sábado, 2 de julio de 2022

A la desesperada (o creer en los unicornios)

 

A la desesperada (o creer en los unicornios)

El lince / 01.07.2022

Terminó también la histeria de enemigos llamada Cumbre de la OTAN. Y en contra de todo lo que se ha dicho por ahí, sobre la fuerza, la unidad y todas esas historietas, lo que veo es una huida hacia adelante, una huida a la desesperada. 

Si hay que atenerse al famoso Concepto Estratégico 2022 aprobado, los alarmistas verán que todo el planeta es objetivo de la OTAN porque se proclama la intención de intervenir en apoyo de sus "intereses, seguridad y valores" en cualquier parte. Colonialismo puro, se mire como se mire. En palabras llanas: se amenaza a toda esa parte de la humanidad que ya no acepta las reglas occidentales (téngase en cuenta lo ocurrido en la XIV Cumbre de los BRICS, por ejemplo). Unas reglas en las que, por otra parte, se hace hincapié una y otra vez cuando se repite la frase "orden internacional basado en reglas". No hay ni una mención al derecho internacional vigente. Bueno sí, una y refiriéndose a Rusia.

De aquí se sacan varias cosas: la primera, que la noción de la Unión Europea está muerta. La "autonomía estratégica" con la que fantaseaban es inexistente y toda Europa queda subordinada, de hecho y de derecho, a EEUU a través de la OTAN. No es nuevo, pero se ha puesto encima una losa de tal tamaño que es imposible levantarla. Los vasallos asumen sin rechistar su papel de vasallos. Nota al margen: al menos un vasallo, Turquía, ha plantado cara con lo de Suecia y Finlandia y ha conseguido algo que aún no conocemos. Ha sido el único, pero no es europeo.

La segunda, que estamos de lleno en una nueva guerra fría y con esa mentalidad es con la que se ha redactado el famoso documento. Los malos, ya se sabe, son Rusia y China, pero también hay menciones a Siria, Irán y Corea del Norte. El "eje del mal" bushiano sigue muy vivo en las mentes de esta gente. Es decir, en la del gran amo, EEUU. Esto lo asumen sin rechistar los vasallos.

Rusia y China son los países desafiantes para la OTAN -es de suponer que esto es válido al revés, o sea, que la OTAN es desafiante para Rusia y China, pero eso no lo veréis- y se incluye algo que es nuevo: el espejo. Es decir, la OTAN habla de sí misma cuando se refiere a China, por ejemplo, diciendo que "utiliza una amplia gama de herramientas políticas, económicas y militares para proyectar poder a nivel mundial". Lo que es malo en manos de China es muy bueno en las suyas. ¡Ah, estos valores! Unos valores que están amenazados "por la profundización de la asociación estratégica entre China y Rusia". Vamos a ver: Ucrania puede hacer lo que quiera, unirse a la OTAN, por ejemplo, pero eso no amenaza a nadie porque es un país libre, o Suecia y Finlandia, pero cuando otros se asocian con quienes quieren, eso es una "amenaza a los intereses, a la seguridad y a los valores" de la OTAN.

Que nadie tenga la menor duda que el gran enemigo no es Rusia, sino China. Rusia es una etapa que hay que cubrir antes de arremeter contra la gran bicha. Rusia no es enemigo económicamente para Occidente (aunque está demostrando una resistencia que no se esperaban a las sanciones, con lo que eso supone de ejemplo para otros), pero sí en la cuestión militar. Derrotar a Rusia significa derrotar el poder militar de China -Rusia es un importante modernizador del ejército chino, aunque este es cada vez más independiente y genera sus propias armas, como acaba de demostrar con el tercer portaaviones-. Eso es lo que está en juego en Ucrania, donde el enfrentamiento entre la OTAN y Rusia es casi abierto.

La OTAN lo dice muy claro, en plan loro: Rusia es mala. "Rusia es la amenaza más importante y directa para la seguridad.... bla, bla, bla... socava el orden internacional basado en reglas... bla, bla, bla...". Es un mensaje directo para no comerciar. Pero China no se queda atrás. "Las ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de China desafían nuestros intereses, seguridad y valores... bla, bla, bla... se esfuerza por subvertir el orden internacional basado en reglas... bla, bla, bla...". Igual que antes. ¿Se pueden hacer negocios o no? Más bien la OTAN (EEUU) insinúa que no. Pero entonces ¿con quién, si no hay nadie como China actualmente? ¿Y los intereses económicos europeos lo resistirán?

La tercera, y para mí la más importante, que todo ello es vulgar parafernalia. Occidente no tiene ni la capacidad militar ni financiera para acometer lo que está diciendo. Ni dentro de la OTAN ni fuera de ella. ¿Alguien se acuerda de la fantasmada de "Build Back Better World" (Reconstruir un mundo mejor) que los inexistentes del G7 prometieron en junio de 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda china? Para nada. Tan es así que hasta ellos se olvidan cuando dicen ahora, en su reunión del otro día, que darán 600.000 millones de dólares para lo mismo. Un año después. Lógicamente, esto se enmarca en la estrategia de EEUU (que sanciona ahora la OTAN) contra China.

Pregunta tonta: ¿de dónde va a salir el dinero? Ni lo tenían entonces, apenas saliendo de la pandemia, ni mucho menos lo tienen ahora, metidos de cabeza en el abismo de la inflación. Y eso vale también para la OTAN. ¿De dónde va a salir el dinero para esos 300.000 soldaditos, con sus armas, prometidos para hacer frente a la "amenaza rusa"? ¿Y el aumento del presupuesto a un mínimo del 2% del PIB, como dicen? Lógicamente, de nosotros. Si nos dejamos. ¿Armas o mantequilla? Si te crees el cuento de "Putin tiene la culpa", armas. Si no te lo crees, mantequilla. Tú decides. Este es el debate que tiene que haber en las sociedades occidentales y que en algunos países está empezando, como Alemania o Gran Bretaña con las huelgas y los incrementos salariales de los trabajadores.

He dicho muchas veces que en lo único que es bueno Occidente es en la propaganda. Pero no va más allá. Todo lo de estos días, o semanas, o meses, son acciones a la desesperada intentando evitar su pérdida de hegemonía. Incluyendo toda la parafernalia teatral de la OTAN. Lástima que la reunión se celebrase en Madrid y no en Nápoles, donde está el cuadro "La parábola de los ciegos". Puestos a ver cuadros, como hicieron, tendrían que haber visto este. Y entenderlo. Pero eso es otro cantar.

Donde únicamente tiene Occidente esa hegemonía es en el sector económico, y ni eso ya. El dólar cae, el euro se está volviendo irrelevante y casi han desaparecido el yen japonés, la libra británica y el dólar canadiense en cuanto a monedas de reserva mundiales. Lo dice el propio FMI en su último informe.

 

Porque cuando, además, alguien como el Credit Suisse vuelve a decir que "el dólar estadounidense ha dejado de ser moneda libre de riesgo" y que "está naciendo un nuevo orden mundial" es que Occidente ya no puede atajar el desastre. Por eso cuando un aliado incondicional de Occidente da un paso singular, es que hace bueno el dicho de "cuando el río suena, agua lleva". Es el caso de Israel, que acaba de anunciar que va a reducir la proporción de dólares en sus reservas monetarias en favor del renminbi chino, dólar australiano, dólar canadiense y yen japonés. Antes ya habían anunciado lo mismo India y Brasil que si bien forman parte de los BRICS y se podía contar con ello, ahora surge otro con la misma historia, ir alejándose de los dólares. Esto es que algo está cambiando para siempre, y Occidente lo sabe.

El "orden internacional basado en reglas" del que habla Occidente colapsó cuando se apoderó de la mitad de las reservas de divisas rusas porque eso se ha llevado por delante su credibilidad. Las monedas occidentales, sobre todo el dólar, se han convertido en un arma política y, por consiguiente, en un activo con riesgo, un riesgo muy real de pérdida como está viendo Rusia. Y muchos países sacan las conclusiones obvias (de nuevo hay que mirar a los BRICS). Al menos son tres quienes ya lo han hecho, y no tres cualesquiera. ¿He dicho tres? Alguno más, como también dice el FMI.

Añadid lo que os contaba el otro día sobre que el Banco de Pagos Internacionales, que engloba a los bancos centrales de todo el mundo, acaba de crear un fondo de liquidez basado en el renminbi-yuan para los países de Asia-Pacífico.

Otra pregunta tonta: si se reduce el montante de dinero occidental que circula por el mundo ¿de dónde va a sacar Occidente el dinero con el que dice que va a hacer tropecientas cosas, incluida la parafernalia del aumento de los soldaditos de la OTAN y su expansión? Volvemos a lo de antes: de nosotros, de la sanidad, de la educación, de todo. Tú decides.

Como dice el Credit Suisse, si aún creéis que Occidente es el no va más y que su poder está intacto, con OTAN o sin OTAN, es que aún creéis en los unicornios.

Por si todo ello os parece poco, lo penúltimo: el fabricante de cemento más grande de India está pagando a Rusia en yuanes sus compras de carbónYa se sabía en el caso de China, que compraba carbón en su moneda, pero que ahora se sume India indica la realidad: la desdolarización está en marcha y a buen ritmo, al tiempo que ayuda a la internacionalización del yuan. 

Por eso el miedo de Occidente a la "amenaza" china. Está actuando a la desesperada. Por eso es importante la crisis de Ucrania, porque si Rusia gana, y está ganando, Occidente, con OTAN o sin OTAN, está en las últimas. Puede que eso, según algunos, indique que le hace más peligroso aunque, tal y como están las cosas, es más verbal que real. Al menos por ahora. Y el tiempo no corre a favor de Occidente.

El Lince

 *++

Ministerio de Energía y Desarrollo Mineral de Uganda anuncia el descubrimiento de 31 millones de toneladas de reservas de oro

 

Ministerio de Energía y Desarrollo Mineral de Uganda anuncia el descubrimiento de 31 millones de toneladas de reservas de oro

TERCERAINFORMACION / 01.07.2022

  • La mayoría de los depósitos de oro fueron descubiertos en Karamoja, una zona árida en expansión en el noreste del país en la frontera con Kenia, que registra unos índices de pobreza humana (IPH) entre los más altos del país. La hambruna de 1980 en Karamoja fue, en términos de tasas de mortalidad, una de las peores de la historia. El 21% de la población murió, incluido el 60 por ciento de los bebés.
  • Los habitantes de esa región sufrieron los enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda (UPDF) y los guerreros nómadas en 2010 a raíz de la implementación de programas de desarme forzado.



La agencia internacional Reuters reveló que el Gobierno de Uganda afirmó el miércoles que sondeos de exploración recientes evidenciaron que tiene depósitos de mineral de oro de alrededor de 31 millones de toneladas y que quiere atraer a grandes inversores para desarrollar el sector hasta ahora dominado por pequeños mineros salvajes.

“En los últimos dos años, se realizó exploración aérea en todo el país, seguida de estudios y análisis geofísicos y geoquímicos, expresó a Reuters Solomon Muyita, portavoz del Ministerio de Energía y Desarrollo Mineral. Muyita afirma que se podrían extraer unas 320.158 toneladas de oro refinado de los 31 millones de toneladas de mineral”, señaló la agencia.

En su informe detalló que la mayoría de los depósitos fueron descubiertos en Karamoja, un área árida en expansión en la esquina noreste del país en la frontera con Kenia. También se encontraron grandes reservas en las áreas del este, centro y oeste del país de África Oriental.

“Muyita dijo que Wagagai, una empresa china, había establecido una mina en Busia, en el este de Uganda, y se esperaba que comenzara la producción este año. Wagagai había invertido $200 millones, dijo, y su mina tendrá una unidad de refinación. El gobierno del presidente Yoweri Museveni ha estado buscando aumentar la inversión en minería para desarrollar recursos como cobre, mineral de hierro, oro, cobalto y fosfatos”.

Reuters sostuvo que el parlamento promulgó a principios de este año una nueva ley minera que, una vez firmada por el presidente, allanará el camino para la creación de una empresa minera estatal.

“La empresa adquirirá obligatoriamente una participación del 15% en cada operación minera y los inversionistas deberán firmar un acuerdo de producción compartida con el gobierno. Anteriormente, los inversionistas recibían licencias de producción minera por orden de llegada”.

Inestabilidad en el Este de Uganda

Uganda ha reforzado en los últimos meses sus operaciones contra el grupo Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), que juraron lealtad a Estado Islámico, incluido el despliegue de militares en el este de RDC, donde cuenta con sus principales bases.

Las ADF, un grupo ugandés creado en la década de los noventa especialmente activo en el este de RDC, sufrieron una escisión en 2019 después de que Musa Baluku -sancionado por Naciones Unidas y Estados Unidos- jurara lealtad al grupo yihadista Estado Islámico de África Central (ISCA), bajo cuya bandera actúa desde entonces. RDC y Uganda firmaron en diciembre un acuerdo de defensa para llevar a cabo operaciones conjuntas en el este de RDC.

*Con información de Reuters. 

 *++

Rousseau y su Discurso sobre la desigualdad

 

El 2 de julio de 1778 moría en su retiro de Ermenonville J. J. Rousseau, uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Escritor, filósofo, botánico, naturalista, músico… Para Goethe, con Voltaire termina un mundo, con Rousseau comienza otro.


Rousseau y su Discurso sobre la desigualdad


 

El Viejo Topo / 2 julio, 2022

 


Otro certamen patrocinado por la Academia de Dijon, anunciado en 1754, dio a Rousseau la oportunidad de ampliar sus reflexiones sobre los problemas centrales de la sociedad y el entendimiento humano que había identificado en su vida y en su pensamiento. Su Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres es considerado como una de las críticas de la civilización de mayor alcance hechas en tiempos de Rousseau y en nuestro propio tiempo.

La academia había preguntado si la desigualdad que se da entre los hombres es autorizada por la ley natural, y Rousseau –que aconseja que la cuestión deberían discutirla los esclavos frente a sus amos– aprovechó la invitación para escribir un análisis sobre la naturaleza humana y el desarrollo que concluye con un virulento ataque a la desigualdad reinante. “El más útil y el menos adelantado de todos los conocimientos humanos es, me parece a mí, el conocimiento del hombre” –así arranca el Discurso sobre la desigualdad– “y me atrevo a decir que la inscripción del templo de Delfos contenía por sí sola un precepto más importante y más difícil que los gruesos volúmenes de los moralistas”. Sin embargo, la prescripción del oráculo –“conócete a ti mismo”– es mucho más problemática de lo que los filósofos anteriores habían advertido, según Rousseau, pues la herramienta misma que se utilizaba para producir este conocimiento –la razón– estaba siendo cuestionada. “Pero más cruel aún es que todos los progresos de la especie humana la alejan sin cesar del estado primitivo; cuantos más conocimientos nuevos acumulamos, más nos privamos de los medios de adquirir el más importante de todos; y es que, en cierto sentido, a fuerza de estudiar al hombre nos hemos colocado al margen de la posibilidad de conocerlo”. La razón es antinatural, insiste Rousseau, y el nacimiento de la reflexión nos divorcia de nuestra auténtica naturaleza. Nos vemos a nosotros mismos con los ojos de los demás y de este modo aprendemos a sustituir la realidad por las apariencias, ocultándola de los demás y en última instancia de nosotros mismos.

Maurice Quentin de la Tour (1704-1788). Retrato de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), dibujo al pastel sobre papel, 1753. Musée Antoine Lecuyer, Saint-Quentin, Francia


Meditando sobre su tema, Rousseau se adentraba en un espeso bosque. Literalmente. Abandonando París en dirección a las arboladas extensiones de Saint Germain, al oeste de la ciudad, Rousseau cavilaba sobre los orígenes de la difícil situación humana: “He buscado y encontrado la imagen de los primeros tiempos cuya historia he orgullosamente trazado; he hecho borrón y cuenta nueva de las más pequeñas falsedades de los hombres, me he atrevido a desnudar su naturaleza, a seguir el progreso del tiempo y de las cosas que la han desfigurado, y a comparar al hombre humano con el hombre natural, para mostrarles la fuente genuina de sus miserias en su supuesta perfección”. Mediante un cierto tipo de autoanálisis meditativo, Rousseau utiliza su poder de reflexión para desprenderse de las capas que ha acumulado por influencia del tiempo y de la sociedad hasta encontrar la imagen de la naturaleza humana en su interior. Y allí redescubre al “hombre natural” oculto debajo del “hombre social”.

En el Discurso sobre la desigualdad, Rousseau presenta la imagen que encontró en el bosque como una historia hipotética de la humanidad. Empieza con un retrato del hombre natural como un animal solitario carente de razón y de habla, un ser cuyas limitadas necesidades pueden ser fácilmente satisfechas sin depender de nadie, cuya alma está limitada al mero sentimiento de su propia existencia sin albergar idea alguna del futuro, por inmediato que este sea. Rousseau rodea su descripción de este estado primordial con un cerco de paradojas pensadas para convencernos de que esta condición de una humanidad subdesarrollada es efectivamente posible, si no inevitable dadas sus premisas. Sobre el tema del desarrollo mutuo del lenguaje y la sociedad, por ejemplo, le hace al lector la siguiente consideración: “¿Qué era más necesario: una sociedad previamente inventada para la institución del lenguaje; o unos lenguajes previamente inventados para el establecimiento de la sociedad?” El hombre, para Rousseau, parece condenado a la incomprensión tanto ante la sociedad como en el interior de ella. Pero este animal tiene posibilidades. Si bien inicialmente indistinguible de las otras bestias, en el fondo de su alma late una facultad que le sacará a él y a sus congéneres de su estupidez original. Esta facultad es la “perfectibilidad”, una palabra acuñada por Rousseau y un término cuya ironía resulta inmediatamente aparente: ‘perfección’ es otra forma de decir ‘corrupción’. Mediante su capacidad de autoperfección, el hombre se convierte en un tirano de sí mismo y de los demás.

Al situar al hombre en este jardín y al plantar la semilla de la corrupción en lo más profundo de su interior, Rousseau está volviendo a escribir la historia bíblica de la caída. “Los hombres se acostumbraron a reunirse frente a las cabañas o alrededor de un gran árbol; las canciones y la danza, auténticos hijos del amor y el ocio, se convirtieron en la distracción, o mejor dicho en la ocupación, de unos hombres y mujeres congregados y ociosos. Cada uno empezó a mirar a los demás y a querer ser mirado por ellos, y la estima pública adquirió un valor. El que cantaba o bailaba mejor, el más guapo, el más fuerte, el más hábil o el más elocuente se convirtió en el más altamente considerado; y este fue el primer paso hacia la desigualdad y, simultáneamente, hacia el vicio”. Se encuentran aquí todos los elementos de la historia bíblica –el orgullo, la lujuria, el incipiente conocimiento del bien y el mal–, todo, es decir, todo excepto Dios y su orden de no comer el fruto. En la versión de la historia de Rousseau no estamos en falta. Atribuye la corrupción a un accidente: es el resultado inevitable de haber sido arrojados a la sociedad. El hombre es naturalmente bueno, pero la sociedad le corrompe: este es el núcleo revolucionario de la filosofía de Rousseau.

Sin embargo, esta fase de la historia humana, afirma Rousseau, es la condición mejor y más feliz de la humanidad, una especie de “punto medio” entre la estupidez del estado natural y la malhumorada actividad del estado civilizado. “Todos los progresos subsiguientes han sido en apariencia otros tantos pasos hacia la perfección del individuo, pero en realidad lo han sido hacia la decrepitud de la especie”. En esta primera etapa de la historia, ya nos hemos convertido en plenamente humanos, siendo capaces de experimentar los más dulces sentimientos de amor paterno y conyugal conocidos por la humanidad, y habiendo alcanzado el desarrollo casi completo de lo que por sus facultades esta es capaz. Solamente un terrible accidente podía llevar a una mayor perfección de la humanidad. Este fue el descubrimiento del arado, y el momento en que el individuo, señalando con el dedo la tierra cubierta de surcos, exclamó: “Esto es mío” y encontró hombres lo bastante simples como para hacerle caso. Este accidente crea las desigualdades que desde entonces han marcado nuestra historia. La corrupción destruye igualmente al amo y al esclavo, al rico y al pobre, convirtiendo a los primeros en tiranos y a los segundos en aduladores. Desde ese momento se hizo necesario parecer lo que uno no es; ser y parecer se divorciaron y nos convertimos en unos seres alienados de los demás y de nosotros mismos.

El bosquejo histórico de Rousseau culmina en la civilización europea contemporánea, representada como un caldero de desigualdad, corrupción y alienación. La obra termina con su cáustica respuesta a la pregunta de la academia acerca de si las desigualdades existentes están justificadas por   la ley natural. Su investigación debería dejar suficientemente claro “lo que habría que pensar en este sentido de la clase de desigualdad que impera en todos los pueblos civilizados”, donde los niños mandan en los adultos, los imbéciles guían a los sabios y “un puñado de hombres se atracan hasta la saciedad de cosas superfluas mientras las multitudes hambrientas carecen de lo más indispensable”.

Tras haber llegado al final de historia de Rousseau sobre la inocencia original y la corrupción accidental de la humanidad, que apareció en 1755, un famoso lector expresó con mucha frialdad su desacuerdo. “Monsieur, he recibido su nuevo libro en contra de la raza humana”, escribió Voltaire. “Leyendo su obra le viene a uno el deseo de ponerse a caminar a cuatro patas. Sin embargo, dado que abandoné esta costumbre hace más de sesenta años, me resulta desafortunadamente imposible retomarla de nuevo”. En otras palabras: ¿qué se supone que debemos hacer con la historia de Rousseau?

¿Qué relevancia tienen para nosotros el hombre natural y un estado de naturaleza para siempre perdidos, si es que han existido alguna vez?

Igual que en el Discurso sobre las artes y las ciencias, Rousseau se anticipa a la acusación de que es autocontradictorio. “¿Cómo? ¿Acaso hemos de destruir las sociedades, aniquilar la tuya y la mía y volver a vivir en el bosque en compañía de los osos?” Esta es la clase de pregunta, escribió, que podrían plantearle sus “adversarios” y, al igual que en su obra anterior, también en este caso tiene preparada una respuesta. Si sois capaces de volver al bosque, hacedlo. Pero para los hombres como él, dice, que han sido iluminados y que por consiguiente ya han sido corrompidos, esta no es una opción. ¿Qué deben, pues, hacer? Como mínimo, no debemos perseguir insensatamente un veneno que otros tomarán por una medicina. Podemos incluso buscar remedios para una enfermedad cuyos síntomas hemos aprendido a reconocer.

Fragmento del Capítulo 2º del libro de Robert Zaretsky y John T. Scott La querella de los filósofos. Rousseau, Hume y los límites del entendimiento humano.

 *++

La derecha está siendo derrotada

 

La derecha está siendo derrotada

 

Por Emir Sader 

Rebelion

| 01/07/2022 | 


Fuentes: Rebelión [Imagen: Reunión de mandatarios neoliberales (Macri, Duque, Bolsonaro y Piñera), de los que solo sobrevive el brasileño, durante la cumbre de Unasur celebrada en Santiago de Chile en 2019. Créditos: Cubanet]


En este artículo el autor analiza la situación política en América Latina, dando por terminado el ciclo neoliberal.


La derecha latinoamericana ha tenido dos picos en las últimas décadas. En el primero, implementó dictaduras militares en algunos de los países más importantes del continente. Cuando se enfrentó abiertamente a la democracia, se mostró identificada con la represión, la violencia y la exclusión social.

Fue derrotada con el agotamiento de estos regímenes, seguidos por procesos de transición democrática. La imagen de la derecha se identificaba con la dictadura y la ruptura de la democracia.

Se valió de transiciones truncadas, que sólo restablecieron la democracia liberal, sin democratizar la sociedad en su conjunto y sin reducir las desigualdades sociales y regionales, para cambiar la agenda. Introdujo el tema de la inflación y el desequilibrio de las cuentas públicas como tema central. Y, a partir de ahí, introducir políticas neoliberales.

La derecha comenzó a identificarse con el neoliberalismo, con sus políticas de descalificación del Estado, privatización, desregulación de las economías, apertura del mercado interno, globalización. Tuvo éxito en la primera década, cuando las sociedades estaban convencidas de que el principal problema de los países era la inflación.

Cuando se superó el pico de la inflación, estos gobiernos se agotaron, porque no implementaron políticas sociales, no lucharon contra las desigualdades. La inflación misma volvió, porque sus raíces no habían sido atacadas.

En ese momento, las derechas latinoamericanos estaban agotadas. Surgieron gobiernos antineoliberales, que asumieron la lucha contra las desigualdades como objetivo central. Frente a ellos, la derecha estaba desarmada.

Intentaron centrar su lucha en combatir la corrupción, además de retomar los ataques al Estado. Los gobiernos antineoliberales reanudaron el crecimiento económico con distribución del ingreso, sin aumentar la inflación.

Para retomar el gobierno, la derecha apeló a un golpe de Estado y a una nueva ruptura de la democracia en Brasil y Bolivia. Ganó unas elecciones en Argentina, perdiendo poco después, al demostrar que no tenía otro proyecto que el ya agotado neoliberalismo.

Vio como los gobiernos neoliberales eran derrotados en México, Honduras, Chile, Colombia, además de la perspectiva de su derrota en Brasil. Esto complementa una derrota global de la derecha prácticamente en todo el continente. Estados Unidos nunca ha estado tan aislado en América Latina. Solo tiene países menores en el continente, como Uruguay, Ecuador, Paraguay, como sus aliados.

¿Qué quedará para la derecha latinoamericana, si se confirma este extenso bloque de gobiernos de izquierda en todo el continente? Si estos gobiernos logran retomar el crecimiento económico acompañado de políticas de distribución del ingreso, sin retorno a la inflación, ¿qué bazas le quedarían a la derecha para presumir?

Además del tema permanente de la corrupción, vuelve al tema de la inflación -como en el caso típico de Argentina-, pero en general es neutralizada y derrotada. No hay políticas sociales en el continente más desigual del mundo. Ya no es capaz de descalificar al Estado cuando, en la crisis de la pandemia y la guerra en Ucrania, el Estado fue llamado a implementar medidas urgentes, para combatir la recesión, para enfrentar el hambre y la miseria.

La gran derrota en esta tercera década será la derecha latinoamericana, ya sea en su modalidad de extrema derecha –como en el caso de Brasil- o en la derecha tradicional –como en los casos de Argentina, Chile, Colombia, México o Bolivia-.

El futuro de América Latina, por lo tanto, está en manos de la izquierda, de los gobiernos antineoliberales. Su éxito y la consolidación de la derrota de las derechas latinoamericanas dependen de su capacidad, integrando gobiernos progresistas, de fortalecer la democracia en el continente y de implementar políticas no sólo antineoliberales sino posneoliberales para superar al neoliberalismo.

 *++