miércoles, 2 de agosto de 2023
IU CyL denuncia la “alfombra roja” a las casas de apuestas de PP y VOX
IU CyL
denuncia la “alfombra roja” a las casas de apuestas de PP y VOX
TERCERAINFORMACION
/ 02.08.2023
- La Junta de
Castilla y León aprueba la concesión de 36 salas a Sportium en toda la
comunidad.
- IU señala la “dejación
de funciones” contra el juego patológico.
La Junta ha aprobado recientemente la
instalación de nuevas 36 salas de juego. El anuncio fue publicado el
pasado 19 de julio por la Dirección General de Relaciones Institucionales de la
Consejería de Presidencia del Gobierno de Partido Popular y Vox. Así, la
comunidad contará en los próximos tres años con la implantación y apertura de
un total de 36 nuevos locales de apuestas de la empresa Sportium en
todas las provincias de la Comunidad sin excepción, con especial presencia en
Valladolid y Salamanca.
La concesión reparte de forma que Valladolid
encabeza la lista con un total de siete nuevas salas, seguida de Salamanca con
seis, un total de cuatro en León, Burgos, Palencia y Zamora, tres en Soria y
Segovia y una en Ávila.
Desde IU CyL denuncian la dejación de
funciones la Junta en materia de prevención del juego patológico. “No se
puede seguir dando cancha a las casas de apuestas en nuestras ciudades, barrios
y municipios. Desde que gobierna Mañueco no han dejado de crecer, hasta el
184%, y en el sector presencial, la Junta es responsable y competente”
ha señalado Juan Gascón.
Destacan, por otra parte, las eficaces medidas
tomadas por el ministro Alberto Garzón eliminando la publicidad de las casas de
apuestas y otras herramientas para captar nuevos jugadores en el juego on line,
competencia del gobierno central. También, la reciente reforma de la Ley del
Juego que dota de más garantías a los usuarios y de gran capacidad
sancionadora. “Aquel decreto puso freno a un sector que se expandía sin
límites, era la Ley de la Selva”
“Desde la aprobación del RD las casas de
apuestas han sufrido un frenazo en su crecimiento, inversión en publicidad, y
nuevos usuarios. Pensamos que ese es el camino a seguir con el juego presencial.
Abordarlo con valentía mediante la prevención de nuevos jugadores, el control y
medidas con los jugadores habituales; y parando la expansión del negocio”
han añadido.
Para IU CyL la lucha contra el juego patológico
presencial tiene que avanzar tanto desde la prevención y la educación, como
desde la restricción de la oferta y los “ganchos” que propone este sector. “La
Junta es la que decide, y debe dejar de actuar como facilitador y poner fin a
la Ley de la Selva de las casas físicas de apuestas de una vez”.
Chile. Nace Plataforma Anticapitalista y Popular: un empeño unitario para la emancipación
Chile. Nace Plataforma Anticapitalista y Popular: un
empeño unitario para la emancipación
Publicado el 1 de agosto de 2023 / Por Andrés
Figueroa Cornejo
KAOSENLARED
Con la participación de
representantes de organizaciones políticas y sociales, se realizó el momento
inicial de la Plataforma Anticapitalista y Popular este 29 de julio, en la
comuna de Quinta Normal, Santiago.
En una breve caracterización
general de la situación desde la que arranca el nuevo empeño de articulación
política y social, se planteó que, “el Estado chileno, marcado a fuego por la
imposición de los programas del liberalismo ortodoxo y el monetarismo, la
superexplotación humana y la expoliación extractivista, tras el golpe de Estado
de 1973, la dictadura cívico militar y las posteriores administraciones
civiles, sólo reflejan las consecuencias de la situación de las relaciones de
fuerza internacionales de acuerdo a las especificidades del capitalismo chileno
y su carácter dependiente según la división internacional del trabajo y las
relaciones asimétricas entre el Sur y el Norte Global”, y que, “La tiranía
del capital y el régimen de la ganancia, luego de medio siglo, hizo retroceder
los intereses y derechos de las clases trabajadoras y populares de manera
estructural. Para ello, la contrarrevolución burguesa se ha valido de la
coacción directa y su huella genocida, así como del consenso pasivo de la
población a través de las armas de la alienación y el disciplinamiento social.
Las relaciones sociales devenidas de los intereses de las clases dominantes, se
presentan y reproducen en el seno de las familias, la educación formal, el
empleo, los medios masivos de comunicación, el arte y la cultura neocolonial,
las religiones particularmente protestantes; el fetiche y espectacularización
de la mercancía y todo tipo de representaciones simbólicas”.
Asimismo, se señaló que,
“por voluntad colectiva y necesidad histórica, hemos decidido colaborar desde
la práctica consciente, democrática y revolucionaria, con la recomposición de
la dispersión política y social de los intereses y derechos de las clases
trabajadoras y populares”.
Entre las definiciones de
la Plataforma se subrayó su condición “Anticapitalista, antiimperialista,
antifascista, antipatriarcal, ecosocialista, internacionalista,
latinoamericanista; uno y lo mismo con los pueblos originarios en lucha por su
autonomía, autedeterminación y territorio; una y lo mismo con la migración
trabajadora; una y lo mismo con la comunidad LGBIT en resistencia; así como su
independencia política respecto de los intereses del Estado capitalista, su
régimen institucional, sus clases tutelares y sus representaciones políticas,
sociales y culturales”.
Durante la asamblea
fundacional del espacio de articulación entre los diversos empeños provenientes
del mundo de los trabajadores y los territorios populares, se acentuó el
diagnóstico sobre la crítica situación del sistema político hegemónico y la
urgencia de la unidad en la práctica del anticapitalismo, de modo que la
irrupción creativa, abierta, distintiva y masiva de las fuerzas sociales
transformadoras en los ámbitos contingentes, como la farsa constitucional en
curso y la conmemoración de los 50 años desde el golpe de Estado, se enfrenten
de manera distinguible y diferenciada, con forma y contenidos propios, y a
través de una praxis independiente respecto de las actividades planificadas por
el social liberalismo, así como por los denominados ‘progresismos’ instalados
en el gobierno central.
Asimismo, se convino que,
más allá de las campañas puntuales y acotadas, también es preciso establecer
líneas de trabajo permanentes en la coordinación y construcción de fuerzas para
la lucha en todos los territorios y terrenos posibles del país, al igual que en
el fortalecimiento del sindicalismo de clase y la recuperación de los bienes
comunes para la formulación de una nueva matriz de desarrollo fundada en las
satisfacciones de las necesidades elementales de la sociedad y el respeto
irrestricto de la naturaleza. En igual sentido, se acordó promover la formación
política, la acción concreta desde abajo y la proyección de los medios de
comunicación independientes y populares.
En materia poli-ética, se
comprometió el sostenimiento de una conducta personal y colectiva asociada
al bien común, la fraternidad, la verdad, la colaboración mutua, solidaridad,
generosidad; el no mentir, no robar, no ser flojo; y las relaciones
democráticas y respetuosas de la humanidad en la naturaleza.
Todos quienes participaron
del encuentro manifestaron la importancia estratégica de, paulatinamente, de
menos a más, de lo simple a lo complejo, imponerse las tareas de una superior
densidad política, programática y organizacional, hacia la creación de un
proyecto revolucionario. Igualmente, los asistentes coincidieron en que los
objetivos mencionados tienen que ver con los tiempos de la lucha de clases, y
la creciente intervención política real de una fuerza en constante crecimiento,
reconocimiento, y constitución en tanto alternativa civilizatoria de los
intereses de las clases trabajadoras y populares.
La asamblea anticapitalista
hizo referencia a la lucha inmediata por los derechos humanos y sociales, y a
colaborar con la organización de la juventud trabajadora y estudiantil que
padece la brutalidad de la precarización e informalidad laboral, los peores
salarios, la crisis de la enseñanza formal y la ausencia de porvenir. Mismo
énfasis se colocó en hacer propio el entramado de luchas del antipatriarcado
popular y la extensión de lazos con las batallas antiimperialistas de los
pueblos del continente y más allá.
Frente a las muchas tareas
registradas (y aquellas que se quedaron sin minutos para plantearse), y con el
propósito de efectuar un seguimiento de los acuerdos, la Plataforma
Anticapitalista y Popular escogió democráticamente un equipo coordinador
provisorio.
Se trata de un inicio, una
fuerte apuesta política, la posibilidad de la unidad. Se trata, una vez más, de
la humanidad oprimida autoconvocada y su liberación.
*La imagen es del autor del
texto
Hemos abolido las neuronas
Lo de que la primera
víctima de la guerra es la verdad, no era un chiste malo. Se ha cumplido al pie
de la letra. Lo más peor –discúlpese la incorrecta pero gráfica expresión– es
que la mentira ha sido asumida con entusiasmo por casi todos los medios.
Hemos abolido las neuronas
El Viejo Topo
2 agosto, 2023
Hemos abolido
la historia. Prohibido contar lo que ocurrió en Ucrania antes del 24 de febrero
de 2022: los ocho años de guerra civil en el Donbass tras el golpe blanco (o
más bien negro) de Euromaidán en 2014 y los miles de muertos y heridos causados
por los constantes ataques de las tropas de Kiev y las milicias pronazis que
las acompañaban contra las poblaciones rusófonas y rusófilas que, con el apoyo
de Moscú, reclamaban la independencia o al menos la autonomía. Todo ello
desafiando los dos acuerdos de Minsk.
La versión
oficial, la única autorizada, es que no pasó nada antes de 2022: una mañana
Putin se despertó más loco que de costumbre e invadió Ucrania. Si la gente se
enterara de la verdad, se daría cuenta de que el mantra atlantista «Putin el
agresor y Zelensky el agresor» solo es válido desde 2022: antes,
durante ocho años, los agresores fueron los gobiernos de Kiev (el último, el de
Zelensky) y los agredidos los pueblos del Donbass.
Abolimos la
geografía. Prohibido mostrar el mapa de la ampliación de la OTAN hacia el Este
en los últimos 25 años (de 16 a 30 miembros)… Sin embargo, que la OTAN se haya
expandido hacia el Este, rodeando y asediando a Rusia, amenazando su seguridad
con instalaciones de misiles nucleares cada vez más cerca de la frontera,
desafiando las promesas hechas a Gorbachov en 1990, hasta la última provocación
de anunciar la inminente entrada de los vecinos de Rusia –Georgia y Ucrania–
en la Alianza, es un hecho histórico indiscutible…
El otro mapa
prohibido es el de los países que no condenan ni sancionan a Rusia, o
permanecen neutrales: casi toda Asia, África y América Latina, es decir, el 87%
de la población mundial. Pero a nuestro pequeño y viejo mundo occidental le
gusta hacer creer que Putin está aislado y nosotros le rodeamos. Sobre el hecho
de que China, India, Brasil y otros pequeños países están con él o no están con
nosotros, es mejor pasar de puntillas: de lo contrario, todo el mundo entiende
que las sanciones no funcionan…
Sólo aboliendo
la historia se puede creer al presidente Sergio Mattarella cuando repite que «Ucrania
es la primera guerra en el corazón de la Europa de posguerra«. Y Belgrado,
que también fue bombardeada por Italia en 1999, ¿dónde está, en Oceanía? ¿Y
quién era el viceprimer ministro del gobierno D’Alema que bombardeó Belgrado?
Un tal Mattarella…
Hemos abolido
el respeto por otras culturas. En una loca oleada de rusofobia, hemos visto
cómo se condenaba al ostracismo a directores de orquesta, cantantes de ópera, pianistas
de fama mundial, fotógrafos, atletas (incluso paralímpicos), incluso gatos y
robles, sólo por ser rusos. Y luego censurar cursos sobre Dostoievski, cancelar
ballets de Tchaikovsky de los teatros, incluso expulsar a la delegación rusa de
las celebraciones por la liberación de Auschwitz. Como si el lager hubiera sido
liberado por los americanos o los ucranianos y no por el Ejército Rojo…
Los trompeteros
de la OTAN propagan el bulo del «euroatlantismo» y los belicistas se lo creen,
sin darse cuenta de que nunca antes los intereses de Europa habían sido tan
opuestos a los de Estados Unidos.
Fuente: contropiano.org