Los buenos patriotas españoles claman porque soldados del ejército que pagamos los españoles, pero que yo no sé muy bien si están al servicio de la población de España, la que trabajan y crea la riqueza o la que ya ha trabajado y ha creado riqueza, empiecen a tiros y bombazos contra un grupo de terroristas que llaman islamistas y, que curiosamente, o lo han creado los grandes capitales (no USA, ni Francia, ni Arabia Saudí o Turquía) o han creado las condiciones necesarias para que pudiera aparecer. Nuestros principales enemigos los tenemos en casa. Son los políticos corruptos, los medios de comunicación que de una manera u otra apoyan a esos políticos corruptos no informando a la opinión pública de lo que verdaderamente saben y los aspirantones a políticos corruptos.
* * *
¿Dimitirá Erdogan? Rusia tiene datos de la venta ilegal de petróleo del EI
a Turquía
1 dic 2015
Sputnik/Reuters
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se ha comprometido a renunciar si aparecen pruebas de la compraventa de crudo con el Estado Islámico. Rusia afirma que posee datos sobre el suministro ilegal de petróleo a Turquía, aunque deja claro que los utiliza "para luchar contra el terrorismo y no para demostrar nada".
En el marco de la Cumbre del Clima en París (Francia),
Recep Tayyip Erdogan calificó este lunes de "amorales" las
acusaciones de que su país compra petróleo a la organización yihadista.
"No somos tan deshonestos como para comprar
petróleo a los terroristas. Si se demuestra que lo hemos hecho, dejo mi puesto.
Si existe alguna prueba, que la presenten: vamos a verla", aseveró el
líder turco en declaraciones recogidas por TASS.
Durante la celebración de la misma cumbre, el
presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que Moscú tiene "razones de
peso" para creer que el avión militar ruso Su-24 fue derribado por Turquía
para proteger los suministros de petróleo del Estado Islámico.
"Tenemos todas las razones para suponer que la
decisión sobre el derribo de nuestro avión fue dictada por el deseo de
garantizar la seguridad de estas vías de suministro de petróleo hacia
territorio turco, precisamente los puertos donde es cargado en los
petroleros", expresó el mandatario ruso.
Además, Putin anunció que los últimos datos que maneja
Rusia confirman que "el crudo llega en cantidades industriales desde los
lugares de extracción de petróleo controlados por el EI hasta el territorio
turco".
"Los datos se utilizan para acabar con el EI, no
para demostrar nada"
A su vez, el portavoz del presidente ruso, Dmitri
Peskov, aseguró este martes que la información sobre la compra por
parte de Ankara de petróleo procedente del Estado Islámico es necesaria para la propia lucha
antiterrorista y no para demostrar la culpabilidad de las autoridades turcas.
"No es un anuncio nuevo. En este caso, lo más
importante es disponer de la información y utilizarla en el trabajo, que se
centra fundamentalmente no en la demostración de algo sino en la lucha contra
el terrorismo", subrayó Peskov.
Nuevos informes
No es la primera vez que se habla del presunto
comercio de petróleo entre Turquía y el EI. Según informaron a
finales de octubre fuentes de la inteligencia iraquí citadas por TASS, los ingresos de
venta por el petróleo son una importante fuente de financiación para el
movimiento yihadista del Estado Islámico, que obtiene millones de dólares por la
exportación y venta de petróleo en el mercado negro turco.
"En los últimos ocho meses el EI ha conseguido
vender […] petróleo por valor de 800 millones de dólares en el mercado negro en
Turquía. Ese petróleo de Irak y Siria es transportado en camiones de estos
países a través de las fronteras turcas y se vende […] como mínimo un
50 por ciento más barato que a precio internacional", informó, por su parte, Mowaffak al Rubaie, diputado y
exasesor de seguridad nacional de Irak, en exclusiva para RT.
De hecho, la empresa del hijo del propio Erdogan puede estar involucrada en la compraventa de crudo
ilegal de los terroristas, según informó el ministro de Información sirio, Omran al Zoubi,
en una entrevista concedida a la agencia RIA Novosti.
"Todo el crudo suministrado por esa empresa es
propiedad del hijo de Recep Tayyip Erdogan. Además, no venden solo petróleo,
sino también trigo y antigüedades de valor histórico", explicó el
ministro.
Del Estado Islámico a Turquía e Israel
Por otro lado, el medio israelí 'The Globes'
asegura que contrabandistas turcos y kurdos compran crudo robado por el
Estado Islámico en Irak y Siria y lo venden a terceros países, entre ellos
Israel.
En los últimos ocho meses el EI ha conseguido vender petróleo por valor de
800 millones de dólares en el mercado negro en Turquía
El Estado Islámico vende hasta 40.000 barriles de petróleo
al día, ganando así hasta 1,5 millones de dólares cada 24 horas. Uno de
los yacimientos donde se produce crudo está ubicado en Deir ez Zor, en el este
de Siria. Hay otros dos en Irak, según el mismo medio.
El petróleo llega a la ciudad de Zakho, en el
Kurdistán iraquí, cerca de la frontera con Siria y Turquía. A esta zona
llegan mediadores desde Turquía e Israel para acordar el
precio. Después el crudo cae en manos de una red de contrabando en Turquía
para ser distribuido a varios puertos y, posteriormente, a los clientes.
El interés de los compradores radica en el bajo precio
que ofrece el EI: unos 35 dólares por barril, pudiendo llegar a bajar hasta los
10 dólares.
*++
No hay comentarios:
Publicar un comentario