España, ‘obligada a decir
sí’ al plan gasífero antirruso de UE
España se ha visto obligado a rendirse ante la Unión Europea (UE)
y su iniciativa para independizarse del gas ruso, aunque hace días no la veía
eficaz.
Este
martes, los ministros de Energía de los 27 países que conforman la
UE pactaron recortar el consumo de gas en 15 por ciento, preparándose
así para un posible cierre del suministro ruso en un momento en que Rusia ha
realizado varios cortes a países europeos en respuesta a las sanciones
impuestas en su contra por la operación que realiza desde febrero
en Ucrania.
“Estamos
obligados a decir que sí […] Pensemos que nunca jamás se ha hecho esto”, de este
modo, la vicepresidenta de Transición Energética española, Teresa
Ribera, ha informado este mismo martes que España, país que había
rechazado anteriormente la propuesta de Bruselas para disminuir el consumo del
gas, inevitablemente ha cambiado su postura.
En este marco, ha precisado que tal decisión se debe a impulsar
medidas de “ahorro y eficiencia” de energía en España, así como hacer posible
que el país europeo contribuya a la seguridad de suministro de sus vecinos, a
pesar de que, según ha reconocido Ribera, el Gobierno español ha perdido
algunos de sus puntos que había propuesto respecto a una solución energética
ante la hipótesis de que no haya gas ruso cuando el invierno ya esté vuelto de
la esquina.“Fijar la reducción del 15 % era muy difícil”, ha
manifestado Ribera.
De igual manera, ha afirmado que los Estados miembros de la UE
están utilizando diferentes volúmenes de gas y las interconexiones no son
suficientes para algunos países, lo que obliga a Europa a presentar un plan que
brinde una reducción significativa de gas durante el próximo invierno.
El pasado sábado, el presidente del Gobierno español, Pedro
Sánchez, además de considerar como ineficaz la idea manifestó que Madrid “no
puede aceptar imposiciones sin debate ni consulta y que tendrían un efecto
lesivo sobre el tejido industrial y sin beneficio claro para nadie”, por lo que
la iniciativa de la UE “no tiene en cuenta la situación de partida de los Estados
miembros”, señaló.
FUENTE: hispantv.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario