Victoria sindical de las trabajadoras de Assista tras una jornada de huelga
TERCERA
INFORMACION / 18.11.2022
Las
trabajadoras de Assista que prestan
servicio para Seguros Generali, tras convocar una huelga ante la notificación
del traspaso del servicio a Intelcia (Unisono) por el Artículo 18 del Convenio
de Contact Center, con la consiguiente pérdida de derechos, han alcanzado un
acuerdo con rango de Convenio Colectivo mediante el cual esta última se subroga
en todos los derechos y obligaciones.
Las trabajadoras de Assista, que el pasado 17 de octubre recibían la noticia de que AGC Global Corporate había perdido el concurso de Seguros Generali y que serían transferidas a Intelcia (Unisono), convocan huelga
los días 17, 18 y 19 de noviembre ante la pérdida de derechos que
sufrirán al ser transferidas “en fraude de ley por
el artículo 18 del convenio colectivo de Call Center” según explican desde la Confederación
General del Trabajo (CGT), sindicato al que acudieron para buscar apoyo, tras negarse el comité de
empresa, con mayoría de CC.OO. a convocar una asamblea de trabajadoras.
Con el apoyo de CGT las trabajadoras
de Assista convocaron una reunión en la sede de la organización
anarcosindicalista a la que asistieron 50 trabajadoras de un total de 96, en la
cual decidieron solicitar por burofax respuesta a una serie de preguntas a
Unisono, y en segundo lugar convocar una asamblea de trabajadores por el
artículo 77 del Estatuto de los Trabajadores, ya que sumaban más de un tercio
de la plantilla. Según explican las trabajadoras “el comité de empresa puso
todos los impedimentos posibles, pero gracias al abogado de CGT se logró
celebrar la reunión ya que nada puede obstaculizar el ejercicio de un derecho
fundamental”. La asamblea de trabajadoras aprobó sin ningún voto en contra
conformar el Comité de huelga y convocar junto a las jornadas de paro una serie
de concentraciones los días 17, 18 y 19 de noviembre.
Desde CGT afirman que “ante la
individualización de la negociación que pretenden las empresas, solo queda la
organización de la clase trabajadora en sindicatos combativos” y celebran que
“hayan elegido CGT para hacer frente a los abusos de la empresa y el desprecio
de algunos supuestos representantes de la clase trabajadora”.
Tras sucesivas asambleas de
trabajadores – todas ellas con una asistencia situada alrededor de 60 personas,
AGC Global Corporate ha llevado a cabo estrategias espurias como ahora las
amenazas hacia un Comité de Huelga que tacha de ilegitimo, el compromiso de
cumplir las exigencias de las trabajadoras sin ningún tipo de aval o cobertura
legal, o la presentación de una carta de subrogación aun sabiendo que por su
condición de empresa saliente no tiene validez alguna.
La primera jornada de huelga (de 72h en total
prevista para los días 17, 18 y 19 de noviembre) contó con una altísima
participación de las trabajadoras, como así lo
demuestra el hecho de que solo se atendieron un porcentaje inferior al 16% de
las llamadas – 1.000 de un total de 8.000 -, siendo el 90% la cifra habitual
que se maneja dentro de la empresa. El Comité de Huelga por su parte lo deja
claro: “Sirva de ejemplo para próximas luchas: Ahora que se ha demostrado que
la asamblea que representa a las trabajadoras tiene el poder, no hay marcha
atrás hasta conseguir nuestros objetivos por todo tipo de vías, ya sea la
jurídica y judicial como ahora la acción directa”.
Tal fue el efecto de la primera
jornada de huelga que, apenas unas horas después del inicio de esta, el Comité
de Huelga alcanzó un acuerdo de desconvocatoria de huelga con rango de Convenio
Colectivo con Unisono Soluciones de Negocio S.A. (Intelcia) mediante el cual esta
empresa se subroga en todos los derechos y obligaciones por la Directiva
23/2001 CE (Art. 44 E.T.) acepando así la empresa todas las condiciones
exigidas por las trabajadoras organizadas en asamblea. “Es lamentable que los
trabajadores hayamos tenido que llegar a la huelga para obtener lo que hubiese
sido del todo sencillo, si en la negociación que la empresa ha llevado adelante
en el último mes se hubiera actuado de buena fe”, apunta el Comité de Huelga a
los responsables de Assista. Y añaden: “Este Comité de Huelga, que cesa hoy
oficialmente en sus funciones, se mantendrá vigilante y preparará las demandas
oportunas junto al Comité de Empresa y a la CGT para reclamar la satisfacción
de todas las vulneraciones de derechos y económicas que Su Empresa ha venido
produciendo y de la que es responsable solidaria tras la sucesión de empresas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario