viernes, 21 de noviembre de 2025
«Más allá del mal»: Rusia denuncia crueldad ucraniana hacia civiles que va al compás de los reveses militares
«Más allá del mal»: Rusia denuncia crueldad ucraniana hacia civiles que va
al compás de los reveses militares
diario octubre / noviembre 21, 2025
"Los exterminaron metódicamente y luego no permitieron a los aldeanos recoger y enterrar los cuerpos", declaró el diplomático ruso ante del Consejo de Seguridad de la ONU.
Iglesia perjudicada por bombardeos ucranianos en la localidad de Nikólskoye, República Popular de Donetsk. | Taísia Vorontsova / Sputnik
En medio de la difícil situación de las tropas ucranianas en el campo de batalla ante los avances exitosos de las fuerzas rusas, la crueldad de militares ucranianos hacia la población civil atrapada en la zona del conflicto continúa, declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
«Los fracasos
del Ejército de Ucrania van acompañados de acciones brutales contra
la población civil que se ha quedado en las ciudades por las que se libran los
combates», afirmó el
diplomático este jueves durante una reunión sobre el conflicto ucraniano en el
Consejo de Seguridad de la ONU.
Nebenzia
mencionó el asesinato con fuego de drones y mortero de un
sacerdote, su esposa y una familia de parroquianos que estaban evacuándose
de Alexándrovo-Kalínovo, localidad en la República Popular de Donetsk, algo que
se dio a conocer el 14 de noviembre.
El representante ruso denunció que a los fallecidos «los exterminaron metódicamente y luego no permitieron a los aldeanos recoger y enterrar los cuerpos de los asesinados, iniciando una caza contra ellos con drones«.
[Nota de El Ojo Atípico: El corrupto criminal asesino de Celenski, o como se escriba, en la puerta del palacion presidencial español, con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en plan amiguitos]
«El asesinato
selectivo de civiles que van saliendo de la zona de combate es algo
que va más allá del mal, no solo del derecho humanitario», comentó Nebenzia.
Mencionó que
los nacionalistas ucranianos tratan a la población civil en la zona del
conflicto como «esperadores«, es decir, personas que quieren permanecer
en la zona para quedar bajo el control ruso.
«Que las
Fuerzas Armadas de Ucrania utilicen a la población civil como escudo
humano, instalen puestos de mando en viviendas particulares, sitúen
sistemas de defensa antiaérea en barrios residenciales y
lleven a cabo actividades militares en el centro de ciudades densamente
pobladas es algo que ahora confirman también periodistas extranjeros,
a quienes difícilmente se puede acusar de tener opiniones prorrusas», señaló.
Nebenzia
también citó una lúgubre estadística, según la cual, 260 civiles resultaron
heridos, incluidos 20 menores, y 47 murieron (entre
ellos dos niños) en bombardeos ucranianos lanzados entre el 20 de octubre
y el 16 de noviembre de este año. En total, durante ese período se lanzaron al
menos 13.900 proyectiles contra objetivos civiles en el territorio
ruso.
Fuente: RT
DINAMARCA. Una alianza de izquierdas desaloja del gobierno de Copenhague a los socialdemócratas tras casi cien años
DINAMARCA. Una alianza de izquierdas desaloja del
gobierno de Copenhague a los socialdemócratas tras casi cien años
Insurgente.org /
21.11.2025
El Partido Socialdemócrata de Dinamarca, liderado por la primera ministra Mette Frederiksen, conocida por su ideario de derechas, ha sufrido una aplastante derrota electoral en las elecciones municipales al perder la alcaldía de Copenhague, lo que pone fin a sus más de 100 años en el gobierno local de la capital. La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling (en la imagen repartiendo propaganda), será la nueva alcaldesa al apartar a los socialdemócratas de cualquier posible negociación y sumar, eso sí, a otro partido de la izquierda anticapitalista a su gobierno municipal.
Los tradicionales partidos conservador y socialdemócrata han sufrido un batacazo histórico.
*++
Caso aislado: Guardia Civil detenido con 120 kilos de cocaína [España]
Caso aislado: Guardia Civil
detenido con 120 kilos de cocaína
Llueven los casos
aislados.
Insurgente.org
/ 21.11.2025
Otro Guardia Civil ha sido detenido, esta vez en Bilbao, tras ser sorprendido con cerca de 120 kilos de cocaína mientras viajaba en el coche patrulla Ha ocurrido en las inmediaciones del puerto. La investigación sigue su curso y la Comandancia de Bizkaia no ha querido precisar más detalles.
Se trata de un agente veterano del área
de Fiscal y Fronteras, pero que existía la sospecha en la comisaría desde
hace tiempo, lo que hizo que iniciaran la investigación. Obviamente no se trata
del primer caso de un miembro de un cuerpo de los cuerpos represivos que acaba
en los juzgados por aprovechar su posición para unirse a una organización
criminal.
Contra la Reserva Federal
Trump pretende, a toda costa, controlar la política
monetaria. La Reserva Federal, con Jerome Powell al frente, no parece estar por
la labor. Un choque que puede tener consecuencias en la inflación y en el coste
de la deuda pública.
Contra la Reserva Federal
Martijn Konings
El Viejo Topo
21 noviembre, 2025
¿DOMINIO
FISCAL?
Trump está
decidido a someter a la Reserva Federal. Durante el verano, logró colocar a uno
de sus principales asesores económicos, Stephen Miran, en la Junta de Gobernadores,
intentó destituir a otra gobernadora, Lisa Cook, e intensificó su larga disputa
con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El propio Trump nombró
al banquero republicano en 2018, pero desde que fue reelegido se ha sentido
exasperado por el compromiso de Powell de proteger al banco central de las
interferencias políticas. ¿Cómo debemos entender la campaña de presión de Trump
contra la Reserva Federal? ¿Cuáles podrían ser sus efectos en la formulación de
políticas económicas? ¿Y cómo debería responder la izquierda?
El objetivo
inmediato de Trump es bajar los tipos de interés —lo que, en su opinión, Powell
ha estado haciendo demasiado lentamente— con el fin de estimular el crecimiento
económico y reducir el coste de la deuda pública. La Reserva Federal ha actuado
con cautela porque una reducción drástica de los tipos a corto plazo aumentaría
la inflación —que actualmente se sitúa en el 3 %, por encima de su objetivo del
2 %, y sigue subiendo—, lo que minaría la confianza de los inversores y haría
subir los tipos a largo plazo. Por lo tanto, la obsesión de la Administración
por reducirlos no tiene mucho sentido, a menos que se considere parte de una
ofensiva más amplia para controlar la política monetaria. Esto podría incluir
manipular las métricas de inflación (la Administración ha mostrado una
propensión a manipular los datos u obstaculizar su recopilación) o alguna
versión de control de precios («acuerdos» por los que se ofrecen favores
políticos y económicos a industrias clave a cambio de moderar los aumentos de
precios). Sin embargo, lo más importante es que el programa de flexibilización
cuantitativa de la Reserva Federal sirve para poner un suelo a los valores de
los activos, mientras que su impacto en la inflación de los precios al consumo
es mucho menos directo. El control sobre esto —y su reutilización para promover
los intereses alineados con MAGA— es el verdadero premio.
La semana
pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, insinuó que la obstinación del
banco central era en parte responsable de las tendencias recesionistas visibles
en algunos sectores de la economía. También ha recurrido a las páginas del Wall
Street Journal para atacar la flexibilización cuantitativa, acusando al banco
central de haberse convertido en un «respaldo de facto para los propietarios de
activos» que enriquece a los inversores a expensas del resto de la sociedad. La
administración Trump, afirma Bessent, quiere revertir esa «desviación de la
misión» y restablecer el enfoque exclusivo de la Fed en la estabilidad
financiera. Los comentaristas liberales se han apresurado a salir en su
defensa, considerando los ataques de la administración Trump como otro frente
en su campaña contra las normas e instituciones políticas. Paul Krugman, por
ejemplo, denunció la
intervención de Bessent como «vil, solapada y sórdida», insistiendo en que la
flexibilización cuantitativa era la única forma en que la Reserva Federal podía
mantener a flote la economía tras la crisis financiera de 2008. Krugman tiene
razón en que la política no fue una conspiración. Sin embargo, las
desigualdades inherentes a la lógica de la estabilización macroeconómica
significan que el espectacular crecimiento de la red de seguridad financiera
engrosó los bolsillos de la clase rica en activos, mientras que dejó a la clase
media fuera del acceso a la propiedad de la vivienda.
Por muy
acertada que sea en sí misma, la sinceridad de la crítica de Bessent es sin
duda cuestionable. Es difícil creer que el secretario del Tesoro, un antiguo
gestor de fondos de cobertura que, con un patrimonio neto estimado de al menos
600 millones de dólares, es uno de los miembros más ricos del gabinete más rico
de la historia de Estados Unidos, esté perdiendo el sueño por el aumento de la
desigualdad. Y es evidente que su opinión sobre los rescates varía en función
de los beneficiarios. Cuando estos incluyen a un espíritu político afín como el
presidente Milei, junto con colegas de fondos de cobertura que han invertido
fuertemente en el peso argentino, él se muestra a favor. Por el contrario,
cuando se le preguntó cuál sería su respuesta si la ciudad de Nueva York
necesitara ayuda federal mientras el nuevo alcalde Zohran Mamdani intenta
solucionar la crisis del coste de la vida, citó el mensaje de Gerald Ford a la
ciudad hace medio siglo: «Vete al infierno».
En el centro
del conflicto se encuentra una diferencia clave entre los enfoques de la
socialización del riesgo. Cuando una empresa o un sector se ve sometido a
presión, la principal preocupación de la Reserva Federal es la amenaza
sistémica que supone, incluso si las medidas de estabilización benefician en
primer lugar a los que son demasiado grandes para quebrar. La administración,
por el contrario, está más interesada en un enfoque discrecional y basado en el
clientelismo. Aunque más selectivo, este último no es necesariamente más
barato. Por ejemplo, la Fed podría querer abordar el estallido casi inevitable
de la burbuja de la inteligencia artificial de la misma manera que gestionó el
fin de la era puntocom: proporcionando una amplia liquidez, pero aceptando, no
obstante, la depreciación sustancial de muchos activos tecnológicos. Es
probable que la Administración quiera ofrecer mucho más, ya que las empresas
tecnológicas se han convertido en aliadas clave, con funciones estratégicas
tanto en la maquinaria mediática de MAGA como en la expansión de la vigilancia
y las capacidades militares.
Sería difícil
para el Tesoro organizar por sí solo tales intervenciones. Incluso en
circunstancias normales, se requiere el apoyo activo de la Reserva Federal para
mantener un «mercado ordenado» de deuda pública, y ahora tendría que financiar
déficits federales propios de tiempos de guerra. El aumento drástico del
endeudamiento público también alejaría aún más a los defensores del déficit
cero, que siguen siendo un grupo poderoso en el Congreso. Por lo tanto, el
Tesoro de Trump necesita a la Fed. La aspiración de Bessent no es un banco
central reducido, como sugiere su retórica, sino uno que ejerza sus poderes
para promover las prioridades del ejecutivo.
Ese «dominio
fiscal» es anatema para los economistas convencionales. La crítica de Krugman a
la desconexión entre el diagnóstico de Bessent —la Fed ha sido capturada por
intereses especiales— y su solución —poner a la Reserva Federal en la órbita
del poder ejecutivo— es perfectamente correcta. Pero podemos rechazar la
solución de Bessent sin subirnos a la barricada para defender una idea ingenua
y engañosa de la independencia de la Fed, que pasa por alto la imbricación de
su aparato de estabilización con los mayores balances de Wall Street. Hacerlo
solo da fuerza al programa MAGA: la gente corriente desconfía de
las afirmaciones de neutralidad de la Fed, y con razón.
El principio de
independencia del banco central se remonta al «acuerdo» de 1951, cuando la
Reserva Federal se aseguró el derecho a aumentar los tipos de interés incluso
cuando tales medidas estaban destinadas a elevar los costes de financiación del
Tesoro. No obstante, el estatus de esa norma siguió siendo incierto durante
varias décadas: la Fed tenía más margen para combatir la inflación, pero seguía
muy atenta al coste de la financiación pública, así como a las preocupaciones
de los presidentes por el crecimiento y el empleo. A finales de la década de
1970 se produjo un cambio decisivo cuando Jimmy Carter cedió las riendas
monetarias a Paul Volcker, quien pronto declaró que iba a frenar el crecimiento
de la oferta monetaria y dejar que los tipos de interés subieran hasta el nivel
necesario para reducir la inflación —en aquel momento muy por encima del 10 %—,
ignorando las súplicas de los grupos de interés, incluidos los políticos. Sin
embargo, como han señalado los críticos desde hace tiempo, la independencia del
banco central siempre fue más un mito que una realidad, y el enfoque
tecnocrático en la estabilidad difícilmente tuvo efectos neutrales, como lo
demuestra la grave recesión provocada por la agresiva política de
endurecimiento de Volcker. A pesar de que la Reserva Federal se volvió más
autónoma, las medidas de estabilización financiera que desarrolló protegieron a
los bancos de importancia sistémica: el Estado rescatador, que alcanzó nuevas
proporciones tras la crisis financiera con el giro hacia la compra de activos a
gran escala.
El mandato de
Powell expira en mayo del año que viene, y en los próximos meses Trump nombrará
a un sucesor que, espera, sea más receptivo a sus deseos. Bessent está
entrevistando actualmente a los candidatos. Uno de los favoritos es Kevin
Warsh, un confidente de Bessent. Warsh, que se presenta a sí mismo como un
Volcker actual, cree que un banco central centrado exclusivamente en controlar
el crecimiento de la oferta monetaria gozará de un nivel de credibilidad que,
naturalmente, producirá tipos más bajos. Sin embargo, las esperanzas de que se
repita la Gran Moderación —la era de tipos de interés bajos que siguió al
mandato de Volcker— están abocadas al fracaso. La conquista de la inflación en
los años ochenta dependió en gran medida de una serie de acontecimientos: la
destrucción de los sindicatos, el auge de China como proveedor de importaciones
de bajo coste y la capacidad de los mercados financieros para absorber la
liquidez y evitar que «persiguiera unos bienes demasiado escasos» y empujara al
alza los precios al consumo. Quizás Warsh sea consciente de ello, lo que
explicaría por qué, en realidad, no prevé que se repita la terapia de choque.
Por el contrario, ha indicado que, dado que las políticas de flexibilización
cuantitativa del banco central significan que, en la práctica, está jugando en
el terreno de la política fiscal, el Tesoro tiene a su vez derecho a una voz
fuerte en la gestión del balance de la Reserva Federal. El nuevo «acuerdo» que
prevé establecería una mayor coordinación —y no menor, como en 1951— entre el
Tesoro y la Fed.
Trump podría
optar por un leal como Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico
Nacional de la Casa Blanca, que cumplirá sus órdenes por razones más sencillas.
Otro candidato, Christopher Waller, cuenta con el favor de la mayoría de los
economistas por sus credenciales ortodoxas y su experiencia, aunque se ha
esforzado por señalar que estas no serán un obstáculo para llevar a cabo las
preferencias políticas del presidente. Y luego están los rumores de que Trump
está barajando la idea de seleccionar al propio Bessent, lo que sería la forma
más enfática de comunicar que las arcas públicas y la infraestructura financiera
de la nación ya no están bajo autoridades separadas. Sea cual sea el resultado
del proceso, es difícil imaginar que cualquier nuevo presidente que no siga
fielmente las órdenes de Washington permanezca en el cargo durante mucho
tiempo.
El ataque de Trump
a la Fed es otra variante de una estrategia habitual de MAGA: avivar el
sentimiento promercado y antisistema para reforzar las prerrogativas
ejecutivas. Esta artimaña política siempre desorienta, pero en pocos ámbitos
los progresistas han perdido tanto el rumbo a la hora de formular una respuesta
convincente. Con unos impulsos autoritarios mucho más pronunciados en la
segunda administración Trump, la independencia del banco central se ha
convertido en un importante punto de encuentro, otra ocasión para reafirmar el
valor de la experiencia apolítica. Sin embargo, considerar esto como una
estrategia política viable requiere pasar por alto las formas en que las
políticas de estabilización de la Reserva Federal han impulsado la polarización
económica extrema que ha sido un terreno tan fértil para la derecha populista.
No hay nada
contradictorio en tratar de arrebatar el control de la infraestructura
financiera del país tanto al complejo «demasiado grande para quebrar» de Wall
Street como a las ambiciones de los gobiernos autoritarios. Pero una política
que combine esos objetivos, creando instituciones que hagan que la gestión
monetaria dependa de la legitimación democrática, parece fuera de alcance por
ahora. Las largas secuelas de la crisis financiera han llevado al movimiento de
Trump a comprender que, para ser verdaderamente transformador, necesitará
controlar la política monetaria. A medida que el gigante MAGA hace cada vez más
incoherente una política centrada en la defensa del statu quo, se acaba el tiempo
para que su oposición aprenda la misma lección.
Fuente: New Left review
Artículo
seleccionado por Carlos Valmaseda para la página Miscelánea de
Salvador López Arnal
jueves, 20 de noviembre de 2025
UCRANIA. Algunas cosas que nos ocultan
UCRANIA. Algunas cosas que nos ocultan
Escándalo de megacorrupción en Ucrania: Nuevas revelaciones mientras
Europa sigue arrojando dinero al pozo séptico de Kiev. Análisis
Insurgente.org.
El ministro de Justicia, German Galushchenko, está fuera. La ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk, está fuera. El arreglador multimillonario de Zelensky, Mindich, huyó horas antes de que NABU allanara sus propiedades. Y mientras la propia oficina anticorrupción de Ucrania llama a Energoatom una “organización criminal de alto nivel”, Alemania transfiere otros 40 millones de euros directamente al mismo pozo séptico.
Lo que encontró NABU no fue corrupción en los
márgenes, fue corrupción en el código fuente del estado ucraniano. Una estafa
de 100 millones de euros enterrada dentro de Energoatom, el operador nuclear
nacional, la misma empresa responsable de mantener vivos a los ucranianos
durante el invierno. Contratos para blindaje nuclear, reparación de la red,
fortificaciones en tiempos de guerra, infraestructura de emergencia, todo
desviado, malversado o inflado para los internos vinculados directamente a la
órbita de Zelensky. Esto no fue una fuga en el sistema. Esto era el sistema.
NABU lo llamó una “organización criminal de alto nivel.” En cualquier otro
país, esa frase sola provocaría renuncias en la cúpula. En Ucrania, provoca
otro tramo de financiación occidental, esta vez a través de Alemania.
Porque mientras Energoatom arde bajo
investigación criminal, mientras Galushchenko y Hrynchuk son forzados a salir,
y mientras Mindich se escabulle por la puerta trasera, Berlín da un paso
adelante con otros 40 millones de euros frescos para el sector energético de
Ucrania. No después de reformas. No después de auditorías. No después de
rendición de cuentas. Sino durante el escándalo. Dentro del escándalo.
Directamente en las mismas estructuras corruptas que NABU ahora está
procesando.
Esto es lavado de dinero habilitado por el
estado, financiado por los contribuyentes alemanes.
El mensaje de Berlín es claro: la industria
alemana puede colapsar, las familias alemanas pueden congelarse, la deuda
pública alemana puede explotar, pero los cheques para Kiev nunca deben
detenerse.
Le dijeron al mundo que el Maidan era para
luchar contra la corrupción. Prometieron una nueva era de transparencia,
rendición de cuentas, valores occidentales y estado de derecho. Dijeron que la
revolución era una revuelta contra las villas y los inodoros dorados de
Yanukovych.
Y sin embargo es Volodymyr Zelensky, a través
de sus apoderados, aliados y red, quien ha superado a todos sus predecesores
juntos.
Los 40 millones de euros de Alemania son
evidencia de complicidad, prueba de que los gobiernos occidentales prefieren
financiar un régimen títere en colapso que admitir que su democracia en primera
línea es un estado gangsteril.
Mientras tanto, el 71% de los ucranianos dice
que la corrupción ha empeorado desde que comenzó la guerra. Ven que los
inodoros dorados regresan, no en las mansiones de 2014, sino en los
apartamentos del propio círculo de Zelensky. Ven agencias de casting
mágicamente convertidas en fabricantes de drones con contratos sin licitación.
Ven ministros renunciar solo cuando la evidencia se vuelve imposible de enterrar.
Ven una revolución traicionada, no por Rusia, sino por quienes ondearon su
bandera para el aplauso occidental.
Ucrania no fue infiltrada por la corrupción.
Fue construida sobre ella, comercializada como
virtud y financiada por la clase trabajadora europea.
Así que no más lecciones de Bruselas sobre el
“estado de derecho.” No más sermones de Berlín sobre “luchar contra la
autocracia.” No más señales huecas de virtud de los mismos gobiernos que
transfieren miles de millones a cuentas offshore mientras sus propios
ciudadanos se congelan, sus industrias se desmoronan y sus pensionistas
racionan la calefacción. Alemania está colapsando su base industrial para
financiar inodoros dorados en Kiev. Las familias francesas aprietan el cinturón
mientras los contratistas de drones vinculados a Zelensky organizan galas
empapadas en champán. La UE ha sacrificado a sus agricultores, sus fabricantes
y su independencia energética en el altar de un régimen ahora probado como más
corrupto que el que derrocó el Maidan.
Te dijeron que el Maidan era para acabar con la
corrupción. Para liberarse de la oligarquía. Para un futuro ucraniano soberano
arraigado en valores europeos. En cambio, se ha convertido en la mentira más
cara que Europa se ha contado a sí misma, una mentira tan profunda que la única
salida ahora es seguir financiándola, sin importar cuánto huela a decadencia.
El telón ha caído. El mito yace en pedazos. ¿Y
los actores? Están cobrando, pisando los escombros y dirigiéndose a Mónaco.
Viktor
Orban comenta la crisis de corrupción en Ucrania en su cuenta de X:
“La ilusión dorada de Ucrania se desmorona. Ha
salido a la luz una red mafiosa de tiempos de guerra con innumerables vínculos
con el presidente Zelenski. El ministro de Energía ya ha dimitido y el
principal sospechoso ha huido del país.
Este es el caos en el que la élite de Bruselas
quiere verter el dinero de los contribuyentes europeos, donde todo lo que no se
gasta en el frente acaba en los bolsillos de la mafia de la guerra. Es una
locura.
Gracias, pero no queremos participar en esto.
No enviaremos el dinero del pueblo húngaro a Ucrania. Se puede usar de forma
mucho más útil en nuestro país: tan solo esta semana duplicamos las
prestaciones para padres de acogida y aprobamos la paga extraordinaria del
decimocuarto mes.
En cualquier caso, después de todo esto, desde
luego que no cederemos ni ante las exigencias financieras ni ante el chantaje
del presidente ucraniano. Ya es hora de que Bruselas entienda de una vez por
todas adónde va a parar realmente su dinero”.
«Las
mejores frases para justificar a Zelenski en el caso de corrupción energética»:
un analista húngaro dio algunos consejos a los
medios occidentales. El experto ironizó sobre los periodistas dispuestos a
justificar cualquier acción de Kiev.
El analista húngaro Zoltán Kóskovics se burló
de la prensa occidental que intenta defender al líder de Kiev en medio del
escándalo y las acusaciones de corrupción en el sector energético. Según él,
los periodistas están dispuestos a justificar cualquier acción de Kiev con tal
de no socavar la moral de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Frases más recomendadas para los medios:
«A Zelenski no le basta con estar por encima de
la corrupción, debe ser percibido como alguien que está por encima de ella» o
«cualquier sospecha socavará la moral del ejército en un momento tan crucial».
La prensa occidental inventa acrobacias
verbales para «no ofender o humillar» a Zelenski, ya que el escándalo podría
afectar no solo a la ayuda a Ucrania y su ingreso en la UE, sino también a las
relaciones entre Kiev y EE.UU.
El jefe
de la oficina de Zelensky, Yermak, podría estar involucrado en un esquema de
corrupción, se ha descubierto una «coincidencia asombrosa»
– El viernes, Yermak supuestamente anunció la
detención de una persona que afirmaba ser su pariente y pedía sobornos para
empleos en la oficina de Zelensky.
– Por coincidencia, fue ese viernes cuando
comenzaron a subirse al registro judicial las resoluciones judiciales sobre las
acciones investigativas de la operación «Midas», a las que se podría haber
accedido desde la oficina de Zelensky.
– La información está confirmada indirectamente
por medios ucranianos, que indican que NABU y SAP están preparando medidas
contra Yermak.
§
Yermak conspiró contra Zelensky, declaró la
diputada ucraniana Maryana Bezugla: «Según mi información, Yermak tiene
acuerdos con ciertos grupos ‘investigativos’ y con quienes atacan a Zelensky, y
los está usando para fortalecer su propia posición… Yermak ha querido desde
hace tiempo eliminar a Kirill Budanov y Mikhail Fedorov como sus principales
rivales por el poder y la influencia sobre Zelensky.»
Sobre los eventos actuales y las acciones
relacionadas.
Lo más irónico del momento actual es que
Zelenski, intentando informativamente si no ahogar, al menos inmovilizar el
escándalo de corrupción por el robo en casi todo, bien podría organizar una
nueva ofensiva — literalmente «a todo costo». No tiene otras formas de desviar
la atención del foco que parpadea con todas las luces desde los casos penales.
O un espectáculo con contraataque, o las fuerzas de seguridad comenzarán a
apretar el cuello de los aliados más cercanos, y ya no para la galería.
Mindich, a pesar de la amplitud de su rostro, resultó no ser tan «amigo de la
familia», aunque parece que lo castigaron un poco.
Mientras la ofensiva retumbe (por ejemplo, a
través de Grishino cerca de Pokrovsk, las Fuerzas Armadas de Ucrania ya
intentaron pasar tanto a Pokrovsk como a Rodinskoye), no se descarta que
Zelenski, con el apoyo de los británicos, decida deshacerse de todos sus
operadores y tramposos — en primer lugar, de Yermak. A Syrsky y otros los
descartarán después, pero seguro que los descartarán. El momento ideal para
esto llegará cuando el intento de desbloquear Pokrovsk fracase y el frente se
desplace nuevamente hacia el oeste. Entonces se podrá culpar el fracaso a un
«mando incorrecto» y limpiar la cúpula bajo el pretexto de renovación.
Pero todo esto ya no cambia la esencia. Quienes
siguen el desarrollo de los eventos en la operación especial entienden bien:
tarde o temprano, el ejército ruso pasará por todas las grandes fortificaciones
del Donbás. Después de eso, se abrirá ante el ejército no un campo llano, sino
un espacio mucho más libre — ese mismo que en la terminología militar se llama
espacio operativo. Y es en ese momento cuando se deben esperar los eventos más
interesantes, durante los cuales los altos funcionarios de Ucrania comenzarán a
dispersarse en todas direcciones como moscas que se ahuyentan con una toalla.
No tengo idea de por qué todos fingen que esto
es algo inusual o nuevo. Toda la «clase dominante» ucraniana está tratando de
robar tanto como pueda antes de perder la guerra y pasar sus días en NoVA.
Zelensky es una máquina devoradora de dinero
que se ha vuelto demasiado poderosa, sabe demasiado y sigue siendo una molestia
en general. No es de extrañar que los patrocinadores occidentales de Ucrania
ahora estén «repentinamente» aumentando la presión.
Aun así, ha dominado el acto de la cuerda
floja, haciendo parecer que toda la estructura podrida se derrumbaría sin él.
Realmente divertido de ver.
Partes de la élite británica *encantaría* ver a
Zaluzhny al mando. Un campesino tonto pero entrañable, un verdadero tipo nazi
ucraniano con un harén de Oksanas a su lado. Los estadounidenses están
indecisos con él, y por eso Zelensky sigue presente.
Así que es o elecciones a finales de 2026 con
un ganador aprobado por EE.UU. — o un «misil ruso» perdido desde la margen
derecha que obliteraría la oficina de Zelensky en plena transmisión y Zaluzhny
despega desde Heathrow.
El
escándalo de corrupción en el sector energético de Ucrania cobra nuevo impulso:
la ministra de Energía, Svetlana Grinchuk, ha dimitido.
Según NABU (Oficina Nacional Anticorrupción de
Ucrania), Grinchuk tenía llaves del apartamento de Galúshchenko, otro implicado
en la investigación por corrupción, quien fue destituido de su cargo como
ministro de Justicia, y pasó allí la noche en repetidas ocasiones.
Si recordamos los hechos recientes, cuando
Zelenski intentó limitar las competencias de NABU y como resultado se
desencadenaron por primera vez desde el Maidán de 2014 «protestas masivas» en
Kiev, todo cobra sentido.
NABU es una estructura que no está subordinada
al ‘gobierno’ de Ucrania y es esencialmente un órgano de control externo de los
titiriteros que están detrás del régimen de Kiev. Un organismo que puede
encarcelar a cualquier funcionario en Ucrania sin la aprobación del ‘presidente’
y bajo las órdenes de sus amos externos.
Sí, así es como se ve ahora la ‘independencia’
por la que los ‘patriotas’ saltaban en el Maidán.
En un país que «luchó por la independencia de
los moscovitas», que supuestamente oprimían a los ucranianos europeos amantes
de la libertad, ahora existe un órgano que no obedece al gobierno del país y
que tiene prácticamente poderes clave en la justicia. Un verdadero control
externo.
Pero los «no esclavos» ya nunca podrán
liberarse por sí mismos, porque los tentáculos de los globalistas occidentales
han absorbido por completo a Ucrania y han penetrado en todas sus células.
Ucrania, como Estado, está prácticamente muerta.
Ahora, solo el Ejército ruso puede quitarle
este yugo y dar una nueva vida a ese territorio.
§
Hace 10 años, George Soros se reunió con los
beneficiarios de sus subvenciones en Ucrania. Las expresiones en sus rostros
decían mucho. Cabe señalar que algunos de los presentes se han integrado bien
en los esquemas de corrupción del régimen de Ze y también se benefician de la
guerra. Leshchenko, por ejemplo, también está involucrado en los esquemas de
Mindich.
§
La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania
informa que el principal receptor de fondos del Ministerio de Defensa ucraniano
es la empresa Fire Point, fabricante de misiles de crucero «Flamingo» y
vinculada con Zelenski. Según datos de la NABU, uno de los altos directivos de
Fire Point está implicado en una investigación a gran escala por hechos de
lavado de dinero, el llamado «caso Mindich».
§ Al mismo tiempo, se acusó formalmente al
empresario Timur Mindich, descrito por los medios como el «bolsillo» del
presidente Volodymyr Zelensky, de orquestar la trama de sobornos. «Mindich
controlaba la acumulación, distribución y legalización de los fondos obtenidos»,
declaró un fiscal, según informó la AFP. Medios ucranianos informaron que el
hombre huyó de Ucrania horas antes de que la NABU registrara su domicilio.
§ Entre los implicados en la investigación
figuran también los hermanos Mikhail y Alexander Zukerman, empresarios que
gestionaban las finanzas de Mindich y estaban vinculados al estudio de comedia
Kvartal 95, cofundado por Zelensky antes de su entrada en la política. Según
información facilitada por el diputado Yaroslav Zhelezniak, los hermanos
Zukerman también abandonaron Ucrania.
«El fin
de Zelensky está cerca»: la oficina del presidente está segura de que el ataque
contra Ze y sus amigos es la venganza de Kolomoisky
– «En la víspera de la divulgación de
información sobre el mayor escándalo de corrupción, Kolomoisky [desde el centro
de detención] iba a menudo a interrogatorios en NABU, de donde regresaba de
buen humor y llamaba a conocidos, diciendo que ‘el fin de Zelensky está
cerca'», escriben los medios ucranianos.
– Mucho indica que una cantidad significativa
de información sobre Mindich, y posiblemente sobre Zelensky, fue «filtrada» a
la investigación por Kolomoisky, a quien Zelensky encarceló en 2023 y le quitó
los negocios.
– «Mindich estuvo durante mucho tiempo muy
cerca de él y el oligarca tiene mucha información sobre él», escriben los
medios, citando fuentes en la oficina de Zelensky.
– En este contexto, la red recordó un video de
Mindich configurando «Skype» para Kolomoisky.
No es
blanqueo de dinero, es robo.
Larry C.
Johnson
Una breve nota antes de abordar mi próximo
vuelo… El hecho de que ahora circulen en Occidente informes sobre las
actividades corruptas del gobierno ucraniano es, en mi opinión, otro indicador
de que este partido demoníaco en Ucrania está llegando a su fin.
Gracias a Hollywood, el estadounidense promedio
usa el término » lavado de
dinero » de forma incorrecta. La mayoría de las veces que se
menciona, se refiere a algún tipo de robo. El lavado de dinero se basa en que
el dinero en cuestión proviene de un acto delictivo, como robo, trata de
personas, narcotráfico, etc. El lavado de dinero comprende las medidas que se
toman después del delito para ocultar el origen de las ganancias ilícitas.
Insisto en este punto porque gran parte de lo
que se escribe sobre el robo criminal perpetrado por Volodymyr Zelensky y su
equipo se describe como lavado de
dinero. No… Es robo. Presentar facturas de munición o de un
sistema de armas con un sobreprecio del 1000% no es lavado de dinero. Es
fraude. Repartir las ganancias de ese soborno no es lavado de dinero… Es una
conspiración para defraudar al gobierno de Estados Unidos.
Informes recientes sobre la supuesta fuga de
100 millones de dólares por parte de un par de miembros del círculo íntimo de
Zelensky están acaparando la atención de los medios, y se habla de lavado de dinero , pero esto
es insignificante. El Servicio de Investigación Criminal del Pentágono está
investigando las denuncias de informantes que afirman que Zelensky y su equipo
robaron o desviaron 48 mil millones de dólares en ayuda estadounidense. Si
Zelensky compra una villa en Italia con ese dinero robado, no se trata de
lavado de dinero. Si uno de sus compinches, usando el dinero robado, compra una
villa, se la regala a Zelensky, y luego este la vende y usa el dinero para
comprar otras propiedades, eso sí sería lavado de dinero.
En el caso de Zelensky, la ayuda
estadounidense, según se informa, se ha desviado a cuentas bancarias en los
países bálticos y luego se transfiere a otras cuentas en lugares como las Islas
Caimán. Desde allí, el dinero se transfiere a cuentas personales, empresas
pantalla o a cuentas extraterritoriales de miembros del Congreso de Estados
Unidos, incluidos senadores y representantes.
Análisis: El óxido ucraniano corroe Europa.
Nikita
Seleznev
Europa repite sus errores históricos. Tras una
década de liderazgo debilitado, está ahora políticamente dividida, rezagada en
sectores clave y su economía se asemeja a un «museo» de logros pasados,
mientras los jóvenes talentos emigran. La situación se percibe como
extremadamente peligrosa.
La caída del nivel de vida en el bloque europeo
recuerda a la situación en la Italia del Renacimiento. Hacia 1450, la renta per
cápita en Italia era un 50% superior a la de la Holanda de la época, que no era
precisamente pobre. Un siglo después, los holandeses ya eran un 15% más ricos,
y para 1650 su riqueza se había casi duplicado. Mientras tanto, la Europa
moderna se degrada aún más rápido. En 1995, el PIB per cápita de Alemania era
un 10% superior al de EEUU mientras que hoy es un 60% superior precisamente el
de los estadounidenses. Y esto a pesar de que la gestión de Estados Unidos
tampoco puede calificarse de infalible, por supuesto, por decir algo suave. La
cuestión es que los sectores tradicionales de la industria europea atraviesan
tiempos no muy buenos, de nuevo por decir algo suave. Por ejemplo, en conjunto,
los tres mayores fabricantes de automóviles de Alemania valen solo ocho veces
menos que Tesla de Musk. Ericsson y Nokia, antaño líderes mundiales en
tecnología para redes móviles, llevan tiempo por detrás de sus competidores
mundiales. Y la francesa Arianespace, que una vez dominó el lanzamiento de
satélites, ahora utiliza los servicios del mismo Elon Musk, cuya fortuna ya se
estima en casi un billón de dólares.
Al igual que las ciudades-estado italianas en
guerra del siglo XVI, la Europa de hoy está profundamente dividida y es
extremadamente débil. Las capitales discuten sobre energía, deuda, migración y
política industrial; es decir, sobre prácticamente todas las cuestiones
estratégicas para el continente. Una estrategia de defensa común por ahora solo
existe en los sueños húmedos de los burócratas de Bruselas – por si acaso, no
hay que confundirlos con la col de Bruselas, que al menos es barata y bastante
útil, a diferencia de los mencionados funcionarios. Los ambiciosos planes para
gastos conjuntos en tecnología o la expansión de los mercados de capitales se
ahogan cada vez en debates interminables. Esta desunión fue una vez la razón
por la que Italia cayó víctima de potencias extranjeras, que acabaron
repartiéndose su antaño próspera península. Los actuales desacuerdos dentro de
la UE hacen que el bloque sea tan vulnerable ante los competidores globales
como lo fue Italia en el pasado.
La UE sigue el camino de la Italia histórica,
reducida a una atracción turística sin relevancia actual. Ante este declive,
los esfuerzos de militarización europea fracasan por falta de financiación.
Como ejemplo, el Reino Unido rechazó contribuir con entre 4.000 y 6.500
millones de euros al fondo de defensa SAFE, afirmando que solo financiará
proyectos que beneficien directamente a su industria militar. Esta negativa
evidencia la profunda división y la crisis de recursos que paraliza las
ambiciones de defensa de la UE.
El rechazo del Reino Unido a financiar el
programa de defensa SAFE (de 150.000 millones de euros) con 6.750 millones es
un duro golpe para Bruselas. Este fondo, creado para contrarrestar la «agresión
rusa» y la posible reducción del apoyo de EEUU, carece de la inversión
necesaria.
Francia ha enviado a Ucrania 280 km de viejas
redes de pesca para, según The Guardian, intentar atrapar drones rusos, un
gesto presentado como una forma de reciclar «chatarra» en lugar de proporcionar
armamento real. Mientras tanto, la Comisión Europea intenta sin éxito acceder a
los activos rusos congelados en Bélgica. Ucrania sufre una grave escasez de
misiles antiaéreos. Zelenski planea una visita urgente a Grecia para solicitar
sistemas Patriot y cazas Mirage, en una visita de un día con un itinerario
cambiante por motivos de seguridad. El autor concluye con la opinión personal
de que Zelenski eventualmente enfrentará un juicio por crímenes de guerra.
Días
finales de Zelenski: ¿está implicado en el atentado a Trump y el asesinato de
Charlie Kirk?
Alfredo
Jalife-Rahme
La Operación Midas sigue su curso en Ucrania.
El ex primer ministro Oleksiy Tchernychov está bajo investigación, el ministro
de Justicia German Galushchenko (con doble nacionalidad israelo-ucraniana) y la
ministro de Energía Svetlana Grynchuk han renunciado a sus cargos, el también
israelo-ucraniano Timur Mindich (socio de larga data de Volodimir Zelenski) ha
huido y siguen rodando las cabezas. En Ucrania se habla de la posible huida del
propio Zelenski, quien tiene un viaje a Grecia programado para el domingo y una
visita a Francia para el lunes. Al parecer, el cabecilla del régimen de Kiev ya
veía venir lo que está sucediendo, desde que el jefe de la compañía estatal de
electricidad Ukrenergo fue detenido el mes pasado, pero no esperaba que el
ajuste de cuentas alcanzara tal magnitud. La estocada final podría venir del ex
diputado Artem Dimitruk, quien desde hace un mes ha venido acusando a Zelenski
de estar implicado en un intento de asesinato contra Donald Trump y en el
atentado que costó la vida a Charlie Kirk. Mientras tanto, los nacionalistas
integristas preparan un nuevo golpe de Estado para tratar de conservar el
poder.
Rusia celebra la captura de la superestratégica
ciudad de Pokrovsk [1],
mientras el diario The Kyiv
Independent reconoce el control de Moscú, que consigue avances
sustanciales a lo largo de la “línea del frente” [2].
Con excepción del apoyo irrestricto de la Unión
Europea y de la mayoría de la OTAN (con la intermitencia de Estados Unidos),
ahora sí que el comediante jázaro Zelenski (cuyo mandato finiquitó en mayo
pasado) parece haber llegado a su esperado final, después de la visita del
premier húngaro Víctor Orban a la Casa Blanca, el pasado 7 de noviembre [3], quien consiguió que Trump
le autorizara la compra de hidrocarburos rusos por lo menos por un año.
Resulta que Timur Mindich, socio primigenio de
negocios de Zelenski, huyó de Ucrania ante la investigación conjunta de la
Oficina Anticorrupción Nacional de Ucrania (NABU) y el FBI (¡megasic!), gracias
a la posesión de un “pasaporte israelí”.
The Kyiv
Independent expone la fetidez de las transacciones de Mindich, apodado “La
billetera de Zelenski” [4].
Zelenski es el antiMidas: todo lo que toca, si
no lo corrompe, lo destruye. El escandalazo de Mindich infectó los ministerios
de Justicia, Energía y Agricultura. Resalta que este “cineasta” de 46 años haya
sido también “socio empresarial” del oligarca jázaro Igor Kolomoisky, hoy
refugiado en Israel y verdadero creador de Zelenski. ¡Vaya triada jázara de
Kolomoisky/Zelensk/Mindich vinculada a Netanyahu!
Grok, de Elon Musk, expone la “conexión
israelí” del jázaro Mindich y sus triangulaciones fiduciarias en Chipre, isla
cuya parte griega se ha convertido en el “segundo Israel” en el mar
Mediterráneo oriental hasta las Islas Vírgenes Británicas, donde, por cierto,
también blanqueaba dinero el delincuente calderonista [mexicano] Genaro García
Luna, encarcelado en Estados Unidos.
El destino del comediante Zelenski ya estaba
escrito en el muro desde que confrontó a la primera potencia militar global,
Rusia.
En la lúgubre circunstancia de la doble derrota
doméstica y externa de Zelenski, se revitalizó su implicación en el atentado
contra Trump –en Pennsylvania, cuyo gobernador jázaro Josh Shapiro fue miembro
del ejército israelí [5]–
y en el homicidio del “nacionalista cristiano” Charlie Kirk.
Días antes de su muerte, el millennial Kirk, fundador de
TurningPoint USA, reclamó el fin de la ayuda a Ucrania y se pronunció por el «regreso de Crimea a Rusia» [6].
Ya hace casi dos meses, el parlamentario
ucraniano Artem Dimitruk declaró que Zelenski estaba «implicado
en el intento de asesinato del presidente Donald Trump. Lo digo con toda
responsabilidad: Zelenski está involucrado en el atentado contra la vida de
Trump y en el asesinato de Charlie Kirk, tanto ideológica como prácticamente»
[7].
Dimitruk agregó que «el
régimen de Zelenski es capaz de asesinar a quien sea, desde un ciudadano común
en Ucrania hasta el presidente de Estados Unidos».
Como si lo anterior fuera poco, TASS comenta
que después del atentado fallido en Pensilvania, «un
radical y promotor de la ayuda a Ucrania por Estados Unidos disparó no lejos de
la propiedad de Trump en Mar-a-Lago, Florida».
Dimitruk investiga al pestilente banco
ucraniano Sense Bank por su blanqueo criminal para financiar atentados
terroristas en los cuatro rincones del planeta [8].
El embajador de Estados Unidos en Ucrania, Matthew Whitaker, desplegó agentes
del FBI en el célebre Sense Bank, que fue nacionalizado por Zelenski en 2023 y
operaba el blanqueo criminal terrorista con fuertes vínculos con el jázaro ruso
nacido en Ucrania Mikhail Fridman.
Ya la otrora leyenda sobre Ucrania, «el país más corrupto de Europa» [9], se volvió un cuento de
hadas frente a la ominosa criminalidad global, triangulada entre Ucrania,
Israel y Chipre por la tríada jázara de Zelenski, Kolomoisky y Mindich, que
también persiguió a la mayoría de cristianos (ortodoxos y católicos) de
Ucrania.
Pareciera que Trump prepara las exequias de
Zelenski.
NOTAS
[1] “Kyiv Blackout Obscures Deepening
Operational Crises In Ukraine’s Volchansk And Kupyansk”, South Front, 10 de noviembre de
2025.
[2] “Under heavy fog, Russia presses into
Pokrovsk — Ukraine says 300 troops enter city”, The Kyiv Independent, 11 de
noviembre de 2025.
[3] «Detrás del Choque de Trump y la BBC: Cumbre de Budapest con Rusia»,
Alfredo Jalife, RADAR
GEOPOLÍTICO, YouTube.
[4] “Who is Timur Mindich, Zelensky’s secretive associate at the center of a
major corruption probe?”, The Kyiv
Independent, 10 de noviembre de 2025.
[5] “Volodymyr Zelensky kicks off key US
trip with visit to ammunition factory”, Sky News, 23 de septiembre
de 2025.
[6] “He was against aid to Ukraine, called
for giving Crimea to Russia, and criticized Zelensky: what is Charlie Kirk
known for?”, UNN,
10 de septiembre de 2025.
[7] “Ukrainian lawmaker says
Zelensky has a hand in attempt on Trump’s life, Kirk’s killing”,
TASS, 17 de septiembre de 2025.
[8] “@Dmytruk__Artem”, X, 11 de
noviembre de 2025.
[9] “Welcome to Ukraine, the most corrupt
nation in Europe”, Oliver Bullough, The
Guardian, 6 de febrero de 2015.
https://geoestrategia.eu/noticia/45447/ultimas-noticias/escandalo-de-megacorrupcion-en-ucrania-nuevas-revelaciones-mientras-europa-sigue-arrojando-dinero-al-pozo-septico-de-kiev.-analisis.html





