domingo, 9 de noviembre de 2025

LOS RUSOS ENTRAN EN SIVERSK DESDE EL ESTE.OFENSIVA RUSA EN DNIPRO Y ZAPO...

PÁNICO EN UCRANIA. BRUTAL GOLPE RUSO. PUTIN FIJA LAS CONDICIONES. ZELENS...

Declaración de los comunistas de EE.UU ante la victoria de Mamdani en Nueva York

 

Declaración de los comunistas de EE.UU ante la victoria de Mamdani en Nueva York


Comité Central de CWPUSA

 

INSURGENTE.ORG / 09.11.2025

 


Victoria de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York

El 4 de noviembre un avión de carha en el Puerto mundial de UPS se estrelló contra las instalaciones durante el despegue. Se ha confirmado la muerte de nueve personas, mientras que muchas siguen desaparecidas. 

Es probable que el número de muertos siga aumentando, sumándose a la lista de trabajadores asesinados por la fría lógica del capitalismo, donde la seguridad siempre queda relegada a un segundo plano frente a las ganancias. Esa misma noche, Zohran Mamdani se proclamó vencedor en las elecciones a la alcaldía de Nueva York. 

Mamdani, miembro de Socialistas Democráticos e EE.UU presentándose como miembro del Partido Demócrata, ha prometido a la ciudad de 20 millones de habitantes una larga lista de políticas populares deviajes en autobús gratuitosa control de alquileres y más. Ha mantenido su compromiso con el sistema capitalista, congraciándose con los adinerados gobernantes de Nueva York y negando vehementemente las acusaciones de ser comunista.

El coro de celebraciones tras la victoria de Mamdani ahogó el horror de Fallo de UPS. Este es solo un ejemplo de la violencia cotidiana que el capitalismo inflige a nuestros hermanos y hermanas de la clase trabajadora. El sistema que trata a nuestra clase como meras herramientas es al que Mamdani ha dedicado su carrera. No nos detendremos en sus motivaciones personales ni en la tenacidad de sus seguidores, sino que destacaremos la realidad objetiva de que la campaña de Mamdani y ahora su alcaldía no forman parte de un proyecto de la clase trabajadora, sino que, en última instancia, buscan humanizar el sistema de explotación.

El capitalismo no es una economía de «libre empresa», como afirman sus defensores. El capitalismo es una dictadura de la burguesía sobre la clase trabajadora, un orden social fundado en una ecuación simple y brutal propiedad privada de toda la sociedad por un pequeño grupo de ociosos que acumulan una riqueza desmesurada a nuestras espaldas. El resto de nosotros, la clase trabajadora, nos vemos obligados a vender nuestra fuerza de trabajo a estos dueños para sobrevivir. Nos pagan menos del valor que creamos, embolsándose la diferencia como ganancia. Esta es la esencia de nuestra explotación bajo el capitalismo. Es por eso que se escatiman recursos en seguridad en Worldport, por eso los alquileres suben a niveles impagables y por eso la policía existe para proteger la propiedad privada y la dominación de clase, no la vida humana. Bajo el capitalismo, las necesidades humanas siempre estarán relegadas a un segundo plano frente a las ganancias.

Al optar por postularse como demócrata, al optar por reformar el sistema de explotación en lugar de combatirlo, Mamdani se opone objetivamente a los intereses de los trabajadores. Incluso si adopta el título de «socialista», ha dejado claras sus intenciones de maquillar la realidad capitalista. En un momento crítico en el que millones están perdiendo Beneficios del SNAP, aterroriza trabajadores migrantes- Mamdani se dedica a blanquear el sistema responsable de todos estos horrores, mientras les dice a millones que lo que defiende es el «socialismo». La responsabilidad de combatir esta confusión en este momento crítico recae sobre quienes nos enorgullecemos de la bandera roja, quienes nos llamamos con orgullo comunistas y luchamos por la clase trabajadora.

La Plataforma Comunista Obrera de EE. UU. está comprometida con la lucha contra el sistema capitalista. Aspiramos nada menos que a la victoria de los trabajadores sobre los capitalistas, mediante la destitución de la clase capitalista dominante de todo poder político y la transición a una economía planificada donde cada trabajador sea liberado de la esclavitud salarial de una vez por todas. Nos negamos a permitir que el proyecto político de Mamdani genere confusión en el movimiento y mantenemos firme nuestro compromiso con la victoria de los trabajadores. Luchamos por un mundo donde la atrocidad en Louisville. no se repita, donde los trabajadores estarán seguros y libres.

 

EE.UU. despliega bombarderos estratégicos B-52 en Europa

 

EE.UU. despliega bombarderos estratégicos B-52 en Europa

 


Las tripulaciones se entrenarán para "perfeccionar sus tácticas, aumentar su flexibilidad y fortalecer la coordinación con los aliados, incrementando así sus capacidades de combate", indica la Fuerza Aérea del país norteamericano.


Bombardero estratégico estadounidense B-52H, 21 de mayo de 2019. | Senior Airman Keifer Bowes/U.S. Air Force via AP / AP


Un grupo de bombarderos estratégicos estadounidenses B-52 llegaron a España para realizar ejercicios, informó el sábado el Comando de la Fuerza Aérea de EE.UU. en Europa.

 

«Aviones B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU., desplegados desde la Base Aérea de Barksdale, Luisiana, llegaron a la Base Aérea de Morón, España, el 8 de noviembre de 2025, para realizar operaciones de entrenamiento multilateral junto con Finlandia, Lituania y Suecia, así como con otros aliados y socios, como parte de la Fuerza de Tarea de Bombarderos Europa 26-1″, reza el comunicado.

Según el organismo, dicho despliegue permite a las tripulaciones «perfeccionar sus tácticas, aumentar su flexibilidad y fortalecer la coordinación con los aliados, incrementando así sus capacidades de combate y su preparación».

«Mediante el despliegue estratégico de fuerzas y recursos a través de entrenamientos multilaterales como este, la Fuerza Aérea de EE.UU. está mejor posicionada para responder rápidamente a las amenazas emergentes y mantener una disuasión creíble a lo largo del flanco oriental de Europa y el Ártico«, detalla.

Se prevé que las tripulaciones de los cazas lleven a cabo «una serie de misiones de entrenamiento que simulan operaciones en un espacio aéreo complejo y de alto riesgo«, entrenándose «en los elementos clave del proceso de localización, fijación, seguimiento y ataque, perfeccionando la velocidad y precisión con la que los bombarderos y cazas pueden actuar contra las amenazas en escenarios reales».

«Mientras practican estas habilidades, se entrenan simultáneamente contra amenazas terrestres y aéreas simuladas, diseñadas para limitar su libertad de maniobra, lo que les exige actuar con decisión para contrarrestar las amenazas y lograr la superioridad aérea», detalla la Fuerza Aérea de EE.UU.

·         A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció que la Unión Europea busca «revivir la ‘máquina de guerra’ europea».

·         Según afirmó, las élites del bloque utilizan la narrativa de la amenaza rusa como herramienta para desviar la atención pública de sus problemas económicos internos, agravados por el encarecimiento de la energía tras la ruptura de los lazos

Fuente: RT

*++

Modelo educativo nicaragüense, ejemplo que merece atención

 

Modelo educativo nicaragüense, ejemplo que merece atención

 

DIARIO OCTUBRE / noviembre 7, 2025

 


En un mundo donde la educación sigue siendo el principal motor de desarrollo humano y social, Nicaragua ofrece un ejemplo que merece atención. Durante los últimos 18 años, el país ha construido un sistema educativo que garantiza acceso gratuito a todos los niveles, desde la educación inicial hasta la universidad, incluyendo programas técnicos, tecnológicos y modalidades adaptadas a comunidades rurales.

La Constitución nicaragüense de 1987 establece que la educación es “factor fundamental para la transformación y el desarrollo del individuo y de la sociedad”, y otorga a universidades y centros de educación superior autonomía académica, financiera y administrativa para formar profesionales altamente calificados. Esta base legal ha permitido la creación de políticas educativas coherentes, sostenibles y orientadas al desarrollo humano.

El segundo semestre de 2025 confirmó los frutos de este modelo: más de 226 mil estudiantes ingresaron a las 12 universidades públicas del país, mientras que 25.400 becas académicas garantizaron que el acceso a la educación superior no dependa de la situación económica de la familia. Programas innovadores como la Universidad en el Campo y la Universidad Abierta en Línea acercan el conocimiento a comunidades rurales y remotas, formando 38.134 estudiantes, de los cuales el 60% son mujeres. Este enfoque demuestra un compromiso real con la inclusión social, la equidad de género y la pertinencia educativa.

Lo que distingue al modelo nicaragüense no son solo los números, sino el enfoque integral de la educación. Los estudiantes no solo adquieren competencias académicas, sino que también desarrollan habilidades cívicas, conciencia social y sentido de responsabilidad comunitaria. La educación en Nicaragua se entiende como una herramienta de transformación social, capaz de reducir desigualdades y fortalecer la cohesión de la sociedad.

Comparar Nicaragua con sistemas educativos más desarrollados, como los de muchos países europeos, permite comprender mejor la relevancia de estas políticas. En Italia, por ejemplo, persisten desigualdades regionales significativas: mientras las universidades del norte ofrecen mayores recursos y oportunidades, en otras regiones los estudiantes enfrentan barreras económicas, logísticas y estructurales. Nicaragua, con recursos mucho más limitados, ha logrado igualar oportunidades de aprendizaje y acceso, incluso en las zonas más remotas, lo que constituye una lección valiosa sobre cómo priorizar la equidad educativa.

Además de la cobertura universitaria, Nicaragua ha invertido en la educación técnica y tecnológica, preparando jóvenes para insertarse en el mercado laboral y contribuir al desarrollo local. Programas de formación profesional y técnicas especializadas permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos de manera directa en sus comunidades, fortaleciendo la conexión entre educación y desarrollo económico.

Otro aspecto destacable es la atención a la educación de género y la inclusión social: más del 60% de los estudiantes beneficiados por programas universitarios en zonas rurales son mujeres.

Esto subraya el compromiso del país con la igualdad de oportunidades. Mientras tanto, en varios países europeos, incluida Italia, aunque se han logrado avances en paridad de género, aún persisten brechas en áreas de ciencias, tecnología y carreras técnicas, así como desigualdades en el acceso según la región.

El modelo nicaragüense también ha demostrado resiliencia frente a desafíos económicos y sociales. A pesar de limitaciones presupuestarias y tensiones políticas, la educación se mantiene como prioridad, con fondos estratégicos, becas y expansión de cobertura en áreas rurales. Esto evidencia que no es necesario contar con abundantes recursos para garantizar educación de calidad, sino establecer políticas claras y sostenibles que conecten la educación con las necesidades de la sociedad.

Para los observadores internacionales, Nicaragua plantea el desafío de repensar los paradigmas tradicionales de educación. Mientras en muchos países desarrollados la discusión se centra en digitalización, rankings académicos o competitividad, Nicaragua ha demostrado que la gratuidad, la inclusión y la pertinencia social son herramientas poderosas para formar ciudadanos conscientes y comprometidos.

Finalmente, la educación nicaragüense no se limita al aula. La integración de proyectos comunitarios, actividades culturales y programas de participación ciudadana garantiza que los estudiantes desarrollen sentido de responsabilidad social, creatividad y colaboración. Este enfoque es un recordatorio poderoso de que la educación no solo forma profesionales, sino ciudadanos capaces de transformar su entorno.

La experiencia del país invita a replantear prioridades globales: invertir en equidad, ampliar oportunidades y conectar el aprendizaje con la vida real son estrategias que pueden inspirar a sistemas educativos de todo el mundo, sin importar su nivel de desarrollo. En vísperas del cierre del año escolar, estas lecciones de Nicaragua se presentan como un ejemplo concreto de cómo la educación puede ser una verdadera revolución silenciosa, transformando vidas y comunidades.

Fuente: radiolaprimerisima.com

 *++

TRUMP DETONA UNA BOMBA LEGAL VS ÉL MISMO POR ERROR FATAL DE SU GABINETE

sábado, 8 de noviembre de 2025

MÁS DEL 95% DE POKROVSK BAJO CONTROL TOTAL RUSO. MIRNOGRAD AISLADA TOTAL...

 

Zohran Mamdani llevó a cabo una excelente campaña. Pero su victoria fue posible gracias a una década de arduo trabajo electoral por parte de los socialistas democráticos de la ciudad de Nueva York y a la disfunción estructural del establishment político.

Mamdani contra el establishment

 

Michael Kinnucan

El Viejo Topo

8 noviembre, 2025



CÓMO ZOHRAN MAMDANI TRIUNFÓ SOBRE UN ESTABLISHMENT DECRÉPITO

La asombrosa victoria de Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York electrificará a la izquierda en todo el país —como debe ser—. Pero ¿qué significa esta victoria para los socialistas? Siempre resulta tentador leer los resultados electorales en términos ideológicos amplios, como un índice del estado de ánimo nacional o una reivindicación de una ideología. Todos recordamos hace menos de un año, cuando la derrota de Kamala Harris mostró que una nación cada vez más antiinmigrante se desplazaba hacia la derecha —y los lectores mayores incluso recordarán que, hace cuatro años, el centrismo represivo contra el crimen de Eric Adams era el futuro del Partido Demócrata—. (Ahora la gente dice lo mismo sobre Zohran).

Pero las elecciones nunca son referendos ordenados sobre una ideología o un programa. Están determinadas en gran medida por los talentos y defectos de quien resulte ser candidato. Si Mamdani no hubiera sido elegido para la legislatura del estado de Nueva York en 2020, no habría estado en posición de postularse, y ningún candidato de talento y compromiso similares lo habría reemplazado. Si Eric Adams no hubiera sido notoriamente corrupto, bien podría estar ahora navegando hacia la victoria, y quizás no habría surgido ningún candidato serio para desafiarlo. No había ninguna garantía de que se presentara la oportunidad de postular a un socialista democrático para la alcaldía de Nueva York en 2025, ni de que, cuando esa oportunidad surgiera, existiera un candidato preparado para aprovecharla.

Precisamente por esa contingencia, el trabajo que posicionó a la izquierda para aprovechar esa oportunidad fue crucial. Una parte significativa de ese trabajo fue realizada por los Democratic Socialists of America (DSA) de la ciudad de Nueva York (NYC-DSA), que durante la última década se ha dedicado a elegir candidatos como Mamdani para el concejo municipal y la legislatura estatal. Este capítulo y su capítulo hermano del valle de Mid-Hudson han elegido a nueve legisladores estatales y dos concejales, todos comprometidos con la causa de la clase trabajadora. Las elecciones para la alcaldía no formaban parte del plan de la NYC-DSA hace ocho años, pero si nuestro capítulo no hubiera trabajado incansablemente en las trincheras de las carreras para la asamblea estatal, la capacidad organizativa, las relaciones de coalición, la credibilidad y, lo más importante, el candidato, no habrían existido para una contienda como esta.

Esa capacidad organizativa también ha moldeado la forma en que se llevó a cabo la campaña. La NYC-DSA ha desarrollado a lo largo de los años una ética de campaña única, centrada en el «campo» —es decir, el puerta a puerta realizado por miles de voluntarios individuales—. Para la NYC-DSA, el puerta a puerta no es simplemente una táctica para ganar votos (aunque también lo es); es una forma de incorporar a la gente común directamente en la campaña como un proyecto colectivo, como participantes y coorganizadores, más que como observadores y simpatizantes. Mamdani entiende claramente que su operación de 90.000 voluntarios fue clave para su éxito, y no es casualidad que esa operación haya sido dirigida por la veterana militante de DSA Tascha Van Auken; la campaña se apoyó (y mejoró) en una ética organizativa y una pericia técnica desarrolladas a lo largo de años de campañas ganadas y perdidas dentro de la DSA.

Esta ética de participación masiva explica más de lo que la mayoría de los observadores externos entenderán sobre el poder de la campaña de Mamdani. No ha habido en mi vida un momento en que la brecha entre el deseo politizado de la gente (trabajar colectivamente para cambiar el mundo) y las oportunidades que se le ofrecen haya sido mayor. En estas circunstancias, la capacidad de la campaña de Mamdani para ofrecer a las personas no solo esperanza, sino también la posibilidad de trabajar por el cambio y construir lazos con sus vecinos, ha resultado revolucionaria.

Aun así, la campaña bien podría haberse hundido ante oponentes más fuertes. He oído decir a muchas personas este ciclo que Zohran ha tenido suerte con sus rivales: suerte de que Adams fuera corrupto y estuviera endeudado con Trump, y suerte de que Andrew Cuomo fuera un exgobernador desacreditado, dotado de una especie de anticarisma esquelético, que cayó en desgracia por acoso sexual y cuyas políticas durante sus años como gobernador son en gran parte responsables de todo lo que hoy está mal en la ciudad de Nueva York.

Ciertamente, si los donantes multimillonarios que respaldaron primero a Adams y luego a Cuomo hubieran encontrado un mejor abanderado, la contienda podría haber sido diferente. Pero les propongo que su fracaso no se debe exactamente —o no exclusivamente— a la mala suerte. Hay razones estructurales por las cuales los candidatos centristas son tan malos, razones que también quedaron muy en evidencia en la campaña presidencial del año pasado.

Un Partido Demócrata cada vez más desconectado de cualquier base significativa y desprovisto incluso de una estructura interna coherente termina dominado por quien esté en la cima y quien pueda recaudar más donaciones; no es casualidad que esas personas resulten ser candidatos mediocres, desconectados, propensos al escándalo y a la corrupción, ni es casualidad que, incluso cuando los donantes centristas pueden ver que se avecina un desastre para ellos (Joe Biden en el verano de 2024, Cuomo inmediatamente después de las primarias de este año), carezcan de la capacidad colectiva para detenerlo. Esta forma de fracaso está incorporada al sistema; el sistema es lo que es y eleva sistemáticamente a personas como Adams y Cuomo al poder.

Más sorprendente, al menos para mí, fue el éxito de Zohran en dominar el ala progresista en las primarias. Este es el punto en el que más me tienta alzar las manos y culpar a la contingencia: por razones que la ciencia aún no comprende del todo, algunas personas simplemente son más carismáticas que otras.

Eso explica parte —pero no todo—. Un amplio espectro de políticos incluso progresistas está atrapado en un modelo mental en el que los votantes se ubican en un espectro de izquierda a derecha; en ese modelo, si los votantes se desplazan hacia la derecha (como parecía suceder en 2024), entonces uno también se mueve hacia la derecha. Actualmente existe una pequeña industria de comentaristas demócratas que insisten en que, si los demócratas quieren vencer a Trump, deben concentrarse en los temas prácticos de la vida cotidiana; en estos tiempos sin precedentes, dicen, es demasiado arriesgado aspirar a medidas sin precedentes.

Esta visión del mundo genera resultados cada vez más absurdos (Trump está ganando porque se concentra en los «temas cotidianos», como secuestrar trabajadores de la construcción y contagiar de sarampión a los niños). Pero los candidatos «progresistas» compartían esta visión, y eso los llevó a malinterpretar profundamente el momento político. Los votantes no estaban cansados de los extremos y buscando el centro; no estaban cansados del progresismo de Biden y buscando sentido común; estaban cansados de un statu quo que claramente no funciona ni como política (no pueden pagar el alquiler) ni como política institucional (gobernados por fascistas), y buscaban algo agresivamente nuevo. Zohran ofreció eso.

Esta dimensión de la campaña no puede entenderse al margen de la guerra en Gaza. Cuando Mamdani anunció su candidatura, su apoyo rigurosamente principista y público a los derechos palestinos fue considerado su mayor desventaja como candidato —incluso más que su compromiso socialista democrático—. Resultó ser todo lo contrario: un poderoso activo. Muchos votantes (particularmente, aunque no exclusivamente, jóvenes y musulmanes) estaban cada vez más disgustados por la evidente apología deshonesta de los demócratas tradicionales ante el genocidio israelí; la negativa de Mamdani a comprometerse en este tema y su exigencia de igualdad de derechos para los palestinos se convirtieron en una señal de su valentía y autenticidad, no solo respecto a Israel-Palestina, sino de manera más general. Muchos votantes tal vez no tuvieran una postura clara sobre la solución de dos Estados, pero estaban hartos de las mentiras y evasivas.

¿Qué pasa ahora? La elección de Mamdani representa un éxito más allá de los sueños más ambiciosos de la mayoría de los socialistas neoyorquinos de hace ocho, cuatro o dos años. Pero, como muchos han señalado, esto es solo el comienzo de la lucha. Mucho dependerá de lo que logremos hacer juntos como ciudad en los próximos cuatro años, tanto para ofrecer soluciones públicas a crisis como la vivienda y el cuidado infantil como, ante todo, para proteger a los cientos de miles de inmigrantes de Nueva York de la campaña de limpieza étnica de Trump.

Ciertamente no hay ninguna garantía de éxito. Pero para los neoyorquinos, una administración Mamdani ofrece la oportunidad de contraatacar —y para los socialistas de todo el país, su campaña ofrece un modelo para construir la infraestructura necesaria para conquistar el poder.

Michael Kinnucan es miembro de los Socialistas Demócratas de América (DSA). Vive en Brooklyn.
Traducción de Natalia López

Artículo seleccionado por Carlos Valmaseda para la página Miscelánea de Salvador López Arnal

Fuente: Jacobin Latinoamérica 

 

TRUMP QUEDÓ HELADO: La FED CONFIRMA que NO QUEDAN RESERVAS ¡CRISIS!

PÁNICO EN LONDRES Y EN UCRANIA. DURO GOLPE DE RUSIA. TRUMP SE ECHA ATRÁS...