Los halcones europeos
sacan pecho, fantaseando con una actividad militar imaginaria –y más en un
momento en que parece que EEUU está dispuesto a rebajar su presencia en la
OTAN– que no responde a nada real. En realidad, son declaraciones para consumo
interno.
Macron y Zelensky…
El Viejo Topo
22 septiembre, 2025
MACRON Y
ZELENSKY DAN LAS CIFRAS… PERO NO LOS NOMBRES
¿Cuántas
naciones europeas están dispuestas a enviar tropas a Ucrania para garantizar la
seguridad de Kiev? Las evaluaciones contradictorias dificultan una respuesta
precisa a esta pregunta.
De los
aproximadamente 30 miembros de la Coalición de los Dispuestos, 26 países se
han comprometido formalmente a desplegar una ‘fuerza de reaseguro’ en Ucrania y
a estar presentes en tierra, aire y mar, declaró Macron durante la
conferencia de prensa en el Palacio del Elíseo junto a Volodímir
Zelenski. «Esta fuerza no tiene como objetivo librar una guerra,
sino garantizar la paz «, declaró el presidente francés, Emmanuel
Macron, en la última cumbre de los «dispuestos».
El 5 de
septiembre, el presidente ucraniano Zelenski añadió que, como parte de las
«garantías de seguridad», los países extranjeros estarían dispuestos a enviar
miles de tropas a Ucrania. En una reunión con el presidente del Consejo
Europeo, Antonio Costa, el líder ucraniano afirmó que aún era prematuro debatir
los detalles de las garantías de seguridad, pero que el plan ya existe.
«El tema se
centrará en la coordinación entre países para la defensa aérea. Esto ya está en
marcha, con una evaluación del número de aeronaves y unidades. También se está
trabajando en la coordinación en el mar, y estamos analizando qué países están
dispuestos a desplegarse y qué están dispuestos a hacer», dijo Zelenski.
Se trata más o
menos de la misma declaración que hizo estos últimos días la presidenta de la
Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según la cual Europa está desarrollando
«planes bastante precisos» para un despliegue multinacional de tropas en
Ucrania como parte de las garantías de seguridad de la posguerra.
La declaración
fue duramente criticada por el ministro de Defensa alemán, Boris
Pistorius. «Estos son temas que no se discuten antes de sentarse
a la mesa de negociaciones con las numerosas partes que tienen voz y voto. Yo
sería más cauteloso al comentar o confirmar tales consideraciones. Dejando de
lado que la Unión Europea no tiene mandato ni competencias en cuanto al
despliegue de tropas, sería muy cuidadoso al no confirmar ni
comentar tales consideraciones», declaró Pistorius.
El presidente
ucraniano también habló sobre las tropas extranjeras en territorio ucraniano y,
como es bien sabido, el asunto se está debatiendo actualmente con otros
países. «Sobre este tema, también hay información sobre el despliegue
de 10.000 soldados. No entraré en cifras, pero es importante que lo discutamos
entre todos. Habrá miles, y eso es un hecho, pero aún es pronto para hablar de
ello «, añadió.
En esta etapa
(por lo que se ha podido conocer) es difícil creer que estas fuerzas puedan ser
desplegadas en Ucrania después de un acuerdo de paz, ya que Moscú está
dispuesto a negociar pero ha puesto ciertas condiciones, incluida la ausencia
de fuerzas y bases de los países miembros de la OTAN en suelo ucraniano.
También es
difícil creer que los europeos puedan desplegar tropas y equipos en ausencia de
un acuerdo de paz, ya que dichas fuerzas serían consideradas «objetivos
legítimos» por el ejército ruso, como ha precisado Vladimir Putin en los
últimos días.
Sin embargo,
vale la pena señalar que el 6 de septiembre Zelensky, desde Copenhague,
escribió en X que “al lado de Kiev hoy está toda la Europa libre, América,
Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda y otros socios de todo el mundo”.
Zelenski
agradeció a la Coalición de la Voluntad, compuesta por 26 países «dispuestos
a garantizar la seguridad de Ucrania mediante la acción», y añadió que
«antes de garantizar la paz, es necesario obligar a Rusia a hacerlo. Es
necesario hacer todo lo posible para que Moscú deje de rechazar todas las
iniciativas de paz y se dé cuenta de las consecuencias de prolongar esta
guerra. Para ello, son esenciales sanciones y aranceles enérgicos».
Las cifras de
Macron y Zelenski coinciden: los 26 «voluntarios» son los mismos «que se han
comprometido formalmente a desplegar una fuerza de reasentamiento en Ucrania y
a estar presentes sobre el terreno, en el cielo y en el mar «, según
indicó el presidente francés.
Las cifras
están convergiendo, pero no está claro a qué naciones se refieren, ya que casi
todas ellas en Europa parecen haber evitado la participación militar en
Ucrania.
Italia y Alemania han
reiterado repetidamente su renuencia a desplegar fuerzas militares. Los
líderes polacos han declarado que no enviarán tropas a Kiev ni
siquiera después de un acuerdo de paz. En los últimos
días, Eslovenia ha expresado su disposición a enviar tropas a Ucrania
solo bajo mandato de la ONU o tras un acuerdo unánime de la UE.
Estos eventos
son improbables porque, en la ONU, el veto de Rusia (y quizás también de China)
a dicha misión sería automático, y porque, dentro de la UE, habría oposición
de Eslovaquia y Hungría (que no enviarán tropas a Ucrania)
y, muy probablemente, también de otras naciones. Así pues, la «Coalición de los
Dispuestos» no existiría.
“Bulgaria no
enviará tropas a Ucrania como parte de la coalición, esta es una decisión de
nuestro parlamento”, declaró el primer ministro Rossen Zheliazkov el 5
de septiembre, añadiendo que “la participación de Bulgaria se llevará a cabo
a través de buques auxiliares de lucha contra minas, aeródromos y otras
infraestructuras”.
Ese mismo día,
el presidente rumano , Nicusor Dan, declaró que Rumanía no enviará
tropas a Ucrania, pero está dispuesta a apoyar las operaciones de mantenimiento
de la paz después de un posible acuerdo final o alto el fuego.
Dan enfatizó
que muchos países geográficamente cercanos a Rusia comparten la posición de
Rumanía. «Como ya lo hemos hecho, apoyaremos logísticamente todas las
operaciones de mantenimiento de la paz con nuestras bases. Sin embargo, esto
solo será posible una vez que logremos la paz o, al menos, un alto el fuego «,
explicó Dan.
Grecia tampoco tiene
previsto enviar tropas a Ucrania como parte de sus garantías de seguridad,
según el portavoz del gobierno griego, Pavlos Marinakis. « Por el
momento, no existe tal opción. Y no hay nada planeado».
Suecia , por
su parte, está dispuesta a contribuir a garantizar la seguridad de Ucrania,
incluso mediante su apoyo militar. El primer ministro Ulf Kristersson lo
declaró en una entrevista: «Podríamos participar en diversos tipos de
vigilancia aérea. También contamos con capacidades navales que podrían resultar
significativas», declaró Kristersson, enfatizando que el objetivo principal
es garantizar que Ucrania sea capaz de garantizar su propia defensa.
Nadie habla de
«soldados sobre el terreno «, ni siquiera los suecos. Al fin y al
cabo, con un ejército
de tan solo 6.800 soldados, ¿cuántos podrían enviar a defender
las hipotéticas nuevas fronteras de Ucrania? Además, ¿cuántos buques de la
Armada Real Sueca podrían transferirse del mar Báltico al mar Negro?
El primer
ministro Andrej Plenkovic rechazó la idea de que Croacia pudiera
enviar soldados a Ucrania o incluso que Zagreb lo solicitara, mientras que el
presidente lituano Gitanas Nauseda dijo que estaba dispuesto a
contribuir a una misión de paz en Ucrania » con tantos soldados como el
Parlamento permita para el mantenimiento de la paz, e incluso con equipo
militar».
En este punto,
queda por ver si los líderes de las naciones mencionadas han hecho
declaraciones tranquilizadoras para la opinión pública nacional pero en
realidad se están preparando para hacer lo contrario de lo que afirmaron, o si
en cambio Macron y Zelensky han proporcionado cifras poco fiables.
En resumen,
¿están dispuestos a jugar al escondite o los presidentes ucraniano y francés
exageran?
En futuras
declaraciones, sería útil (también para los ciudadanos europeos) que los
interesados proporcionaran no solo la cifra total, sino también los nombres de las naciones «dispuestas» a enviar sus tropas a Ucrania.
Considerando que luchamos por la democracia, un poco de transparencia no
vendría mal.
Fuente: Analisi Difesa
*++
No hay comentarios:
Publicar un comentario