TRUMP PRETENDE EXIGIR A LOS ALIADOS DE EE.UU UN PAGO DEL 150% POR LA
PRESENCIA DE TROPAS NORTEAMERICANAS
Tercerainformación
10/03/2019
Fuentes del
Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado han hecho
públicos los planes del presidente de los Estados Unidos, que aspiraría a que
los países que cuentan con bases norteamericanas en su territorio asumiesen
todos los gastos más una compensación de la mitad de los emolumentos.
Base
aérea de
(Base aérea de Morón/RTVE)
La
Administración de Donald Trump está elaborando exigencias para que
Alemania, Japón, Corea del Sur y, finalmente, todos los demás países que acogen
tropas estadounidenses en su territorio, paguen todo el costo de su
mantenimiento más el 50 %, reporta Bloomberg, citando a decenas de
funcionarios de la Administración y personas que están al tanto del asunto.
El descontento
de Trump con las sumas pagadas por los aliados de EE.UU. por la presencia de
los soldados estadounidenses, así como las insistencias en la
necesidad de que los países miembros de la OTAN incrementen su participación
financiera ya se conocían antes, y según el medio, el presidente defendió su
plan sobre el pago extra durante meses.
Varios
funcionarios confirmaron también a AP bajo condiciones de anonimato
que la Casa Blanca pidió al Pentágono recolectar datos sobre los costes del
mantenimiento de las tropas nacionales en el extranjero y las contribuciones de
cada país. Se reporta que los países cuyas políticas están "estrechamente
alineadas" con las de Washington obtendrían un descuento.
En ciertos
casos, de acuerdo con el plan 'El coste más 50 %' los aliados de EE.UU.
tendrían que pagar cinco o seis veces más que ahora. En países como Alemania,
que paga alrededor del 28 % de los gastos de la presencia de las tropas
estadounidenses ―según David Ochmanek, investigador de la Corporación Rand―,
parte de la población se manifiesta en contra de los militares de EE.UU. en
territorio del país, al igual que en Japón.
Además de los
temores de que la iniciativa de Trump podría ahuyentar a algunos aliados que
simplemente se negarían a pagar por considerar que la presencia de las tropas
de EE.UU. no es estrictamente necesaria para su seguridad nacional, entre los
funcionarios del Departamento de Defensa y el Departamento de Estado también
crecen las preocupaciones de que la medida generaría una gran desconfianza
entre los aliados incondicionales de Washington en Asia y Europa que ya
cuestionan el compromiso de EE.UU. con ellos, señala Bloomberg.
El caso de España
España cuenta
con bases militares estadounidenses desde los denominados Pactos de Madrid,
suscritos en 1953, entre el régimen dictatorial de Francisco Franco y los
Estados Unidos. Los acuerdos permitieron al franquismo salir del ostracismo
internacional al que estaba sometido el país desde el final de la II Guerra
Mundial por sus relaciones con el Eje, mientras que ponía de manifiesto la
nueva política esterior de Washington de aliarse con países con sistemas
autoritarios y dictatoriales en el contexto de la Guerra Fría.
Actualmente
la presencia de tropas estadounidenses se concentra en la base naval de Rota,
en la provincia de Cádiz, y la base aérea de Morón en Sevilla. Estas
instalaciones han sido puntos neurálgicos del despliegue de tropas
estadounidenses en los últimos años, desde las operaciones de la Guerra del
Golfo en 1991, hasta las más recientes respuestas armadas de Estados Unidos
contra objetivos en Siria. Se desconocen cuales son las cifras exactas de su
coste, pero actualmente entre ambas instalaciones cuenta con una presencia
permanente aproximada de 2000 militares y cuenta con el centro de mando
permanente del AFRICOM.
El 42% de los alemanes rechaza la presencia militar estadounidense
Según una encuesta publicada el pasado mes de junio, el 42% de
los alemanes está a favor de la retirada de los 35.000
soldados estadounidenses estacionados en su país y en contra de la
"protección" de Estados Unidos.
Realizada por la compañía de medios
YouGov en representación de la Agencia de Prensa Alemana, esta encuesta también
apunta que solo el 37 por ciento de las personas consultadas
quiere que EE.UU. mantenga cierta presencia militar, mientras que el
restante 21 por ciento no definió su postura.
*++
No hay comentarios:
Publicar un comentario