miércoles, 2 de julio de 2025
Sobre el coraje de hablar
En estas
páginas hemos insistido: el genocidio que comete Israel cotidianamente es una
de las páginas más negras escritas por la Humanidad desde el Holocausto. La
complicidad de buena parte del Occidente supuestamente civilizado, algo
repugnante
TOPOEXPRESS
Sobre el coraje de hablar
El
Viejo Topo
2
julio, 2025
EL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZA
Las
reacciones del mundo occidental a la situación en la Franja de Gaza y
Cisjordania plantean una pregunta inquietante: ¿por qué el Occidente oficial, y
en especial la Europa occidental oficial, es tan indiferente ante el
sufrimiento de los palestinos?
¿Por
qué el Partido Demócrata en Estados Unidos es cómplice, directa e
indirectamente, de apoyar la inhumanidad cotidiana en Palestina, una
complicidad tan obvia que probablemente fue una de las razones por las que
perdió las elecciones, ya que el voto árabe-estadounidense y progresista en
estados clave no pudo, y con razón, perdonar a la administración Biden por su
papel en el genocidio en la Franja de Gaza?
Esta
es una pregunta pertinente, dado que nos encontramos ante un genocidio
transmitido en directo que se ha reanudado sobre el terreno. Es diferente a
períodos anteriores en los que se demostró la indiferencia y complicidad de
Occidente, tanto durante la Nakba como en los largos años de ocupación desde
1967.
Durante
la Nakba y hasta 1967, la información no era fácil de conseguir, y la opresión
posterior a 1967 fue en su mayor parte gradual y, como tal, ignorada por los
medios y las políticas occidentales, que se negaron a reconocer su efecto
acumulativo sobre los palestinos.
Pero
estos últimos dieciocho meses son muy diferentes. Ignorar el genocidio en la
Franja de Gaza y la limpieza étnica en Cisjordania solo puede describirse como
intencional, no como ignorancia. Tanto las acciones de los israelíes como el
lenguaje que las acompaña son demasiado visibles como para ignorarlos, a menos
que políticos, académicos y periodistas decidan hacerlo.
Este
tipo de ignorancia es, en primer lugar, el resultado de la eficaz presión
israelí, que ha prosperado en el terreno fértil del complejo de culpa, el
racismo y la islamofobia europeos. En el caso de Estados Unidos, también es el
resultado de muchos años de una maquinaria de presión eficaz y despiadada que
muy pocos en el mundo académico, los medios de comunicación y, especialmente,
en la política se atreven a desobedecer.
Este
fenómeno es conocido en investigaciones recientes como Pánico Moral, muy
característico de los grupos más conscientes de las sociedades occidentales:
intelectuales, periodistas y artistas.
El
pánico moral es una situación en la que una persona teme defender sus creencias
morales porque requeriría valentía y podría tener consecuencias. No siempre nos
ponemos a prueba en situaciones que requieren valentía, o al menos integridad.
Cuando sí lo hacemos, es en situaciones donde la moralidad no es una idea
abstracta, sino un llamado a la acción.
Esta
es la razón por la que tantos alemanes permanecieron en silencio cuando los
judíos fueron enviados a los campos de exterminio, y esta es la razón por la
que los estadounidenses blancos se quedaron de brazos cruzados y observaron
cuando los afroamericanos fueron linchados o, antes, esclavizados y
maltratados.
¿Cuál
es el precio que tendrían que pagar destacados periodistas occidentales,
políticos veteranos, profesores titulares o directores ejecutivos de conocidas
empresas si culparan a Israel de cometer genocidio en la Franja de Gaza?
Parecen
estar preocupados por dos posibles resultados. El primero es que serán
condenados como antisemitas o negacionistas del Holocausto; el segundo es que
temen que su respuesta honesta desencadene un debate que incluya la complicidad
de su país, de Europa o de Occidente en general, en la facilitación del
Genocidio y todas las políticas criminales contra los palestinos que lo
precedieron.
Este
pánico moral da lugar a fenómenos sorprendentes. En general, convierte a
personas educadas, elocuentes y competentes en completos imbéciles cuando
hablan de Palestina. Impide que los miembros más perspicaces y reflexivos de
los servicios de inteligencia examinen las exigencias israelíes de incluir a
toda la Resistencia Palestina en una lista de terroristas, y deshumaniza a las
víctimas palestinas en los grandes medios de comunicación.
La
falta incluso de un mínimo de compasión y solidaridad hacia las víctimas del
Genocidio ha quedado expuesta por los dobles estándares que aplican los
principales medios de comunicación occidentales, y en particular los periódicos
más establecidos de los Estados Unidos, como el New York Times y
el Washington Post.
Cuando
el editor de Palestine Chronicle, Ramzy Baroud, perdió a 56
miembros de su familia a causa de la campaña genocida israelí en la Franja de
Gaza, ninguno de sus colegas periodistas estadounidenses se dignó a hablar con
él ni a mostrar interés en esta atrocidad. Por otro lado, una acusación
inventada por Israel sobre una conexión entre el Chronicle y
una familia en cuyo edificio de apartamentos se encontraban rehenes generó un
enorme interés en estos medios y captó su atención.
Este
desequilibrio entre humanidad y solidaridad es solo un ejemplo de las
distorsiones que conlleva el pánico moral. No me cabe duda de que las acciones
contra estudiantes palestinos o propalestinos en Estados Unidos, o contra
activistas reconocidos en Gran Bretaña y Francia, así como el arresto del
editor de The Electronic Intifada , Ali Abunimah, en Suiza,
son manifestaciones de esta conducta moral distorsionada.
Un
caso similar ocurrió recientemente en Australia. Mary Kostakidis, reconocida
periodista australiana y expresentadora de SBS World News Australia,
programa semanal en horario de máxima audiencia, fue llevada ante el Tribunal
Federal por su desafortunada cobertura sobre la situación en la Franja de Gaza.
El hecho de que el Tribunal no desestimara de inmediato la acusación demuestra
lo arraigado que está el pánico moral en el hemisferio norte.
Pero
hay otra cara de la moneda. Afortunadamente, existe un grupo mucho más amplio
de personas que no temen asumir los riesgos que implica declarar abiertamente
su apoyo a los palestinos, y que demuestran esta solidaridad incluso sabiendo
que podría conllevar la suspensión, la deportación o incluso la cárcel. No son
fáciles de encontrar en el mundo académico, los medios de comunicación o la
política, pero son la voz auténtica de sus sociedades en muchas partes del
mundo occidental.
Los
palestinos no pueden permitirse el lujo de permitir que el pánico moral
occidental tenga voz ni impacto. No ceder al pánico es un paso pequeño pero
importante hacia la construcción de una red global para Palestina, que se
necesita con urgencia: primero, para detener la destrucción de Palestina y su
pueblo, y segundo, para crear las condiciones para una Palestina descolonizada
y liberada en el futuro.
Fuente: Savage Minds
Europa se somete a la industria armamentística de EEUU
Europa
se somete a la industria armamentística de EEUU
Por CGT
KAOSENLARED
30 de junio de 2025
La OTAN impone el 5% del
PIB para gastos militares a los países miembros tras las exigencias de EEUU.
Una vez más, Europa se
arrodilla ante el imperialismo americano. Se acaba de celebrar en La Haya,
Países Bajos, una nueva cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN). La reunión se ha producido en un contexto político mundial
marcado por conflictos muy graves en distintas partes del mundo, como el
genocidio de Palestina a manos del Estado sionista de Israel o el ataque de
Israel y EEUU contra Irán. Tanto EEUU como Israel vuelven a incumplir
nuevamente los tratados de Derecho Internacional.
En esta cumbre se acaba de
establecer, entre los países miembros, el aumento del gasto militar para los
próximos años, al menos hasta 2029, cuando se llevaría a cabo una revisión del
mismo. Este gasto estará fijado en un 5 % del Producto Interior Bruto (PIB),
que a su vez estaría desglosado en un 3,5 % destinado a equipos militares y en
un 1,5 % dedicado a la defensa, la seguridad y la ciberseguridad. Las
empresas pertenecientes al sector de la industria armamentística –esencialmente
las estadounidenses- se verán muy beneficiadas gracias a este negocio en el que
bajo el paraguas de los “daños colaterales” se asesina, se mata de hambre, se
hace desaparecer, se colonizan o se asfixian culturas de seres humanos en todo
el planeta. Y es que la «Alianza Atlántica», desde su nacimiento tras la II
Guerra Mundial con el objetivo de disuadir los conflictos armados de tales
envergaduras, siempre termina alineándose descaradamente con los propios
intereses de Estados Unidos. Como pasara en la novela “de ficción” de G.
Orwell, 1984, la OTAN convertida en el “Ministerio de la Paz” emite
su propaganda del miedo para avisar al mundo que para continuar viviendo en
“libertad” es necesario “rearmarse” y adoptar una mentalidad “de guerra”. Para
ello, el secretario general de la organización, Mark Rutte, ha dejado claro que
es la hora de aportar más presupuesto para construir una OTAN mejor –más fuerte
y “eficaz” en sus propósitos-.
El papel del Estado español
con el PSOE al frente de su gobierno: “De entrada, el 5 % NO”.
Dadas las circunstancias,
el Ejecutivo de Pedro Sánchez (PSOE), se ha visto obligado a salir al paso de
las “exigencias” de la ‘Alianza Atlántica’ sobre el aumento del gasto militar
que todos los Estados miembros de este organismo van a tener que llevar a cabo
en los próximos años.
Los recursos que van a
destinarse a “rearmar” a los ejércitos se van a recortar de otros servicios o
necesidades más importantes para las poblaciones, y ya sabemos por experiencias
anteriores que esto significa la llegada de años muy duros, donde sistemas como
el sanitario, el educativo, el de pensiones, etc., se verán afectados por ello.
Sánchez ha estado días
afirmando que no destinará el total que la OTAN exige a sus miembros para
ejércitos, infraestructuras y seguridad en general. Y lo ha justificado
alegando que comprometer el Estado del bienestar español a costa de destinar un
5 % del PIB al gasto militar
puede ser “contraproducente”
porque “amenazaría” los derechos sociales de nuestra sociedad. Sin embargo, su
Ejecutivo sí estaría dispuesto a destinar el 2,1 % del PIB, asegurando que con
ello se cubrirían los “objetivos de capacidades militares”, algo que en el seno
de la “Alianza Atlántica” no terminan de ver.
El actual presupuesto (PGE
de 2023) destinado por España a Defensa es de 12.825 millones de euros. La
actualización de esta subida supondrá una inversión para este año de 84.000
millones de euros y para el siguiente de 88.500 millones de euros. “De entrada”
están diciéndonos que no van a aportar más dinero al gasto militar, pero
podemos ver que progresivamente la idea es aplicar una medida a cuentagotas,
poco a poco, para que la población vaya aceptándola y la llegue a ver incluso
razonable. Es una estrategia de manipulación muy antigua, pero que sigue dando
buenos resultados al Estado y a sus gobiernos.
El Ejecutivo de Sánchez
-que actualmente está asediado por los presuntos casos de corrupción que rodean
al entorno directo, tanto político como personal, del propio presidente-,
pretende utilizar estas últimas declaraciones sobre la negativa del Gobierno a
destinar más dinero a la OTAN, para continuar jugando con la ciudadanía y crear
una cortina de humo en unos momentos donde su gestión al frente del Estado está
siendo cuestionada por cada vez más sectores sociales. De este modo, los
derechos sociales vuelven a ser una moneda de cambio para continuar haciendo
exactamente lo mismo que ya se pactó con la entrada de España en la ‘Alianza
Atlántica’.
Desde CGT nuestra postura
sigue siendo clara: sin ejércitos no habría guerras de ningún tipo. Los gastos
destinados a los delirios belicistas de los poderosos llevan aparejado el
sufrimiento a causa de enfermedades, heridas, hambre, el desvastamiento del
entorno natural, violaciones de los Derechos Humanos, etc. que producen los
conflictos armados entre las más vulnerables, por lo que no sólo nos parecen
innecesarios sino que hay que eliminarlos . Es una cuestión de respeto de las
vidas de las personas y respeto de la vida del planeta.
Como organización
internacionalista, anarcosindicalista y combativa realizamos un llamamiento a
toda la sociedad con el objetivo de oponernos a todas y cada una de las
iniciativas que se lleven a cabo, tanto para promover o sustentar el gasto en
más efectivos materiales y/o humanos destinados a continuar sirviendo a los
intereses de la burguesía y de las grandes corporaciones capitalistas, y en
contra de los propios del pueblo y de sus gentes.
CGT rechaza cualquier tipo
de pacto que “de entrada” diga NO a una guerra o al gasto militar y acabe
cediendo de manera paulatina al aumento del gasto. Estamos escarmentados ya que
proviene de quienes llevan décadas contradiciéndose y vendiendo a la clase
trabajadora en los foros de debate y decisión de Europa, y del resto del mundo.
Secretariado Permanente del
Comité Confederal de CGT
*++