IU, Equo, Podemos y Partido X: Entrevista a cuatro voces a la izquierda del PSOE
Un acto de campaña montado con unos recursos mínimos, una
aparición de escasos segundos en televisión, un presupuesto electoral
elaborado a base de donaciones ciudadanas. Indignación. Herencia 15-M.
Muchas ganas de pelear y provocar un cambio; trabajo concienzudo en la
calle y en las redes sociales. Carretera y
hashtag. Varias
candidaturas se presentan el próximo 25 de mayo con un programa que gira
en torno a consignas, objetivos y reclamaciones muy parecidos. ¿En qué
se diferencian? ¿Qué traen de nuevo? ¿De dónde salen sus presupuestos?
¿En qué falla cada una de ellas?
Hemos pedido a los cabezas de lista de las candidaturas de Primavera
Europea, Partido X, Izquierda Unida y Podemos que nos respondan a éstas y
más cuestiones.
Florent Marcellesi,
Hervé Falciani,
Willy Meyer y
Pablo Iglesias intentarán explicar qué tienen en común y en qué se diferencian estos proyectos.
La primera pregunta es obligada. ¿Por qué por separado? Con
propuestas y reivindicaciones tan similares, ¿no hubiera sido lógico
acudir de la mano, unir fuerzas?

Willy
Meyer (IU) opina que esta unión ya está sucediendo: “La Izquierda
Plural es ya, a día de hoy, la mayor coalición de partidos y formaciones
a nivel estatal, compuesta por once miembros”, señala.

Florent
Marcellesi (Equo), segundo en la lista de Primavera Europea, coincide
con el argumento de Meyer: “Ya somos una decena de partidos políticos y
colectivos ciudadanos”. Sin embargo, el candidato de la formación
ecologista va más allá y se moja: “Aquí no sólo queremos cambiar las
políticas actuales, sino también las formas de hacer política”,
sostiene, y señala a IU y Podemos. “Izquierda Unida no permite elegir
sus candidaturas mediante primarias, algo que nos parece fundamental
para dar voz a la ciudadanía. En cuanto a Podemos, sí hace primarias,
pero no ha querido coaliciones con otros partidos políticos. La posición
de Podemos respecto a Europa es poco clara. Más allá del “podemos”, hay
que saber el “qué queremos”. Mantiene una gran indefinición sobre el
modelo de Europa que quiere”.

Pablo
Iglesias (Podemos) ofrece otro punto de vista. Lo explica de la
siguiente forma: “Nosotros pusimos encima de la mesa un método
participativo donde la ciudadanía podía elegir la lista electoral y
definir colectivamente el programa político. En esas primarias sin censo
podía votar todo el mundo y podía presentarse cualquier persona. Nos
hubiera encantado, tal y como se lo hicimos llegar a los distintos
grupos, que se hubiera presentado gente de IU, de Equo, Compromís o
cualquier otra formación. Respetamos los procedimientos y los tiempos de
cada organización, aunque seguimos pensando que en nuestra actual
situación debía ser la gente la que eligiera y no reducir la
participación a los militantes o a los congresos”.

Por
su parte, los motivos de Hervé Falciani, cabeza de lista del Partido X,
son diferentes: “Preferimos la federación de competencias a la antigua
lógica de la unión y así es como nos relacionamos como ciudadanos, para
unirnos, para hacer algo concreto, no como partidos. Es la lógica que
hemos utilizado y que continuaremos utilizando después de
las elecciones. Nuestra metodología nos lleva a buscar primero las
habilidades y de este modo hacer las cosas ya, en lugar de tener que
esperar a esta gran coalición”.
Tras el esbozar una panorámica general del por qué no ha
habido unión, los candidatos pasan a explicar qué propuestas trae cada
una de sus formaciones, sus puntos fuertes y sus incoherencias.

Falciani:
“La Red Ciudadana Partido X es un pacto de mínimos, transversal y
detallado entre ciudadanos para entrar en el espacio electoral, echar a
los responsables de la crisis y permitir que se apliquen las soluciones
en las que ha trabajado la sociedad y son bloqueadas por esos mismos
responsables”.

Pablo
Iglesias define de la siguiente forma el proyecto Podemos: “Somos una
iniciativa política cuya principal aspiración es convertir la
indignación y el hartazgo social en poder político. Es una herramienta
puesta al servicio de la ciudadanía y su activación política. Quienes
hemos lanzado esta apuesta creemos que lo más importante es trabajar
para construir la unidad popular y ciudadana a favor de la democracia, y
eso implica cambiar el relato y la narrativa en torno a la crisis y la
manera de salir de ella”.

Florent
Marcellesi explica qué busca Primavera Europea: “Queremos una Europa de
las personas. La queremos reinventar desde la ecología, la democracia y
la solidaridad. Nuestro objetivo es reorientar nuestro insostenible
modelo productivo actual hacia otro que cree decenas de millones de
empleos verdes y decentes en el conjunto de la UE. Es imprescindible
regenerar la democracia en Europa a través de un proceso constituyente
europeo donde la ciudadanía europea decida colectivamente qué Europa
quiere. Y además hay que repensar Europa en clave de derechos: para las
mujeres, las personas LGTBi+, la juventud, los migrantes, las
generaciones futuras, los demás seres vivos y la naturaleza”.

Willy
Meyer nos lo resume así: “Hay un objetivo, que es conseguir que, de una
vez por todas, la economía deje de someter a la política y eso solo
podrá ocurrir cuando el poder sea de la gente, cuando consigamos, a
través de un proceso constituyente, construir una Europa realmente
democrática y social, en la que la gente tenga el poder, desplazando a
los Consejos de Administración de las grandes empresas y a sus títeres
de la toma de decisiones”. Y señala responsabilidades: “Socialdemócratas
y conservadores conforman el Gobierno de la UE, la Comisión Europea
junto con los liberales, han votado lo mismo en el 73% de las votaciones
que ha habido en el Parlamento Europeo, y consensuado todos los
Tratados Europeos”.
Expuestos los objetivos, es el momento de preguntas
incómodas. Willy Meyer habla de los socialdemócratas. IU tiene una
compleja relación con el PSOE. Su formación ha dicho en campaña que el
PSOE, al igual que el PP representa los intereses de la Troika.
¿Gobiernan en Andalucía junto a la Troika?

El
PSOE no es lo mismo que el PP pero sí que hacen lo mismo, tanto cuando
gobiernan juntos, como en el caso de la UE y de 10 países, o cuando lo
hace en solitario, como en Francia o España. El caso de Francia es fiel
reflejo de la traición de la socialdemocracia al electorado de
izquierda. Reitero que Elena Valenciano, los socialdemócratas, y Arias
Cañete, los conservadores, son los candidatos de la Troika en España de
cara a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo.
Desde Izquierda Unida hemos asumido responsabilidades de gobierno en
Andalucía con un programa de medidas específicas para defender de la
mayoría social. Aun así sabemos que el Gobierno de Andalucía en su
conjunto dista mucho de ser el Gobierno de Izquierda transformadora que
defendemos, pero es innegable que, gracias a la contribución de IU,
Andalucía cuenta hoy con un gobierno de resistencia al ataque neoliberal
que sufrimos, como lo demuestra que la ley de la vivienda haya sido
recurrida ante el Constitucional por el Gobierno de Rajoy.
Pablo Iglesias, algunos les llaman Pablemos. El uso de su
imagen como logo, por ejemplo, generó críticas en torno al exceso de
personalismo. La explicación que se dio fue la que hubiera dado
cualquiera de los dos grandes partidos, puramente de marketing: “La gente reconoce a Pablo Iglesias”.

Lo
de Pablemos se le ocurrió a Javier Gallego ‘crudo’, el presentador de
Carne cruda, el programa de la Cadena SER. Es una crítica lógica. Que
nadie se crea que a mí me sabe bien que mi cara esté en una papeleta,
pero no hay que confundir el
marketing de los grandes partidos
con la necesidad de pelear en un terreno adverso. Es como si yo te
dijera que tu pregunta me parece más propia de un asalariado de
Intereconomia que de alguien de un medio libre. Hacer periodismo supone
preguntar y hacer política supone combatir para intentar ganar. Partimos
de una situación anómala que certifica cualquier encuesta o sondeo
realizado, donde se señala que el candidato es infinitamente más
conocido que la candidatura.
Teniendo en cuenta que Podemos nació en enero y las elecciones son en
mayo, era crucial para una candidatura tan joven abrirse un hueco en la
selva mediática. Eso pasa nos guste o no, por vincular mi presencia a
la de Podemos en aras de equilibrar la balanza entre lo mucho que se me
conoce y lo poco que se conoce a Podemos. No es el terreno ideal tener
que optar por una cara en una papeleta, pero los compañeros me
convencieron de que era lo que tocaba hacer.
Florent Marcellesi, ¿qué datos manejan en Primavera Europea?
El CIS no les da representación. Pasadas las elecciones, a medio plazo,
¿qué expectativas tiene Primavera Europea? ¿Y usted, personalmente, en
caso de no conseguir representación?

Los
datos para Primavera Europea son buenos de cara a sacar un
eurodiputado. El CIS nos da una estimación de 1,7% de voto más simpatía,
y eso sobre voto útil (quitando abstenciones y nulos), podría ser
alrededor del 2,6%. En lugares como Madrid tenemos mucha más intención
de voto que en las generales, por lo que, sumado al más que previsible
alto voto en la Comunidad Valenciana y Aragón, creemos que aseguraremos
al menos un eurodiputado.
Hervé Falciani, al Partido X se le ha criticado mucho la
falta de posicionamiento ideológico. ¿Temen que el “estos quiénes
son”, sea un lastre que pueda hacer fracasar el proyecto? ¿A qué partido
votó usted la última vez que acudió a las urnas?

Voté a la izquierda, como tantos. Es la decepción la que me impulsó a participar en este
hackeo
político que es la Red Ciudadana Partido X. Democracia es permitir la
diversidad y sacar provecho de ella como sociedad. No es que todos
pensemos igual, sino trabajar siendo diferentes. ¿Acaso mi religión, mi
origen o mi orientación sexual tienen alguna relación con mis
competencias, con el respeto que pueda merecer? No. Hemos empezado a
trabajar juntos para poner en común competencias y experiencias que
puedan ser útiles para todos. ¿Por qué defender una ideología u otra
cuando la urgencia es ponerse a trabajar para ofrecer soluciones?
Willy Meyer, sé que no van a hablar mal de las nuevas
alternativas surgidas a su alrededor (Podemos, Partido X o Equo), muchas
de ellas construidas por ex de IU. No me hable mal, pero dígame alguna
buena propuesta que crea que aportan.

A
nosotros nos preocupan las fuerzas que actualmente están imponiendo la
agenda de recortes, las fuerzas que conforman el consenso bipartidista.
De las otras fuerzas, desde el respeto, preferimos no opinar.
Falciani, Hacienda no hace públicos los nombres de su lista, la conocida como Lista Falciani. ¿Por qué no lo hace usted mismo?

Luchar
contra los mecanismos que hacen posible el fraude fiscal es más
importante que aquellos que los utilizan. Seguirán estando disponibles
(los mecanismos) para los próximos grandes defraudadores si sólo nos
preocupamos de los nombres.
Los nombres han servido para demostrar que no teníamos el control
financiero que todo el mundo pensaba que teníamos. Es necesario que
sean los jueces los que los tengan para que los culpables puedan ser
castigados. Si los jueces no actúan, otras vías existen, pero de momento
hay que seguir trabajando en esta línea.
Pablo Iglesias, dígame la verdad. ¿Cuántos tirones de coleta le han dado sus amigos de IU?

Entre
amigos no hay tirones de coleta. Para eso están los periodistas y está
bien que sea así. Algunas de las personas que más quiero y con las que
mejor me entiendo políticamente son militantes de IU y eso no ha
cambiado. Es más, te diré que si no fuera por el trabajo y las
reflexiones compartidas con amigos de IU (algunos de ellos dirigentes
con responsabilidades muy importantes) durante los últimos años,
seguramente no me habría embarcado en este proyecto.
¿Qué heredan del 15-M?

Willy
Meyer: Izquierda Unida estuvo y está presente en buena parte de las
acciones e importante trabajo que ha llevado a cabo todo lo que rodea al
15-M. Y lo ha hecho con la participación convencida, respetuosa y
activa de miles de sus militantes.

Pablo
Iglesias: El 15-M nos enseñó que la fuerza no está en pedirle el carnet
a nadie, en que no se puede ir por la vida exigiendo certificados de
pureza ideológica. El 15-M no es un movimiento, es la sociedad en
movimiento.

Florent
Marcellesi: Heredamos ideas de participación directa: todos los
partidos de la coalición hemos organizado primarias para elegir nuestros
candidatos. Es más: el Partido Verde Europeo somos los únicos en haber
organizado primarias a nivel europeo para elegir nuestros candidatos a
la Comisión Europea.

Hervé
Falciani: En la X he vuelto a encontrar las ganas y los valores que me
emocionaron del 15M. La Red Ciudadana es hija del 15-M. Tomaron toda esa
energía y la canalizaron para seguir la lucha pero en el frente
electoral, que es la barrera que impide que todas las otras luchas que
están llevándose a cabo desde el 15-M se conviertan en victorias.
Conocemos la parte de indignación y exigencia de cambio con
la que acuden a las elecciones. ¿Cuál es la parte de política creativa?
¿Qué trae de novedad su coalición para intentar acercar a la ciudadanía a
una democracia real?

Florent
Marcellesi: Somos los únicos que hemos realizado unas primarias
abiertas a nivel continental. Hacemos lo que decimos no solo a nivel
local sino también a nivel europeo. Además apostamos por trasladar al
Parlamento Europeo nuestra iniciativa de “Congreso Transparente” que
hicimos con Joan Baldoví en el Congreso español. También proponemos un
“escaño 752” para que la ciudadanía pueda defender directamente en el
Parlamento Europeo sus propuestas.

Hervé
Falciani: Demostrar que se puede hacer política con rigor, con
ciudadanos en contacto con la realidad. Que es posible trabajar
alrededor de un método que imposibilite la corruptibilidad de los
representantes. Democracia y punto.

Pablo
Iglesias: Nuestro programa político ha sido trabajado con las
aportaciones de miles y miles de personas. En solo tres meses han
surgido más de 400 Círculos Podemos, que son agrupaciones ciudadanas que
trabajan de forma autónoma alrededor de una serie de ejes
(democracia-soberanía, derechos sociales-servicios públicos, reparto del
empleo y la riqueza y método participativo), donde no se le pide el
carnet a nadie. Planteamos que los cargos deben ser revocables, que no
se puede pasar de la política a un consejo de administración, tal y como
se detalla en la Directiva Villarejo que hemos presentado contra la
corrupción.

Willy
Meyer: La apuesta de Izquierda Unida por un proceso constituyente que
permita a la gente construir un nuevo modelo de integración regional. El
futuro de Europa pasa porque haya futuro para la gente, para los
trabajadores y trabajadoras, para la mayoría social. Pasa porque la UE
se ponga realmente a trabajar por conseguir que se generen empleos de
calidad y con salarios dignos.
Se ha contado para la entrevista con cuatro representantes de
las formaciones Izquierda Plural, Podemos, Primavera Europea y Partido
X. Los cuatro, hombres. Ni una mujer. ¿Se trata de una curiosidad
estadística o hay algún problema también en los partidos de este ámbito?

Florent
Marcellesi: Los partidos integrantes de Primavera Europea hemos elegido
a nuestros cabezas de lista en primarias. La Chunta ha elegido a una
mujer, Ángela Labordeta, y en EQUO pasaron a segunda fase de las
primarias dos hombres y dos mujeres. El Partido Verde Europeo es el
único que presenta una mujer como candidata a presidir la Comisión
Europea (Ska Keller) y todos los cargos y órganos de EQUO son
paritarios. Dicho esto, evidentemente hay un problema. No es sólo la
menor participación de las mujeres en política, sino su limitado acceso a
los puestos de responsabilidad en los partidos y a los cargos públicos.

Pablo
Iglesias: Totalmente de acuerdo. Las mujeres siguen sufriendo ese
“techo de cristal” que muchas veces les impide ocupar los puestos de
responsabilidad que deberían ocupar, pero que toda una serie de
dinámicas patriarcales lo dificulta. Esto ocurre en todos los ámbitos de
la sociedad, pero sí que es cierto que la izquierda debería ser mucho
más sensible en este aspecto.

Willy
Meyer: La candidatura de la Izquierda Plural cuenta con más mujeres que
hombres. No solo es cremallera, sino que además, de los seis primeros
puestos, cuatro son de mujeres. Pero más importante que esto es que
Izquierda Unida asume el feminismo como una lucha transversal en todas
las políticas y propuestas que plantea, en su día a día. Es una lucha
principal, y más en el contexto actual, en el que la alianza entre
capitalismo y patriarcado se está renovando y reforzando.
Acabamos con números. Presupuestos y encuestas. El estudio
del CIS le da 5 escaños a IU y 1 a Podemos. Primavera Europea se
quedaría cerca, pero no conseguiría entrar, y Partido X se quedarían
fuera por más distancia, según el estudio de este Instituto Sociológico.
Sin embargo, ni unos ni otros se conforman.

Falciani
se revela contra el estudio del CIS. “Nadie cree ya en las encuestas.
Sabemos que están hechas para condicionar a la opinión pública, no para
reflejarla. Ninguna encuesta predijo el 15M. Las redes sociales han
demostrado bastante capacidad para anticipar acontecimientos y los datos
que tenemos allí indican claramente que si el PP y el PSOE se creen sus
propias encuestas, este 25M se van a llevar una buena sorpresa”.

Pablo
Iglesias parece creer algo más en las encuestas, ve el diputado y
aumenta su apuesta. “Los datos que manejamos no podían ser mejores para
una iniciativa que no llega a los 4 meses de existencia. Las encuestas
siempre hay que tomarlas con cautela, pero la secuencia parece clara:
0,4, 0,8, 1,2, 1,6, 1,8, 2,4 y en ascenso. Algunas nos dan 1, otras 2 y
hasta 3 pero no nos conformamos y vamos a apretar el acelerador para
perseguir la retirada de los partidos del poder que querrían que la
campaña acabara ya”.

Willy
Meyer, el candidato experimentado lo ve, quizá precisamente por esa
experiencia, de un modo más sereno: “Para nosotros todo lo que suponga
crecer es ir por el buen camino, sobre todo, teniendo en cuenta la
clandestinidad mediática que sufrimos. No obstante, somos conscientes de
que el bipartidismo, apoyado por las grandes empresas de comunicación
de este país, intentan rebajar este crecimiento”.

Marcellesi,
al igual que Falciani se rebela: ”Creemos que conseguiremos
representación a pesar del CIS, pero no damos nada por ganado y
estaremos luchando voto por voto en la calle, en las redes, en los
debates, en los medios de comunicación…”.
¿Cuál es el presupuesto económico con el que su formación cuenta para esta campaña electoral? ¿De dónde proviene?

Willy
Meyer: El presupuesto previsto para esta campaña es de 3.993.268 euros.
De esta cantidad, las tres cuartas partes va destinada al
mailing
electoral, es decir, al envío de sobres y papeletas directamente a sus
casas a los ciudadanos. Tenemos que hacerlo para no estar aquí también
en inferioridad de condiciones con PP y PSE, o la de las formaciones
nacionalistas en su territorios. Además de copar los medios de
comunicación públicos y privados, gastan grandes cantidades en
publicidad pagada en medios los privado, algo a lo que desde IU no
estamos dispuestos. Por eso el envío del mailing es fundamental.

Pablo
Iglesias: El presupuesto que manejamos no es fijo pero está en torno a
los 100.000 euros. Otros le piden dinero a los bancos y les acaban
debiendo todo, en nuestro caso la única deuda que tenemos es con la
gente, que son nuestra fuente de financiación. El dinero proviene de las
aportaciones y donaciones voluntarias de miles de personas.

Florent
Marcellesi: Unos 200.000 euros. En concreto desde EQUO tenemos
clarísimo que no queremos créditos, ni préstamos bancarios. No queremos
depender del poder financiero. Por tanto, nuestra financiación proviene
exclusivamente de las cuotas y donaciones de las personas afiliadas y
simpatizantes. En nuestra web, también se puede seguir de forma
transparente los ingresos y cómo los gastamos.

Hervé
Falciani: Nuestro presupuesto es de 60.000 euros de los cuales hemos
obtenido más del 80% en un proceso de financiación colectiva. Somos muy
cuidadosos en explicar al detalle en qué se utilizará cada euro
presupuestado y explicamos dónde se ha gastado cada euro también,
aportando facturas. La transparencia no es un gráfico o un extracto de
cuenta indescifrable, ser transparentes con la contabilidad es que mi
madre pueda entender sin esfuerzo cómo se ha utilizado el dinero.