martes, 25 de junio de 2019

CUANDO LOS TRABAJADORES NO NOS CUIDAMOS DE NUESTROS INTERESES, LLEGAN OTROS Y EN NUESTRO NOMBRE CUIDAN LOS SUYOS QUE SON CONTRARIOS A LOS NUESTROS



¿Vuelve el bipartidismo o nunca se fue?



Insurgente.org /25/06/2019 

Se dijo hasta el hartazgo que uno de los grandes logros del 15M tras la irrupción de la crisis económica, había sido la puesta en solfa y destrucción del llamado bipartidismo, con cambio de Borbón incluido en el mismo paquete.

PP y PSOE turnándose en los gobiernos, una vez unos y otra vez otros, para poder llamar al engendro «democracia», con el apoyo de nacionalismos de derecha vascos y catalanes (PNV y CiU) cuando faltaban mayorías, -esto les permitió a ambos ir dando bocados a los Presupuetos Generales del Estado- fue el mapa del postfranquismo durante años. Una IU, castigada con la Ley D´hont, e hija de un PCE carrillista cuya seña de identidad era el consenso y no la ruptura, era ninguneada hasta que sus dirigentes más moderados tenían que salir a buscar el sueldo en el abrigo de la casa común.

Todo muy controlado, europeo y moderno, el centro-derecha o el centro-izquierda a gusto y ganas del votante. pero con las mismas políticas económicas dictadas desde los centros financieros  por sus hacedores. El capitalismo creciendo a discreción, de eso se trataba.

La crisis puso sobre la mesa el cuestionamiento de la representación que hubo que paliar con urgencia, el cambiar algo para que no cambie nada funcionó como un reloj. Podemos y Ciudadanos aparecieron en escena a ambos flancos. Podemos como resultado necesario para dar salida institucional al malestar social en las calles, y Ciudadanos como una respuesta rápida de los entornos financieros del Ibex para que los descontentos de un PP mil veces corrupto no se perdieran en exceso. ¡Cuatro partidos! el no va más de la democracia. Y si les parece poco, tengo otro: Vox.

De nada servía para ese supuesto cambio histórico que los nuevos se alinearan junto al PP o el PSOE en claros bloques, había más donde elegir y por tanto más democracia, argumentaban. Pero la velocidad de los acontecimientos puede estar indicando que ese ciclo está cercano a cerrarse, que acabado su trabajo se va a volver a un PP/PSOE al mejor estilo histórico del régimen. El voto útil, el fin de la crisis, el institucionalismo como referente, etc, etc. ya es argumento de sus terminales mediáticas. En estas horas, el panorama interno de C´s y Podemos parece indicar que el bipartidismo, que hubo que transformar en «bibloque» para mitigar el descontento, está apunto de ser reeditado. El cuatripartito ya está amortizado, ya cumplió su función. Tampoco se notará la diferencia.

Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas.

*++

EL GOBIERNO CUBANO SE DEDICÓ A CURAR NIÑOS DE CHERNÓBIL,LO QUE NO HICIERON LOS GOBIERNOS OCCIDENTALES, DEFENSORES DE LA VIDA ELLOS, Y TRAN, TREN, TRIN. TRON Y TRUMP, LOS QUIERE MATAR DE HAMBRE CON SUS BLOQUEOS



Los niños de Chernóbil en Cuba: una historia no contada (II)

Diario octubre / junio 24, 2019



 Fidel con niña de Chernóbil en Tarará. Foto: Archivo personal del equipo médico cubano.


Maribel Acosta Damas.— En marzo de 1990 llega a Cuba el primer grupo de niños y niñas de las áreas afectadas por la explosión del cuarto reactor de la Central Electronuclear en Chernóbil.  Ya en julio de ese mismo año, con el trabajo voluntario de miles de cubanos, en el balneario de Tarará se habían recuperado casi todas las instalaciones para el recibimiento masivo de niñas y niños de Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

Desde un primer momento, el Ministerio de Salud Pública de Cuba rectoró y dirigió el programa y se involucraron todas las instituciones de salud y centros de investigaciones de la capital, dadas la magnitud y complejidad de este y el difícil periodo que comenzaba para Cuba luego de la desaparición del Campo Socialista y la desintegración de la URSS en 1991.  Toda la sociedad, de uno u otro modo se involucró en voluntariado que contaba con traductores, profesionales de disímiles sectores y el propio sistema de educación cubano.

Por ejemplo, el Ministerio de Comunicaciones garantizaba la comunicación telefónica de los niños y niñas con sus familiares en sus países; el Ministerio de Transporte apoyaba en el traslado de los pacientes hacia los hospitales, centros médicos y excursiones como parte de su rehabilitación psicológica. En coordinación con el Ministerio de Cultura se organizaban actividades culturales en Tarará que llevaran alegría a los niños y niñas que vivían allí.

Los países involucrados garantizaban la transportación aérea hacia Cuba, el resto de la atención la asumió Cuba gratuitamente.


 El Dr. Julio Medina, médico del programa desde su fundación y Director entre 1998 y 2011. Foto Maribel Acosta/ Cubaperiodistas.

El Dr. Julio Medina, parte del equipo del programa médico desde su inicio y su director a partir de 1998, afirma que en medio de estas condiciones el programa fue sostenible gracias al sistema político que permitía movilizar recursos y organizarlos, a  la fortaleza del sistema de salud cubano y a la inmensa humanidad de los profesionales de la salud de la Isla, quienes compartieron su atención a los niños y niñas cubanos junto a los de Chernóbil, en las mismas salas de los hospitales de la capital.

A lo largo del tiempo el programa fue evolucionando en lo que hoy llamaríamos distintas etapas. Como parte de la primera etapa, hasta el año 1992, los pacientes eran comunes a los tres países. A partir de esa fecha fue disminuyendo el número de niñas y niños rusos y bielorrusos y se mantuvieron de manera masiva las niñas y niños ucranianos.

Durante los primeros diez años unas 2 mil personas entre niños, niñas y sus acompañantes estaban de forma permanente en Tarará, con un elevado nivel de ocupación; los recuperados regresaban a sus países y otros llegaban a Cuba. En esa primera etapa los vuelos a La Habana se realizaban de forma conjunta pagados por fondos internacionales de ayuda humanitaria a las víctimas de Chernóbil y otras gestiones internacionales.

Sin embargo, más tarde, fueron complejizándose las posibilidades de transportación aérea y hubo que empezar a traer niños y niñas por los vuelos regulares, lo que hizo más difícil su llegada. Así, Cuba organiza con el gobierno ucraniano cuotas de unos 600 niños y niñas que se correspondieran con sus posibilidades de transportación y la preparación de la infraestructura necesaria en Tarará.

Esta es la etapa calificada como la más difícil del programa, que significó su diseño e implementación, la atención a los niños y niñas más enfermos y a sus familiares; que también recibieron ayuda médica. Es la etapa de experimentación en el campo científico y médico y por supuesto de aprendizaje y sistematización de los resultados que se iban alcanzando para su posterior análisis y presentación ante convenciones  internacionales que dieran cuenta de los resultados del trabajo médico y científico realizado.

Un paso a una segunda etapa del programa puede considerarse como lo que el  Dr. Julio Medina expone como la solución alcanzada para garantizar el seguimiento del programa en Cuba con la apertura de un programa médico similar en Ucrania en el año 1998, en un sanatorio en Crimea. Ahí se desarrolló el trabajo conjunto entre especialistas cubanos y ucranianos que dieron atención médica y de ese modo se paleaban las limitaciones de la transportación aérea.

Tarará y Crimea se mantuvieron hasta la conclusión del programa humanitario en el año 2011.  Esto contribuyó a lo largo de los años al fortalecimiento del sistema de salud ucraniano y al manejo más eficaz en su población del impacto del accidente nuclear. También, a finales de los 90, en esta nueva etapa, comienzan a desarrollarse alternativas de tratamiento en el Instituto de Hematología de Kiev; y la colaboración entre la Isla y Ucrania favorece la atención de pacientes en ambos escenarios a partir de la experiencia obtenida en Cuba, lo investigado conjuntamente y la aplicación de los protocolos internacionales de atención médica en estos casos.

El programa continuó hasta 2011, en la última etapa, con menos pacientes en la Isla, teniendo en cuenta la concentración masiva y el esfuerzo de los dos primeros periodos. Se consolidaron prácticas médicas y científicas que representaron un esfuerzo de miles de profesionales cubanos: se tradujeron al idioma español textos y referencias relacionadas con el tema, de gran utilidad en la medición de las radiaciones y sus interpretaciones posteriores.

El Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones de Cuba desde el propio año 1990 desarrolló estudios dosimétricos y biomédicos para evaluar el impacto del accidente, de gran beneficio para conocer los niveles de contaminación, estimar las dosis de irradiación y su influencia en tiroides, así como dar seguimiento a las patologías derivadas de la contaminación en las localidades de procedencia. Los profesionales de este centro de investigaciones aún conservan en sus archivos tanto los equipos y aditamentos utilizados (algunos de elaboración propia)  como los registros originales de sus investigaciones.

Ello ayudó a crear una importante base de datos, considerada por expertos internacionales como única de su tipo en el mundo y que convierte al estudio realizado en Cuba como una de las fuentes más reconocidas para la evaluación del impacto radiológico del accidente de Chernóbil.

Por otro lado, el programa no solo constituyó una experiencia médica y científica sino humana y de simbiosis cultural: los niños y niñas con largas estadías en Cuba seguían con sus clases, se estimuló la confraternización entre los niños y niñas de Cuba y de Ucrania en bailes, juegos, excursiones, comidas y costumbres de un lado y de otro. Tradiciones de la Isla como la celebración de los quince años a las adolescentes cubanas, se practicaron también con las adolescentes de Chernóbil, y cada una de ellas que cumplía quince años en Cuba, tenía su fiesta de homenaje.

Los testimonios de muchos profesionales cubanos y pacientes que vivieron largamente en la Isla y otros que se quedaron a vivir para siempre en Cuba son de gran trascendencia para conocer la dimensión del programa humanitario. Sus historias son también voces de Chernóbil.

Niños de Chernóbil, en imágenes


 Niño Chernobil en Tarará. Foto: Archivo Equipo médico.


 Niños de Chernóbil en Tarará. Foto: Archivo equipo médico.


 Celebración de la fiesta por los quince años de un grupo de niñas de Chernóbil en Cuba. Foto: Juventud Rebelde.


 Niños de Chernóbil en Tarará durante una actividad deportiva. Foto: Archivo del equipo médico.

Niños de Chernobil en actividades festivas en Tarará. Foto: Archivo del equipo médico.


Equipo médico cubano-ucraniano en Ucrania. Foto: Archivo personal de equipo médico


Equipamiento de medición de radiaciones. Foto: Archivo del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones de Cuba


Medición de Radiaciones. Foto: Archivo Centro de Protección e Higiene de las radiaciones de Cuba

Sábana medición radiaciones de 1993. Foto: Archivo Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones de Cuba.


Impacto del programa en prensa ucraniana. Foto: Archivo personal equipo médico cubano 

*++

PERO A LOS NEOLIBERALES-NEOLADRONES-NEOSAQUEADORES DE LAS ARCAS PUBLICAS, INCLUIDOS LOS NEOFONDOS DE LA NEO SEGURIDAD SOCIAL NEOBUITRÓNICOS, NO FUNCIONAN PORQUE ASI SE ESTABLECE NEOLEGALMENTE CON LAS NEOLEYES QUE SE APRUEBAN EN LOS NEOPARLAMENTOS POR LA NEODECISIÓN DE NUESTROS NEOSREPRESENTANTES QUE NOS NEOTOMAN EL PELO Y NOS QUEDAMOS TAN NEOPANCHOS?



La ONU sitúa al Estado Español como uno de los seis países más esquilmados por los fondos buitre

Por José Antequera
KAOSENLARED
25.06.2019

El Relator Especial y el Grupo de Trabajo alertan de que las prácticas especulativas con la vivienda que se están registrando en nuestro país y en República Checa, Dinamarca, Irlanda, Suecia y Estados Unidos atentan contra los derechos humanos.


Expertos en derechos humanos de la ONU han condenado las prácticas comerciales “atroces” de las grandes multinacionales de capital privado y de inversión –los conocidos como “fondos buitre”−, que están adquiriendo viviendas a bajo precio en todo el mundo, tras obligar a los inquilinos a abandonar sus propiedades, para hacer negocio con la especulación. Esta práctica, que atenta sin duda contra los derechos humanos, ya es habitual en España, donde los fondos de inversión aumentan sus beneficios cada año.

El Relator Especial y el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas han alertado de que estas prácticas se están produciendo sobre todo en España, la República Checa, Dinamarca, Irlanda, Suecia y Estados Unidos. “Recordamos a los Estados sus obligaciones con los derechos humanos a la hora de regular la inversión en bienes inmuebles residenciales para que respalden el derecho a una vivienda digna y de ninguna manera lo socaven. Esto no se puede dejar al sector privado para que lo realice de manera voluntaria”, advierten los analistas de la ONU.

Leilani Farharelatora especial de Naciones Unidas para la defensa del derecho a una vivienda digna, y Surya Deva, presidenta del Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos, han escrito a uno de los mayores inversores del mundo en la compra de viviendas, Blackstone Group LP, expresando su “preocupación” ante el hecho de que las actividades de esta compañía multinacional sean “inconsistentes con el derecho internacional y con los derechos humanos, en concreto con el derecho a la vivienda”.

Casi de la noche a la mañana, las firmas multinacionales de capital privado y de administración de activos como Blackstone se han convertido en los mayores propietarios del mundo adquiriendo miles y miles de pisos y casas en América del Norte, Europa, Asia y América Latina, aseguran los expertos. “Han cambiado el panorama global de la vivienda. Al invertir cantidades de capital sin precedentes en viviendas, han convertido a estas en instrumentos financieros e inversiones”, agregan.

Según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Blackstone-España lleva invertidos en nuestro país, desde el inicio de la crisis, más de 20.000 millones de euros (5.420 millones sólo durante 2018, el año del crack inmobiliario). Blackstone ha comprado hoteles (hasta 20.000 plazas hoteleras, el segundo mayor propietario del sector), viviendas (35.000 pisos, el primer casero de España), hipotecas (100.000 a Catalunya Caixa), logística (55 activos y 162.000 metros cuadrados de suelo para uso industrial) y empresas de juego (tras la adquisición de Cirsa Codere). Como cualquier fondo buitre, su único objetivo es “comprar barato y vender caro en el menor tiempo posible. No le importa los métodos ni cómo quede el país tras su paso. En España, por ejemplo, sólo 5 años después, ya ha puesto a la venta parte de los 1.860 pisos de vivienda pública que compró al Ayuntamiento de Madrid o de las 100.000 hipotecas que compró a Catalunya Caixa”, denuncia la PAH.

Prueba de la gravedad del problema es que hace un par de días, y por primera vez en España, el Ayuntamiento de Barcelona ha expropiado una vivienda de manera forzosa por permanecer más de dos años vacía. El piso pertenecía al BBVA y ya se ha incorporado al parque municipal de vivienda, donde permanecerá durante 10 años. El ayuntamiento de Ada Colau alega motivos de interés general.

Los analistas de la ONU lo tienen claro: los negocios de algunos bancos y empresas transnacionales como Blackstone en el mercado inmobiliario van contra los derechos humanos. Su modelo de inversión, del cual Blackstone es pionero, se está convirtiendo en el estándar de la industria. El fondo buitre compra las propiedades que considera infravaloradas −lo que generalmente significa que son asequibles para las personas que viven allí−, las adquiere en masa, más tarde las reforma y finalmente las pone a la venta o en alquiler a precios mucho más elevados que los de origen. “Los propietarios se han convertido en corporaciones sin rostro que causan estragos en el derecho a la seguridad de los inquilinos y contribuyen a la crisis mundial de la vivienda”, alertan los expertos de la ONU.

Los relatores de Naciones Unidas aseguran en sus informes que han escuchado “innumerables historias” de inquilinos cuyos edificios habían sido comprados por firmas de capital privado y cuyas rentas se habían disparado casi inmediatamente después, a veces en un 30 o incluso un 50 por ciento, haciendo imposible frenar estas prácticas especulativas.

“Las empresas de capital inmobiliario tienen una responsabilidad con los derechos humanos, lo que significa que deben llevar a cabo la diligencia debida para identificar, prevenir, mitigar y explicar cómo abordan los impactos adversos sobre el derecho a la vivienda”, dicen los expertos.

Lo que hace que estas prácticas sean “particularmente atroces” es que se están realizando sin ningún tipo de seguimiento del Estado o mecanismos de control. Parece que los “gobiernos no se han dado cuenta” de que esta nueva forma de inversión inmobiliaria se está llevando a cabo en un área que se rige por el derecho internacional, que impone una serie de obligaciones legales. “Recordamos a todos los Estados que, si bien el oro es una mercancía, la vivienda no lo es, es un derecho humano”, aseguran los informes de la ONU.

“Queremos alertar a los estados y a las empresas de capital privado y de gestión de activos que la inversión en vivienda en su forma actual es contraria a las normas internacionales y no puede continuar. En este momento hemos identificado seis Estados, pero hay muchos más en los que estos mismos problemas son de gran preocupación. Estamos listos para entablar un diálogo con todos los Estados relevantes e inversionistas financieros sobre cómo se puede abordar este problema”, añaden.


*++