lunes, 25 de marzo de 2013

¿LO QUE SE HACE EN HUESCA NO PODRÍA HACERSE CONTINUAMENTE EN TODOS LOS PUEBLOS DE ESPAÑA?


Convocada en Huesca una huelga de hambre a partir de 14 de abril



por Javier Sánchez
kaosenlared
Sábado, 23 de Marzo de 2013 

 Convocada en Huesca una huelga de hambre a partir de 14 de abril Treinta días de huelga de hambre. Esa es la propuesta que realiza el médico oscense Ángel Borruel y a la que se han adherido ya varias plataformas y partidos políticos. Su objetivo: alzar la voz en contra de la actual situación social y económica que vive el país. 

 Treinta días de huelga de hambre. Esa es la propuesta que realiza el médico oscense Ángel Borruel y a la que se han adherido ya varias plataformas y partidos políticos. Entre otros: CHA, Izquierda Unida, Equo, Comisiones Obreras, CGT, Hoac, el Movimiento 15M o la asociación de Cristianos de Base. Su objetivo: alzar la voz en contra de la actual situación social y económica que vive el país. 

"Nuestra intención es llevar a cabo un tipo de protesta diferente a las que se venían realizando hasta el momento, porque nos parece inmoral que los más desfavorecidos estén rescatando a los más favorecidos y que un partido político realice la promesa de crear empleo y defender los servicios sociales y esté haciendo todo lo contrario", explica su promotor, quien anima también a realizar una huelga laboral. "Los procesos judiciales en marcha han quedado en agua de borrajas, a lo que se añade el problema del éxodo fiscal, que afecta al 71% de las grandes fortunas, lo que supone entre 70.000 y 90.000 millones de euros, según el sindicato de inspectores fiscales. Una cantidad con la que ya no sería necesario realizar recortes", añade Borruel. 

Su intención es llevar a cabo esta acción reivindicativa a lo largo de todo un mes, contado a partir del próximo 14 de abril. Cada participante puede elegir durante cuántos días va a llevar a cabo esta acción. De momento, cuentan ya con una veintena de interesados, que realizarán entre uno y dos días de ayuno de forma escalonada, con el fin de completar las cuatro semanas que durará la protesta. "Ahora estamos todavía con los preparativos, por lo que esperamos que en el futuro se anime más gente", apunta Borruel. En su opinión, la actual situación de injusticia podría revertirse "con una huelga general e indefinida", si hubiese un acuerdo unánime por parte del conjunto de la sociedad.

 Esperan dar visibilidad a esta iniciativa a través de una acampada en la plaza de Navarra, donde estuvo también asentado el movimiento 15M. Si no obtuvieran los permisos necesarios para ello, la protesta se llevará a cabo en los locales de la Asociación de Vecinos del barrio de María Auxiliadora, cedidos para la ocasión. "Aquellos que llevemos a cabo la huelga dormiremos juntos. Contaremos también con la presencia de un médico que se encargará de controlar que el ayuno se realice en condiciones de seguridad", añade Borruel. 

Esperan, además, interactuar con los organizadores de otras acciones reivindicativas que tendrán lugar en Huesca en las mismas fechas, como los actos preparados por el Círculo Republicano de Huesca, el encierro organizado por la Marea Verde por la educación el 25 de abril o las manifestaciones del 1 de Mayo, Día del Trabajo. "Finalizaríamos el 11 o el 12 de mayo, con la puesta en marcha de un gran ayuno final con la participación del Movimiento 15M. Tenemos también la idea de organizar una vigilia con algún tipo de actuación musical o de teatro", revela el promotor de la protesta. 

 Ante las puertas del Congreso 

Asimismo, durante el plazo que han asignado a su reivindicación,esperan poder hacer llegar su protesta hasta Madrid, a las puertas del Congreso. "Animamos a la gente a que nos apoye, pueden hacerlo de muchas formas, ya sea realizando el ayuno o de acompañamiento. Necesitamos la máxima presencia posible para que la protesta sea visible", señala el organizador. Aquellos que estén interesados en participar, pueden consultar el blog:https://huelgahambre.wordpress.com, donde puede leerse además un manifiesto acerca de esta propuesta. Hay disponible también un correo electrónico en el que se puede solicitar información: nicomonicallo@gmail.com. 

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca_provincia/huesca/2013/03/22/convocada_huesca_una_huelga_hambre_partir_del_dia_republica_227367_302.html 

*++

domingo, 24 de marzo de 2013

CHIPRE: LAS BARBAS DEL VECINO SE HAN PUESTO SEIS VECES A REMOJO


Chipre después del NO. El laberinto chipriota, una población atrapada entre Rusia y Alemania

 (2/4)

(Entrada de Chipre en el euro 2008. Fiesta en casa del pobre)

por B. Jaimen 
kaosenlared 
Viernes, 22 de Marzo de 2013 

 EUROSURREALISMO

El Eurogrupo decide en una sesuda reunión por videoconferencia en que Chipre debe presentar un plan de como va a conseguir los 5.800 millones exigidos para desembolsar el préstamo del rescate .en su increible declaración dice en su declaración : 

“El Eurogrupo se reafirma en la importancia de garantizar plenamente los depósitos por debajo de 100.000 euros en la UE.”

El sábado pasado por unanimidad el eurogrupo decidió hacer una quita en los depósitos de TODOS los ciudadanos y ahora dice que se reafirma en no hacerlo. La chapuza ha sido de tal envergadura que despues de la votación unánime nadie se hizo responsable. El presidentes de Chipre Anastasiades dijo que no le dejaron otra opción, pero los demás miembros del Eurogrupo echaron la culpa a Chipre de que la propuesta fue suya, para que no pareciera que solo se quería molestar a los depositantes rusos. 

MINISTRO DE FINANZAS MALTES HABLA: A CHIPRE LE PUSIERON UNA PISTOLA EN LA CABEZA.

“Se tardó casi 10 horas antes de que el cuerpo y el alma del ministro chipriota se agotó lo suficiente como para que aprobara este Acuerdo,» escribió Scicluna en un artículo en The Times of Malta. ..”Schauble, el ministro de finanzas alemán exigió que todas las transferencias desde y hacia los bancos chipriotas cesaran de de inmediato.” Agregó que la forma en que Chipre fue tratada por algunos de sus socios debe servir de lección a otros pequeños estados miembros del euro. Chipre, más que todas las demás, tiene un lugar especial, no tanto en lo que respecta a los factores únicos que llevaron a la crisis financiera sobre ella ( fue arrastrada por la crisis griega) , sino como un caso a estudiar de como un pequeño estado miembro va a ser tratado , si alguna vez tiene un giro desafortunado y va a pedir ayuda a los otros miembros .Chipre decidió no participar en el Grupo de Trabajo Eurogrupo por teleconferencia. 

MINISTRO FINANZAS ALEMÁN: LOS RUSOS DEBEN PAGAR ASI ASUMEN SU RESPONSABILIDAD POR INVERTIR SU DINERO EN PAISES DONDE PAGAN MENOS IMPUESTOS.

Cuando empezó la actual crisis en Chipre, Rusia planteó rescatar a los bancos en 2008 y 2011, contando con el aval del anterior gobierno de Chipre (que era comunista) para aflojar la presión de la UE, solución a la que Alemania se opuso. En ese marco, en el último tiempo Putin planteaba su voluntad de ayudar a Chipre pero como parte de un plan de la UE y Rusia, privilegiando su alianza con Alemania. A su vez, y por motivos internos, Rusia no buscó rescatar a Chipre en línea con la actual campaña anticorrupción, que incluye la repatriación de cuentas offshore en el extranjero a Rusia, donde el sector financiero es ahora relativamente más estable. Así que ahora los chipriotas se encuentran atrapados entre las luchas de Alemania y Rusia en gran parte por el control del gas. 

¿PUEDE DAR LECCIONES ALEMANIA A CHIPRE?

El lavado de dinero como delito organizado se está convirtiendo en un problema en Alemania, según un nuevo informe de la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA). Pero luchar contra los lavadores de dinero ha demostrado ser difícil . l.a Comisión Europea ya ha puesto en marcha un procedimiento de infracción por comportamiento vacilante de Alemania, su principal argumento es que la no persecución de lavado de dinero permitiría la financiación de actividades terroristas. Según las cifras publicadas por la OCDE Financiera del Grupo de Acción Internacional (GAFI), otros países investigan más a fondo y detectan los delitos entre cuatro y 20 veces más frecuentemente que las autoridades alemanas lo hacen.

 De acuerdo con un estudio publicado por la Red de Justicia Tributaria, que examinó 70 países, Alemania es uno de los mayores paraísos de evasión de impuestos – En el ranking está incluso antes que Suiza, las Islas Caimán, Luxemburgo y Jersey.

*++

IZQUIERDA / DERECHA: LA PRUEBA DEL NUEVE


Traducción: Consejos para reconocer a la derecha bajo cualquier máscara 

 (3/3) 
 
 
Colectivo Wu Ming 
Sociologia critica 
Publicado en 2013/03/04 

 ( @Pepe Gama )

La alianza histórica y, por decirlo así, “natural” debería ser entre empobrecidos y pobres, proletarizados y proletarios. Cada vez que los poderes constituidos consiguen evitar esta alianza, jugando con el hecho de que la clase media que desciende tiene todavía los valores y desvalores de antes y se cree todavía perteneciente a la clase de antes, perdemos todos. El punto es que en Italia este jueguecito después de la IGM ha llevado al fascismo, que era una falsa revolución confeccionada para uso y consumo de las clases medias, que ha tenido carta blanca de los patrones y ha producido muerte y destrucción. 

Desde entonces, “falsas revoluciones para uso y consumo de las clases medias” para impedir que su proletarización tuviese un éxito no deseado, hemos visto otras, y quizá una la estamos viendo ahora. 

Esta temporada estoy leyendo unos cuantos textos historiográficos que evidencian cómo la pequeña burguesía de la primera posguerra (mundial) constituyó la “base de la masa” del movimiento fascista. Hay analogías bastante preocupantes con la situación actual. Por ejemplo: Gaetano Salvemini, en el capítulo 10 de “Los orígenes del fascismo en Italia”, habla del “vivo” sentimiento de envidia y de odio por las clases trabajadoras que se fue difundiendo en la clase media entre 1919 y 1920, sentimiento que fue sabiamente alimentado y utilizado para los fines propios de las fuerzas reaccionarias. 

Traigo la siguiente cita del texto de Salvemini, que él toma de un artículo del Corriere della Sera del 8 de abril de 1919: 

 ” Hoy son muchos los ingenieros profesonales o directores de oficinas, muchísimos los profesionales, los funcionarios públicos, los altos magistrados, presidentes de tribunales y de cortes, profesores ordinarios de universidad, consejeros de estado, que no saben creer a sus ojos. Ven a jefes técnicos pedir pagas que (…) son de 1000, 1250, 1625 y 2000 liras al mes (…). ¿Qué deberíamos pedir nosotros, si piden todos esos altos magistrados, esos profesores universitarios, que han pasado estudiando los mejores años de su vida para llegar a los 35, 40 años a las 600 liras de salario al mes y los más mayores a las 1000 liras? La mortificación en las clases intelectuales es general. Los padres de familia se preguntan si no se han equivocado al hacer cursar a sus hijos planes de estudio de 12 o 14 años, después de la escuela elemental, y si no sería mejor mandarlos sin más a una oficina”. 

Cae por su peso que las cifras del Corriere no son para nada fiables y que (incluso en aquellos años en que los operarios intentaban, mediante huelgas, adecuar los salarios a la inflación galopante) la diferencia de rentas y en las condiciones de vida y de trabajo se mantenía de todas formas a favor de las “clases medias”. Pero lo que contaba sobre todo era la obstinada voluntad de la pequeña burguesía en creerse “superior”, en establecer una diferencia entre ella y la clase trabajadora, deprimiéndola si era necesario.

Observa Salvemini: 

 ” En Europa la posguerra ha traído a las clases medias pobreza y sufrimiento, pero las clases medias, en cuanto desclasadas por la crisis económicas, no pretenden identificarse con el proletariado. Al principio el fascismo italiano y el nazismo alemán estuvieron esencialmente compuestos de elementos empobrecidos de las clases medias decididos a no hundirse al nivel del proletariado, y que dieron en arrancar de las manos de las clases inferiores la parte de la riqueza nacional que aquellas habían ganado” Bien, debo decir que hoy, frecuentando Internet, veo signos crecientes de envidia y de odio clasista anti-operario incluso en ambientes “insospechables”, por ejemplo en ciertos blogs del ámbito del PD. 

Hoy como entonces, la tendencia real es hacia la proletarización de la clase media, por tanto, las dinámicas materiales del modo de producción deberían, si acaso, inducir una alianza entre los explotados. 

Escribía Antonio Gramsci, en “Ordine Nuovo” el 8 de mayo de 1920: “Los industriales continuarán con los intentos de suscitar artificialmente la competencia entre los trabajadores, subdividiéndolos en categorías arbitrarias, cuando el perfeccionamiento de los automatismos ha cancelado esta competencia; continuarán con los intentos de volver ásperos a los técnicos contra los operarios y a los operarios contra los técnicos, cuando los sistemas de trabajo tienden a hermanar estos dos factores de la producción y los empujan a unirse políticamente…” 

El fascismo ha nacido, existe y es continuamente reinventado y reutilizado por los patrones justo para ofrecer a las clases medias proletarizadas un “falso evento” tras otro, un blanco tras otro, una revolución ficticia tras otra. Esto no sucedería si la clase capitalista considerase a las clases medias por naturaleza conservadoras. Sabe bien que, cuando se proletarizan y empobrecen, podrían “hacer bloque” con los operarios y en general con los trabajadores subordinados. Para impedir esta alianza, es desencadenada en cada ocasión una multiforme ofensiva ideológica y propagandística: por ejemplo, se le dice al pequeño burgués que sus enemigos son los proletarios “con garantías” y los sindicatos, y al mismo tiempo, con el encuadre de la “seguridad”, se le dice que debe temer al inmigrante.

 Pero esto no basta porque es un discurso sólo defensivo, se necesita también uno ofensivo , “maximalista”, pseudorevolucionario. 

Hoy ese discurso es ese contra la “Ka$ta”—la casta—, y su enésimo despachador es Grillo, que es un portador –quizá ni siquiera del todo consciente- de la enésima variante de fascismo. Cuidado, cuando hablo de “fascismo” no me refiero al fascismo histórico, al que se encarnó en el régimen fascista y después en la República Social Italiana. Me refiero a aquel ur-fascismo del que hablaba Eco (quell’ur-fascismo di cui parlava Eco) y que ya ha sido recordado arriba. 

 (…) 

*++

sábado, 23 de marzo de 2013

CHIPRE: LAS BARBAS DEL VECINO SE HAN PUESTO SEIS VECES A REMOJO


Chipre después del NO. El laberinto chipriota, una población atrapada entre Rusia y Alemania 

 (1/4) 

(Entrada de Chipre en el euro 2008. Fiesta en casa del pobre)

por B. Jaimen 
kaosenlared 
Viernes, 22 de Marzo de 2013 

  Se agudiza el estado agónico de Nicosia tras el anuncio de la cadena estatal PIK según el cual el gobierno pretende liquidar Λαϊκή Τράπεζα (pron. Laikí Trapeza, trad. Banco Popular), la segunda entidad financiera de Chipre. 

A este efecto, el ejecutivo se plantearía crear un banco bueno, donde se trasladarían los activos y los depósitos que contengan cantidades hasta los 100.000 euros, mientras la vieja institución se convertiría en el “banco malo”, cuya liquidación se utilizaría para indemnizar a los titulares de las cuentas superiores a 100.000 euros. Aliki Stylianou, la responsable de la relaciones con la prensa del Banco Central de Chipre y círculos gubernamentales desmintieron la noticia. Sin embargo, se concentraron a las afueras de la Cámara de Representantes – el Congreso de Nicosia – unos cuantos indignado que en un primer momento consiguieron romper el cordón policial. Fuentes griegas aseguran que no se han producido incidentes y que la situación ha vuelto a la normalidad. (A.Giovetti, periodista) 

El Banco Popular de Chipre, Laiki Bank, ha impuesto un límite de 260 euros diarios a las retiradas de efectivo de cada cuenta a través de los cajeros electrónicos de la entidad. Las colas desde esta mañana no han parado.

 EL PLAN B

 La fórmula para obtener el resto del dinero, en torno a 5.800 millones, sería la creación de un ‘Fondo solidario’ sobre el que se está trabajando aún. Dicho fondo incluiría las pensiones de los empleados públicos y otros activos, entre ellos los inmuebles de la Iglesia. El fondo emitiría bonos respaldados por dichos activos que servirían para hacer caja y recapitalizar las entidades. Habrá que ver si esto no es más robo que quitar parte de los depósitos en cuenta. 

EL “MONTYMATUM”

El BCE garantiza liquidez de emergencia a Chipre hasta el próximo lunes. Jörg Asmussen, uno de sus miembros, ya había advertido que el BCE no seguirían dando liquidez a los bancos chipriotas si no hay un acuerdo sobre el rescate que permita recapitalizarlos. 

AUNQUE RUSIA DE UN PRESTAMO A CHIPRE EL EUROGRUPO DICE QUE NO VALE

Fuentes del BCE que no desean ser citadas advierten que “Chipre no debería en ningún caso incurrir en endeudamiento extraordinario que hiciese insostenible es estado de su deuda”, lo que indica que la entidad desea presionar al gobierno de Nicosia a que solicite el rescate europeo. La deuda chipriota crecería al ser un préstamo y consideran que no sería sostenible. Así que tienen hasta el lunes para la quita de depósitos o crear el “fondo solidario”. 

 De no firmar el rescate, el Eurobanco cortará todas las líneas de liquidez a las entidades financieras chipriotas y las condenará a la bancarrota. 

LA SALIDA DEL EURO ENCIMA DE LA MESA 

Si el BCE retira la manguera, la banca chipriota morirá de sed. “Y si el sector financiero colapsa, la economía chipriota tendrá que enfrentarse a una devaluación significativa y en esa situación no tendría más alternativa que tener su propia divisa”, según el alto cargo citado por Reuters.

*++

RAJOY, DIMISION. NO DE LA JUSTICIA, SINO DE LA CORRUPCION AMPARADA EN EL MECANISMO LEGAL DE LA QUE ESTOY HASTA LOS GUEVOS. Y ADEMÁS, ME ROBAN LA PENSIÓN.


(Foto Diariocrítico. Luis Bárcenas, héroe ppNationalpp, que dice que no va a cantar delante de nadie el porqué del cómo y cuánto y con quién y dónde de los 22 millones de euros que en un descuido se le escurrienron y los encontró la policía en Suiza)

La garantía de que todo el sistema político está corrupto la tenemos, al menos para mí, en lo que ha dicho el propio cínico y embustero presidente del gobierno en el Congreso de los Diputados, Mariano Rajoy: que no todo el sistema estaba corrupto, lo que traducido al cristiano indica que todo el sistema está corrupto.

 Luis Bárcenas el hombre se ha cansado ya de que le tomen tantas declaraciones en el Juzgado que ha decidido no hablar más ante ningún juez, lo cual no es representativo de ningún gesto de hombre de bien, sino que se acoge al derecho que tiene cualquier imputado de permanecer en silencio y de mentir si lo cree conveniente para defender sus derechos, lo que ha sido presentado televisivamente por Inter economía como el ¡Oh, la, lá!, del vayan ustedes a saber que oh, la, lá tenía que decir el presunto inocente Bárcenas, porque la presunción de inocencia la tenemos todos.

  El Juez Garzón que instruía el caso Gürtel fue condenado al abandono de la carrera judicial, porque no le entraba por el ojito derecho al PP. Los que siguen sin condena son los imputados en el caso Gürtel y la justicia frenada para que no se juzguen a los imputados, que curiosamente son en su inmensa mayoría del equipo azul del PP, incluido Luis Bárcenas que también tiene pringue por ese caso. 

Mucho me temo que también sea apartado del caso Bárcenas el Juez Bermúdez, que miren ustedes por donde, no es del agrado del equipo azul del PP, y sí lo es en cambio el Juez Ruz, que es al parecer el que ha llevado el gato al agua en la disputa con el Juez Bermúdez para continuar con los interrogatorios de Luis Bárcenas, del que ya sabemos, porque lo ha dicho, que no piensa decir ni esta boca es mía en relación a los 22 millones de euros que le encontró la policía en Suiza ni a su procedencia. 

El PP arguye que el juez Bermúdez no es de fiar, porque una vez, en un sitio, en algún momento determinado, firmó un manifiesto contra el PP, y de aquí intuye el PP animadversión contra él por parte del juez y que posiblemente pudiera condenar a Luis Bárcenas sin pruebas consistentes, en base a lo cual, la defensa por omisión que hace el PP de su ex senador y ex tesorero, Luis Bárcenas, le lleva a no querer ni en pintura a ese juez. 

El juez Ruz ya es otra cosa, cuenta con el apoyo del juez de la Audiencia Nacional que ha tenido que intervenir para buscarle las cosquillas al juez Bermúdez y darle Bárcenas a Ruz, cuyo Juez, Enrique López, que es cuñado del que es la mano derecha (porque no ha lugar para mano izquierda) de un empresario imputado de pringue hasta los ojos en el caso Gürtel, del que juzga Enrique López, en cuyo caso Gürtel, Luis Bárcenas, como otras tantas decenas de personas que fueron muy cercanas al PP, están también embarrados. 

 Delicadeza exquisita de cogérsela con papel de fumar cuando van a mear los jefes del PP en relación con la intervención del juez Bermúdez en el caso Bárcenas, y hombre no es para tanto, cuando se trata de juez Ruz para el mismo caso, que es por donde empieza la corrupción: por la aplicación de la ley arbitrariamente. Y, es que lo ha dicho Rajoy: no estamos en un sistema corrupto, luego, estamos en un sistema corrupto que intenta nadar en la corrupción. 

*++

IZQUIERDA / DERECHA: LA PRUEBA DEL NUEVE


Traducción: Consejos para reconocer a la derecha bajo cualquier máscara

 (2/3) 

Colectivo Wu Ming  

Sociologia critica  

Publicado en 2013/03/04



 ( @Pepe Gama)

Cada ser humano dotado del uso de lenguaje se expresa a través de “frame”, encuadres de referencia, conjunto de imágenes y relaciones entre conceptos que estructuran nuestro pensamiento, algunos desde la primerísima infancia [...] En la comunicación política no hay palabra o frase que no encuadre un problema dado según la perspectiva ideológica de quien la usa. 

Cada término lleva consigo un mundo. Por ejemplo, imponer el uso de “centroderecha” y “centroizquierda” en lugar de “derecha” e “izquierda” ha sido una operación de encuadre que ha tenido consecuencias devastadoras: en la derecha el eufemismo ha servido para legitimar sujetos sucios y fascistas sin ni siquiera limpiarlos; en la izquierda ha impuesto la creencia de “desplazarse al centro” sino….. “no se gana”. Sólo que, en la realidad concreta, el “centro” no existe. Quien se dice “de centro” es en realidad de derechas y hace cosas de derechas, como Casini, Monti, Montezemolo, ahora incluso el postfascista Fini… Y entonces ¿“quién” “gana”?, ¿para hacer qué? “Desplazándose al centro” no se hace otra cosa que ir a la derecha ( a la búsqueda de irreales “moderados”) y seguro que no se harán políticas de izquierda.

Otro ejemplo es el discurso sobre la “seguridad”: si, como pasa cada día, un político usa en la misma frase la palabra “seguridad” e “inmigración” está evocando en la mente del que escucha una comunidad homogénea amenazada por una diferencia proveniente del exterior, y esto es la quintaesencia del encuadre de todas las derechas, en primer lugar de la fascista. 

Basta mirar contra quién se han lanzado los que se han llenado la boca y nos han llenado las cabezas de narraciones tóxicas sobre el “libre mercado”, desde la Thacher hasta Reagan y todos los republicanos USA hasta el Tea Party etc Hoy todo iría mejo si el mercado hubiese sido dejado en su funcionamiento natural, y viviríamos en una comunidad sana, justamente basada en la competición que premia a los mejores, y una sociedad que premia a los mejores hace el bien a todos. 

Antes era así, cuando existían los “pioneros”. Sin embargo, después hubo una fractura: la izquierda y las minorías. Los liberales estatalistas y los “rojos” nutridos de falsas ideas venidas de fuera han turbado este equilibrio con reivindicaciones que han turbado el funcionamiento del mercado, ayudando a los autoproclamados “débiles”, expandiendo el rol del estado en sectores de los que debería estar fuera, negociando el precio del trabajo según criterios que lesionaban los intereses de los empresarios (que son los “héroes” de la historieta).

Este es el encuadre de toda la contrarevolución capitalista iniciada a principios de los ochenta. También aquí hay una armonia turbada por fuerzas “externas”, la confirmación de que esta narración es intrínsecamente de derechas y de que una “izquierda liberal” no puede existir. 

Si te das cuenta, en la propaganda de los republicanos USA, del Tea Party etc, el enemigo siempre se refiere a un “otro lugar”: New York, la costa Este, Europa, Canadá y, obviamente, los estados canalla. 

Cuando, antes de la visita a China, le preguntaron a Nixon si alguna vez había estado en un país socialista, respondió: “Sí, en Massachusetts”. Para un republicano, en aquella época, New England era “otro lugar”. 

No existe un enemigo “interno”, generado por las contradicciones internas del sistema. Si está en el interior es porque se ha introducido entre nosotros.

Este encuadre es activado continuamente en política exterior: estamos “nosotros” (occidente, las democracias de libre mercado) y están los enemigos de turno (“el imperio del mal”, la URSS y sus satélites, las guerrillas que agitan el patio trasero latinoamericano, el terrorismo que amenaza nuestros valores, etc) El “Choque de Civilizaciones” es la máxima expresión del encuadre de la “comunidad armoniosa que se defiende”. 

Los liberales nos han enseñado a considerar el fascismo una derecha completamente diferente de la suya, incluso con trazas de izquierda en cuanto presuntamente antiliberal y estatalista. 

Detrás de este punto de vista, que es muy difuso, hay una buena dosis de mistificación. Usando la lente de la “comunidad armoniosa que es molestada por el intruso” vemos cómo el fascismo siempre ha usado la versión liberal de este encuadre. 

El fascismo original, el squadrismo, se justificaba a sí mismo justo como la defensa armada de la “mano invisible” y de la armonía entre clases sociales. El aceite de ricino y los asesinatos de “subversivos” restablecían la libertad de empresa, la libertad de comercio y el funcionamiento “normal” de la economía capitalista. Es famoso, por ejemplo, este póster propagandístico fascista: (primera postal del enlace original. Leyenda: “1919 Bolchevismo// 1923 Fascismo. El fascismo saca los grillos de la cabeza de los trabajadores y vuelve a poner en su sitio a los explotados. Metámonos con buen ánimo y esforzaos.”) 

Al tomar el poder, Mussolini declaró: “El gobierno fascista acordará la plena libertad de la empresa privada y abandonará cualquier intervención en la economía privada”. Durante años los fascistas (subidos al poder en coalición con los liberales, no será una casualidad) condujeron una política económica liberal y sólo en una fase sucesiva empezaron a aplicar medidas keynesianas. Durante los primeros años de gobierno hubo privatizaciones (fue privatizada incluso la ceca), una política monetaria restrictiva, un aligeramiento de la carga fiscal (en particular el gravamen progresivo) Cuando ésto ya no respondía a las necesidades económicas del gran capital industrial, en particular en torno a la crisis del 29, se pasó a una política económica diferente y se adecuó la fraseología propagandística al culto al Estado, a la lucha contra el individualismo burgués y todas las puestas en escena con las que todavía nos rompen las pelotas los neofascistas. 

También los neofascistas, todavía, alguna vez se quitan la máscara y hablan como liberales. Por ejemplo, Forza Nuova en Génova tenía como primer punto de su programa político la lucha contra la Compañía Única de estibadores, que según ellos estrangula la ciudad impidiendo la libertad de empresa en el puerto. CasaPound ha tomado partido sobre el ILVA de Tarento (haciendo escribir un informe a nuestro viejo conocido, el “ingeniero” Di Stefano) tomándola con los ecologistas que, compinchados con oscuros potentados europeos, quieren ahogar la siderurgia italiana. 

Al final de la feria, liberalismo y fascismo tienen el mismo héroe-símbolo: el esquirol. El problema más grave de este país, históricamente, es la indolencia de la pequeña burguesía, que es la más vulgar de Europa y oscila perennemente entre la indiferencia ante todo y la disponibilidad a cualquier aventura totalitaria. Aventura “vicaria”, naturalmente, vivida por Duce interpuesto que vocifera. Sólo un escalofrío de vez en cuando, para interrumpir el run run, disfrutar de las endorfinas y volver al lugar que le corresponde. 

Hasta que no siente el dolor, el itálico de clase media se mantiene apático. Cuando empieza a sentirlo no sabe decir lo que le ha ocurrido, blasfema incoherentemente, echa la culpa a los primeros falsos enemigos que le agitan delante (a escoger: emigrantes, gitanos, comunistas, huelguistas, judíos…) y busca un Hombre Fuerte que los combata. En Italia como en pocas otras naciones, no hay nada más fácil que empujar al empobrecido a odiar al pobre. *++

viernes, 22 de marzo de 2013

CONTRA L A CORRUPCION DE LOS JEFES Y JEFAS DEL PSOE (QUE NO ES DISTINTA DE LA DE LOS JEFES DEL PP, NI DE LA DEL REY)


CUT-BAI pide que se llegue hasta el final en el escándalo de los ERE’s, caiga quien caiga por CUT-BAI 


Kaos en la red 
Viernes, 22 de Marzo de 2013 

CUT-BAI pide que se llegue hasta el final en el escándalo de los ERE’s, caiga quien caiga La dirección nacional de CUT-BAI pedirá que la próxima Ejecutiva de IULV-CA analice el asunto de los ERE’s a la luz de las nuevas detenciones. “IULV-CA debe debatir muy seriamente el asunto, porque ahora mismo no se sabe si se está gobernando con corruptos” afirma el Secretario de Organización. 

 La dirección nacional de CUT-BAI pedirá que la próxima Ejecutiva de IULV-CA analice el asunto de los ERE’s a la luz de las nuevas detenciones producidas. “IULV-CA debe debatir muy seriamente el asunto, porque ahora mismo no se sabe si se está gobernando con corruptos” afirmó el Secretario de Organización de CUT-BAI, Manuel Rodríguez. 

Para la dirección nacional de CUT-BAI es incomprensible que durante más de una década los principales responsables del Gobierno andaluz y del PSOE no hubieran actuado contra estas irregularidades y recuerda que el artículo 124 del Estatuto de Autonomía es muy claro respecto a la responsabilidad colectiva del Gobierno andaluz: “El Consejo de Gobierno responde políticamente ante el Parlamento de forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada consejero por su gestión.”

Para el responsable institucional, José A. Mesa, “es difícil entender”, a la luz de este artículo, “que un consejero vaya a prisión y el presidente que lo ha nombrado, que coordina la labor de gobierno y que es el máximo responsable solidario de la acción de gobierno sea inocente”.

 *++

¿CUANTAS VECES NOS TENDRAN QUE DECIR DESDE FUERA LO QUE TENEMOS QUE HACER DENTRO?


Chipre solo tiene posibilidades fuera del euro

Leonidas Vatikiotis 
eldiario.es 
Rebelion 22-03-2013

 La decisión del parlamento chipriota de rechazar el rescate impuesto por el Eurogrupo es una gran victoria para los europeos que están luchando contra el cuarto Reich alemán y su programa neoliberal. La pequeña isla ha dado una lección de lucha contra las consignas alemanas. La solución del Eurogrupo suponía un castigo colectivo contra los chipriotas que no han tenido responsabilidad sobre las arriesgadas inversiones de sus bancos. Al contrario, la responsabilidad de la quiebra de los bancos chipriotas es de la UE y del Fondo Monetario Internacional quienes diseñaron el plan de reestructuración de la deuda griega en marzo de 2012. 

Los líderes europeos sabían que las víctimas de este plan no iban a ser solo los bancos griegos, el sistema de pensiones o las empresas públicas de suministros, en tanto en cuanto afectaba mucho a los bancos chipriotas por su alta exposición a la deuda helena. La banca de Chipre estaba en una situación muy inestable y el efecto dominó era previsible. 

El Eurogrupo en lugar de disculparse con los ciudadanos de Chipre por su catastrófica historia (marcada por la invasión turca en 1974) ha comenzado una campaña de estigmatización de los chipriotas para preparar el camino a pasarles la factura del rescate. ++ En la fase previa al rescate, la prensa alemana ha estado escribiendo reiteradamente sobre la falta de voluntad de los contribuyentes europeos en rescatar a los oligarcas rusos, ocultando que el rescate no se ha hecho necesario por la existencia de créditos dudosos en la banca del país (como en los casos de Irlanda o Estados Unidos), sino por el impacto de la reestructuración de la deuda griega. 

El objetivo final de los alemanes es conducir a Chipre a la pobreza, gracias al desvío de los depósitos en bancos chipriotas a los otros paraísos fiscales que rodean Alemania, como Luxemburgo. Es de sobra conocido que el ducado es también un destino preferente para el lavado de dinero, pero opera bajo la estricta supervisión de Alemania. En este sentido, violando el sagrado principio de la protección de los depósitos por debajo de los 100.000 euros, Berlín ha enviado un mensaje a las elites económicas europeas: “Solo los alemanes pueden decidir sobre la diplomacia económica”. 

La mayor incógnita está en lo que sucederá al día siguiente. Ahora el daño a Chipre es irreversible. El mundo financiero entiende ahora que no puede creer más en los líderes políticos chipriotas. La única alternativa para Chipre, si quiere mantener su actual posición, es salir de la zona del euro, regresar a su divisa (la lira) y cerrar un acuerdo estratégico con Rusia para poder operar como contraparte económica y mantener así sus intereses vivos. 

Pero, antes que nada, Chipre debe continuar con su política de sacar a la troika de la isla, nombrándoles “persona non grata” y cancelando las medidas de austeridad que se han impuestos a los ciudadanos en los últimos dos años. Chipre debe seguir la senda marcada por Islandia, rechazando su plan de rescate financiero. La banca debe ser nacionalizada y la deuda pública no debe ser pagada. 

Quién sabe si después de todo, el rechazo del parlamento chipriota no sea un buen comienzo para los ciudadanos europeos… 

Fuente: http://www.eldiario.es/zonacritica/Chipre-solo-posibilidades-euro_6_113098706.html 

 *++

SIN REVOLUCION SOCIAL NO HAY SOLUCION


La crisis abre un abismo entre las clases altas y bajas en España 

La Marea 
REBELION 22.03.2013 

Los ricos en España ganan hasta siete veces más que los pobres. Esto supone uno de los indicadores de desigualdad más altos de la Unión Europea, según el informe que ha presentado hoy Cáritas, en el que alerta de que esta distancia ha crecido un 30% en los últimos años. Para explicar estas diferencias, la ONG ha comparado la renta media del 20% de la población más rica con la del 20% más pobre. 

La organización denuncia en su trabajo Desigualdad y derechos sociales Análisis y perspectivas que uno de los peores efectos de la crisis es “el incremento severo de la desigualdad social que nos muestra una sociedad fracturada”. 

Al analizar el comportamiento de la renta per cápita, el informe constata que las cifras actuales son muy similares a las que existían hace más de diez años. Es decir, la renta de 18.500 euros que en promedio recibieron los españoles en 2012 es muy similar a la de hace diez años, pero con la pérdida adquisitiva que supone el aumento de los precios e impuestos en estos años. Desde 2007, la renta media ha caído un 4%, mientras que los precios se han incrementado en un 10%, lo que ha provocado un deterioro de las rentas de los ciudadanos españoles sin parangón en las últimas décadas. 

Para los autores del informe, el rasgo más preocupante de la evolución de la renta en la crisis es el aumento sin precedentes de la desigualdad en su distribución, ya que desde 2006 los ingresos de la población con rentas más bajas han caído cerca de un 5% en términos reales cada año, mientras que el crecimiento correspondiente a los hogares más ricos ha sido el mayor de toda la población. 

 Pobreza y protección social 

El porcentaje de hogares en los que todos sus miembros activos están sin trabajo ha aumentado, del 2,5%, a más del 10% del total. En términos absolutos, ha pasado de 380.000 hogares antes de la crisis a más de 1.800.000 a finales de 2012. 

Según Cáritas, los datos del Instituto Nacional de Estadísticas tasan en un 26,8% el porcentaje de personas en situación de pobreza y exclusión social. Esta pobreza va aparejada de un aumento de hogares sin ingresos que se han duplicado en los últimos cinco años, siendo ya de 630.000. De hecho, casi la mitad de las familias no podría afrontar gastos imprevistos. 

Los recortes y las dificultades para acceder a servicios sociales fundamentales son otros problemas que se constatan en el informe. Una de cada tres personas sin empleo no recibe prestación de ningún tipo. Las ejecuciones hipotecarias o las restricciones en la aplicación de la Ley de Dependencia terminan por teñir de negro este panorama desolador de la España de 2013. 

Como conclusión, el informe de Cáritas, constata que el nivel de aseguramiento de la sociedad se ha debilitado y las políticas de austeridad han generado más vulnerabilidad en la sociedad. La ONG reivindica que se garantice los derechos sociales de los más débiles. ++ Fuente: http://www.lamarea.com/2013/03/20/la-distancia-entre-pobres-y-ricos-se-dispara-en-espana/ 

*++

IZQUIERDA / DERECHA: LA PRUEBA DEL NUEVE

Traducción: Consejos para reconocer a la derecha bajo cualquier máscara  

(1/3)


Colectivo Wu Ming
Sociologia critica 
Publicado en 2013/03/04 

  @Pepe Gama 

[Sociología crítica] Los del equipo Wu Ming —una interesante firma colectiva— , gente tan enterada en Italia como perdida completamente cuando analizan la realidad «indignada» en España, ofrecen aquí una interesante reflexión sobre el fascismo hoy en su variante más postmoderna. Por cierto, la web de origen se llama GIAP. Es traducción del artículo: 

Consigli per riconoscere la destra sotto qualunque maschera 

 CONSEJOS PARA RECONOCER A LA DERECHA BAJO CUALQUIER MÁSCARA. 

(un montaje de cosas escritas –no sólo por WM- en diferentes post y entrevistas, útil para retomar y mostrar el hilo de la cuestión. Tomadlo como nuestra contribución al final de la campaña electoral más fea y angustiosa desde 1946. Los link a las fuentes están en las almohadillas –en el enlace original-) 

Las categorías de “derecha” e “izquierda”, nacidas durante la Revolución Francesa, fueron dadas por muertas ya durante el Directorio, entre 1795 y 1799. Son incontables las veces que se ha dicho que ambos conceptos estaban superados, y sin embargo, pese a estas letanías, siempre se han reafirmado como polos de los discursos y del pensamiento político. Con cuanta más intensidad se les niega y desplaza, con mayor violencia vuelven. Entre los movimientos que se han declarado “ni de izquierdas ni de derechas” no hay uno que no se haya revelado de derecha o de izquierda (más a menudo de derechas, hay que decirlo). En Italia, el penúltimo ha sido la Lega.

 La división derecha-izquierda tiene bases cognitivas profundas, incluso la neurociencia se ha ocupado de ellas. En el fondo, “derecha” e “izquierda” son los nombres convencionales de dos mentalidades, dos formas diferentes de leer el conflicto social. Describiéndolos, automáticamente se dan las “coordenadas” sobre lo que debería volver a pensar la izquierda.

 A groso modo, “de zquierda” es quien piensa que la sociedad está consustancialmente dividida porque en su interior juegan siempre intereses contrapuestos, producidos por contradicciones intrínsecas. Están los ricos y los pobres, los explotadores y los explotados, los hombres y las mujeres. Desde esta premisa general, que vale para toda la izquierda, derivan muchas visiones macroestratégicas, a veces muy apartadas entre ellas: socialdemócrata, comunista, anarquista, pero todas se basan en la convicción de que la sociedad está dividida en origen, es desigual y las causas de la desigualdad son profundas y, sobre todo, endógenas. 

“De derechas”, sin embargo, es quien piensa que la nación estaría –y antes estaba- unida, armoniosa, acorde, y si no lo está (si “ya” no lo está) la culpa es de fuerzas externas, intrusos, enemigos que se han infiltrado y confundido en medio de nosotros y ahora tienen que volver a ser aislados y, si es posible, expulsados, así la comunidad volverá a estar unida. 

Todas las derechas parten de esta premisa que puede encontrarse en cantidad de discursos y movimientos en apariencia muy diferentes, desde Breivik hasta el Tea Party, desde la Lega Nord a los Tory ingleses, desde Casapound a los “anarcocapitalistas” a Ayn Rand. Para entender si un movimiento es de derechas o de izquierdas, basta ver cómo describe la proveniencia de los enemigos. Invariablemente, los enemigos vienen “de fuera” o al menos vienen de fuera las ideas de los enemigos. 

Dependiendo del momento y del período histórico, la toman con el musulmán o con el judío, con el negro o con el eslavo, con el gitano o el comunista que anima a potencias extranjeras, con los liberales de una “Costa Este” americana más mítica que real, con Obama “que en realidad ha nacido en Kenya y por tanto su presidencia es ilegal”, etc. Entran en este esquema también la “Casta” descrita como otra cosa con respecto al pueblo que la ha votado y elegido, “Roma ladrona ”, las finanzas reducidas a las maniobras de “especuladores extranjeros”, “Europa”… 

No hay duda de que en la Italia de hoy el discurso hegemónico, incluso entre personas que se piensan y declaran de izquierda, es el de derechas. Prende fácilmente porque es más simple y consolador y acompaña al impulso de pensar con las vísceras. Por esto muchas personas con posos de izquierda se precipitarán a bandadas a las urnas para votar a un movimiento que no tenemos problema en definir fundamentalmente de derechas, el grillismo. Por otra parte, la culpa de esto es de las izquierdas, que hacen de todo para resultar invotables. 

*++