jueves, 28 de abril de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
EL DEPORTE EN ISLA MAYOR, SEVILLA

La inscripción para poder participar os la podéis descargar en el siguiente enlace
FichInscripMedMarat
Al ser plazas limitadas tendrán que llamar por teléfono al Ayuntamiento de Isla Mayor al nº 95 5773000, donde os facilitaran un número de cuenta corriente para realizar el ingreso y la forma de hacer llegar la inscripción.
*++
martes, 26 de abril de 2011
JULIO ANGUITA OPINA DEL PAIS VASCO
"Parte del espectro español pasará un mal rato el día que ETA deje las armas: se les acaba la coartada"
Acuñó la celebre muletilla de "programa, programa, programa", lo que le granjeó el respeto de muchos izquierdistas y de espectadores de la política, y la inquina de la bancada socialista. Fiel a sus principios, Anguita sigue viendo las cosas con ojos críticos de 'viejo rockero' comunista
En la plaza de la Magdalena, a unos pasos de su casa en el casco histórico de Córdoba, Anguita observa la catedral que da nombre a la plaza.
CÓRDOBA. Paradojas de la vida, el que fue primer alcalde comunista y republicano de España ha crecido y sigue viviendo en una calle con nomenclatura monárquica. Es una vivienda situada en un bajo de la calle Alfonso XII, en pleno casco histórico de Córdoba. Su salita de estar está llena de libros y algunos objetos de recuerdo, iluminados por una luz tenue. El fotógrafo empieza a apretar el botón a la par que Julio Anguita se sienta en su sillón. El flash no le alcanza y le pide que encienda la luz principal. "Son bombillas de bajo consumo, necesitan un tiempo hasta calentarse", se excusa el ex dirigente de IU. La lluvia incesante golpea la ventana junto al sofá. "Como en el País Vasco", señala. Nos agasaja con una confesión: "Soy seguidor del Athletic desde siempre" y a renglón seguido larga de carrerilla toda la alineación del Athletic de los años 50, desde Carmelo hasta Orue.
¿Cómo está viendo los movimientos que se están produciendo de cara a la pacificación?
Es el eterno retorne de siempre. Si alguna vez hay un gobierno en Madrid que quiere cortar por lo sano este tema hay que abordar el derecho de autodeterminación. A mí no me da miedo. En el ejercicio del derecho de autodeterminación, me piden votar y yo votaría que Euskadi formase parte del Estado español, en un estado no confederal, sino federal. Hay que discutir en qué condiciones se forma esa federalidad. Habida cuenta de que en Euskadi, como en Catalunya, hay una masa suficiente que quiere plantear la independencia o la soberanía, ¿por qué no? ¿Por qué a Ibarretxe se le niega hacer el referéndum no vinculante y sí se les permite a los catalanes? ¿Porque los catalanes, el tripartito, apoyaban a Rodríguez Zapatero? Pues esto es jugar de manera tramposa, con dos baras de medir. Que la gente vota en un momento que quiere ser independiente, pues muy bien, o que quiere usted votar otras condiciones de cómo vamos a unirnos, bien, pero vamos a aclararlo de una vez.
Eguiguren dice que antes de Navidades habrá un comunicado de ETA.
Eguiguren sabe más que los suyos. Es una de las cabezas más serias que tiene esta gente y no habla nunca a humo de pajas. ETA, o la gente más lúcida de la banda, ha llegado a la conclusión de que esto se ha acabado, de que no se puede seguir por ese camino. Su locura ha sido creer que le pueden echar un pulso al Estado español y al francés. Se equivocaron.
¿Qué encaje de bolillos hay que hacer en la Constitución para buscar una salida?
En la actual situación habrá que cambiar la Constitución, pero a mí cambiar esta que no me gusta... Una nueva situación en España implicará un nuevo pacto constitucional. Este no sirve, el de la Transición ha quedado invalidado, traicionado, pisoteado, escupido e incumplido. Si es preciso, cogemos la Constitución y la repasamos artículo por artículo. Ninguno sirve para nada. Ese nuevo pacto significa una nueva concepción de lo que es el Estado en donde no puede haber un trato entre el Gobierno Vasco y España. No, el Gobierno Vasco forma parte del Estado. ¿Qué dice la población del conjunto del Estado? La población, si se le explican las cosas sin acritud, entenderá que una parte del pueblo tenga el derecho a autodeterminarse, que ya está bien, que no pasa nada y que si pasa, pues que pase. Aquí hay quien no tiene ganas de que ETA deje las armas. Y no son los violentos.
Explíquese.
Una parte del espectro español pasará un mal rato el día en que ETA anuncie que deja las armas. Se les acaba la coartada para empezar a hablar del problema político.
¿Cómo está gestionando este tema el Partido Socialista?
Está mirando todo el rato al PP y a las encuestas. Tiene mucho miedo a que los grandes voceros de las posturas más indómitas de la España eterna empiecen a hablar de la traición del PSOE. Es un partido que exuda miedo por todos los poros, no tiene entidad ni calado ideológico suficiente para tener un poso, equivocado o no, que le dé conformidad. Por ello, se va moviendo a tenor de lo que vayan diciendo las zonas más influenciables de su electorado (Andalucía, Extremadura), en donde el discurso sobre Euskadi es muy sesgado y muy desconocedor de la realidad, y se sigue moviendo a los impulsos de la roja y de los impulsos primarios de qué quieren los vascos.
¿Cómo valora los pasos de la antigua Batasuna?
Están haciendo un esfuerzo titánico contra su pasado y su realidad. Se nota que ya han perdido miedo o que han visto otra realidad. Han estado muy mediatizados por ETA, pero se han dado cuenta de que eso ya ha terminado y quieren estar en las instituciones. Y no me parece un pecado horrendo que quieran eso. Parece que son criminales porque quieren estar en las instituciones. Estoy en contra de todos aquellos que les exigen un arrepentimiento o condena. ¿Por qué tienen que condenar? ¿Es que ustedes, señores del PP, han condenado el genocidio de Irak que ha contado con su apoyo? ¿Qué es esto de condenar? Basta con que la gente no mate. Quieren llegar hasta el pensamiento. Están resucitando la Inquisición. El mundo de la izquierda abertzale está buscando un puesto bajo el sol, al que tiene derecho, tanto derecho como los demás.
¿Ese derecho depende de lo que haga ETA?
Tiene que depender de lo que hagan ellos. Resulta que tienen una actitud que no es punible, que se demuestra. ¿No se pueden estos señores presentar a una lista con sus ideas y su programa? ¿Qué es lo que se está persiguiendo? Porque si buscamos cuáles son las conexiones... Un paso importante sería el que, vistas las personas y con los mismos requisitos que los demás, el mundo abertzale se pueda presentar a las elecciones.
¿Aunque no haya una tregua definitiva de ETA?
Sin tregua o con tregua. Aquí delinquen las personas. Si se demuestra que alguien mantiene o sostiene a ETA, evidentemente la policía lo detiene y la justicia lo juzga. Lo demás son imputaciones que, en el fondo, quieren penalizar la propuesta del independentismo. Como demócrata tengo que decir que tienen derecho a defenderla, salvo que cometan delito. Pero es que aquí se ha querido matar dos pájaros de un tiro. Son los mismos que tienen miedo a que ETA desaparezca, porque entonces, ¿qué le van a decir al mundo abertzale?
¿Ese miedo explica la inacción del Gobierno Vasco?
El Gobierno Vasco, como los globos, tiene muchos lastres, le debe el Gobierno al PP. Es un gobierno totalmente condicionado. Es un pacto que se hace en un momento de desesperación de unos y otros ante el temor de que en el resto del Estado hay que aparentar que se está en contra de ETA y del independentismo.Y frente a eso se esgrime y se vende la idea de la unidad de España. Pero llega el momento en que ocurren cosas que no tenían previstas. El que ETA diga que se marcha les crea un problema tremendo, porque en ese momento ya no hay justificación para nada. En ese momento, el Gobierno Vasco se encontrará con que su principal aliado le va a exigir que continúe la cruzada.
Son las hipotecas de un gobierno que no aglutina la mayoría social y electoral.
El pacto es legal y legítimo, pero como todo pacto conlleva sus riesgos. Y, en última instancia, el que tiene que decidir para que eso no ocurra es la gente que vota.
¿Qué le parecen las declaraciones de Felipe González sobre los GAL?
Estamos ante un hombre que está de vuelta de muchas cosas y que tiene la necesidad de hablar, de vomitar todo lo que tuvo que tragar en su día, como nuestras acusaciones, que yo creo que eran fundadas. En el momento en que pretende demostrar que no quiso que se volase a la cúpula de ETA en Bidart, en ese momento, está confesando que tenía poder. ¿Solo le consultaron el que podían volar a la cúpula de ETA? ¿Fue ésa la única consulta? Si a mí me consultan sobre eso, inmediatamente les preguntó si tienen algo que ver con los otros, con los GAL. Ha cometido un lapsus tremendo. Creo que, en cierta medida, él estaba detrás de todo, pero no sólo él. Y no me pregunten más.
Cuesta creer que Felipe González tenga semejante lapsus.
Estamos hablando de una persona de 68 años. Está retirado, tiene la nostalgia, las añoranzas, la necesidad de explicarse... Todos los que hemos tenido responsabilidades tenemos cicatrices, y él tiene la necesidad de explicarse. No pensemos que somos tan fríos que no tenemos nuestra alma en el armario. Creo que lo dice y, además, lo hace en tono desafiante. ¿Por qué? Porque él cree que defendía unos intereses superiores.
¿Se cerró bien el caso de los GAL?
Creo que oiremos hablar de él más adelante. Hay mucha gente que todavía tiene que hablar en España. Para empezar, el general Armada tiene que hablar y mucho. España está llena de secretos a voces y de cosas que han pasado y que después se han contado con imágenes montadas, el famoso 23-F y todo lo que había ahí detrás. Dese cuenta de que la Transición se ha hecho sobre puntillas, haciendo sinuosidades, obviando realidades, mintiendo mucho. Ha sido un encaje de bolillos que no sirvió de nada.
¿Qué impresión guarda de Felipe González, con quien tantas veces se batió en la tribuna del Congreso?
Fue un hombre hábil, brillante orador, pero al servicio de una mala idea. Felipe González puso sus cualidades al servicio de esa especie de complejo de inferioridad de la mesocracia española. Se puso al servicio de la "modernidad europea". Osea, que unas brillantes cualidades estuvieron al servicio de unos fines nada brillantes.
¿Está Zapatero a su altura?
Creo que es un hombre que actúa en función de los medios de comunicación y sus asesores, y estos actúan según tengan el día. No me explico cómo un hombre está todos lo días cambiando de opinión. Pero tiene la suerte de que el que tiene enfrente es lo mismo; son como el tío Jano, dos caras.
¿Le convence su gestión de la crisis económica?
Es una crisis de civilización, financiera, económica, política, ética, energética, medioambiental... En fin, no hay más que ver que no tiene salida. La globalización ha llegado ya a su término y ya no hay más mercado que conquistar. Entonces tienen que replantearse una nueva situación. ¿La salida? No la hay, salvo que se haga una guerra. La guerra es una salida, no estoy defendiéndola, pero hasta ahora las crisis capitalistas se han saldado con dos guerras mundiales. Ya veremos si con la excusa de Irán no nos lanzamos a una guerra tremenda o a una acción despiadada contra Irán a través de las manos de Israel. ¿Y si no? Pues nos encontraremos con que cada país volverá a meterse en sus fronteras, cosa ya muy difícil porque el capital se ha internacionalizado, pero de hecho ya está ocurriendo así.
En la plaza de la Magdalena, a unos pasos de su casa en el casco histórico de Córdoba, Anguita observa la catedral que da nombre a la plaza.
CÓRDOBA. Paradojas de la vida, el que fue primer alcalde comunista y republicano de España ha crecido y sigue viviendo en una calle con nomenclatura monárquica. Es una vivienda situada en un bajo de la calle Alfonso XII, en pleno casco histórico de Córdoba. Su salita de estar está llena de libros y algunos objetos de recuerdo, iluminados por una luz tenue. El fotógrafo empieza a apretar el botón a la par que Julio Anguita se sienta en su sillón. El flash no le alcanza y le pide que encienda la luz principal. "Son bombillas de bajo consumo, necesitan un tiempo hasta calentarse", se excusa el ex dirigente de IU. La lluvia incesante golpea la ventana junto al sofá. "Como en el País Vasco", señala. Nos agasaja con una confesión: "Soy seguidor del Athletic desde siempre" y a renglón seguido larga de carrerilla toda la alineación del Athletic de los años 50, desde Carmelo hasta Orue.
¿Cómo está viendo los movimientos que se están produciendo de cara a la pacificación?
Es el eterno retorne de siempre. Si alguna vez hay un gobierno en Madrid que quiere cortar por lo sano este tema hay que abordar el derecho de autodeterminación. A mí no me da miedo. En el ejercicio del derecho de autodeterminación, me piden votar y yo votaría que Euskadi formase parte del Estado español, en un estado no confederal, sino federal. Hay que discutir en qué condiciones se forma esa federalidad. Habida cuenta de que en Euskadi, como en Catalunya, hay una masa suficiente que quiere plantear la independencia o la soberanía, ¿por qué no? ¿Por qué a Ibarretxe se le niega hacer el referéndum no vinculante y sí se les permite a los catalanes? ¿Porque los catalanes, el tripartito, apoyaban a Rodríguez Zapatero? Pues esto es jugar de manera tramposa, con dos baras de medir. Que la gente vota en un momento que quiere ser independiente, pues muy bien, o que quiere usted votar otras condiciones de cómo vamos a unirnos, bien, pero vamos a aclararlo de una vez.
Eguiguren dice que antes de Navidades habrá un comunicado de ETA.
Eguiguren sabe más que los suyos. Es una de las cabezas más serias que tiene esta gente y no habla nunca a humo de pajas. ETA, o la gente más lúcida de la banda, ha llegado a la conclusión de que esto se ha acabado, de que no se puede seguir por ese camino. Su locura ha sido creer que le pueden echar un pulso al Estado español y al francés. Se equivocaron.
¿Qué encaje de bolillos hay que hacer en la Constitución para buscar una salida?
En la actual situación habrá que cambiar la Constitución, pero a mí cambiar esta que no me gusta... Una nueva situación en España implicará un nuevo pacto constitucional. Este no sirve, el de la Transición ha quedado invalidado, traicionado, pisoteado, escupido e incumplido. Si es preciso, cogemos la Constitución y la repasamos artículo por artículo. Ninguno sirve para nada. Ese nuevo pacto significa una nueva concepción de lo que es el Estado en donde no puede haber un trato entre el Gobierno Vasco y España. No, el Gobierno Vasco forma parte del Estado. ¿Qué dice la población del conjunto del Estado? La población, si se le explican las cosas sin acritud, entenderá que una parte del pueblo tenga el derecho a autodeterminarse, que ya está bien, que no pasa nada y que si pasa, pues que pase. Aquí hay quien no tiene ganas de que ETA deje las armas. Y no son los violentos.
Explíquese.
Una parte del espectro español pasará un mal rato el día en que ETA anuncie que deja las armas. Se les acaba la coartada para empezar a hablar del problema político.
¿Cómo está gestionando este tema el Partido Socialista?
Está mirando todo el rato al PP y a las encuestas. Tiene mucho miedo a que los grandes voceros de las posturas más indómitas de la España eterna empiecen a hablar de la traición del PSOE. Es un partido que exuda miedo por todos los poros, no tiene entidad ni calado ideológico suficiente para tener un poso, equivocado o no, que le dé conformidad. Por ello, se va moviendo a tenor de lo que vayan diciendo las zonas más influenciables de su electorado (Andalucía, Extremadura), en donde el discurso sobre Euskadi es muy sesgado y muy desconocedor de la realidad, y se sigue moviendo a los impulsos de la roja y de los impulsos primarios de qué quieren los vascos.
¿Cómo valora los pasos de la antigua Batasuna?
Están haciendo un esfuerzo titánico contra su pasado y su realidad. Se nota que ya han perdido miedo o que han visto otra realidad. Han estado muy mediatizados por ETA, pero se han dado cuenta de que eso ya ha terminado y quieren estar en las instituciones. Y no me parece un pecado horrendo que quieran eso. Parece que son criminales porque quieren estar en las instituciones. Estoy en contra de todos aquellos que les exigen un arrepentimiento o condena. ¿Por qué tienen que condenar? ¿Es que ustedes, señores del PP, han condenado el genocidio de Irak que ha contado con su apoyo? ¿Qué es esto de condenar? Basta con que la gente no mate. Quieren llegar hasta el pensamiento. Están resucitando la Inquisición. El mundo de la izquierda abertzale está buscando un puesto bajo el sol, al que tiene derecho, tanto derecho como los demás.
¿Ese derecho depende de lo que haga ETA?
Tiene que depender de lo que hagan ellos. Resulta que tienen una actitud que no es punible, que se demuestra. ¿No se pueden estos señores presentar a una lista con sus ideas y su programa? ¿Qué es lo que se está persiguiendo? Porque si buscamos cuáles son las conexiones... Un paso importante sería el que, vistas las personas y con los mismos requisitos que los demás, el mundo abertzale se pueda presentar a las elecciones.
¿Aunque no haya una tregua definitiva de ETA?
Sin tregua o con tregua. Aquí delinquen las personas. Si se demuestra que alguien mantiene o sostiene a ETA, evidentemente la policía lo detiene y la justicia lo juzga. Lo demás son imputaciones que, en el fondo, quieren penalizar la propuesta del independentismo. Como demócrata tengo que decir que tienen derecho a defenderla, salvo que cometan delito. Pero es que aquí se ha querido matar dos pájaros de un tiro. Son los mismos que tienen miedo a que ETA desaparezca, porque entonces, ¿qué le van a decir al mundo abertzale?
¿Ese miedo explica la inacción del Gobierno Vasco?
El Gobierno Vasco, como los globos, tiene muchos lastres, le debe el Gobierno al PP. Es un gobierno totalmente condicionado. Es un pacto que se hace en un momento de desesperación de unos y otros ante el temor de que en el resto del Estado hay que aparentar que se está en contra de ETA y del independentismo.Y frente a eso se esgrime y se vende la idea de la unidad de España. Pero llega el momento en que ocurren cosas que no tenían previstas. El que ETA diga que se marcha les crea un problema tremendo, porque en ese momento ya no hay justificación para nada. En ese momento, el Gobierno Vasco se encontrará con que su principal aliado le va a exigir que continúe la cruzada.
Son las hipotecas de un gobierno que no aglutina la mayoría social y electoral.
El pacto es legal y legítimo, pero como todo pacto conlleva sus riesgos. Y, en última instancia, el que tiene que decidir para que eso no ocurra es la gente que vota.
¿Qué le parecen las declaraciones de Felipe González sobre los GAL?
Estamos ante un hombre que está de vuelta de muchas cosas y que tiene la necesidad de hablar, de vomitar todo lo que tuvo que tragar en su día, como nuestras acusaciones, que yo creo que eran fundadas. En el momento en que pretende demostrar que no quiso que se volase a la cúpula de ETA en Bidart, en ese momento, está confesando que tenía poder. ¿Solo le consultaron el que podían volar a la cúpula de ETA? ¿Fue ésa la única consulta? Si a mí me consultan sobre eso, inmediatamente les preguntó si tienen algo que ver con los otros, con los GAL. Ha cometido un lapsus tremendo. Creo que, en cierta medida, él estaba detrás de todo, pero no sólo él. Y no me pregunten más.
Cuesta creer que Felipe González tenga semejante lapsus.
Estamos hablando de una persona de 68 años. Está retirado, tiene la nostalgia, las añoranzas, la necesidad de explicarse... Todos los que hemos tenido responsabilidades tenemos cicatrices, y él tiene la necesidad de explicarse. No pensemos que somos tan fríos que no tenemos nuestra alma en el armario. Creo que lo dice y, además, lo hace en tono desafiante. ¿Por qué? Porque él cree que defendía unos intereses superiores.
¿Se cerró bien el caso de los GAL?
Creo que oiremos hablar de él más adelante. Hay mucha gente que todavía tiene que hablar en España. Para empezar, el general Armada tiene que hablar y mucho. España está llena de secretos a voces y de cosas que han pasado y que después se han contado con imágenes montadas, el famoso 23-F y todo lo que había ahí detrás. Dese cuenta de que la Transición se ha hecho sobre puntillas, haciendo sinuosidades, obviando realidades, mintiendo mucho. Ha sido un encaje de bolillos que no sirvió de nada.
¿Qué impresión guarda de Felipe González, con quien tantas veces se batió en la tribuna del Congreso?
Fue un hombre hábil, brillante orador, pero al servicio de una mala idea. Felipe González puso sus cualidades al servicio de esa especie de complejo de inferioridad de la mesocracia española. Se puso al servicio de la "modernidad europea". Osea, que unas brillantes cualidades estuvieron al servicio de unos fines nada brillantes.
¿Está Zapatero a su altura?
Creo que es un hombre que actúa en función de los medios de comunicación y sus asesores, y estos actúan según tengan el día. No me explico cómo un hombre está todos lo días cambiando de opinión. Pero tiene la suerte de que el que tiene enfrente es lo mismo; son como el tío Jano, dos caras.
¿Le convence su gestión de la crisis económica?
Es una crisis de civilización, financiera, económica, política, ética, energética, medioambiental... En fin, no hay más que ver que no tiene salida. La globalización ha llegado ya a su término y ya no hay más mercado que conquistar. Entonces tienen que replantearse una nueva situación. ¿La salida? No la hay, salvo que se haga una guerra. La guerra es una salida, no estoy defendiéndola, pero hasta ahora las crisis capitalistas se han saldado con dos guerras mundiales. Ya veremos si con la excusa de Irán no nos lanzamos a una guerra tremenda o a una acción despiadada contra Irán a través de las manos de Israel. ¿Y si no? Pues nos encontraremos con que cada país volverá a meterse en sus fronteras, cosa ya muy difícil porque el capital se ha internacionalizado, pero de hecho ya está ocurriendo así.
*++
domingo, 24 de abril de 2011
UN EJEMPLO, EL DE JULIO ANGUITA, QUE NO SEGUIRAN LOS CORRUPTOS POLITICOS ESPAÑOLES, INCUIDA LA CASA REAL

JULIO ANGUITA RENUNCIA A SU PENSION VITALICIA COMO EX-PARLAMENTARIO
de Raul Andreu Tena, el Viernes, 04 de marzo de 2011 a las 21:38
http://iugibraleon.wordpress.com/2011/03/09/julio-anguita-renuncio-a-su-paga-vitalicia-como-ex-parlamentario/
http://iugibraleon.wordpress.com/2011/03/09/julio-anguita-renuncio-a-su-paga-vitalicia-como-ex-parlamentario/
Julio Anguita renunció por escrito a la paga de pensión máxima vitalicia a la que tenía derecho como ex-parlamentario, argumentando que “con la pensión que le correspondía como maestro tenía bastante".
Julio Anguita o ¿por qué no todos los políticos son iguales?
Lucas León Simón
Cuando José María Aznar y Felipe González nos dictan al común de los ciudadanos una lección de indecoro e insolidaridad, cuando nos enteramos que María Dolores de Cospedal gana al año 241.000 € con el cobro de tres sueldos públicos y la Pajin otro tanto por el estilo, cuando sabemos que el presidente de la Diputación de Castellón no tiene mas remedio que declarar un patrimonio de 3,9 millones de euros cuando hace cinco años NO declaraba ninguno, nos enteramos que, de manera totalmente accidental, se ha sabido que hace siete años, Julio Anguita renunció por escrito a la paga de pensión máxima vitalicia a la que tenía derecho como ex parlamentario, argumentando que “con la pensión que le correspondía como maestro tenía bastante”. Genio y figura. Julio Anguita viene a demostrarnos que el dicho populista de “todos los políticos son iguales” no se verifica, al menos en su totalidad. Que hay distintas formas de ser y estar en la política, de entender los compromisos éticos y ejemplarizantes de un cargo público y que la erosión que afecta a nuestra moral pública tiene un freno.
No todo es poder y dinero. Tengo la fortuna de ser amigo personal y haber sido de un equipo de gobierno de Julio. Conozco la sobriedad espartana de su espíritu. Sé que en pocas personas se verifica una mayor consecuencia entre lo que dice y piensa y su modo de vida. Nunca había acabado de entender por qué considera un punto de felicidad dormir la siesta en verano sobre una manta tendida en el suelo, ni por qué su mayor consideración del lujo y del ocio es jugar una partida de dominó al atardecer, cuando está de vacaciones. En esta dura mitología del capitalismo, Julio juega contracorriente. Y su compromiso consigo mismo y con la sociedad, gana.
Julio Anguita hace suyo el lema de Ghandi de “vivir sencillamente, para que los demás puedan, sencillamente, vivir”. Y desde su antisimetría con el político al uso nos aporta soluciones a nuestros graves problemas con la ética y la estética del cargo público.
Maestro vocacional, traslada la pedagogía a cualquier escenario, y cuando la acción política diaria, quema y unta, Julio la quiere convertir en lección a pequeña y gran escala.
Los ideólogos y profetas de la modernidad, reunidos en torno a un gran medio informativo nacional, pensaron que lo invalidaban para la política cuando acuñaron aquello de “honrado pero desfasado”. Su huella llegó hasta el Parlamento en voz de algún replicante “moderno”. ¡Bendito desfasamiento!
Es decir, exentos de las jactanciosas modernidades de los políticos pendientes de la dieta, la nómina y el futuro cargo en el Consejo de Administración de cualquier sucursal del Gran Capital, Julio Anguita, sin contárselo a nadie, y mucho menos a esos sistemas mediáticos que encumbran la vulgaridad y el populismo, le había dado una soberana patada en el culo al sistema. ¡Métanse su degradante paga vitalicia donde les quepa!
¿ Porqué no seguiran su ejemplo otros ?
Esto tambien lo hizo la cantante griega Nana Mouskouri que estuvo en politica, hasta llegó a ser la representante de Grecia en el Parlamento Europeo y viendo la situación que se avecinaba en su pais hizo lo mismo.
Que pocos actuan así, contados con una mano y sobran dedos.
*++
ANALISIS DE LA CRISIS POR JULIO ANGUITA (HABLANDO CLARITO)
AL PSOE Y PP, LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA, NI UN VOTO EN LAS PROXIMAS ELECCIONES DE LAS PERSONAS QUE VIVAN DE SU TRABAJO, DEL TRABAJO AJENO NO, DE SU TRABAJO PERSONAL.
PONIENDOLES LA CABEZA COMO UN BOMBO A LOS BANQUEROS EN ZARAGOZA
SEDE CENTRAL DE IBERCAJA EN ZARAGOZA
*++
*++
LA SEMANA SANTA EN ISLA MAYOR, SEVILLA
Del Blog: http://islamayor21.blogspot.com/


Comentario anónimo de un Isleño en el Blog Isla Mayor:
http://islamayor21.blogspot.com/
"Enhorabuena a los cofrades de la Hermandad del Cristo del Perdón y la Virgen de la Soledad, especialmente a los miembros de su Junta de Gobierno. Un año más los isleños vistieron su hábito nazareno, tomaron su cruz y siguieron al Maestro, volviendo a dar testimonio de Fe en Dios por las calles de Isla Mayor. El pueblo tampoco faltó a la cita de cada miércoles santo y se echó a la calle para admirar la procesión y acompañarla en su sentimiento. Oraciones y súplicas calladas envolvieron el aire marismeño hasta la madrugada, cuando María Stma. de la Soledad hizo su entrada en el templo parroquial de San Rafael Arcángel y se despidió de todos sus fieles y devotos hasta el año que viene, si Dios quiere. "
Comentario anónimo de un Isleño en el Blog Isla Mayor:
http://islamayor21.blogspot.com/
"Enhorabuena a los cofrades de la Hermandad del Cristo del Perdón y la Virgen de la Soledad, especialmente a los miembros de su Junta de Gobierno. Un año más los isleños vistieron su hábito nazareno, tomaron su cruz y siguieron al Maestro, volviendo a dar testimonio de Fe en Dios por las calles de Isla Mayor. El pueblo tampoco faltó a la cita de cada miércoles santo y se echó a la calle para admirar la procesión y acompañarla en su sentimiento. Oraciones y súplicas calladas envolvieron el aire marismeño hasta la madrugada, cuando María Stma. de la Soledad hizo su entrada en el templo parroquial de San Rafael Arcángel y se despidió de todos sus fieles y devotos hasta el año que viene, si Dios quiere. "
*++
sábado, 23 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
jueves, 21 de abril de 2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)