lunes, 6 de mayo de 2019

QUE EL CAPITALISMO NECESITA UN SISTEMA DEMOCRÁTICO ESPECÍFICO QUE NO ES DEMOCRÁTICO ES COSA SABIDA DESDE HACE CASI DOS SIGLOS, Y QUE A MEDIDA QUE EL CAPITALISMO SE DESARROLLA VA PONIENDO DE MANIFIESTO SU NATURALEZA ANTIDEMOCRÁTICA NO LO VE QUIEN NO QUIERA VERLO

El neoliberalismo y la muerte de la democracia (posdemocracia) / Cándido Marquesán Millán


Sociología Crítica
Cándido Marquesán Millán
 Fuente: Nueva Tribuna 
05.05.2019



Un libro de gran calado ideológico es Poder y sacrificio. Los nuevos discursos de la empresa de Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez. De ellos también pude disfrutar del libro Discurso del presente. Análisis sobre los imaginarios sociales contemporáneos. Del primero quiero detenerme en algunas ideas expuestas en el Epílogo. Economía contra sociedad o los peligros antidemocráticos del discurso gerencial contemporáneo.

Las relaciones entre el sistema económico y el sistema político, relaciones claramente de subordinación de la política a la economía, se han transformado profundamente en los últimos decenios desde la implantación indiscutida del neoliberalismo a nivel mundial. Esta dinámica ha supuesto una degradación de las democracias occidentales, por lo que el concepto de democracia en la actualidad-presionado por el apabullante realismo del rendimiento, competitividad  y rentabilidad en todos los ámbitos de la sociedad- es complicado reconocerlo con los parámetros normales de evaluación de las democracias maduras implantadas a partir de mitad del siglo XX en el mundo occidental. El concepto de democracia y su modelo de ciudadanía, tras la implantación del neoliberalismo y la crisis financiera de la primera década del siglo XXI ha sido forzado y retorcido al límite, por lo que resulta muy difícil aplicarlo a nuestras formas actuales de gobierno, a pesar de que se mantienen el sufragio universal, una competición interpartidista, elecciones de representantes políticos indirectos, y la garantía relativa de las libertades negativas-según la denominación de Isaiah Berlin, y las que garantizan cierta autonomía del individuo. Pero la realidad es la que es, la desafección de gran parte de la ciudadanía hacia sus representantes políticos es incuestionable y, de  momento parece irreversible, porque percibe la subordinación de la clase política a los grandes poderes económicos. La estamos observando en estos momentos en esta España nuestra, en el proceso de formación de un nuevo gobierno.


Este fenómeno se ha reconocido como una pérdida de calidad democrática, o incluso de parálisis democrática, al anular o troquelar en gran medida la esfera económica todos los demás aspectos de la convivencia democrática, lo que supone banalizar o eliminar las razones públicas que no sean estrictamente mercantiles. En lo que se refiere a los derechos sociales vinculados a al  Estado social y democrático de derecho, implantado tras la Segunda Guerra Mundial el golpe ha sido de tal calibre que se ha llegado a hablar no sin razón de crisis de los derechos-incluidos los derechos humanos básicos- y de regresión grave de las libertades positivas-concepto también de Berlin- o de los derechos ciudadanos a obtener bienes o servicios colectivos para consolidar o aumentar el bienestar, la dignidad y calidad de vida.


Lo descrito más que una crisis coyuntural supone la implantación de un nuevo régimen de gobernanza vinculado al neoliberalismo, que denominó ya en 2004 el sociólogo británico, Colin Crouch posdemocracia. ¿Qué significa? Es un nuevo sistema político donde nominalmente se apelan a los mecanismos formales de elecciones, turno partidista, y además el incremento del protagonismo de la política espectáculo y los medios de comunicación- lo acabamos de contemplar en las recientes elecciones en los debates en televisión-, de la imposición de los mandatos de las grandes corporaciones económico-financieras globales, del declive de la soberanía de los Estados y de la imposibilidad de llevar a cabo políticas públicas eficaces para los problemas de la ciudadanía y del ataque mercantil a las bases de la ciudadanía social y los derechos laborales fordistas, a través de brutales reformas laborales continuas y cada vez más dañinas para los trabajadores, así como la destrucción de la negociación colectiva. Todos estos fenómenos ensamblados unos con otros los puede constatar en la España actual cualquier ciudadano medianamente informado. Lo grave es que muchos sectores de la ciudadanía asumen esta realidad como algo incuestionable, a lo que contribuyen los grandes medios de comunicación. Resulta sorprendente que las víctimas voten a sus propios verdugos.
Esta posdemocracia ha tendido a eliminar, lo que señalaba ya el informe de la Comisión Trilateral en 1973, el exceso de democracia participativa y distributiva en los diferentes espacios de convivencia de los Estados occidentales, desde el mundo de la política y de la empresa; el exceso de actores en la toma de decisiones (sindicatos, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, etc.) que generaba según este planteamiento desorden en el sistema político y el sistema económico, lo que significaba finalmente el pánico de las élites económicas al funcionamiento de la misma democracia. Por ello, se ha implantado una nueva gubernamentalidad, que supone una limitación de los derechos estrictamente parlamentarios, bloqueando los poderes de representación, la decisión de los movimientos sociales y cívicos (iniciados por los sindicatos).
El pacto keynesiano a nivel macro del Estado y el reconocimiento empresarial de tal pacto, a nivel micro, han quedado liquidados y demuestra que el discurso de la financiariarización los ha convertido en algo políticamente utópico. Lo mismo ocurre con las prácticas tradicionales socialdemócratas sin espacio real ya de intervención al estar subordinadas , incluso a nivel constitucional (reforma del artículo 135 de nuestra Carta Magna), a una estricta ortodoxia presupuestaria, que supone subordinar cualquier práctica, pública o privada, de lo social a lo financiero.

Pero si esta posdemocracia es una característica fundamental del capitalismo posfordista y financiero, el impacto de la crisis ha sido especialmente brutal y disciplinador de lo social en las instituciones reguladoras. Las grandes instituciones de la posguerra, la OCDE, Banco Mundial, FMI, la UE han dejado de ser  instrumentos modernizadores y financiadores de actividades empresariales para convertirse  en implacables e inmisericordes guardianes de la ortodoxia financiera y la austeridad presupuestaria. Desde ese sacrosanto marco institucional desvinculado de cualquier preocupación por lo social, se ha impuesto un ideario del dominio del mercado, la competencia a todos los niveles, la culpabilización de los no competitivos, como si el cumplir esas órdenes del mercado total  trajeran per se crecimiento y desarrollo a las naciones, así como talento y creatividad a las personas. Las razones auténticas de la desigualdad creciente e insultante quedan totalmente ocultas en este discurso neohobbesiano de todos contra todos.

La idea de cargar sobre las espaldas de los más débiles y más vulnerables los costes de un modelo de gestión financiarizada, apoyada e implementada por todos los partidos tradicionales, populares, liberales o socialdemócratas, ha provocado un gravísimo daño, no sé si irreparable, a la legitimidad de las instituciones políticas y económicas, además de producir un gravísimo malestar entre la población. El discurso dominante de los últimos años no ha podido ser más paradójico, ya que mientras se defendían y ponían en práctica los duros discursos para todo lo público, de la austeridad, los recortes sociales, los despidos colectivos o la socialización de los costes de la deuda financiera privada-con unos costes sociales brutales- se preconizaban desde el gerencialismo empresarial vistosos y virtuosos discursos sobre los valores de la empresa, coaching, el talento, la creatividad, la innovación, la confianza mutua, el surfear sobre la ola del riesgo, todo planteado como arrojo personal e imaginativo producto de un emprendimiento desinhibido, opuesto a la parálisis del burócrata y nos transmitía e imponía la idea de que todos en potencia éramos Amancios Ortegas y desde la aldea más recóndita, gracias a las nuevas tecnologías podíamos levantar auténticos imperios empresariales.

Todo lo expuesto por Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez es más que suficiente para explicar la crisis de legitimidad, desafección y pérdida de confianza en la misión social de las instituciones públicas y privadas en la mayoría de la ciudadanía occidental, como la española, al haberse roto números consensos a nivel macro, del Estado, o micro, de la empresa, que se habían ido construyendo durante el largo plazo de la era keynesiana. Y también explica la irrupción de determinadas opciones políticas, representadas por los Trump, Duterte, Modi, Orban, Salvini, Erdogan, Abascal, que hace unos años nos hubieran resultado totalmente inimaginables.

Lo más grave es que somos incapaces de imaginar alternativas. Esto también es algo nuevo,  pero la historia nos enseña y advierte- para eso sirve- que en ella no hay nada definitivo ni predeterminado por el destino. Ni por supuesto el neoliberalismo, a pesar de su expansión y domino rápido y apabullante en la actualidad. Lo primero e imprescindible para atisbar alguna alternativa es abandonar la convicción asumida por gran parte de la sociedad de que el neoliberalismo es y representa el sentido común, y de que la historia corre a su favor, como creía el marxismo. No podemos aceptar, como señala Tony Judt, que el estilo materialista y egoísta de la vida contemporánea sea consustancial a la condición humana. Mientras no nos despojemos de esa autodestructiva convicción todo camino de liberación permanecerá cegado. Insisto la salida no es fácil de ver. Pero es posible. En realidad es indispensable. Y la oportunidad está ahí para ser aprovechada. En pocas ocasiones se presentará una situación tan propicia para cambiar radicalmente la situación presente. Nada más hay que observar la profunda indignación, generalizada y expresada masivamente. Y sobre todo es cuestión de imaginación. La cuestión ahora no es el predomino del mercado, sino su enorme capacidad de esterilizar todo tipo de pensamiento. Recurriendo de nuevo a Polanyi: “La creatividad institucional del hombre sólo ha quedado en suspenso cuando se le ha permitido al mercado triturar el tejido humano hasta conferirle la monótona uniformidad de la superficie lunar”. Mas, a pesar de todo, las generaciones que nos han precedido, además de imaginativas fueron valientes para luchar contra la injusticia. Así  nos dejaron una prodigiosa herencia, la más rica de toda la historia con una legislación laboral, un régimen democrático y un Estado de bienestar, que de no mediar un cambio radical, nosotros los más preparados de la historia, no sé si por cobardía o por egoísmo, no vamos a transmitir a las generaciones futuras. Nuestra conducta recuerda la ocurrencia de Groucho Marx: ¿Por qué debería preocuparme yo por las generaciones futuras? ¿Acaso han hecho ellas alguna vez algo por mí?

*++

LOS CAPITALES USA NI DAN NI DIERON COSA ALGUNA QUE POR ACTIVA Y POR PASIVA NO COBRARAN 145 VECES



¿De verdad las tropas norteamericanas liberaron Mauthausen?

Por Ángeles Maestro. Red Roja
Kaosenlared / 06.05.2019

A nosotros y a nosotras nos corresponde restablecer el hilo rojo de la continuidad histórica de la lucha

FOTO

(Tanque USA entre la multitud del campo nazi de exterminio. La pancarta de vienvenida estaría puesta antes de que llegaran los americanos, no? A no ser que para joderle la exclusiva a los comunistas se adelantaran a ponerla Eduardo Inda y Paco Marhuenda, pero aun con todo, estaria puesta antes de que llegaran los americanos, no?)

En numerosos países de Europa se celebra la victoria de las tropas aliadas sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, hecho especialmente trascendente cuando asistimos a un fortalecimiento generalizado de las organizaciones fascistas, y los grandes mitos se reproducen. Una vez más se repetirá como hecho trascendental el desembarco de las tropas aliadas en Normandía y se minusvalorará el hecho trascendental la liberación de la mayor parte de Europa por la URSS que pagó para ello el durísimo precio de veintisiete millones de muertos. Casi nadie hablará de cómo los gobiernos aliados hicieron oídos sordos a las reiteradas peticiones de Moscú de abrir un frente en el oeste y que sólo llevaron a cabo la “Operación Overlord”, en junio de 1944, con el tiempo justo para impedir la entrada del Ejército Rojo en Berlín[1], cosa que no lograron.

El objetivo de situar la intervención de EE.UU como decisiva para la victoria, clave para imponer la reconstrucción europea bajo su hegemonía, en particular a través de la OTAN, tiene también otro episodio, de especial trascendencia para nosotros: el de la supuesta liberación del Campo de Mauthausen por tropas norteamericanas.

El mito se repite pese a la existencia de un documento gráfico bien conocido: la foto de la llegada al al Campo de vehículos blindados USA en el que se ve a centenares de prisioneros bajo una enorme pancarta que preside la puerta de entrada en la que se lee “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”. La pregunta es obvia: ¿Quiénes habían liberado Mauthausen cuando llegaron los estadounidenses?

La historia de la organización de la resistencia en el interior del Campo protagonizada por los comunistas españoles está documentada y tiene un valor inmenso. En Mauthausen, a diferencia de lo ocurrido en otros Campos nazis en los que el exterminio se produjo prácticamente sin oposición, se forjó durante cuatro años una importante organización clandestina internacional que salvó centenares de vidas y liberó el Campo antes de la llegada de las tropas aliadas.

La hazaña, desconocida por la inmensa mayoría y realizada en las más duras condiciones imaginables, está cuajada de apellidos españoles.

Existen algunos documentos, pero sin duda es el comunista español Mariano Constante[2] quien la ha relatado con tanto rigor histórico que es conocido como el “notario de Mauthausen”. En su relato me baso.

Comienza la organización.

La organización empezó a gestarse el 22 de junio de 1941. Las tropas nazis ocupaban un país tras otro, comenzaba la invasión de la URSS y todo parecía hundirse. Esa noche la dirección decidió desinfectar el Campo y concentró a todos los prisioneros, desnudos, bajo un frío intenso, en los garajes. Allí los miembros del Partido Comunista de España decidieron organizarse, elegir a ocho de ellos para la dirección y tratar de extender la organización a otros compatriotas. Se había constituido el germen del Comité Internacional de Mauthausen. El objetivo principal era mantener la moral y los principios en medio de la barbarie. Constante lo explica así: “Se trataba de hacer comprender a unos y a otros que, para luchar en el interior del campo, era necesario tener una voluntad inquebrantable de combate y esperanza, sin la cual nada era posible; tener confianza en la victoria final; luchar contra la depravación y la corrupción, evitando hacer el juego de los SS, para perjudicar a otros presos políticos; solidaridad total en cualquier momento y circunstancia; hacer lo posible para impedir que los de “delito común” nos robasen nuestra escasa comida; intentar introducir españoles de confianza en los lugares de trabajo donde hubiera posibilidades de ayudar a los demás y, en lo posible, también en las barracas; conseguir informaciones y vigilar la conducta de los SS, con el fin de hacer frente y prever sus reacciones; establecer contacto con los deportados políticos de otras nacionalidades”.

Las actividades contemplaban aportar algunos gramos de comida suplementaria los mas débiles e intentar evitarles las tareas más duras, lograr puestos que permitieran la movilidad dentro del Campo, ocultar a los enfermos para que no fueran exterminados o realizar sabotajes mínimos como la rotura de alguna herramienta para “entorpecer su producción destruyendo parte – una ínfima parte, es cierto – del potencial de guerra del III Reich”.

Poco a poco la organización se extiende con la llegada, a partir de principios de 1942, de prisioneros políticos de todos los países europeos, algunos de ellos excombatientes de las Brigadas Internacionales. La organización va logrando introducir a compañeros de confianza en la cocina, la limpieza, la enfermería o las oficinas de la administración. La tela de araña se iba tejiendo. En la segunda mitad de 1942, en medio de las matanzas y de las torturas, las noticias de la resistencia soviética y la posterior derrota de los nazis en Stalingrado, fortalecen la confianza en la victoria de quienes habían creído en ella cuando no había ni un rayo de esperanza.

La llegada de un importante contingente de deportados franceses entre 1943 y 1944, comunistas, socialistas, católicos, y sobre todo, dirigentes militares de la Resistencia, permite el fortalecimiento del Comité Internacional y, sobre todo, la constitución del Aparato Militar Internacional (AMI). El aragonés Miguel Malle fue el responsable máximo del Estado Mayor (EM) del AMI, integrado por cuatro miembros, entre los que estaba el dirigente checo de las Brigadas Internacionales, Arthur London, y Mariano Constante. A este Aparato se incorporó también el coronel soviético Pirogoff.

La red se fortalece, a pesar de las continuas bajas, y se consigue acceder a un aparato de radio que tenían escondido miembros de las SS y que les permite obtener informaciones emitidas por Londres o Moscú. Meses después, además del continuo robo de armas a los SS, la organización obtiene un nuevo recurso: un aparato de radio propio que se consigue introducir oculto en un cubo de basura.

En abril de 1945, mientras se sucedían las derrotas alemanas – los norteamericanos bombardeaban la cercana ciudad de Linz y los soviéticos habían ocupado Viena – llegó la noticia de que el comandante del Campo, Ziereis, había recibido la orden de Himmler de liquidar a todos los prisioneros. Se debía ejecutar aprovechando una alarma antiaérea, verdadera o falsa, y se les eliminaría mediante una gigantesca explosión provocada en las naves que ya estaban siendo acondicionadas por los propios prisioneros, los cuales serían previamente gaseados dentro.

La organización clandestina se acelera, intensificando la obtención de información mediante documentos conseguidos por quienes limpiaban las oficinas, haciendo guardias nocturnas, sacando del Campo documentos y fotografías obtenidas clandestinamente por el fotógrafo Paco Boix que acreditaban la barbarie del exterminio y las visitas de los jefes nazis y, sobre todo, asegurando la disciplina y la coordinación para evitar bulos.

La liberación.

A finales de abril, el comandante Ziereis dio la orden de movilizar a los españoles para combatir a las tropas soviéticas que se acercaban a Mauthausen. Formados frente a las ametralladoras que les apuntaban desde las torretas nadie dio un paso al frente. “Fue un momento en el que todo podía ocurrir y, totalmente conscientes de ello, estábamos dispuestos a jugárnoslo todo: las pistolas y las botellas de bencina estaban a punto. Viendo que no doblegaría nuestra actitud, Ziereis ordenó romper filas. Estoy seguro de que tuvo miedo”.

Pocos días después, por la noche, los guardias de las SS fueron sustituidos por la guardia urbana de Viena. “Algunos SS capturados después de la liberación nos confirmaron que Ziereis temía una sublevación general y había preferido retirarse al pueblo de Mauthausen con sus SS”. Una delegación del Comité Internacional conminó a la guardia urbana para que entregasen todas sus armas.

El 5 de mayo de 1945, poco antes de las dos de la tarde dos vehículos blindados y un jeep del ejército norteamericano entraron en el campo. Los guardias huyeron abandonando todas sus armas.
La gran pancarta preparada por los republicanos españoles se colocó y se hizo la famosa foto.

Cuando el Comité Interrnacional (CI) se dirigió a los norteamericanos para conocer sus intenciones y explicarles la situación, el oficial al mando les explicó que aquella era una patrulla de exploradores que se había extraviado y que, en realidad las tropas norteamericanas estaban a 40 kilómetros de allí. Cuando el CI les informó de que los SS estaban cerca “los norteamericanos se marcharon sin entrar en el interior del recinto, prometiéndonos un regreso rápido con medios bélicos suficientes para defendernos. Así que quedábamos solos para hacer frente a lo que surgiera…”

“En el campo la confusión era total. Algunos prisioneros habían asaltado la armería y otros desvalijaban los almacenes de las SS donde estaban almacenados los pocos víveres que quedaban. Afortunadamente teníamos una organización a punto y un aparato militar disciplinado. Los miembros del AMI habían permanecido en sus puestos, esperando recibir órdenes de nuestro EM. Los jefes militares fueron convocados para recibir órdenes y en pocos minutos todas las disposiciones necesarias fueron tomadas y ejecutadas”. El orden interno fue restablecido y donde antes estaban los SS dando órdenes de exterminio ahora estaba el Estado Mayor Internacional.

La lucha no había terminado. Combatientes españoles y soviéticos del Mauthausen se enfrentaron a los SS replegados desde Checoslovaquia haciéndoles huir tras duros combates. Las tropas de los jefes del Campo, Ziereis y Bachmayer estaban al otro lado del Danubio y se preparaban para atacar el Campo. Para evitarlo había que tomarles la delantera y evitar que atravesaran el río por el único puente intacto, el del ferrocarril. Los combates dirigidos por el EM de Mauthausen, en los que participaron sobre todo soviéticos, españoles y checos, impidieron que los primeros tanques alemanes Tigers pasaran por el puente.

El 6 de mayo, los SS hicieron varios intentos de atravesar el Danubio que fracasaron a pesar de que tenían tanques, cañones y ametralladoras. La resistencia del Campo sólo tenía ametralladoras y Panzerfaust (tubos antitanques) robados al enemigo que usaban por primera vez. La situación, era crítica y la resistencia no podía durar mucho, por lo que valoraron volar el puente del ferrocarril con los propios explosivos que los nazis habían colocado.

El ataque de los soviéticos de la llanura de Ens obligó a las SS a trasladar allí parte de sus efectivos y la presión sobre la resistencia se redujo, pero la lucha continuaba. “Aquello era una Torre de Babel, donde teníamos que traducir todas las órdenes dadas (…) Por todos los lados las órdenes de rendirse habían sido dadas a las tropas alemanas y Berlín ya había caído en manos del ejército soviético. Con todo, para nosotros la lucha continuaba… Era nuestro destino. Habíamos sido los primeros en combatir contra las hordas hitlerianas y estaba escrito que seríamos los últimos en soltar las armas”.
Por fin, una columna de tanques americanos hizo su aparición y la batalla terminó.

Un largo periplo les esperaba a los republicanos españoles hasta llegar a ser acogido por Francia, pero eso ya es otra historia.

Nada tiene que ver este relato con la historia oficial. Es sin embargo, una epopeya dirigida por comunistas españoles, realizada por quienes decidieron resistir y organizarse contra la desesperación y la muerte. Es la constatación histórica de la continuidad de la lucha emprendida en la guerra española y que se prolongó en suelo europeo contra la Alemania nazi; del empleo de la experiencia organizativa y del combate internacionalista. Del convencimiento de que la derrota del enemigo más poderoso, es posible siempre que exista la voluntad inquebrantable – como ellos decían – de resistir, y de la capacidad de la organización para vencer.

Probablemente sea por eso, por lo que el relato oficial tiene tanto interés en ocultar hazañas como esta. Nos quieren derrotados, impotentes e ignorantes. A nosotros y a nosotras nos corresponde restablecer el hilo rojo de la continuidad histórica de la lucha, no sólo para rendirles el merecido homenaje, sino para saber de dónde venimos y quiénes somos.

Nota: Una parte de esta información la obtuve a partir de los testimonios de Tomás Martín, hermano de mi madre y representante del Partido Comunista de España en el Comité Internacional de Mauthausen. Mariano Constante y Miguel Malle, le consideraban su hermano.

Escribí un relato biográfico sobre la dimensión política de su vida que lleva por título “La voz a ti debida”[3]. Es una historia particular, pero que lleva impreso el mismo sello de heroismo, de dolor, de firmeza ideológica y de solidaridad que nos legaron miles demujeres y de hombres de la mejor generación de nuestra historia.
____________
[1] Pauwels, Jacques, R (2000).El mito de la guerra buena. Editorial Hiru
[2] Constante, Mariano (1974). Los años rojos. Editorial Círculo de Lectores.


++++++
 

¿Cuántas personas murieron en la Segunda Guerra Mundial?

Cuantas personas murieron en la Segunda Guerra Mundial 00
Jeff Kubina
Imagen: Stars The World War II Memorial 

La historia del siglo XX es la historia de las guerras. Nunca antes se habían librado dos guerras de la magnitud y duración de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Nunca, además, con tan poco tiempo entre el desarrollo de una y otra. Lo más impresionante de estas guerras es, sin dudas, la cantidad de personas que fallecieron en ellas. Millones, entre militares y civiles, fundamentalmente en Europa, pero también en otras partes del mundo. 

Hoy es el turno de hablar de la Segunda Guerra Mundial, ¿sabes cuántas personas murieron en ella? Las cifras son realmente impresionantes. El siguiente vídeo es una animación de la cantidad de soldados y civiles que murieron en los diferentes momentos de la guerra, diferenciados, además, entre países.

El vídeo está en inglés, pero puedes agregar subtítulos haciendo clic en el «CC», debajo a la derecha. Disfruta esta impresionante infografía sobre la cantidad de muertes en la Segunda Guerra Mundial.

Murieron 400 mil soldados norteamericanos, 200 mil polacos, 292 mil franceses y 500 mil yugoslavos. El ejército nazi perdió pocos soldados al inicio de la guerra, tan solo 16 mil. Luego, los nazis perdieron 500 mil militares luchando contra Estados Unidos y el Reino Unido en el Frente Oeste, pero la cifra más alarmante la encontramos en el Frente Oeste, donde Alemania se enfrentó, sin éxito, a la Unión Soviética. Solo en Europa, el ejército Alemán perdió 2,8 milllones de soldados durante la Segunda Guerra Mundial. A esta cifra hay que agregarle los soldados alemanes que murieron en el norte de África, además de los militares nazis de los países aliados a la Alemania Nazi

Los Aliados ganaron la guerra gracias a la Unión Soviética, y ésta sufrió el mayor número de muertes miltares: 8.7 millones de soldados soviéticos murieron en la Segunda Guerra Mundial. Aunque es un número muy disputado y algunos dicen que la cifra alcanzó los 40 millones. 

¿Acabaste de verlo? ¿Qué me dices de las muertes de civiles? ¿Conocías estas cifras? Más allá del famoso dato de los 6 millones de judíos, muchos millones más murieron por otras causas, principalmente militares y civiles durante la ocupación. Aún hoy, más de 70 años después, estas cifras nos siguen sorprendiendo y espantando. ¿Qué opinión te merece a tí?

*++

LOS "CHALECOS" AMARILLOS EN FRANCIA HACEN LO QUE EN ESPAÑA Y EN OTROS SITIOS HAY QUE HACER PARA NO PERDER LAS CONDICIONES DE VIDA ACTUALES QUE SE TIENEN (HOY, PEOR QUE AYER, PERO MENOS "PEOR" QUE MAÑANA, Y LO QUE TE TENGO QUE RONDAR MORENA - que no se entere de esto vox- SI NO NOS ORGANIZAMOS) Y ADIVINA ADIVINANZA, SABÍA USTED QUE SIN TRABAJO NO HAY CREACIÓN DE RIQUEZA? (Santiago Abascal, que esto del trabajo no va por ti, que como lo tuyo es la presidencia del gobierno de España y no has trabajado nunca, yo no soy nadie para meterme en tu vida privada. O sea, que cuando me veas por la callle no me hagas nada, machote)



Francia, una crisis muy honda y peligrosa
Rojos y amarillos

06.05.2019


Poco a poco va instalándose en Francia una “dictablanda”, con fuertes aspectos regresivos. La estrategia del presidente Macron, (ex-“banquero en jefe” en el imperio Rotschild), un presidente “luciferiano”, arrogante y despreciativo, cuestiona las libertades fundamentales: libertad de manifestarse, de expresarse, de opinar libremente... Un nuevo escándalo, una mentira de Estado, propagada inmediata y dramáticamente por el ministro de “Interior” y la casi totalidad de los medios, (“los manifestantes parisinos han atacado el famoso Hospital de la Salpétriêre”), y era en realidad una “fake news”, un bulo. Como la cacareada campaña sobre el tema: “la CGT ha perdido su primero de mayo, desplazada por otras fuerzas y la policía”. De fuente sindical, la manifestación parisina del uno de mayo juntó a 80.000 personas, pese al desmesurado despliegue represivo, a varias provocaciones, y a un clima anxiógeno creado por el gobierno y los medios... Los “CRS” (fuerzas represivas especiales) agredieron incluso al grupo que encabezaba la manifestación. El secretario nacional de la CGT, Philippe Martínez, fue el blanco de esas fuerzas llamadas “del orden”, supeditadas jerárquica y ciegamente al poder. Su propio “cordón de protección” tuvo que sacarlo un tiempo de la manifestación para ampararle. 

Ningún gobierno francés como el de Macron fue tan consanguíneo con el dinero. Y los dirigentes asumen “la necesidad de que las clases dominantes se enriquezcan más, para beneficio del ‘interés general’ ”... Nos explican a bombo y platillo, que para que haya algunas migajas para los 9 millones de pobres, es necesario hartar de plata a los ricos con el fin de que vomiten (es la teoría del ruissellement, “del chorreo”) parte de los restos sobre los millones de explotados. Cada vez más estigmatizados e “indeseables”, humillados, insultados por el poder, los “sin pan”, “sin techo”, los parias de hoy (en un país repleto de riquezas), han logrado situar a la “cuestión social” en el centro de la agenda política, y los “especialistas” calculan que, según las cifras infladas del gobierno, los “chalecos amarillos” han obligado al gobierno a soltar algunas migajas y hubieran conseguido hasta 17 mil millones de euros. El “presidente de los ricos” ha tenido que tragarse la gorra... tras tratarles de holgazanes, parásitos, insurrectos... Macron se queda intransigente frente a las grandes reformas estructurales y a las necesidades fundamentales que plantean todos los que están en pie de lucha. A pesar de la guerra ideológica del sistema (holgazanería, desobediencia, violencia...), la mayoría de la opinión pública sigue respaldando a los movimientos sociales. 

Desde hace 25 semanas, un movimiento social inédito, los “chalecos amarillos”, patentiza nuevas formas de organización. Este “ha surgido sin que nadie lo esperase” expresando fundamentalmente el rechazo a la marginación, el empobrecimiento, la enajenación, la falta de medios para vivir decentemente. Miles de familias, “invisibles hasta hoy” (hasta sectores de las capas medias), “no alcanzan” en un país que se precia de modernidad. Las desigualdades sociales alcanzan y hasta superan la altura del “Mont Blanc”. Ese movimiento muy horizontal, heterogéneo, autogestionado, expresa también el rechazo a los partidos y sindicatos “tradicionales” considerados como “flojos”, “del sistema”, etc. El movimiento, se ha “radicalizado” e izquierdizado bastante. La “Asamblea general de las Asambleas” ha llamado a “acabar con el capitalismo”. Frente a la violencia de la sociedad ha surgido un a modo de violencia alternativa, en negativo, pero que es imprescindible tomar en cuenta. Cada sábado, desde hace cinco meses, los medios se centran en esos “violentos” (los Black Blocs), un grupito instrumentalizado, para intentar dividir y desprestigiar a los manifestantes. 

Poco a poco también, el movimiento “chalecos amarillos” y sindicatos de clase, principalmente la CGT, rompen hielo... Las primeras reacciones fueron de descalificación, de agresividad, de incomprensión... Hoy en día muchos sindicalistas y “chalecos amarillos” valoran como parte de la lucha de clases los avances y las dificultades de una unidad popular; insisten en la necesidad de “la convergencia” de los diferentes movimientos sociales y políticos. Mientras el gran sindicato “reformista” (CFDT) se ha echado p’atrás y ha claudicado una vez más, los sindicatos más combativos sufren especialmente cada sábado... Una represión que no se vio ni en mayo de 1968, y que arroja un balance preocupante. 

Centenares de detenidos, procesados, mutilados, heridos (incluso policías y “fuerzas especiales”). En adelante, una ley reciente somete a tantas condiciones la libertad de manifestarse que está amenazada. So pretexto de “combatir” a los “chalecos amarillos”, la represión apunta también contra los militantes de izquierda. En la manifestación parisina del primero de mayo, crecieron bastante las “manchas” amarillas. Van reduciéndose los prejuicios... 

Este uno de mayo, pese a los impedimentos de toda índole, el pueblo pudo con la violencia. Finalmente, salió victorioso. Pero que mucho por andar...

Jean Ortiz, profesor en la Universidad de Pau (Francia).

*++