecución judicial encarnizada de la que fue objeto.

De gran importancia es el fortalecimiento del proceso de paz en Colombia y también el cambio de signo en la relación entre Colombia y Venezuela, gobiernos que han dado pasos concretos con la apertura de sus fronteras y la progresiva normalización en sus relaciones. 

También en Cuba se produjo un avance relevante con la aprobación mayoritaria de un nuevo Código de las Familias, que amplía y actualiza derechos de protección de niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, condena la violencia intrafamiliar y reconoce la diversidad de realidades que existe entre las familias cubanas, entre otras cuestiones positivas.

En el Caribe anglófono, destaca la re-elección de la laborista Mía Mottley como primera ministra de Barbados, convertida en república independiente de la corona británica, en un nuevo avance de descolonialización. 

Tanto en Granada como en San Cristóbal y Nieves, triunfaron las oposiciones, tratándose en el caso del granadino Dickon Mitchell, del Congreso Nacional Democrático, de una renovación generacional en el ambiente político de la isla. 

La derecha pudo también cosechar algunas victorias, como la obtenida por Rodrigo Chaves en Costa Rica contra José María Figueres Olsen, candidato del ya vetusto Partido de la Liberación Nacional, ex presidente e hijo del caudillo fundador de la Segunda República.

Una de las derrotas más dolorosas de este año ocurrió en el plebiscito constitucional de salida en Chile, que debía ratificar el nuevo texto constitucional para dejar atrás la herencia pinochetista y fue rechazado por una mayoría abultada. 

En Uruguay, pese al logro de la izquierda que cosechó 800.000 firmas para levantar la consulta popular sobre la Ley de Urgente Consideración, la coalición oficialista neoliberal de Lacalle Pou alcanzó un triunfo ajustado que abre la puerta a un programa de restauración conservadora.  

En otros niveles de gobierno, se produjeron en México elecciones en algunos Estados que arrojaron como resultado el fortalecimiento de Morena y la figura de Andrés Manuel López Obrador, mientras que en términos municipales, el Frente Sandinista ganó todas las alcaldías en Nicaragua sin mayor oposición y la ultraderecha se hizo con la alcaldía central de Lima.

En lo que se pensaba sería un eclipse político total a causa del mundial de fútbol en Qatar, varios hechos políticos sacudieron el mapa regional.

En el Perú, luego de repetidos e infructuosos intentos, la oligarquía centralista violentó la voluntad popular derrocando al maestro rural y sindicalista Pedro Castillo a menos de año y medio de su mandato. 

En Argentina, mientras la euforia popular se desataba ante la obtención de su tercera copa mundial de fútbol, el campo popular sufrió un fuerte revés. Maniatado el país por una deuda odiosa contraída por el gobierno de Macri y con claros visos preelectorales, la mafia judicial-mediática, en su carácter de gestora de los grupos de poder concentrado y de la estrategia de lawfare estadounidense, logró – al menos de momento – sacar de la cancha a la principal referente progresista, la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, proscribiendo su posible candidatura mediante una sentencia viciada. 

Mientras tanto, en la convulsionada e intervenida Haití, los movimientos populares lograron un acuerdo con el gobierno irregular de Ariel Henry, que estipula una salida institucional ante las dificultades que atraviesa su población y la amenaza de una nueva invasión de fuerzas multinacionales.

Asimismo, en Chile se abre un nuevo capítulo para avanzar hacia un nuevo texto constitucional. Constitución que emergerá (en el mejor de los casos) de una modalidad “en la medida de lo posible” y destrabará algunas cuestiones, pero dada la naturaleza cupular de este renovado intento, de ningún modo logrará cumplir con las necesidades de cambio que expresó el “Despertar” chileno de 2019.

Ya en el estertor del año, se efectúa la detención de uno de los principales agentes del golpismo en Bolivia, Luis Fernando Camacho, quien en conjunto con las logias cruceñas dominantes escenificaron este año una nueva intentona para conmocionar al país, del mismo carácter racista y secesionista puesto de manifiesto en el transcurso del proceso constitucional que llevó a la fundación del Estado Plurinacional o con el desconocimiento de los resultados electorales en 2019.

Perspectivas para el 2023

Si se mantiene el contexto de un sistema capitalista hiperconcentrado y financiarizado, son pocas – o ninguna -, en este esquema, las válvulas de escape para los pueblos latinoamericanos. 

La rasante tecnologización digital de la economía y las relaciones sociales promovida por los mismos actores (corporaciones y fondos de inversión) sin control ni incidencia social, se revela como falsa promesa de “innovaciones”, cumpliendo la función de fetiche distractivo, de reconversión de las fuerzas productivas sin progreso humano real y por ende, de postergación.

En términos geopolíticos, la cada vez más dura puja de los Estados Unidos por detener el avance de un mundo más multipolar genera un marco de tensión permanente contra las aspiraciones de soberanía y autodeterminación de los pueblos de la región, los que tendrán que fortalecer alianzas intrarregionales de signo emancipador (como por ejemplo la CELAC) y extra-regionales (como el BRICS+) para no ser arrastrados por las intenciones neocolonizadoras.

En este marco, es previsible que las derechas continúen usando todas las estratagemas a su alcance para evitar, minimizar los alcances, aislar e incluso liquidar nuevas experiencias progresistas o de izquierda en América Latina y el Caribe.

De este modo, no habrá que extrañarse ante una combinación de estrategias de demonización mediática, proscripción judicial, bloqueos parlamentarios, medidas coercitivas comerciales y financieras unilaterales, nuevos intentos de golpe o incluso magnicidios hacia gobiernos proclives a producir cambios a favor de sus poblaciones. Es decir, el repertorio completo de artimañas del poder establecido para frenar las demandas populares.

Por otra parte, es evidente que persiste una extendida y justa insatisfacción popular, lo que no deja mucho margen para procesos de mediano plazo. Los pueblos exigen de sus representantes electos coherencia y rapidez en la solución de las graves problemáticas que atraviesan, coherencia y velocidad que encuentra barreras difíciles de superar en la cerrada oposición del poder económico y mediático – principales ejecutores de la crueldad capitalista. 

De este modo, habrá también nuevas protestas masivas, paros, rebeliones populares y también represión ante las pretensiones de gobiernos conservadores de mantener y profundizar el decrépito y asfixiante sistema establecido.  

En general, el mapa político se ha vuelto algo más favorable a las transformaciones, haciendo eje en tres bloques. Por una parte, el “hexágono moderado” de inclinación socialdemócrata, que conforman México, Brasil, Argentina, Colombia, Honduras y Chile, gobiernos fruto de la unidad en la diversidad. Por otro lado, el “cuadrado” formado por Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, cuyo carácter antiimperialista es mucho más definido. Finalmente, el archipiélago de naciones anglófonas del Caribe, cuyo signo, por necesidad del presente y pasado compartido, es en general de actuación colectiva en pos de una mayor autodeterminación.

Frente a ello, persisten enclaves reaccionarios como Paraguay, Guatemala, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Costa Rica o Panamá, que atestiguan con el incremento de la violencia en su interior, la imperiosa necesidad de cambio de dirección en el timón político.

En síntesis, el panorama de 2023 presenta retos similares al del año que culmina. 

Ante el deterioro de la democracia formal, es preciso avanzar hacia una democracia real de carácter multidimensional, es decir, de distribución progresiva del poder en todos los ámbitos, fortaleciendo las capacidades de decisión de la base social.

En esa dirección, la conquista de una comunicación plural, la redistribución de ingresos, la descentralización creciente del poder político, la elección directa del poder judicial, la democratización del espacio digital, la colaboración para la resolución conjunta de los desafíos comunes a través de la integración regional, la ampliación y cumplimiento de derechos humanos y sociales,  la inclusión plena de las demandas generacionales, la transformación del modelo de consumo que genera endeudamiento y depredación medioambiental, la supresión de la gestión corporativa multinacional de los recursos naturales comunes, la desmercantilización de la salud y la educación, son algunas de las medidas a encaminar en lo inmediato.

Sin embargo, para que estas transformaciones adquieran nuevamente un carácter de revolución, es preciso incluir en la concepción de la misma, en simultáneo con las conquistas sociales, poner energía en promover cambios en la interioridad humana. 

Es impensable creer que la lucha histórica colectiva hacia la liberación podrá acometerse sin modificar los sentidos comunes que guían el actual accionar de los grandes conjuntos humanos. 

Desde la perspectiva de un nuevo humanismo, para ahondar la inacabable e indetenible ruta desde el campo de la determinación al campo de la libertad, es imprescindible la reflexión sobre el sentido más profundo de la existencia y sobre la necesidad de modificar en cada hogar, cuadra y vecindario, hábitos impuestos por la violencia, que dificultan, enlentecen o retrotraen el avance. 

Se necesita una revolución que acople a la transformación del mundo exterior, la del mundo interior de cada persona, que estructure en una misma unidad ambos mundos, dotándola de coherencia entre el pensar, el sentir y la acción. En definitiva, una revolución integral, afuera y adentro, cuyo advenimiento no dependerá de fuerzas mecánicas sino de la intencionalidad de los pueblos.

¡Ojalá el nuevo año y la marea de la historia nos encuentre fortalecidos en la tarea de humanizar y humanizarnos, de aprender sin límites, de superar el resentimiento y las contradicciones y de amar la realidad que construimos, día a día, de todxs y para todxs! Entonces, el nuevo año será realmente nuevo.

(*) Javier Tolcachier es investigador del Centro Mundial de Estudios Humanistas y comunicador en agencia internacional de noticias con enfoque de paz y no violencia Pressenza.

 *++

2023, PARA TENER UN MUNDO MEJOR PRIMERO HAY QUE CONSTRUIRLO, 2023

 

[Mira, 2023, hijo del 2022, que fue bien malito; nieto del 2021, que no fue mejor que tu padre ni que tú mismo. ¿Sabes que te digo? Pues que te vamos a romper la cara deshaciéndote ladrillo a ladrillo para empezar a construir un Mundo Nuevo desde mañana mismo, que no vamos a respetar ni la festividad tan señalada que es, que nos ponemos a trabajar a la voz de ya con ese propósito la cuadrilla de trabajadores que nos hemos pasado al oficio de la albañilería. Eso te digo, para que te vayas enterando.


PARA TENER UN MUNDO MEJOR

 PRIMERO HAY QUE CONSTRUIRLO


(Quino, creador de Mafalda)

 

MAFALDA YA NO QUERRÁ BAJARSE DEL MUNDO

 

 ¡Ché, Quino! ¡Párame el mundo, que me bajo! Sos loca, Mafalda: no se puede parar, significaría la muerte. Pintáme otro distinto. ¡Sos loca!: no se puede, el mundo se construye. Pintáme entonces de albañil, quiero construir uno distinto. Eso sí es posible. Pintáme así en adelante: construyendo otro mundo nuevo.

Autor: Manuel Sogas Cotano. Isla Mayor, Sevilla, marzo 2014

 

El texto citado es el que resultó ganador en el IV CONCURSO DE MICRORELATOS BIMA (categoría adulto),  cuyo Tema tenía que versar sobre Mafalda y con un límite de cincuenta palabras que son las que tiene el texto.

 

Texto de prensa  (elpollourbano.net):

Manuel Sogas ganador del IV Concurso de Microrelatos BIMAT


Por Adelina Garsón

Nuestro colaborador y corresponsal del Pollo Urbano en Andalucía (Sevilla), Manuel Sogas,  ha sido el ganador del «IV Concurso de Microrelatos BIMA» organizado por la Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe.   El tema era sobre Mafalda con un límite de 50 palabras y este es el relato ganador ¡Enhorabuena!




TITULO: MAFALDA YA NO QUERRÁ BAJARSE DEL MUNDO

    ¡Ché, Quino! ¡Párame el mundo, que me bajo! Sos loca, Mafalda: no se puede parar, significaría la muerte. Pintáme otro distinto. ¡Sos loca!: no se puede, el mundo se construye. Pintáme entonces de albañil, quiero construir uno distinto. Eso sí es posible. Pintáme así en adelante: construyendo otro mundo nuevo.

Autor: Manuel Sogas Cotano. Isla Mayor, Sevilla

 *++

 

 

 

 

 

]

viernes, 30 de diciembre de 2022

Marinaleda, otro mundo es posible. Juan Manuel Sánchez Gordillo

EL CABRERO por Fandagos en Marinaleda 2019

Embajador argentino: la URSS mostró que es posible un modelo económico distinto

 

Embajador argentino: la URSS mostró que es posible un modelo económico distinto

Diario octubre / diciembre 30, 2022

 


“Me parece que fue un momento muy importante en la historia, fue la concreción de una idea que había surgido en la mitad del siglo anterior al nacimiento de la URSS, promocionada por [Karl] Marx y por [Fiedrich] Engels y por otros idealistas de que podía haber una sociedad superadora al capitalismo. Lo que hizo la URSS fue demostrar de que no solo podía ser una contribución teórica sino que llevada a la práctica. En ese sentido, fue una revolución”, dijo Laborde.

 

La URSS fue fundada el 30 de diciembre de 1922, cinco años después de la Revolución de Octubre de 1917, que puso fin al imperio de los zares de Rusia.

“La URSS cambió la vida del pueblo ruso y de los otros países soviéticos; le puso una competencia al capitalismo, quedará entre los grandes hitos la concreción de la idea de que debe haber una sociedad superadora al capitalismo”, agregó Laborde.

Consideró que el error que se cometió en América Latina fue aplicar el mismo modelo de la URSS en la región, ya que cada país debía buscar su propio modelo.

Además, recordó que con el surgimiento de la URSS emergió un mundo bipolar.

“Aquel mundo llamado bipolar generó que muchos de los países del Tercer Mundo buscaron una alternativa: no solo era obedecer a EEUU, permitió que muchos países lucharan por su liberación y muchos se independizaron en África. A partir de esa experiencia histórica, América Latina lo que tiene que hacer en este momento es construir un polo frente a un mundo multipolar. Tenemos que no solamente ser atraídos por los polos de EEUU, China, Rusia. América Latina tiene que transitar por la construcción de un polo propio para que el mundo sea efectivamente multipolar”, reflexionó.

En los últimos años la idea de apostar a una mayor integración de América Latina ha empezado a ganar fuerza dentro de la izquierda latinoamericana, quien busca una mayor independencia de la región con respecto a la influencia de otras potencias.

 

FUENTE: sputniknews.lat

*++

¿Cómo se creó la URSS y qué impacto tuvo en el mundo?

 

¿Cómo se creó la URSS y qué impacto tuvo en el mundo?


TERCERAINFORMACION / 30.12.2022

La Unión Soviética o URSS estuvo conformada por cuatro repúblicas socialistas: Rusia, Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia.



Desde sus inicios, la Unión Soviética tuvo como objetivo reestructurar la economía y la política para mejorar las condiciones sociales de la población. | Foto: EFE

Este 30 de diciembre se cumplen 100 años de la creación de las extintas Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), formadas después de la Revolución de Octubre de 1917. Su creación trajo consigo una época de prosperidad económica y un nuevo modelo de sociedad.

La URSS, conocida también como Unión Soviética, estuvo conformada por cuatro repúblicas socialistas: Rusia, Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia.

Estos países aprobaron el Tratado de Creación y la Declaración de la Creación, que fue firmado por los líderes Mijaíl Kalinin, Mikha Tskhakaya, Mijaíl Frunze y Grigory Petrovsky, y Aleksandr Chervyakov el 30 de diciembre de 1922.

Origen de la URSS: La Revolución de Octubre

En 1917, la Revolución de Octubre, liderada por Vladimir Lenin, derrocó el régimen del zar Nicolás II, quien tuvo que abdicar y se instaló un gobierno provisional.

Poco después, en 1922 se constituye oficialmente la URSS, pero no es hasta febrero de 1924 que es reconocida oficialmente por las potencias Gran Bretaña, Francia e Italia.

Lenin se convierte en el primer líder del Estado al ser nombrado presidente del Consejo de las Repúblicas Socialistas Soviéticas.

¿Cómo era la URSS?

Al nacer, la URSS solo tenía cuatro repúblicas socialistas soviéticas, formadas directamente tras la Revolución de Octubre. Pero con el paso de años siguió creciendo hasta tener 15 repúblicas en 1940.

Su gobierno tenía un Comité Central Ejecutivo y un Consejo de Comisarios de la Gente. Los miembros del gobierno, llamado Soviets, eran elegidos por consejos locales, y estos reportaban ante el Congreso.

Esta federación socialista ocupaba 22.402.200 kilómetros cuadrados. Su territorio se extendía entre el oriente de Europa y la porción septentrional de Asia. Por ello, la URSS tenía un clima muy variado, desde subtropical y continental a subártico y polar. 

Por otro lado, la Unión Soviética contó con más de 150 etnias y una población total de 293 millones de habitantes hasta 1991, siendo superada únicamente por China e India.

Prosperidad de la URSS

Desde sus inicios, la Unión Soviética tuvo como objetivo reestructurar la economía y la política para mejorar las condiciones sociales de la población. En esa época (1917) Rusia era un país muy retrasado tecnológicamente en comparación con el resto del mundo.

Por este motivo, se diseñó el plan Goelro, el cual creó una red de 30 centrales eléctricas regionales, diez grandes centrales hidroeléctricas y llevó electricidad a las principales empresas del país. Fue así como solo en sus primeros años, la URSS trajo a la población electricidad y desarrollo industrial.

De esta forma, la Unión Soviética se convirtió en la segunda economía más importante del mundo, después de Estados Unidos. Su producción industrial pasó de 5,5 por ciento a 20 por ciento entre 1913 y 1980.

Trascendencia y legado socialista de la URSS

Se trató del primer Estado en intentar construir una sociedad socialista, basada en los ideales de libertad e igualad. Esto constituyó una gran diferencia con los países de sistemas feudales, esclavistas y capitalistas. 

El impulso de esta sociedad socialista tuvo trascendencia internacional, pues inspiró revoluciones en diferentes partes del mundo, como la Revolución Cubana y la Sandinista en Nicaragua.

Además, la URSS tuvo un papel fundamental en la derrota del fascismo que se cernía sobre el mundo y lideró el camino hacia sociedades más solidarias.

Por ello, la Revolución rusa y la Unión Soviética se convirtieron en los acontecimientos más importantes del siglo XX.

La URSS dejó de existir en 1991, cuando Rusia, Bielorrusia y Ucrania declararon su disolución y fue reemplazada por la Coalición de Estados Independientes.

 *++