lunes, 26 de enero de 2015

SUSANA DÍAZ TIENE UN SILLÓN. SILLÓN QUE NO ES PEQUEÑÍN: EL DE ANDALUCÍA

El resto del tintero: Susana Díaz reta a todos

La presidenta de la Junta pone a prueba su liderazgo con un anticipo electoral en marzo para salvar a su partido, frenar a Podemos y rescatar lo que quedase de Izquierda Unida

JUAN M. MARQUÉS PERALES
diariodesevilla.es
25.01.2015

BORGEN es una sugerente serie danesa, un Ala Oeste de la Casa Blanca pero en el país de Hamlet, donde la líder de los moderados, Birgitte Nyborg, gana de modo sorpresivo la Presidencia. Una cuña entre socialdemócratas y conservadores en forma de mujer, arquetípicamente, femenina. Todo huele muy bien en Dinamarca, los políticos van en bicicleta al Parlamento, apenas hay guardaespaldas y dimiten si cargan 70.000 coronas de gastos particulares al erario público. Pero como Maquiavelo es un espíritu universal, la serie avanza como la seda entre corruptelas y ambiciones de políticos y de periodistas. En las negociaciones previas a la formación del Gobierno, Birgitte Nyborg muestra sus debilidades de mujer ante un mundo monopolizado por machos. "Los hombres van de farol, algo que no sabéis hacer las mujeres", le revela su marido. "Si quieres ser el líder, debes sentarte en el sillón del conductor, no en el del copiloto", le aconseja. 

A Susana Díaz, presidenta de la Junta, nadie le ha tenido que explicar esto. José María Moriche, su esposo, tan alegre estos días con el embarazo, sabe también de política, pero algo menos que la presidenta. Con sus aciertos y defectos, sus lagunas y sus experiencias, la presidenta andaluza es lo que, popularmente, se define como una líder nata, y una líder asume sus propios riesgos. Es capaz de arrastrar a toda una organización hacia el precipicio o hacia la gloria. Si no se comprende esto -lo del liderazgo-, el lector no alcanzará a hacerse una idea de las razones del adelanto electoral en Andalucía y del ánimo que lo ha motivado.
 
Los andaluces volverán a votar otro Domingo de Pasión, esta vez el 22 de marzo, para renovar su Parlamento autonómico. Contra el pronóstico de los más sosegados, Susana Díaz ha decidido ser la primera del país en enfrentarse a la furia, aún virtual, de Podemos. Su líder, Pablo Iglesias, la retó la semana pasada en Sevilla a discutir con él en un debate de televisión, su medio natural, pero ella lo ha citado ante las urnas. En esencia, este adelanto es un intento de Susana Díaz de salvar la hegemonía de la izquierda que mantiene el PSOE desde la muerte de Franco, una oportunidad arriesgada para mantener a su partido como la única alternativa creíble a la derecha. Primero, en Andalucía y, después, y si le sale bien, posiblemente en España, por eso el 22-M será algo más que unas elecciones.
 
"Esto es una locura". Para un antiguo dirigente del PSOE andaluz, el anticipo electoral es un riesgo inasumible. Aun sin Izquierda Unida, el Gobierno guarda algo de combustible en el depósito en forma de Presupuesto de 2015. La reserva está llena. Susana Díaz podría haber esperado a que se celebrasen las elecciones municipales del 24 de mayo; comprobar si Podemos entra en una nueva contradicción con los pactos que se verá obligado a firmar en los ayuntamientos; sentarse a observar qué sucede en las generales que Mariano Rajoy convocará en otoño; medir de verdad al partido de Pablo Iglesias, y convocar comicios cuando tocan, en marzo de 2016. Ésta es la tesis que han sostenido en los últimos días los más prudentes en el PSOE, los más experimentados, por así decirlo, que, aunque no sean críticos con Susana Díaz, temen que esta pirueta acabe en un fracaso global.
 
Pero el fracaso, sostiene esta corriente, no es una derrota en las urnas -los sondeos le son favorables-, sino un Parlamento andaluz ingobernable, con cuatro fuerzas, PSOE, PP, IU y Podemos, sin opciones de pactos. "Ganaremos, pero lo que nos queda es inestabilidad e ingobernabilidad, y una comisión de investigación, explica un parlamentario autonómico. El portavoz de IU en el Parlamento, José Antonio Castro, consciente de esto último, atizó este temor el miércoles pasado con una comparación certera. Dijo: "Si alguien me echa de un piso que compartimos, de malas maneras y sin una justificación objetiva, ¿me va a pedir al día siguiente que alquilemos otro piso juntos?". ¿Quién pactará con el PSOE al día siguiente del 22-M? Por ello, Castro alertó de un "ciclo de inestabilidad" nunca visto en décadas, ni en Andalucía ni en España.
 
Ésa es una posición, pero la reinante en el PSOE andaluz es otra. "¿Por qué no le veis al revés? ¿Cómo vamos a estar dentro de un año? Fíjate lo que te digo, Susana Díaz es la única del PSOE, pero del PSOE en España, que es capaz de parar la ascensión de Podemos. Se presenta en Andalucía para frenar a Podemos, y además de IU es que no se fía". Quien habla es uno de los colaboradores más cercanos de la presidenta andaluza. Díaz ha decidido retar a todos, es el símil de Borgen: el piloto que ha decido tomar el camino más difícil, con curvas, sin asfaltado e, incluso, con francotiradores apostados en las cunetas ante la certeza de que más tarde, aunque vaya por la autovía, los chuzos romperán los parabrisas.
 
Éste será el panorama. Apenas restan dos meses para las elecciones. A mediados de febrero, los partidos deberán presentar las candidaturas. Podemos llega tarde, tendrá que acelerar sus plazos porque no es hasta el 14 de febrero cuando tiene previsto elegir a su secretario general, que con grandes posibilidades será la eurodiputada gaditana Teresa Rodríguez. Debe elegirla, celebrar primarias para nombrarla candidata a la Junta y confeccionar las listas. Pero es que, además, Podemos está más débil en Andalucía que en el resto del país. Y ello por dos factores: por el efecto Susana -es la dirigente más valorada, según el último Barómetro Joly, la única que logra un aprobado- y por IU, que en Andalucía todavía le juega un espacio a los de Pablo Iglesias. De otra parte, esta convocatoria ha cogido muy despistado al PP. Su líder, Juan Manuel Moreno Bonilla, está en fase de rodaje y su partido aún no se ha beneficiado de los primeros indicios de la salida de la crisis. 2015 va ser un buen año económico, Rajoy agotará hasta el extremo su legislatura, y un supuesto beneficio electoral también podría filtrarse hacia Andalucía.
 
Es decir, que algunos en el PSOE califican de "locura" lo que para otros y para Susana Díaz es una oportunidad electoral. Después de las municipales, que se prevén muy malas para el PSOE, este partido entrará en crisis, Podemos quizás pueda gobernar en algunas comunidades y, tras las generales, Pablo Iglesias tendrá la fuerza de un gran grupo parlamentario en el Congreso y en el Senado. El PSOE, quizás, sea la tercera fuerza. Y éste es el escenario que quieren conjurar los colaboradores de Susana Díaz.
 
Durante meses, en San Telmo, la sede de la Presidencia de la Junta, se estuvo barajando la convocatoria de elecciones anticipadas. Susana Díaz quería gobernar en solitario, pero sobre todo necesita legitimarse ante las urnas. Ella fue elegida, tras la dimisión del José Antonio Griñán, con los votos de IU y del PSOE en el Parlamento andaluz. Antes de las elecciones europeas, tuvo el encontronazo de la Corrala de la Utopía con sus socios de IU. Pensó romper y convocar, pero no pudo por la cercanía de las elecciones europeas. A finales del año pasado, creyó que IU le pondría problemas para aprobar el Presupuesto de 2015, pero los socios se portaron bien, aunque, al final, presentaron una batería de enmiendas al anteproyecto que había salido del Consejo de Gobierno.
 
Ésa fue la primera señal. "Hay un Gobierno hasta octubre y otro después, cuando se puso en marcha la estrategia de convergencia de Alberto Garzón con Podemos", comenta uno de los miembros socialistas del comité de enlace con IU. Por la federación estaban Antonio Maíllo; el portavoz, José Antonio Castro, y el vicepresidente, Diego Valderas. Por parte del PSOE, el número dos, Juan Cornejo; el consejero de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, y el portavoz, Mario Jiménez. Como en el seno del Gobierno, las relaciones personales han sido buenas. No obstante, hasta la elección de Antonio Maíllo como coordinador, Valderas y sus consejeros habían tenido un trato con la presidenta donde ésta guardó su jerarquía. Un miembro de IU, que ha participado en reuniones con ella, relató cómo a veces los hacía esperar a las puertas de su despacho antes de una reunión. A Maíllo esto no le gustó, la respetaba como presidenta, pero ambos eran líderes de dos partidos. La relación entre ambos se estropeó. Y bastante. El trato personal cuenta en política, y Susana Díaz alineó a Maíllo con el protolíder de IU, Alberto Garzón.
 
Es cierto que Susana Díaz necesitaba construir un relato para convocar elecciones anticipadas, pero también que IU se lo ha ido escribiendo desde diciembre. La presidenta explicó el viernes pasado a Maíllo que su Gobierno había quedado "en precario" y ella, "interina" a consecuencia del referéndum.
 
IU convocó el mes pasado una asamblea, que llamó de evaluación, para analizar el pacto de Gobierno. De allí salió que en junio, si no se aprobaban cinco compromisos del pacto, se celebraría un referéndum entre sus bases para decidir si se seguía en el Ejecutivo. De algún modo, IU le puso un traje de interinidad al pacto.
 
Susana Díaz creyó que esa asamblea concluiría sin problemas, pero además interpretó que Maíllo quería entrar en su Gobierno. Sea cierto o no, el caso es que IU defendió el derecho de la dirección a entrar en el Ejecutivo andaluz. Otro punto de discordia, innecesario, gratuito, pero revelador de que algo pasaba. A principios de enero, sin que nadie se acordara ya, Diego Valderas, el vicepresidente de IU, rescató un viaje a los campamentos saharauis de Tinduf al que la presidenta se oponía. "Era un asunto zanjado", se comentó en su día desde San Telmo. Para culminar el desencuentro, el diputado Alberto Garzón arremetió contra la presidenta y tildó de "indecencia" haber relacionado el viaje al Sahara con un conflicto internacional. "¿Qué hago yo ahora?", preguntó la presidenta a uno de sus colaboradores después de oír a Garzón. "¿Qué hago yo ahora?", repetía Díaz en una pregunta retórica.
 
Los negociadores del PSOE pidieron a IU lo imposible: que convocase de nuevo a la asamblea, la misma de diciembre, y rectificase el referéndum. Se lo pidió a Antonio Maíllo uno de los negociadores el pasado lunes en el Parlamento. "¿Cómo voy a hacer yo eso?", respondió.
 
Así que, entre los motivos objetivos de IU y las ganas ciertas del PSOE, Susana Díaz encontró el hueco preciso para la convocatoria electoral. "Maíllo decía que Valderas era muy débil con la presidenta, y que él iba a embridar al PSOE, pues ya lo ha embridado", explica uno de estos negociadores. La posición de IU la resumió, claramente, Maíllo en una reunión con sus coordinadores provinciales: esto no es un adelanto electoral, sino "una ruptura unilateral" del pacto. 

En el PSOE sonríen. Sea por su reciente y buscado embarazo, por desembarazarse de IU o por los sondeos que conoce, la presidenta luce su mejor cara, sus colaboradores están contentos e, incluso, uno de ellos, un tanto socarrón, se pregunta: "Lo que no comprendo es cómo no lo ven en IU, si ellos son los que más tendrían que ganar".
 

A la vuelta del 22 de marzo, Susana Díaz quiere gobernar en solitario. La maniobra es arriesgada, pero si la conductora sobrevive y el coche aguanta, es posible que desee seguir avanzando. ¿Hasta dónde? Las urnas la legitimarán para cruzar el Rubicón de Despeñaperros si el PSOE se hunde a lo largo de 2015. El riesgo es tremendo. Un colaborador cercano certifica: "Envía a su ejército a la guerra, pero ella se pone por delante".

*++

¿ A QUIEN LE INTERESA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LAS CLASES DOMINANTES DE EE.UU Y LA UE?

¿A QUIEN LE INTERESA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LAS CLASES DOMINANTES DE EE.UU Y LA UE?



¿Tratado de Libre Comercio EEUU UE?
Una razón trascendental para decir no

15-01-2015

Si fuera cierto que lo que es bueno para las empresas transnacionales es bueno para el mundo, los tratados de libre comercio serían buenos para los países y los estados que los firmasen, pero no es así, porque las empresas transnacionales, estadounidenses, europeas y japonesas en su mayoría, constituyen un poder, las primeras sobre todo, con vocación y hasta con voluntad de gobernar y dirigir el mundo en provecho, fundamentalmente, de las élites capitalistas del planeta. Por esa razón el Tratado de Libre Comercio EEUU UE (TTIP, por sus siglas en inglés), que se venía negociando en secreto desde hace años, no constituye ninguna excepción a la regla. Como todos los tratados de libre comercio firmados hasta ahora, el TTIP pretende no ya favorecer sino blindar los intereses de las empresas transnacionales y las élites que las controlan.

¿Cómo? Muy sencillo mediante la aceptación, por ambas partes, de una cláusula por la que se establece el principio de que los posibles litigios entre las empresas transnacionales y los estados se resuelven en tribunales internacionales de arbitraje... ¡privados!

Curiosamente esta cláusula, presente ya en muchos tratados de libre comercio vigentes, sitúa a las empresas transnacionales no ya en pie de igualdad con los estados, circunstancia ya de por sí peregrina, sino por encima, y hasta los pone de rodillas ante ellas, puesto que no solo les concede la posibilidad de demandar ante los tribunales de arbitraje a los estados, sino que les niega a los estados esa misma posibilidad ante las compañías transnacionales. Así, si una empresa transnacional demanda a un estado por los perjuicios económicos que una medida legislativa nacional pueda ocasionarles, el estado deberá aceptar la regla de juego, exponiéndose a que los tribunales ¡privados! de arbitraje internacional dicten sentencias sumamente lesivas, en términos económicos, para sus intereses nacionales y sociales. Por contra, las empresas transnacionales nunca se verán expuestas a esos riesgos, puesto que las cláusulas que prevén la resolución de conflictos no contemplan que los estados, a su vez, puedan demandar a las empresas transnacionales por los perjuicios que estas puedan ocasionar.

Es, pues, muy mal negocio para los estados, en general, y para la UE, en particular, firmar un tratado que contenga una cláusula que ponga a los estados y su ciudadanía a los pies de las empresas trasnacionales.

En el caso del TTIP trascendió, finalmente, pese a todos los esfuerzos por mantener en secreto las negociaciones EEUU y UE, que la cláusula de marras, tan favorable para las transnacionales y tan perjudicial para los estados, era una de las exigencias, por no decir la exigencia por antonomasia, de los lobbys empresariales que presionaban en Washington, pero también en Bruselas y Estrasburgo a los burócratas de la UE.

En fin, el empeño por imponer el interés de los "inversores", de las transnacionales, a los estados, no es nuevo. Ya en 1998 fracasó cuando el llamado Acuerdo Multilateral sobre Inversiones (AMI) fue desvelado y denunciado por diversas organizaciones de la sociedad civil europea.

Al igual que entonces han sido organizaciones de la misma naturaleza, apoyadas por formaciones políticas de izquierdas, las que han presionado, mediante campañas de sensibilización de la opinión pública y recogidas de firmas (más de un millón entregadas a J.C. Juncker, presidente de la Comisión Europea y verdadero caballo de Troya* de las corporaciones transnacionales), hasta lograr que gobiernos como el de Francia se nieguen a firmar un tratado que contenga una cláusula tan lesiva para el interés nacional como la que conlleva el TTIP, y la misma socialdemocracia alemana, socio de la canciller Merkel en el gobierno alemán, se va desmarcando de un tratado que convierte la soberanía nacional en humo de pajas ante el poder global de las compañías transnacionales.

Por tanto, una vez más, el activismo de las organizaciones sociales que luchan por el bien común ha logrado el objetivo de desenmascarar y, posiblemente, desbaratar los planes de quienes siempre anteponen el interés de las élites capitalistas al interés general.

* Artículo "Caballo de Troya Juncker", F. Morote.