martes, 17 de junio de 2008

¡Y YO SIN SABERLO!

Vivir para ver. Yo me tenía por hombre pacífico y modosito, nada estalinista, porque jamás endosé mala palabra ni fuera de tono a determinada señora, y porque nunca le canté el do-re-mi-fa-sol-la-si a un tonto de Caspe que conozco y, ¡cuidado que le tuve ganas! Santo para mÍ que soy por esto.
Y a más a más, que diría un buen catalán con el negocio a punto de caramelo, puse tierra de por medio entre la cuestión de pólvoras y municiones en la cosa militar en cuantico me di cuenta de que las balas hacían pupita y que de los proyectiles de los lanzagranadas salían con una mala virgen que para qué les quiero seguir contando.
Pero aquello de pacífico y de modosito, agua pasada, palabrita de Jesusín, o sea, de Jesús, el Hijo de Dios. Me lo ha hecho ver Jorge Semprún.
Este escritor; excomunista de postín del PCE y exministro de unos de los gobiernos de Felipe González, va y me saca de aquella angelical inocencia mía que me embargaba. Y todo por haberle leído en el País una entrevista que le hacen con motivo de una nueva novela que el hombre saca al mercado: "Veinte años y un día" Habrá que comprarla, leerla y criticarla, ¡faltaría más!
Dice en esa entrevista Semprún, que fue el propio Stalin reunido con una comisión de comunistas españoles el que dijo que ya estaba bien de tanto tiroteo y tanta leche del maquis contra la guardia civil y tropa del Régimen franquista, y que a por la reconciliación nacional a través de las escasas brechas democráticas que dejaba el sindicato vertical, por donde habría de salir años más tarde el embrión de lo que hoy conocemos como Comisiones Obreras. ¡Joder que agudo el Stalin, y yo sin saberlo!
O sea, quiere decirse, que teniéndome yo por pacífico y modosito, cuando echaba aquellas hojas clandestinas por el Arrabal zaragozano al punto de la mañana, y si se terciaba, que se terciaba, a media tarde, y que cuando pegaba aquellos hermosos cartelones en los costados de los autobuses de la Van Hool a media noche y en el letrero gordo del cine del Barrio Oliver, poniéndome la manos echas un asco de aquella cola asquerosa, pidiendo libertad sindical, amnistía, huelga general y lo que fuera de menester, no hacía más que cumplir los deseos de Stalin. Aquel Stalin que era más malo que unas calenturas.
Y, para colmo de los colmos y redondeo total de este cachondeo, yo no pertenecí jamás al Partido Comunista de España, aunque unos amigüetes míos (con mucha visión comercial de futuro) y con la sana intención de amedrentar a los agricultores cuando yo iba a darles alguna charla de Cooperativismo, o lo que aquello pudiera ser, se preocupaban grandemente de atribuirme tal honor.
Doy por sabido porque la cosa está más clara que la sopa de un asilo, que una sociedad comunista, es aquella en la que las clases sociales no existen, puesto que la clase explotadora, la que posee los medios de producción de hecho o de derecho no tendría razón de ser, dado que no habría clase a la que explotar, puesto que no habría gente que tuviera la imperiosa necesidad de vender su fuerza de trabajo para poder subsistir, porque cada cual recogería el producto integro de su trabajo, menos aquella parte que tuviera que ser empleada en la cosa publica y en el mantenimiento de los que no pudieran trabajar por razón de salud o edad.
Igualmente, tampoco tendría razón de ser un estado político represor al servicio de las clases más poderosas, dado que una sociedad comunista, según el conocimiento teórico que de ella podemos tener, es aquella en la que todo el sistema productivo está basado en la no explotación de nadie por nadie, porque se produce en función de las necesidades sociales y no para enriquecer a nadie, y el Estado cumple la función de administrar los recursos y prever necesidades, no necesitaría por tanto, fuerzas policiales para espiar a los propios ciudadanos ni salvaguardar los intereses de la minoría más poderosa, oprimiendo a la inmensa mayoría; ni costosísimos ejércitos para salvaguardar los intereses políticos y económicos en el exterior ni en el interior de nadie de aquella misma minoría.
Sin embargo, si por algo objetivo puede definirse a la desaparecida URSS es precisamente por todo lo contrario: por su perfecta definición de las clases sociales en el más amplio y radical sentido de la palabra, desde el punto de vista económico, político e ideológico y por su brutal y perfecta definición del Estado, también en el más amplio y radical sentido de la palabra. Jamás existió en toda la historia conocida un Estado más poderoso y represor que el soviético. ¿Dónde estaba pues el comunismo en la URSS? No obstante, no se puede negar los auténticos avances económicos y sociales logrados por la URSS en unos pocos años, a pesar de toda la oposición capitalista y de los cuantiosísimos costos humanos y materiales que le originó la Segunda Guerra Mundial.
Sin negar, porque ello sería de necios, el valor positivo, tanto material como espiritual de la Revolución de Octubre de 1917, teniendo en cuenta aquellas circunstancias y lo que supuso para todos los trabajadores del mundo.
A la luz de ello puede afirmarse rotunda y objetivamente, que en la antigua URSS no existió jamás el comunismo (es imposible construirlo en unos pocos años), sino un capitalismo monopolista de Estado, cargado y lastrado, como no podía de ser de otra manera, de una burocracia que finamente se denominaba centralismo democrático. Desde que José Stalin se hizo con el poder oficial y real del Partido Comunista en el VII Congreso de los Soviets, de la URSS el 25 de noviembre de 1936, en el que como mandaba José Stalin, de similar manera a como suelen mandar esos que se denominan "lideres" actuales cuando ganan sus respectivos congresos o Juntas Nacionales, como creo que se llama, con poder suficiente para mandar que Aznar nombre su sucesor, el señor Rajoy, cuyas virtudes químicas (las políticas no las sé) son de tócame Roque y de muy padre y señor mío, porque con una sola mentira, voluminosa y vergonzosa y ofensiva, eso sí, fue capaz de transformar el fuel del Prestige, en el fondo del mar, en inocua y colorista plastilina, que a inocentes chufletillos sube, sube y sube, hasta la superficie desde el fondo del mar, ¡matarilerilerón!.
Pues, como digo, como mandaba Stalin (que tenía mayoría) en su Congreso, mandó que se escribiera, que se levantara acta, a un chavalín que pasaba por allí, lo siguiente: "... ya no existe clase capitalista en la industria, ni clases de kulaks en la agricultura. Tampoco existen negociantes y especuladores en el comercio. Todas las clases explotadoras ha sido liquidadas", y a partir de aquí, gracias al calenturón mental de Stalin; al poder real sobre los pescuezos de los demás que tenía; a la aberrante, simplista y retorcida interpretación que del marxismo hace, el comunismo queda "instaurado" en la URSS, sólo porque al jefe Stalin se le pone en los cojones. Sin que lógicamente ningún guaperas del comunismo de entonces se atreviera a contestarle a jefe Stalin.
Fueron precisamente los aparatos oficiales de los Partidos Comunistas ligados o dependientes de la URSS, o sea, los no comunistas, los que más tiempo tuvieron ocultas obras fundamentales de Marx para la comprensión plena del marxismo. Los Manuscritos de Marx no fueron publicados hasta después de la muerte de Stalin en 1956, o sea, treinta y tres años después de la Revolución de Octubre. Y no fueron precisamente los partidos comunistas ligados a la URSS los que más contribuyeron a su difusión.
Para aquellos aparatos oficiales del comunismo, el marxismo se reducía a lo puramente económico (de aquí el interés de Stalin por la producción a costa de lo que fuera, incluidas vidas humanas); a la mera lucha de clases y a la simple dictadura del proletariado que jamás se dio en la URSS. La dictadura de una determinada clase social, la que formaban los estamentos más altos del Partido Comunista, sobre todos los demás, en modo alguno puede ser entendida como la dictadura del proletariado.
A poco que fuera tratada la cuestión de la dictadura del proletariado, esto es, hacer prevalecer los intereses de la inmensa mayoría que trabaja o haya trabajado, sobre la exigua minoría que vive y se enriquece a costa del trabajo de los demás, se vería que en suma no se trataría de otra cosa más que de la democracia. La democracia consiste en eso, en que el interés de la mayoría prevalece sobre la minoría, no como sucede en esta sociedad democrática nuestra, que unos banqueros, unos pocos empresarios que además no trabajan, ayudados por cuatro desgarramantas, nos imponen a los demás los que a ellos interesa.
Debido al nivel de tontería que nos inunda y a la chavacanería social en intelectual que nos invade, que tan profusa e intensamente se impulsa a través de los medios de comunicación, somos incapaces de cuestionar y de descubrir las falsedades y mentiras en que se basa el sistema democrático actual, que desde luego no es tal.
Norberto Bobbio no es comunista; no es rojo de comerse a los chicos crudos (para mi que tampoco se los come ni cocidos ni a la plancha ni en caldereta) y no es marxista. Sin embargo y en relación con nuestro sistema democrático, afirma: "..., nuestro sistema político hace aguas por todas partes. Pero hace aguas por todas partes, no porque sea un sistema representativo, sino porque no lo es bastante..., el área de control del organismo representativo por antonomasia, el Parlamento, se restringe cada día más, más allá de los límites de hecho del poder estrictamente político en una sociedad capitalista, donde las grandes decisiones económicas son tomadas por un poder privado y, hoy, en parte también no nacional."
Yo creo que esta afirmación de Bobbio responde absolutamente a la realidad, pero no sólo a la realidad española, sino que se puede hacer extensible perfectamente a toda esa realidad que llamamos Occidente. Y para comprobarlo no hace falta un gran esfuerzo intelectual. Basta con mirar a la forma y al contenido de la guerra con Irak; con mirar al Prestige; con mirar a los escándalos inmobiliarios, políticos y económicos de Madrid; con mirar a Gescartera; con mirar al accidente mortal de Repsol; con mirar a las pensiones de jubilación; con mirar a las estafas del lino; con mirar a los préstamos que consigue Rodrigo Rato para sus familiares; con mirar al Trasvase del Ebro; con mirar a lo escandaloso del AVE Madrid-Barcelona; con mirar al vaciamiento de las arcas estatales a través de Endesa; de Telefónica; con mirar a las subvenciones recibidas por Abel Matutes para sus complejos hoteleros; con mirar a la política exterior con respecto de Cuba, sujeta y supeditada a los intereses hoteleros de Abel Matutes; basta con mirar a las infraestructuras de transporte público; con mirar al estado en que se encuentra la seguridad ciudadana; con mirar la indigno sistema de contratación laboral; con mirar al presupuesto militar; con mirar al procedimiento de la sucesión de Aznar; con mirar la mayoría de los programas de televisión; con mirar la desfachatez con que se miente desde las instancias publicas; con mirar la actuación del Fiscal General del Estado en defensa del ministro Piqué; con mirar a la inmensa estafa de los pequeños inversores en bolsa; con mirar el sueldo de un militar en Irak y cuanto le va a quedar cuando se jubile...
¿Quien decide este estado de cosas? ¿A favor de quien se decide este estado de cosas? ¿Tan ignorantes y simples somos que creemos que lo que nos perjudica nos beneficia y que no es posible ya otra forma de hacer las cosas? Pues, yo creo que sí. Que efectivamente, somos así de ignorantes y de simples, y creo además, que superada esta presente situación de ignorancia y simpleza las cosas podrían ser de otra manera. Claro que esto no puede llegar de las instancias oficiales actuales ni de la mayoría de los políticos actuales. De la derecha nunca. Su filosofía es contraria a los intereses de la inmensa mayoría, al "proletariado". Al proletariado actual, o sea, a todo aquel que vive de su trabajo, o lo que es lo mismo, a todo aquel que para vivir necesita vender su fuerza de trabajo. El autónomo que se explota a sí mismo, también vende su fuerza de trabajo, aunque a través de un procedimiento distinto en la forma que el trabajador por cuenta ajena.
La nueva forma de hacer las cosas llegará de la mano de la izquierda. Pero no se me vayan a sofocar ni se disloquen, que esa izquierda hay que inventarla. Pueden irse de vacaciones tranquilamente que a la vuelta no habrá cambiado nada.

NO A LA JORNADA SEMANAL DE 60 HORAS

Hay demócratas de pura cepa, entre otros el propio Zapatero, que queriendo a la democracia más que la trucha al trucho, se escandalizan cuando una minoría (Irlanda) dice blanco cuando le proponen negro y, desde luego muestran (antidemocráticamente) su clara intención de no respetar lo que ha dicho esa minoría a través del voto.
Yo creo que habrá que hacer una cámara de gas para gasear a cualquier minoría que se oponga a los deseos de los grandes banqueros europeos. No es democrático, lo reconozco, pero es muy efectivo.
Esta propuesta gaseoresolutoría se la voy a democraproponer a Berlusconi a ver si entre él y yo nos podemos hacer ambos más ricos y bailar el Asturias patria querida sobre las calaveras gaseadas de los pobres, y más que de los pobres, de los opositores.
Minoría minoritaria minoritariamente hablando, entre la que se encontraba Zapatero y el mafioso Berlusconi, en Lisboa acordaron lo que acordaran, porque nadie sabe que trataron allí, misterio misterioso, razón de bancos lo más seguro.
Lo que si sabemos ya es una propuesta de la Diosa Unión Europea: subir la jornada laboral de 40 a 60 horas. Y votar afirmativamente tal propuesta no es ser minoritario, sino tonto del culo, y defenderla un chiquilikí.
Lo dicho, quiero mi sitio en la cámara de gas para ser gaseado con la mayoría (NO MINORIA) de los irlandeses que han dicho que la actual Unión Europea se la metan por los guevos/ovarios los jefes/jefas de Estado que la montan y que ni siquiera son capaces de erradicar el paro en sus respectivos países. ¡Anda “irsus” a chuflar a la vía, que ya vale la anguila!
*

domingo, 15 de junio de 2008

DE ESTO Y LO OTRO


Aquí que estoy, ganándome el cielo vía COPE, escuchando como esta cadena de radio de la cosa arzobispal miente y deforma los hechos.
Pretenden estos abedules del micrófono achacar la subida de los precios al paro patronal del transporte, y nada dicen de lo que realmente determina la subida de los precios: dinerales que se gasta el Estado a través del gobierno en gastos militares, subvenciones a grandes empresas, pensiones de ex presidentes de gobierno, Casa real y mamoneo vario de altos jerifaltes, incluidos los chalets, viajes, vacaciones, braguitas de petiminí y coches de sus queridas a cuenta de gobiernos municipales y autonómicos, mantenimiento clerical, polvos de yeso para meterse por las narices, etc.
Estos se me van a ir al pozo, al crujir ese de los dientes en la chicharrina del infierno con el que nos acojonaban a más de uno.
Se salvará, según mis cuentas, la sobrina del Arzobispo de Toledo, que por hacerle un desplante al tío, y después de llamarle hipócrita (cosa que ya sabe el Arzobispo) le da por enseñar las tetas en Interviú, que por cierto, tiene dos y muy bien puestas: en el mismo pecho.
Después de mi sesión matutina de Radio COPE, la cadena del Estado Vaticano, en plan penitente, me pegaré unos cuantos zoquetazos contra la pared, a pelo, con la frente alta y al derribe de dicha pared, con dos cojones, que un día es un día.
Me daré también mi buena tanda de puñetazos en el pecho, como si fuera Tarzán de paisano, y redimidas así mis culpas, quedaré fresco para continuar con lo que sigue, que no es moco de pavo.
Zaragoza ha nacido a la historia ahora mismo con la Expo 2008, y a partir de aquí, bien aventurados los perros zaragozanos, y las perras, porque ellos serán atados con buena ristras de chorizos y longanizas.
De manera que no debe asustarse el visitante, pues tal es la llovizna de longanizas y chorizos que nos ha caído y nos caerá con la Expo 2008.
Zaragoza ha nacido a la historia, cuando la parió Su Majestad (Su majestad, no la mía) el Rey, mediante su discurso de inauguración de la Expo 2008. Ante lo que quedé con las entenderas en blanco, a chiquilicuadros quedé, como si me hubieran fumigado las más delicadas y profundas fibras de la amorosidad patria. ¡Que agilidad mental-literaria!, la del Rey.
Empezó el Rey su discurso de inaguración dando una voltereta literaria que me dije yo: “ya te has equivocado de canal televisivo, Manolo”. Pero no, allí estaba Su Majestad (no la mía) diciendo lo que dijo que dijo Octavio Paz en relación al agua que hablaba, porque a todo esto, perdónenme por el lapso, la Expo 2008 va de agua, de negocios urbanísticos, encarecimiento de la vida de los zaragozanos y zaragozanas y otros negocios varios y voluminosos no.
A los jefes munícipes zaragozanos y zaragozanas y unas cuantas expresas, así como, al Presidente Zapatero, al Rey y familia Real, les han entrado por todo el cuerpo un come come y un no sé qué, que es sólo agua lo que les preocupa, y por eso el bochinche de la Expo 2008 es todo agua, solo agua y nada más que agua, y por eso, digo yo, los y las que le escriben los discursos al Rey, imagino que le dijeron: “Majestad, al agua de la Expo 2008, que por aquellas tierras son muy dados al agua, hay que entrarle con algo de agua, que quedará la cosa acuáticamente acuática. Un chufletón inicial de agua, Majestad”, porque no se explica de otra manera que El Rey empezara su discurso atropellando algunas palabras de Octavio Paz. ¿Qué le habrá hecho Octavio Paz al Rey, para que este lo metiera por las buenas en el zancoho de la Expo 2008?
Si Su Majestad (la Suya, no la mía) quería un bien quedar ante los aragoneses, dándoselas de aguador, podía haberse preocupado un poco de que aragonés o aragoneses andan por aquí sabiendo de lo que hablan, o sea, del agua, y en concreto del río Ebro, las costumbres de sus gentes, etc. Y se habría topado, sin duda, con el buen y entero hombre, antes que periodista y escritor (mi buen amigo, pero esto es harina de otro costal) José Ramón Marcuello Gavin, que lleva escritos DOCE libros DOCE, relacionados todo sello con el río Ebro, sus costumbres, sus gentes…, vamos, que el que sabe de agua es José Ramón y no Octavio Paz.
Octavio Paz sabía de otras cosas. Tan importantes o más que el agua misma. Sabía de palabras. Palabras que rompía y hacía astillas, para que cada una de estás dijera por su cuenta. O sea, que Octavio Paz no se andaba con tontadas en relación a las palabras, por lo que seguramente se habría opuesto a que Su majestad (la Suya, no la mía) lo enredara con el zancocho de la Expo 2008.
Así, pues, cuando ví a Su majestad (la Suya, no la mía) sacar del bolsillo de su chaqueta los tres o cuatro folios arrugados de su discurso, pensé: ¡Tate, ya la tenemos Tía Paca!, y me acordé de lo que Octavio Paz escribió en los años cuarenta del siglo pasado:

Las Palabras

Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
agótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
Hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.

*

jueves, 12 de junio de 2008

¿A QUE ESTÁ JUGANDO EL GOBIERNO ARAGONES?

La zaragozana Expo 2008, que no es tan zaragozana como parece, viene a representar para Aragón días de abundancia y subidas de precios, o sea: días de abundancía vísperas de nada. Sin embargo, y también aunque no lo parezca, el pueblo de Aliaga es de Aragón, concretamente, de la Provincia de Teruel que, miren por donde, Teruel Existe.
(NOTA DE PRENSA FACILITADA POR MASZOOM)
Están en juego el futuro de 11 familias de Aliaga y la actividad económica y social de toda la población en una de las comarcas más deprimidas de Aragón

NeoElectra solicita al gobierno de Aragón que no les obligue a cerrar la planta de Aliaga

> La compañía se muestra dispuesta a ejecutar las soluciones que el INAGA le plantee al proyecto.


Teruel, 12 de junio de 2008.– El Consejero Delegado de NeoElectra, Antonio JB Cortés, ha confirmado en una rueda de prensa celebrada en Teruel su voluntad de hacer todo lo que está en su mano para adaptarse a la normativa exigida por el INAGA y mantener operativa la planta de cogeneración de Aliaga y desarrollar el proyecto de recuperación y reciclado de CO2.
Antonio JB Cortés ha rebatido, uno a uno, los principales argumentos contrarios recogidos en el informe del INAGA sobre la planta de Aliaga.
En primer lugar, ha comentado que cuando NeoElectra adquirió estos activos en 2005, la planta de cogeneración de Aliaga disponía de las autorizaciones correspondientes para su operación. “Nuestro objetivo fue entonces, incrementar la rentabilidad de la planta y con ello el número de empleos”, comentó.
Cuando en el año 2006 entra en vigor la nueva normativa medioambiental de Aragón, la planta de Aliaga solicita rápidamente la Autorización Ambiental Integral con la voluntad de cumplir los nuevos requisitos legales impulsados por el INAGA. “Después de un largo proceso de colaboración con las administraciones de Aragón y, en especial, con el Departamento de Industria; después de obtener el informe vinculante positivo de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el INAGA deniega la Autorización Ambiental Integral con un informe cargado de argumentos de discutible peso jurídico”, añadió Cortés.
En este sentido, el Consejero Delegado de NeoElectra ha confirmado que presentarán recurso a esta decisión del INAGA en el plazo recogido por la ley y que están dispuestos a modificar y solucionar los puntos que el INAGA considere mejorables para mantener el proyecto y los puestos de trabajo.
Cortés también ha querido poner de manifiesto que si bien “la factoría está situada en un enclave especial, el INAGA debe saber que la planta dispone de todas las autorizaciones necesarias para estar ubicados en este enclave. Por lo tanto, NO SOMOS ILEGALES. Aún así, la empresa está dispuesta a contratar al mejor estudio de ingeniería medioambiental para reducir el impacto visual de la planta y el INAGA lo sabe”.
En cuanto a la argumentación que asegura que la planta carece de concesión de agua y vertidos, Cortés ironizó: “Dicho así, cualquiera podría interpretar que la actividad de la planta de Aliaga genera vertidos de residuos al río. Sin embargo, quiero reiterarles que disponemos de un informe vinculante positivo de la CHE, que hemos logrado la certificación ISO 14001 de gestión medioambiental y NO vertimos nada al río. Los residuos que generamos son transportados en cisternas hasta un centro de tratamiento, y el INAGA lo sabe”.
En cuanto al caudal de agua solicitado, la compañía está tramitando la concesión del caudal mínimo operativo (20 litros por segundo), que permiten ser operativos gracias a la eficacia de las instalaciones de NeoElectra.
Antonio JB Cortés también comentó su sorpresa ante la acusación de utilizar cisternas de gas para el abastecimiento de la planta. “Todos ustedes saben que el Gobierno de Aragón gastó cerca de 2 millones de euros de dinero público para realizar una conexión entre la red principal de distribución de gas y la planta de Aliaga. Este proyecto está paralizado por el INAGA a menos de 200 metros de la industria, y el INAGA también lo sabe”.
Finalmente, Cortés manifestó que la empresa siempre ha tenido la voluntad de continuar su actividad y ha buscado soluciones constantemente: “Cuando la compañía detectó que el proyecto de la piscifactoría no podía seguir adelante, solicitamos al gobierno promover un nuevo proyecto de recuperación y reciclado de CO2. Una actividad que permitiría potenciar la planta de Aliaga y reducir a cero las emisiones de CO2, siguiendo el modelo que ya está operativo en El Grado (Huesca) o Les (Valle de Arán). El proyecto está parado también por el INAGA”.
NeoElectra ha aprovechado esta rueda de prensa para agradecer el apoyo institucional, empresarial y vecinal de las más de 3.300 firmas que la Plataforma Salvemos Aliaga ha recogido durante estos meses. Por ello, concluye el Consejero Delegado de NeoElectra “solicito públicamente al gobierno del Gobierno de Aragón que intervenga personalmente en este caso para encontrar la mejor solución para Aliaga y el futuro de la planta”.

NeoElectra
El Grupo NeoElectra está respaldado por “ArcLight” uno de los fondos de inversión “no especulativos” más importantes del sector energético. En la actualidad ArcLight mantiene inversiones en el sector energético por valor de 8.500 M$ (OCHO MIL QUINIENTOS MILLONES DE DOLARES).
El Grupo NeoElectra, con importantes inversiones en Aragón, actúa en el mercado francés y español desde 2003 y centra su actividad en nuestro país en tres áreas de negocio: generación de energía eficiente a través de sistemas de cogeneración; recuperación, valorización y comercialización de
CO2 a través de Carboneco y la explotación de piscifactorías de esturión siberiano y comercialización de caviar.
La corporación que actualmente cuenta con más de 500Mwh de potencia en operación entre España y Francia, finalizó el ejercicio 2007 con una facturación de 154 millones de euros y un EBITDA de 49,7 M €ur. En España, la facturación alcanzó los 30M€ur. El Grupo NeoElectra dispone en España de nueve complejos industriales de cogeneración con capacidad para producir 112 Mwh en un régimen de producción de 24 horas los 365 días al año; de tres instalaciones de recuperación y comercialización de CO2 con una producción de 34.000 Tm/año y dos piscifactorías en la que se crían truchas y esturión que se comercializa bajo la marca Caviar Nacarií. En Francia, NeoElectra posee cerca de 40 instalaciones, incluidos 5 parques eólicos. Cabe destacar entre los activos de Francia el mayor “Dictric Heating” de Europa que se encuentra en La Defense, en París.
*

miércoles, 28 de mayo de 2008

NOSOTROS PODEMOS BEBER: TRABAJA TÚ

Para algunos dirigentes empresariales sevillanos, cuyo nombre casi es mejor no recordar (me da pena penita pena no recordarlo ahora, porque a la hora de llamar hijoputa a uno conviene citar su nombre, para que no “aiga” duda), muchos accidentes que les cuesta la vida a los trabajadores de la construcción se debe a que se suben a los andamios hasta las cejas de alcohol y hasta el culo de drogas.
Y conste que no quiero contradecir con esto al tal dirigente empresarial sevillano. Cada cual habla de lo que sabe, y si él deja subir al andamio a sus trabajadores borrachos y drogados, es cosa en la que no puedo entrar, pero el fiscal correspondiente quizás debiera hacerlo.
Yo solamente quiero llamarlo hijoputa. Y quiero hacerlo en base a dos razones que el lector al punto va a comprender.
Soy nacido y medio mal criado en Sevilla y acabado de mal criar en Zaragoza, o sea, que el hambre y las ganas de comer quedan juntas, y este paisanaje mío con el zambombo dirigente empresarial sevillano que he dicho, de por sí, ya me autoriza a llamarle hijoputa, toda vez que éste término es muy utilizado en aquella tierra sevillana de forma amigable.
No ocurre lo mismo en esta otra tierra de Aragón cuando a uno le llamas hijoputa. Aquí llamarle a uno tal cosa lleva parejo cierre de puños inmediato, porque el aludido puede que se te abalance y te rompa una o varias costillas, o tú a él, que para eso se han cerrado los puños previamente.
En este segundo aspecto, más que amigablemente, es mi declarada intención de llamarle hijoputa al pitorrete dirigente empresarial sevillano que ya he dicho, por justificar, el muy cabrón, que una de las razones por las que se matan los trabajadores en las obras son el alcohol y las drogas, cosa que dijo al hilo de los cuatro muertos habidos en Valencia el 26 de Mayo.
No sé, pero para mi que la droga, el alcohol y las queridas de a trescientos millones de las antiguas pesetas el chalet, van más para alcaldes y cargos públicos que para encofradores, albañiles y peones del montón.
*

martes, 27 de mayo de 2008

CUATRO HEROES DEL ANDAMIO

El día 26 de mayo del presente año cuatro hombre jóvenes han pasado a engrosar la ya larga e injusta lista de Los Héroes del Andamio, en Valencia, construyendo el nuevo estadio del Valencia C.F.
Pero estos héroes son de esos que no dan nada. Solamente se gastan en el trabajo poco a poco a lo largo de sus vidas, nada más. Bueno, y también dan. Dan el costalazo contra el suelo al caer del andamio y a resultas de eso se le revientan los sesos y se rompen los huesos, pero nada más. No hay mérito en ello ni para darles laureada alguna ni para organizar en su honor guirigay político de ninguna clase. Son sólo cuatro muertos a costa de los cuales ningún político rasca voto. Así que…
Nelson Roche García, boliviano (pero no sé si de Bolivia, del Ché), 44 años, deja dos hijos y viuda. Luís Medrano Suichiguano, ecuatoriano, 38 años, deja otros dos hijos y viuda.
No hay nada que hacer. Con muertos así y procedentes de la construcción no se le puede sacar rendimiento político.
Los otros dos muertos, en el mismo accidente laboral que los anteriores, son los españoles Enrique Prados, de 25 años y José Villanova de 22. Nombre comunes como bien se puede ver, y sin el brillante porvenir que le espera al hijo de don José Maria Aznar, de manera que poco se puede hacer también.
No me dan estos muertos a mí los argumentos de aprovechamiento y postín necesarios con los que pudiera decirle a Su Majestad (Su Majestad, no la mía): “que aquí los familiares de estos muertos, están esperando que le eche Su majestad unas palabras. Aunque sea de bien quedar, que tampoco quieren tanto."
Así, que, no puedo hacer más que sacar sus nombre aquí. El Estado en esto no entra.
*

sábado, 24 de mayo de 2008

ALIAGA (CONCENTRACION DE VECINOS EL 23/05/08)


NOTA DE PRENSA Y DECLARACION (ALIAGA, TERUEL)

NOTA DE PRENSA facilitada por:

MAASZOOM – 976 061381
Santiago Martín – 647 421731
comunicación@maaszoom.com
TRESCIENTAS PERSONAS SE CONCENTRAN EN ALIAGA PARA DEFENDER LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA DE RECUPERACIÓN DE CO2 PARALIZADA POR EL INAGA

(Viernes 23 de mayo de 2008).- Los vecinos de Aliaga (Teruel) y de otras localidades de la Comarca de las Cuencas Mineras se han movilizado hoy a favor de la instalación de la planta de recuperación de CO2 impulsada por el Grupo NeoElectra, cuyo proyecto ha sido paralizado por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA).

La convocatoria de la plataforma “Salvemos Aliaga” ha sido secundada por 300 personas –la práctica totalidad de las personas que viven en el municipio- se han concentrado esta tarde ante el Ayuntamiento de la localidad. Al término de la movilización, se ha leído una Declaración a favor del impulso industrial sostenible del municipio, que respaldan 3.300 firmas y 11 entidades sociales, además del Ayuntamiento de Aliaga. En representación de ellas, la lectura ha corrido a cargo de Ana Gargallo, presidenta de la Asociación de Amas de Casa. Junto a ella, han estado presentes en el balcón del Ayuntamiento el presidente de la Comarca Cuencas Mineras, Francisco Altaba; el alcalde de la localidad, José López; y el presidente de la Plataforma “Salvemos Aliaga”, Simón García. Entre el público se encontraban además diputados provinciales y consejeros de la Comarca.

Francisco Altaba ha destacado que “la Comarca en pleno apoya esta reivindicación y tomará decisiones a favor”. En su opinión, el proyecto de la planta de cogeneración “es perfectamente compatible” con el medio ambiente. El alcalde de Aliaga y el presidente de la Plataforma han subrayado que Aliaga mantendrá las

Movilizaciones hasta que la Administración autonómica autorice las nuevas instalaciones

La planta de cogeneración de Aliaga supone una inversión de 28 millones de euros y la creación de más de 20 puestos de trabajo. Asociaciones de vecinos, ayuntamientos y entidades empresariales, preocupados por el futuro de la población de la zona y unidos en la plataforma “Salvemos Aliaga”, han sumado fuerzas para reivindicar que no se dejen escapar oportunidades de desarrollo industrial sostenible.

LA DECLARACION

Por el desarrollo industrial sostenible de Aliaga y por la defensa de la planta de cogeneración y el proyecto de recuperación de CO2.


Introducción
Históricamente Aliaga ha sido una localidad próspera. Su crecimiento siempre ha estado motivado por la capacidad de emprender nuevos proyectos de sus habitantes, vinculados a los recursos propios de la zona.

Ahora, Aliaga tiene por delante nuevos retos: el impulso del turismo geológico y rural, el desarrollo de nuevos proyectos industriales, la consolidación de la calidad de vida de sus habitantes y la construcción de un futuro estable para nuestros jóvenes.

Sin embargo, existe el peligro de que unos de estos proyectos y, a su vez, una oportunidad para nuestra localidad, se pierda para siempre.

Es el caso de la central de cogeneración de Aliaga (Grupo NeoElectra), un proyecto industrial sostenible, innovador en Europa, que ahora puede perderse por la oposición de unos pocos particulares externos a nuestra realidad, que han basado sus críticas en un análisis impreciso y superficial de las posibilidades de futuro de este proyecto.

Esta planta emplea al 15% de la población activa de nuestra comarca de forma directa, más los servicios que se han desarrollado alrededor de esta industria sostenible.

La realidad de la planta de cogeneración de Aliaga
La planta de Cogeneración de Aliaga que está en funcionamiento desde 2002, tiene en proyecto cumplir con el protocolo de Kyoto, desarrollando una planta que recuperará el 100 % de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Este proyecto, ya operativo en El Grado (Huesca) y en Les (Valle de Aran), cuenta con la ISO 22000 de Gestión de la Seguridad de Productos Alimentarios. Esta es la primera empresa ligada al sector de producción de energía eléctrica que recibe tal acreditación, y que se suma a su apuesta real por la calidad y gestión medioambiental que ya posee con la ISO 9001 y ISO 14001.

Es un proyecto industrial sostenible innovador que cumple todos los requisitos legales, de seguridad y de protección medioambiental requeridos. Asimismo, durante su actividad no se ha detectado incidente alguno que ponga en riesgo el bienestar ambiental, la ecología del entorno y los habitantes de sus alrededores.
Por su parte, Aliaga tiene el derecho natural y la obligación de aprovechar los recursos y avanzar en el desarrollo socio-económico en equidad al resto de municipios y comunidades españolas.

No queremos, ni debemos, de forma irresponsable, dar la espalda a las oportunidades de inversión y desarrollo de nuestro entorno. El desarrollo industrial, auspiciado y regulado por las normas y dictámenes de seguridad y protección del entorno y medioambiente, deben ser impulsados por todos.

Finalmente, la paralización de proyectos industriales invita a la despoblación y al abandono de nuestras raíces.
Por todo ello, solicitamos en esta DECLARACIÓN, el apoyo de todos los vecinos y visitantes de la comarca con la finalidad de exponer nuestra VISIÓN a FAVOR DEL IMPULSO INDUSTRIAL SOSTENIBLE DE ALIAGA.
Nuestra visión: El impulso industrial sostenible de ALIAGA


1) ES PERFECTAMENTE COMPATIBLE con el proyecto y los esfuerzos para impulsar el DESARROLLO TURÍSTICO DE ALIAGA.
2) ES PERFECTAMENTE COMPATIBLE con el RESPETO del ENTORNO MEDIOAMBIENTAL DE ALIGA.
3) ES UN FACTOR CLAVE para el desarrollo de nuevas OPORTUNIDADES LABORALES en ALIAGA y debe dinamizar la oferta de puestos de trabajo directos e indirectos.
4) Asienta población, favorece nuestra calidad de vida, nuestros servicios, nuestros comercios, nuestra escuela y mantiene nuestras raíces y tradiciones.
5) Debe ser una PRIORIDAD para los responsables del desarrollo económico de las administraciones locales, provinciales y autonómicas de Aragón.
6) Es una necesidad irrenunciable para garantizar el futuro de los ciudadanos que viven y residen los 365 días del año en esta localidad.
7) Por todo ello, NO PARECE RAZONABLE, que la planta de Aliaga, que cuenta con el apoyo de la mayoría de los vecinos, entidades reguladoras y agentes del sector, SE CUESTIONE por la oposición de unos pocos particulares.
*

viernes, 23 de mayo de 2008

DECLARACIÓN A FAVOR DEL IMPULSO INDUSTRIAL SOSTENIBLE DE ALIAGA

(Aliaga se sitúa al Sur de Aragón, Teruel, enclavada en el valle del río Guadalope, entre el macizo de Gudar al Sur y las sierra de San Just y Majalina; a 70 km. de Teural, 111 de Zaragoza, 208 de Valencia, 339 de Barcelona, 372 de Madrid y 436 de Bilbao.
Población: En la década de los 50 contaba con cerca de 2.000 habitantes, y tras el proceso de emigración de los años 60 que se produce en buena parte de la Península Ibérica, motivado por el desarrollismo económico y la imprevisión política de entonces (más o menos como ahora) se llega a los 374 habitantes en 2oo1.
Con la llegada a Aliaga en ese mismo año de la empresa NeoElectra y la creación de 11 puestos de trabajo su población alcanza su cifra actual: 422.
Para Aliaga y entorno la instalación en el pueblo de la empresa NeoElectra es vital. Esta empresa, a la fecha de hoy, y apesar de haberlo solicitado reiteradamente la dirección de la empersas, esta no ha podido entrevistarse con el responsable político de la Diputación General de Aragón, responsable del Medio Ambiente, para solventar los problemas técnicos que a juicio de dicho responsable político dificulta la concesión de los correpondientes permisos adminsitrativos, y que por otra parte, según la empresa, desconoce las causas concretas en las que se basa el Gobierno de Aragón para negarle los permisos correspondientes.
Ante las dificultades adminsitrativas que se le ponen a NeoElectra para el desarrollo completo de todas sus actividades, inicialmente previstas, lo que pone en peligro la continuidad de dicha empresa en la localidad, diferentes organizaciones sociales y económicas, junto al Ayuntamiento de Aliaga vienen realizando un serie de actividades, entre la que se encuentra la concentración de vecinos y organizaciones sociales qu ese realizará hoy en el pueblo a las 19:00 h., a fin de llamar la atención de la Administración Aragonesa para que NeoElectra pueda desarrollar plenamente sus actividades, respetando el medio ambiente y cumpliendo toda la normativa correspondiente, como es el deseo manifestado por la empresa.)
"Entidades firmantes de esta declaración:

> Asociación de Pensionistas y Jubilados “Virgen de la Zarza”.
> Asociación de Amas de Casa “Virgen de la Zarza.
> Asociación Cultural y Recreativa “Aliaga”.
> Asociación Cultural “Virgen de la Luz”.
> Asociación de Padres y Madres de Alumnos “Alulgha”.
> Asociación Cultural y Recreativa “Casino – Club Santa Bárbara”.
> Sociedad de cazadores “Virgen de la Zarza”.
> Cofradía de “Ntra. Sra.Virgen de la Zarza”.
> Asociación de Madres y Padres de Alumnos “El Caño”.
> Asociación Cultural “Traudes”.
> Asociación de Amas de Casa Virgen de la Estrella.
> Asociación Cultural “Tierras de la Val”.

Y la colaboración de:

> Ayuntamiento de Aliaga.



23 de Mayo de 2008
La Declaración

Por el desarrollo industrial sostenible de Aliaga y por la defensa de la planta de cogeneración y el proyecto de recuperación de CO2.


Introducción
Históricamente Aliaga ha sido una localidad próspera. Su crecimiento siempre ha estado motivado por la capacidad de emprender nuevos proyectos de sus habitantes, vinculados a los recursos propios de la zona.

Ahora, Aliaga tiene por delante nuevos retos: el impulso del turismo geológico y rural, el desarrollo de nuevos proyectos industriales, la consolidación de la calidad de vida de sus habitantes y la construcción de un futuro estable para nuestros jóvenes.

Sin embargo, existe el peligro de que unos de estos proyectos y, a su vez, una oportunidad para nuestra localidad, se pierda para siempre.

Es el caso de la central de cogeneración de Aliaga (Cinca Verde), un proyecto industrial sostenible, innovador en Europa, que ahora puede perderse por la oposición de unos pocos particulares externos a nuestra realidad, que han basado sus críticas en un análisis impreciso y superficial de las posibilidades de futuro de este proyecto.

Esta planta emplea al 15% de la población activa de nuestra comarca de forma directa, más los servicios que se han desarrollado alrededor de esta industria sostenible.

La realidad de la planta de cogeneración de Aliaga
La planta de Cogeneración de Aliaga que está en funcionamiento desde 2002, tiene en proyecto cumplir con el protocolo de Kyoto, desarrollando una planta que recuperará el 100 % de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Este proyecto, ya operativo en El Grado (Huesca) y en Les (Valle de Aran), cuenta con la ISO 22000 de Gestión de la Seguridad de Productos Alimentarios. Esta es la primera empresa ligada al sector de producción de energía eléctrica que recibe tal acreditación, y que se suma a su apuesta real por la calidad y gestión medioambiental que ya posee con la ISO 9001 y ISO 14001.

Es un proyecto industrial sostenible innovador que cumple todos los requisitos legales, de seguridad y de protección medioambiental requeridos. Asimismo, durante su actividad no se ha detectado incidente alguno que ponga en riesgo el bienestar ambiental, la ecología del entorno y los habitantes de sus alrededores.
Por su parte, Aliaga tiene el derecho natural y la obligación de aprovechar los recursos y avanzar en el desarrollo socio-económico en equidad al resto de municipios y comunidades españolas.

No queremos, ni debemos, de forma irresponsable, dar la espalda a las oportunidades de inversión y desarrollo de nuestro entorno. El desarrollo industrial, auspiciado y regulado por las normas y dictámenes de seguridad y protección del entorno y medioambiente, deben ser impulsados por todos.

Finalmente, la paralización de proyectos industriales invita a la despoblación y al abandono de nuestras raíces.
Por todo ello, solicitamos en esta DECLARACIÓN, el apoyo de todos los vecinos y visitantes de la comarca con la finalidad de exponer nuestra VISIÓN a FAVOR DEL IMPULSO INDUSTRIAL SOSTENIBLE DE ALIAGA.


Nuestra visión: El impulso industrial sostenible de ALIAGA


1) ES PERFECTAMENTE COMPATIBLE con el proyecto y los esfuerzos para impulsar el DESARROLLO TURÍSTICO DE ALIGA.

2) ES PERFECTAMENTE COMPATIBLE con el RESPETO del ENTORNO MEDIOAMBIENTAL DE ALIGA.

3) ES UN FACTOR CLAVE para el desarrollo de nuevas OPORTUNIDADES LABORALES en ALIAGA y debe dinamizar la oferta de puestos de trabajo directos e indirectos.

4) Asienta población, favorece nuestra calidad de vida, nuestros servicios, nuestros comercios, nuestra escuela y mantiene nuestras raíces y tradiciones.

5) Debe ser una PRIORIDAD para los responsables del desarrollo económico de las administraciones locales, provinciales y autonómicas de Aragón.

6) Es una necesidad irrenunciable para garantizar el futuro de los ciudadanos que viven y residen los 365 días del año en esta localidad.

7) Por todo ello, NO PARECE RAZONABLE, que la planta de Aliaga, que cuenta con el apoyo de la mayoría de los vecinos, entidades reguladoras y agentes del sector, SE CUESTIONE por la oposición de unos pocos particulares."
*

MOSCA

Estos zagales de la plantilla del negocio que Agapito Iglesias pretendió hacer con el Real Zaragoza, a mi me tiene con la mosca tras la oreja.
Ayer se entrenaron con protección policial en la ciudad deportiva de Agapito Iglesias, la ciudad deportiva que antes fuera municipal, o sea del Real Zaragoza C. F., la media docena de ricos futbolistas que junto al resto de la platilla han llevado al Club a la segunda división.
¿Qué habrán hecho estos zagales del Real Zaragoza para que los dos aficionados que presenciaron sus entrenamientos necesitaran ser protegidos?
Porque no me cabe en la cabeza que una cuadrilla al completo de futbolistas ricos necesitara ser protegidos de eso dos aficionados, que como digo, fueron a verlos.
¿Tan caguetas son? ¿Tal trastada han hecho? ¿Se habrán dado cuenta que el dinero que se han llevado sin haber hecho su trabajo hubiera sido de mucho más provecho si se hubiera dedicado a las necesidades reales que tiene Zaragoza y Aragón?
Y, ¿A semejante panda que le cogen miedo a dos aficionados, los aragoneses a través de las oficialmente instituciones políticas nuestras, les vamos a dar dinero para que Agapito Iglesias pague las deudas de 67 millones de euros que ha contraído su Real Zaragoza para en resumidas cuentas bajarlo a la segunda división?
Vamos…, vamos, qué cosas.
*