Los "enanos" al servicio del capital de potencias extranjeras introducidos en los diferentes gobiernso españoles (Felipe González, José María Aznar; José Luis Rodriguez Zapatero y Mariano Rajoy, principalamente), bien mediante "privatizaciones" de las empresas estatales más rentables o de determiandas "concesiones" de servicios públicos, igualmente rentablres, le cortaron de raíz al Estado sus fuentes propias de financiación, para dejarlo en manos de la carroña bancaria para que mediante sus prestamos de carroña pudieran imponernos a todos los españoles las políticas de carroña que interesa a la carroña de los bancos, haciendo de intermediario la carroña del gobierno de Mariano Rajoy, el carroña en estos momentos.
En lo que le queda de legislatura de carroña al gobierno de carroña de Mariano Rajoy el carroña, dado que somos un pueblo que ha perdido su dignidad, y por tanto no se lo vamos a impedir, tiene previsto sacar a la venta 15.135 inmuebles, lo que unido a lo anterior y a los recortes de los derechos y pensiones de los trabajadores, nos puede dejar en la absoluta ruina, mientras el nenín de José María Aznar - Botella, por ejemplo, se enriquece con algunos activos de Bankia.
* * *
Evo: de EEUU vienen “políticas de saqueo, intervenciones y bases militares”
El presidente de Bolivia, Evo
Morales, recalcó este domingo el poco interés que tiene por estrechar
vínculos con el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), liderado por el
presidente Barack Obama, tras considerar que de esas relaciones solo
vienen políticas de saqueos e invasiones.



Internacional |
AFP | 07-01-2014 |

“No nos interesa tener relaciones con el gobierno de Estados
Unidos porque de ahí vienen la políticas de saqueo, intervenciones y
bases militares”, dijo el mandatario en una concentración pública en el
distrito petrolero de Camiri (sudeste).
Durante el acto público, el presidente Morales aprovechó para hacer
de conocimiento general las buenas relaciones que en cambio mantiene su
Gobierno con países como Rusia, de quien recibió el compromiso de la
petrolera Gazprom para inversiones en exploración petrolera y firmó un
memorando de entendimiento para exploración y producción de
hidrocarburos con Rosneft.
También destacó los lazo estratégicos y comerciales que sostiene
Bolivia con China, entre los que destacan fondos para la construcción de
un satélite de comunicaciones, un parque eólico y una fábrica de papel.
“Tenemos todo el apoyo del presidente de Rusia (…), y con el
presiente de China tenemos excelentes relaciones” expresó el mandatario
nacional en respuesta a las acusaciones de algunos opositores relativas a
que su gobierno estaría diplomáticamente aislado por el hecho de evitar
contacto con el Gobierno de Obama.
El dignatario boliviano mantiene tensas relaciones con Washington al
que acusa permanentemente de complotar contra su administración.
Morales recordó además su encuentro en septiembre pasado con el papa
Francisco, quien le habría pedido “mayor documentación” sobre la demanda
de Bolivia para una salida al mar, lo que el mandatario interpreta como
“un apoyo de la iglesia Católica”.
Bolivia pide desde el siglo pasado recuperar la costa marítima que perdió con Chile en una guerra en 1879.
*++
No hay comentarios:
Publicar un comentario