El XX Congreso chino desaloja del poder al ‘lobby’ proestadounidense
Diario
octubre / octubre 24, 2022
El
XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) pasará a la historia por la
reelección de Xi Jinping para un tercer mandato consecutivo, algo no visto
desde la época del fundador de la China comunista Mao Zedong. Sin embargo, para
el sinólogo Nikolái Vavílov el evento también marca el final del grupo
proestadounidense en el poder.
© AFP 2022 / Noel Celis
Son imágenes que dieron la vuelta al mundo. El expresidente chino Hu Jintao abandona el pleno del XX Congreso del PCCh acompañado de dos asistentes y bajo la mirada de 2.296 delegados de todo el país. Imágenes previas al incómodo momento lo mostraban visiblemente debilitado a la mano izquierda de Xi Jinping hasta que el personal de seguridad se le acercó y de forma educada, pero insistentemente, lo invitó a retirarse del Gran Salón del Pueblo de Pekín.
La
prensa china luego explicó que el exmandatario, de 79 años, “no se sentía bien,
pero ya se repuso”. El publicista y sinólogo Nikolái Vavílov asegura que Hu
Jintao ha estado débil de salud mucho antes del comienzo del Congreso, pero
asistió al evento, aunque su predecesor Jiang Zemin, de 96 años, no arriesgó su
salud.
Sin
embargo, para Vavílov, quien también es autor del libro Poder Chino y que
durante años ha vivido en el gigante asiático, este incidente supone un
simbólico final de los grupos proestadounidenses en el poder y un giro
definitivo hacia la política de soberanía nacional promovida por Xi Jinping.
“Los
seguidores del exsecretario general Hu Jintao, sus compatriotas de la provincia
de Anhui, exsecretarios de la Liga de la Juventud Comunista de China, fueron
completamente destituidos del poder. Si en el pasado el Comité Central del
Politburó, de siete miembros, al menos tres estaban relacionados con la alta
dirección de la Liga de la Juventud Comunista, en la composición actual
simplemente no hay tales líderes”, señala Vavílov en sus redes sociales.
El
sinólogo aclara que, a pesar de ser un país de partido único, dentro del poder
Chino durante años han competido varias visiones del rumbo político del país.
En el XX Congreso se oficializó la derrota total de lo que llamó “la dinastía
Hu”, proestadounidense, que tiene sus orígenes en el Gorbachov chino Hu
Yaobang, el exlíder de la Nueva Unión Juvenil Democrática de China, quien se
convirtió en el secretario general y llevó a China a las protestas
estudiantiles en la plaza de Tiananmen en 1989.
Al
término del Congreso, se dio a conocer la nueva composición del grupo de
dirigentes máximos del país. Se trata del Comité Permanente del Buró Político
del Comité Central del Partido Comunista de China, que ejerce la dirección del
partido y el país.
1. Xi Jinping, secretario
general del PPCh y presidente de China;
2. Li Qiang, jefe
del Comité Municipal del Partido Comunista de Shanghái;
3. Li Xi, secretario
del Comité Provincial del Partido Comunista de Guangdong;
4. Ding Xuexiang, director
del Buró General (Cancillería) del PCCh;
5. Cai Qi, jefe
del Comité Municipal del Partido Comunista de Pekín;
6. Wang Hongning, miembro
del Comité Central del Politburó;
7.
Zhao Leji, director del Departamento de Lucha Contra la
Corrupción.
8.
Esto
sucedió en contra de las expectativas de la mayoría de los observados
occidentales. La victoria contundente de Xi Jinping y la derrota de la
superestructura política que convirtió a China en un apéndice de la economía
estadounidense en la década del 2000 supuso un shock político y un golpe de
gracia que las fuerzas soberanistas chinas infligieron a sus opositores.
“Independientemente
de las razones de tan grave violación del protocolo para la celebración del
Congreso, este incidente tendrá una gran importancia política y en primer lugar
en relación con Xi Jinping, quien busca enfatizar la unidad externa del partido
y la continuidad de su política mientras culmina una feroz lucha interna por el
rumbo que debe tomar China”, concluyó Vavílov.
FUENTE: sputniknews.lat
No hay comentarios:
Publicar un comentario