Cotino abre una vía judicial para apartar al policía que investiga al PP
El 4 de junio se celebra en un juzgado de Madrid un acto de conciliación previo a una querella criminal por injurias y calumnias
La Ley de Régimen Disciplinario de la Policía recoge la condena en firme como motivo de traslado o expulsión
El presidente de Les Corts exige que se retracte de un informe que le vincula con la Gürtel en la preparación de la visita del Papa
La Ley de Régimen Disciplinario de la Policía recoge la condena en firme como motivo de traslado o expulsión
El presidente de Les Corts exige que se retracte de un informe que le vincula con la Gürtel en la preparación de la visita del Papa
 
    
Juan Cotino tras su declaración como testigo en el caso de los 'papeles de Bárcenas'
El presidente de Las Cortes valencianas, director de
 la Policía en el Gobierno de José María Aznar y uno de los hombres 
fuertes del PP valenciano, Juan Cotino, ha iniciado los trámites para 
sentar en el banquillo de los acusados al principal investigador 
policial de los casos ‘Gürtel’ y ‘Bárcenas’. El Juzgado de Instrucción 
número 11 de Madrid celebrará un acto de conciliación el próximo 4 de 
junio como paso previo a la presentación de una querella por injurias y 
calumnias contra el agente 81.067, autor de los informes que llegan a la
 Audiencia Nacional sobre la financiación irregular del PP.
El objeto de la demanda es  un informe de la UDEF incorporado al caso Gürtel y fechado el 28 de febrero pasado.
 En él, el inspector realiza un análisis de la agenda propiedad de Pablo
 Crespo, uno de los presuntos cabecillas de la trama, incautada en uno 
de los registros domiciliarios. En dos ocasiones, Crespo anotó el nombre
 de Cotino, tantas como reuniones para preparar la visita a Valencia del
 Papa en 2006 habrían contado con la asistencia del político. El 
supuesto amaño en las adjudicaciones para el evento está siendo 
investigados en una pieza separada por el Tribunal Superior de Justicia 
de la Comunidad Valenciana (TSJCV). El exdirector de Canal Nou Pedro 
García y los responsables de la red habrían inflado los gastos por la 
imagen y sonido al doble de su precio real con el fin de repartirse 4,4 
millones de euros en comisiones. Un excolaborador de Cotino ha declarado
 ante el TSJCV que el político, entonces conseller de Agricultura, era 
el “factótum” que  “cortaba el bacalao” en la visita del Papa.
Juan Cotino pretende ahora que el policía “se avenga a reonocer” que 
las referencias recogidas en el informe a las supuestas reuniones entre 
él y Pablo Crespo son falsas y exige que “se retracte de ellas”. De no 
hacerlo, advierte de la presentación de una querella contra el policía. 
En el escrito de los abogados de Cotino se acusa al agente de moverse 
por “un interés personal en dirigir una acusación” contra el político. 
Sus deducciones policiales, continúan, “causan daño y perjuicio a la 
honorabilidad” de su defendido, informaron fuentes de la Audiencia 
Provincial.
El artículo 804 de la Ley de 
Enjuiciamiento Criminal establece que no se admitirá querella por 
injuria o calumnia si antes no se ha celebrado un acto de conciliación 
por la vía civil. Por si quedaran dudas de hasta dónde quiere llegar 
Cotino, sus abogados piden explícitamente que se recoja testimonio del 
acto del próximo 4 de junio para su incorporación a la correspondiente 
querella.
Un informe encargado por el juez Ruz
El inspector al que persigue Cotino es el jefe del Grupo XXI de la 
Brigada contra el Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la UDEF, los
 agentes designados por Pablo Ruz como policía judicial en el ‘caso 
Gürtel’ y en la pieza separada sobre la financiación irregular del PP. 
En ese contexto, Ruz ordenó la redacción de un informe de análisis sobre
 la agenda de Crespo, al igual que ha hecho con otros dentro la fase 
final de la instrucción del 'caso Gürtel'. Las deducciones plasmadas en 
el informe por el agente 81.067 responden, por tanto, al mandato 
judicial de Ruz. De no haberlo hecho, el inspector podría haber 
incurrido en prevaricación.
De prosperar la vía 
penal, una condena en firme al policía podría suponer su expulsión del 
Cuerpo. El artículo 7.b de la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de 
la Policía recoge que incurren en falta muy grave aquellos agentes que 
hayan sido “condenados en virtud de sentencia firme por un delito doloso
 relacionado con el servicio o que causara grave daño a la 
Administración o a las personas”. Las faltas muy graves están castigadas
 en la Policía con la suspensión de tres meses y un día hasta 6 años, el
 traslado forzoso o incluso la separación definitiva del servicio. Las 
dos primeras debe dictarlas el secretario de Estado de Seguridad. La más
 grave, el ministro del Interior.
El pasado 14 de 
marzo, Cotino hizo público un comunicado adelantando la demanda de 
conciliación y advirtiendo al policía de que si no se retracta durante 
la misma, emprendería acciones civiles y penales. En el mismo 
comunicado, aseguraba que procedería de la misma forma contra Pablo 
Crespo si éste no salía a desmentir que nunca se reunió con él. El 
exdiputado autonómico Ricardo Costa, absuelto en el caso de los trajes, 
anunció que sumaría a la querella de Cotino contra el policía alegando 
motivos similares.
Hasta el momento, Cotino no ha 
estado imputado en el caso Gürtel. Ha declarado, sin embargo, como 
testigo el 'caso Emarsa' y en la pieza separada que investiga la 
financiación irregular del PP. Fue Luis Bárcenas quien apuntó su nombre 
en la contabilidad b del partido: “11 de marzo de 2004. Juan Cotino 
(Sedesa). 200.000”. Ruz interrogó el pasado 17 de enero a Cotino por 
esta anotación. El presidente de Les Corts reconoció haber viajado ese 
día a Madrid, fecha de los atentados yihadistas, y haber visitado la 
sede del PP, pero negó que fuera para entregar 200.000 euros en 
donaciones irregulares procedentes de la empresa familiar.
La vía judicial abierta por Cotino es el último intento por inferir en 
su trabajo que ha sufrido el inspector 81.067 por parte del PP y de 
Interior. Los investigadores de los casos Gürtel y Bárcenas vienen 
siendo objeto de maniobras desde la cúpula del Ministerio del Interior 
desde que el PP ganó las elecciones. Eldiario.es desveló el mes pasado 
que los agentes se vieron sometidos a una investigación interna por la 
filtración de un informe sobre el caso Gürtel cuando ya no había secreto
 de sumario.  Fernández Díaz tuvo que reconocer en el Congreso que
 el interrogatorio de Asuntos Internos se había producido. Hasta en 
cuatro ocasiones han sido llamados a declarar los agentes del Grupo XXI 
por noticias aparecidas en la prensa sobre el caso, filtraciones 
producidas siempre después de que más de cien abogados hayan tenido 
acceso a los documentos.
Esta estrategia de utilizar a
 Asuntos Internos en la presión a los policías que investigan al PP tomó
 el relevo a otra que pasaba por destituir a los jefes de los 
investigadores y nombrar a otros mandos que pusieran freno a los 
informes que afectaban a dirigentes del PP o al partido mismo. Así, el 
actual comisario general de Policía Judicial es el tercero desde que el 
PP gobierna.  Su predecesor fue destituido precisamente por no controlar suficientemente el trabajo del inspector 81.067.
El Ministerio del Interior  ha optado recientemente por volver a los cambios.
 Con el pretexto de la jubilación del comisario que dirigía la Brigada 
de Investigación del Banco de España, también integrada en la UDEF, ha 
intentado colocar al frente de la Brigada Anticorrupción a un comisario 
de la total confianza de la actual cúpula policial nombrada por el PP, 
que pasaría a ser el mando inmediatamente superior al inspector 81.067. 
La noticia de eldiario.es acerca del relevo hizo que el propio  Fernández Díaz ordenara suspender la operación horas antes de
 que se produjera la primera reunión entre el comisario saliente y 
entrante, como es sabido en la unidad y en los centros de mando de la 
Policía. Sin embargo, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se
 dedicó en el Congreso a descalificar la información y a asegurar que no
 se había realizado ningún relevo.
El Opus Dei en el Ministerio del Interior
Cotino no es un político cualquiera del PP para la Policía. Dirigió el 
Cuerpo durante seis años y aun mantiene ascendiente sobre algunos 
mandos, conocedores de las influencias en el partido del presidente de 
Las Cortes valencianas. Según fuentes sindicales, la última época del 
Gobierno socialista fue pródiga en visitas de algunos comisarios a 
Valencia, buscando el favor de Cotino para cuando se produjera el cambio
 de Gobierno y la renovación de la cúpula policial.
Además, Cotino es un destacado miembro del Opus Dei, condición que 
amplía su ascendente en el Ministerio del Interior. De hecho,  la pertenencia a “La Obra” es un mérito
 para desempeñar tareas de relevancia en ese departamento desde que 
Mariano Rajoy eligió a Jorge Fernández Díaz para dirigirlo. Así lo 
acredita el importante número de cargos y colaboradores que son miembros
 de la instituición fundada por San Josemaría Escrivá de Balaguer. 
Un colaborador de Fernández Díaz elaboró una lista de los funcionarios y
 demás personal que trabajaba en el Ministerio con el Gobierno del PSOE 
al poco de producirse el desembarco de del nuevo ministro. En la misma,  se distinguía entre cuatro tipos por colores.
 El rojo incluía a aquellos policías, guardias civiles y otros 
funcionarios a los que se consideraba próximos al PSOE; el blanco fue el
 elegido para los que resultaban indiferentes políticamente; el azul, 
para los considerados conservadores o del PP; y el amarillo para los que
 además de esta última característica militaban en alguna institución 
como el Opus Dei o los Legionarios de Cristo. El SUP denunció aquella 
práctica por la que se repartieron los cargos y se decidieron 
destituciones y que han confirmado a esta redacción fuentes próximas al 
Ministerio del Interior. Cuando el ministro recibió la queja de una 
representante de las víctimas del terrorismo por la actuación de dos 
funcionarios destacados en el Ministerio, Fernández Díaz dijo que ambos 
estaban fuera de toda duda porque "iban a misa los domingos".
*++ 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario