lunes, 27 de septiembre de 2010

DOÑA ESPERANZA AGUIRRE SE SUELTA EL PELO Y SE SINDICALIZA

(Doña Esperancita Aguirre de Mdrid, la sindical, con la naricilla junto a la de Camps, coleguis jefaturizados en el PP -y que digo yo, ahora que no viene a cuento, que a ver cuando sabemos algo más de la chupandría del caso Gürtel, donde Camps está metido hasta la nariz , pero que hasta que no haya sentencia no es culpable de ná de ná-)
Vaya, vaya que aquí no hay playa como en Madrid y que hay que ver como se nos ha puesto doña Esperancita Aguirre contra los sindicatos, y es que, el que no sabe como el que no ve. La política es así, la de derechas, que cogiendo una palabrilla de aquí, otra de allá, mezclando ambas con algo de mala leche, tantico así de hipocresía, un pedacito de mentira, cuarto y mitad de poca vergüenza, una de despiste y dos cucharadas soperas de mala fe, a uno le sale lo que quiera que le salga.
Mismamente Zapatero, que ha creído el hombre que por venir a Zaragoza vestido con pantalón vaquero de currela, con cazadora y sin corbata, nos iba a tomar el pelo contándonos la milonga de lo mucho que se sacrifica el hombre por los trabajadores y jubilados. Ya les digo, la derecha es así, que cree que nos hace tontos con tan solo abrir sus piquitos de oro.
Con el pelo suelto doña Esperancita de Madrid, jefaza que es ella del PP, de estas que andan con navaja en mano para ver si puede coser a navajazos a sus compis-compas arrejuntados por mor del mando en las alturas del PP: alcalde de Madrid y Rajoy, que las albaceteñas no distinguen nombre, sino todo por la patria que el mango de la sartén lo quiero yo, puesto que la sartén ya la tengo, arremete que es un primor contra el sindicalismo.
Pero doña Esperancita de Madrid no es tonta. Líbreme Dios con un puñado de angelitos mal contados de acusar a la susodicha señora de tonta. Ella será una autentica sin vergüenza. Tendrá vergüenza torera, democrática, apoteósica o líbrica, cualquier tipo de vergüenza adjetivada que no sea vergüenza. ¿Pero tonta? ¡Seños, Señor…?, no puede serlo. Ella es política de palanqueta, como Zapatero.
Desmelenadamente carga doña Esperancita de Madrid contra los sindicalistas. Con ese punto de mala baba y peor leche doña Esperancita de Madrid hace que fijemos la atención contra los liberados sindicales.
Mujer de Dios y señora jefa del PP, los sindícaloides que se dedican a utilizar sus horas sindicales para lamer las partes bajas de sus jefes (navajeando a Cristo bendito si preciso fuere o fuese para el futuro ascenso político personal) y se amigan con jefes de partidos para ver si le hacen un hueco en la siguiente lista electoral no son sindicalistas, sino el escalón más bajo y previo para llegar a ser un día como usted: chupa tetas borrega pública, o sea, futuros colegas de usted: políticos de baja intensidad intelectual y con mucha capacidad de chupe de sangre de trabajadores (los jubilados también lo son), o sea, unos sanguijuelas sociales, mismamente como usted, doña Esperancita.
*+

domingo, 26 de septiembre de 2010

ACUERDO HISTORICO EN GERNIKA (PAIS VASCO)(*)

(Asistentes al acto de presentación y firma del acuerdo)


"Treinta agentes políticos, sindicales y sociales firman el acuerdo de Gernika por un escenario de paz y diálogo político.
En un sencillo y solemne acto en Lizeo Antzokia de Gernika, cinco organizaciones políticas y otros 25 agentes sindicales y sociales han suscrito el "Acuerdo para un escenario de paz y soluciones democráticas" bajo una reproducción del "Guernica" de Picasso…(.)… Los firmantes no sólo emplazan a las partes a abrir un escenario democrático y de soluciones, sino que se declaran a sí mismas responsables de promoverlo.
Impulsarán "un escenario de paz y soluciones democráticas", para lo que demandan a ETA un "alto el fuego permanente, unilateral y verificable" y al Estado la derogación de la Ley de Partidos y el cese de la política carcelaria, entre otras cosas…. (-)… Tras ello, ven imprescindible un diálogo político basado en los principios Mitchell y que busque un acuerdo incluyente "entre todas las culturas políticas del país, sobre el reconocimiento tanto de la realidad nacional vasca como del derecho a decidir, y el respeto de la voluntad popular democrática sobre el modelo jurídico-institucional interno, y sobre el tipo de relación con los estados". "Incluida la independencia", se especifica…"
*+

(*) Diario Gara, 25/09/2010 16:47:00

ULTIMA HORA: NUEVO COMUNICADO DE ETA (*)

(*) 25/09/2010

La banda terroista ETA acaba de hacer público sobre las 20.15 horas de este sábado un comunicado centrado en las cuestiones centrales de la Declaración de Bruselas, que exige a ETA un alto al fuego "permanente" y "verificable" y la asunción de los principios Mitchell. En el anuncio, los terroristas expresan su máximo respeto y agradecen a los firmantes de la Declaración de Bruselas, entre ellos la asociación Nelson Mandela, su apoyo.

En este nuevo anuncio, adelantado por el diario Gara y que verá la luz mañana domingo, tiene lugar después del comunicado que emitió hace trece días y en el que la banda armada decidía no llevar a cabo "acciones armadas ofensivas". La organización armada manifiesta que "ante la cerrazón de Francia y España, ETA ha hecho zarpar de nuevo el barco de la oportunidad para la resolución democrática del conflicto. Y ha tomado la primera decisión sin echar el ancla, con disposición de navegar en aguas más profundas".

ETA considera que para superar el conflicto, "más allá de pasos parciales", es necesaria "una propuesta integral". Así, para un resolución definitiva, considera que ésta debe construirse con los compromisos de todas las partes y debe desarrollarse mediante la negociación.

Los etarras reiteran su llamamiento a la comunidad internacional a que impulse y participe en el proceso para resolver de forma "permanente, justa y democrática este secular conflicto", aunque entiende que "la clave de la solución está en Euskal Herria".

INVITACION

Por Silvio Rodríguez(*)


Creo que la Revolución Cubana dignificó a nuestro país y a los cubanos. Y que el Gobierno Revolucionario ha sido el mejor gobierno de nuestra Historia.

Sí: antes de la Revolución La Habana estaba mucho más pintada, los baches eran raros y uno caminaba calles y calles de tiendas llenas e iluminadas. Pero ¿quiénes compraban en aquellas tiendas? ¿Quiénes podían caminar con verdadera libertad por aquellas calles?
Por supuesto, los que "tenían con qué" en sus bolsillos. Los demás, a ver vidrieras y a soñar, como mi madre, como nuestra familia, como la mayoría de las familias cubanas. Por aquellas avenidas fabulosas sólo se paseaban los “ciudadanos respetables”, bien considerados en primer lugar por su aspecto. Los harapientos, los mendigos, casi todos negros, tenían que hacer rodeos, porque cuando un policía los veía en alguna calle “decente”, a palos los sacaban de allí.

Esto lo vi con mis propios ojos de niño de 7 u 8 años y lo estuve viendo hasta que cumplí 12, cuando triunfó la Revolución.

En la esquina de mi casa había dos bares, en uno de ellos, a veces, en vez de cenar, nos tomábamos un batido. En varias ocasiones pasaron marines, cayéndose de borrachos, buscando prostitutas y metiéndose con las mujeres del barrio. A un joven vecino nuestro, que salió a defender a su hermana, lo tiraron al suelo, y cuando llegó la policía ¿con quién creen que cargaron? ¿Con los abusadores? Pues no. A patadas por los fondillos se llevaron a aquel joven universitario que, lógicamente, después se destacaba en las tánganas estudiantiles.

Ahí están las fotos de un marine meando, sentado en la cabeza de la estatua de Martí, en el Parque Central de nuestra Capital.

Eso era Cuba, antes del 59. Al menos así eran las calles de la Centrohabana que yo viví a diario, las del barrio de San Leopoldo, colindante con Dragones y Cayo Hueso. Ahora están destruidas, me desgarra pasar por allí porque es como ver las ruinas de mi propia infancia. Lo canto en “Trovador antiguo”. ¿Cómo pudimos llegar a semejante deterioro? Por muchas razones. Mucha culpa nuestra por no haber visto los árboles, embelesados con el bosque, pero culpa también de los que quieren que regresen los marines a vejar la cabeza de Martí.

Estoy de acuerdo en revertir los errores, en desterrar el autoritarismo y en construir una democracia socialista sólida, eficiente, con un funcionamiento siempre perfectible, que se garantice a sí misma. Me niego a renunciar a los derechos fundamentales que la Revolución conquistó para el pueblo. Antes que nada, dignidad y soberanía, y asimismo salud, educación, cultura y una vejez honorable para todos. Quisiera no tener que enterarme de lo que pasa en mi país por la prensa de afuera, cuyos enfoques aportan no poca confusión. Quisiera que mejoraran muchas cosas que he dicho y otras que no.

Pero, por encima de todo, no quiero que regrese aquella ignominia, aquella miseria, aquella falsedad de partidos políticos que cuando tomaban el poder le entregaban el país al mejor postor. Todo aquello sucedía al tibio amparo de la Declaración de los Derechos Humanos y de la Constitución de 1940. La experiencia pre-revolucionaria cubana y la de muchos otros países demuestran lo que importan los derechos humanos en las democracias representativas.

Muchos de los que hoy atacan la Revolución, fueron educados por ella. Profesionales emigrados, que comparan forzadamente las condiciones ideales de “la culta Europa”, con la hostigada Cuba. Otros, más viejos, quizá alguna vez llegaron a "ser algo" gracias a la Revolución y hoy se pavonean como ideólogos pro capitalistas, estudiosos de Leyes e Historia, disfrazados de humildes obreros. Personalmente, no soporto a los "cambiacasacas" fervorosos; esos arrepentidos, con sus cursitos de marxismo y todo, que eran más papistas que el Papa y ahora son su propio reverso. No les deseo mal, a nadie se lo deseo, pero tanta inconsistencia me revuelve.

La Revolución, como Prometeo (le debo una canción con ese nombre), iluminó a los olvidados. Porque en vez de decirle al pueblo: cree, le dijo: lee. Por eso, como al héroe mitológico, quieren hacerle pagar su osadía, atándola a una remota cumbre donde un buitre (o un águila imperial) le devore eternamente las entrañas. Yo no niego los errores y los voluntarismos, pero no sé olvidar la vocación de pueblo de la Revolución, frente a agresiones que han usado todas las armas para herir y matar, así como los más poderosos y sofisticados medios de difusión (y distorsión) de ideas.

Jamás he dicho que el bloqueo tiene toda la culpa de nuestras desgracias. Pero la existencia del bloqueo no nos ha dado nunca la oportunidad de medirnos a nosotros mismos.

A mí me gustaría morir con las responsabilidades de nuestras desdichas bien claritas.

Por eso invito a todos los que aman a Cuba y desean la dignidad de los cubanos, a gritar conmigo ahora, mañana, en todas partes: ¡Abajo el bloqueo!


EXTRAÍDO DEL BLOG DEL CENTRO DE ESTUDIOS POPULARES
elpensadorpopular.blogspot.com



TROVADOR ANTIGUO. Silvio Rodriguez (pincha el video)

sábado, 25 de septiembre de 2010

EL MISMO CRIMEN SE ESCRIBE OTRA VEZ

(2)

(Felipe Gonzalez diciendo que mire usted que bien. Al fondo su casita en Tanger sobre un solar de 5.000 metros y un costo de 2.200.000 euros, dando ejemplo de su ejemplar austeridad en solidaridad ante la crisis con los 4.000.000 y pico de parados españoles compatriotas suyos)

HOY COMO AYER, PERO MENOS QUE MAÑANA

Felipe González no es el inventor de la corrupción política, económica y salpicada de sangre en España. Felipe González pone su granito de arena para que la corrupción en su sentido más amplio continúe y se solidifique y adquiera una mayor carta de naturaleza dentro del sistema, por ejemplo: Terrorismo de Estado: GAL; Fondos Reservados; casos de Roldán, Filesa, hermano de Alfonso Guerra, Juan, Lasa y Zabala.
A Felipe González con que le quitemos el “título” de Socialista que tan injustamente ostenta y que tan injurioso resulta para la teoría Socialista (emancipación social del todas las clases sociales) es suficiente.
Trece años en el gobierno como estuvo Felipe González y que hoy, después de más de treinta años de política económica de derechas las encuestas apunten a que la mayoría de la sociedad española votaría mayoritariamente más derecha, como es el Partido Popular, hasta las cejas de casos de corrupción, constituye por sí solo la mejor prueba incontestable que las ideas socialistas de justicia (más allá de las palabras vacías); de igualdad (más allá de las palabras vacías) y de solidaridad (más allá de las palabras vacías) están muy lejos del arraigo social, y de este desarraigo social de las ideas socialistas y del desentendimiento generalizado de la gente normal de la política, hay que acusar directamente y sin ninguna ambigüedad a los dirigentes del PSOE encabezado por Felipe González y hoy por Zapatero.
La política “neoliberal” (capitalista si se dice sin adornos) de Felipe González queda fuera de toda duda a poco que uno se fije en los hechos (tapándose los oídos para no escuchar sandeces): descapitalización del Estado a través de las “privatizaciones” (robos al Estado mondos y lirondos, aunque legales, si nos ponemos a llamarle agua al agua) de las empresas públicas más rentables, incluida la banca pública.
Los salarios bajos, asquerosamente bajos (ahora le estoy llamando vino al vino) y sin derecho a prestaciones sociales son “invento” de Felipe González con la creación de su plan de trabajo juvenil; los recortes de las prestaciones por desempleo también los inventa Felipe González: la introducción de la nueva forma de la piratería capitalista de quitar directamente una parte del sueldo al trabajador, sólo por trabajar, que son las Empresas de Trabajo Temporal (y para que no resulte tan ofensivo al oído se llaman ETT), también son invento de Felipe González.
A la raíz de estos problemas, que no son todos los problemas que tenemos es a donde hay que ir para actuar sobre la raíz, y no sobre la hojarasca palabrera que es el camino que llevamos para estar mañana peor que hoy
*+


CONVOCATORIA DEL SINDICATO ARAGONES OSTÁ

El 25 de septiembre. A las 19,30 horas, en la Plaza de San Bruno de Zaragoza, tendrá lugar un acto público contra la reforma laboral y los recortes de los derechos sociales, organizado por la Plataforma Sindical "Que la crisis la paguen los ricos" de la que OSTA forma parte.

Entre las distintas intervenciones se intercalarán canciones interpretadas por Crisálida, Akademia de Alkimistas y Supermiraflori

El 27 de septiembre, a las 18,30 horas, frente al Pabellón Principe Felipe saldrá la caravana reivindicativa que recorrerá la ciudad, si quieres venir deberás comunicarlo a tu Federación.

El 29 de septiembre OSTA organiza con la Plataforma una manifestación que partirá a las 19 horas de la Glorieta Sasera/Plaza Paraiso. Es preciso acudir con 15 minutos de adelanto para portar petos y banderas.

Los piquetes de la huelga del 29 se organizan a través de tu Federación.

Como puedes apreciar, somos un sindicato en contínuo movimiento, con el único objetivo de cambiar para mejor nuestras cosas.

Un saludo

ACTIVIDADES SINDICALISTAS DE CGT

¡Hola a tod@s!
Son muchas las acciones previstas con motivo de la Huelga. Os paso a destacar lo más importante que queda aún por hacer:
A parte del bizipikete que se os explica más abajo y de los repartos que hemos estado haciendo en sanidad intentando llegar a todos los rincones:
Sábado 25: fiesta mitin en la Pza S. Bruno de 19 a 23h.
Domingo 26: Hemos creado un grupo de Ritmos de Resistencia con componentes de la CGT ( yo mismamente) y se nos ha invitado a tocar en el vermut reivindicativo de la Pza La Magdalena, desde un movimiento vecinal y en apoyo a la Huelga. Nos estrenaremos públicamente allí y así nos sirve de "rompida de hielo" de cara a la mani.Por la noche se colgarán pancartas por la ciudad.
Lunes 27: a parte de apoyar como piquete con TUZSA, pues comienzan los paros el lunes y se nos ha pedido a CGT que les apoyemos, se repartirá una hoja informativa en el Royo a las 7.15h ; por la tarde hay una caravana de coches para recorrer la ciudad que partirá desde el Príncipe Felipe a las 18.30h.
Martes 28: reparto de la hoja informativa en el HCU a las 7.30h. Si saliera gente voluntaria se podría hacer este reparto en el Servet el lunes o el martes. Última mesa informativa en el Corte Inglés de 10 a 12h.
Desde las 0h habrá gente en el sindicato para coordinar e ir solventando posibles conflictos que se vayan presentando en los distintos centros de trabajo, hasta las 0h del miércoles(fin de la jornada de huelga).
A las 10h se hará un almuerzo reivindicativo en la Pza del Pilar frente al Ayuntamiento; desde allí se partirá a las consejerías de sanidad y educación.
Por la tarde nos concentraremos en la Pza Paraíso a las 19h para comenzar la manifestación. Por supuesto iremos el grupo de Ritmos de Resistencia a animar tan importante evento.
Ya sabéis que nuestro sindicato vive de la base de l@s afiliad@s y del apoyo de tod@s, que los "liberad@s" somos poc@s y que toda la ayuda es muy bien recibida tanto de afiliad@s como de simpatizantes.
Si puedes o quieres participar en algo os ponéis en contacto conmigo ( 685 971 230) o llamáis directamente al Coso (976 291 675).
Gracias,un saludo.

viernes, 24 de septiembre de 2010

EL MISMO CRIMEN SE ESCRIBE OTRA VEZ

(1)

FELIPE GONZALEZ, MATADOR DEL SOCIALISMO ESPAÑOL, Y HOY SABIO Y DISEÑADOR DE JOYAS DE JOYERIA PARA ESPOSAS DE TRABAJADORES EN PARO Y JUBILADOS PARA QUE INVIERTAN SUS AHORROS.



La historia del PSOE bajo el mandato de Felipe González como Secretario General del mismo se escribe como sigue.
Entre los miembros del partido residentes en España y la dirección del partido en el exterior se produce una lucha interna por al renovación política del mismo que acabará en una fractura del partido en el Congreso de 1972, al negarse su Secretario general, Llopis, a ser sustituido, dando lugar a dos partidos: el PSOE histórico de Llopis, y el PSOE renovado con una dirección colegiada de la que formaría parte Felipe González.
Felipe González es elegido Secretario General del partido en el Congreso de 1974 que se celebra en Suresnes, Francia, para cuyo nombramiento sería determinante el pacto entre los miembros andaluces del partido y el vasco Nocolás Redondo de UGT.
Bajo la dirección de Felipe Gonzáles el PSOE en las primeras elecciones democráticas después del régimen de Franco en 1979 obtiene 121 diputados, con lo que se convierte en partido de alternancia al gobierno de la UCD de Adolfo Suárez, formado por diferentes personajes procedentes y cercanos al franquismo.
En las siguientes elecciones celebradas en 1982 obtiene una aplastante victoria electoral con 202 diputados, lo que le da una amplia mayoría para formar gobierno, donde permanecerá durante 13 años.
A partir del éxito electoral del PSOE en 1982 sin precedentes en la historia en un partido que se titula de izquierdas, la pérdida de votos en las sucesivas elecciones generales siguientes de Felipe González es constante: 1986, 184 diputados; 1989, 175 diputados; 1993, 154 diputados y 1996, 141 diputados frente a los 156 que obtuvo el Partido Popular que le arrebata el gobierno.
Una de las primeras acciones políticas de Felipe González como recien estrenado Secretario General del PSOE en 1979 es la de que el partido abandone sus postulados marxistas.
En el Congreso de mayo de 1979 la tesis que él propugna como principal valedor de abandono del marxismo resulta derrotada, y tendrá que esperar hasta el Congreso extraordinario de septiembre de ese mismo año para ver triunfar su tesis y hacer que por fin el PSOE se declare oficialmente no marxista, con lo que se alumbra un partido de izquierdas que renuncia por principio a ser de izquierdas, puesto que renuncia al método de análisis y a la teoría política que conduce a la erradicación de las relaciones de producción capitalista, es decir, el nuevo PSOE de Felipe González renuncia de forma expresa a la sustitución de unas relaciones de producción y unas relaciones sociales en las que unas personas explotan a otras, por unas nuevas relaciones de producción y sociales en las que no sean posibles las relaciones de explotación capitalistas. O lo que es lo mismo, a la transformación del ser humano de objeto que es como lo considera el modo de producción capitalista a sujeto, que es como lo considera el Socialismo: la emancipación de todas las clases sociales, de modo que nadie para vivir tenga que explotar a nadie.
Salvando las distancia en espacio y tiempo, el método que utiliza Felipe González para declarar el marxismo como teoría y método de análisis no válido para el Socialismo, es de la misma naturaleza que el utilizado por Stalin para declarar a la URSS comunista: la mayoría que ambos tuvieron en sus respectivos congresos para hacer aprobar las Resoluciones de ambos disparates.
El marxismo sigue siendo válido, y hoy más necesario que nunca, a pesar de la negación del PSOE de Felipe González, y la URSS no fue comunista nunca por mucha mayoría que tuviera Stalin. La realidad obedece a una dinámica de funcionamiento distinta a la del papel escrito.
*+


miércoles, 22 de septiembre de 2010

CHARLA COLOQUIO DE CGT EN CASETAS, ZARAGOZA

CHARLA COLOQUIO


VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE A LAS 20 H


SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO CÍVICO CASETAS
"LO QUE NOS TRAE LA REFORMA LABORAL"

PONENTE : DESIDERIO MARTÍN (Secretario Salud Laboral de Madrid)
ORGANIZA: ATENEO REPUBLICANO DE CASETAS


SALUD Y ANARCOSINDICALISMO

ESTE ES EL CAMINO

La Juez Mercedes Alaya ha emitido un auto por el que embarga al ex presidente del Real Betis Balompié (¡Viva el Betis manque pierda!), Manuel Ruiz de Lopera, 44 fincas y todas la acciones del club que figuran a su nombre. Y lo hace la Juez por un por si acaso, para que pajarín Manuel Ruiz de Lopera pueda responder de los posibles daños causados al Betis.
Pero el intríngulis de la cuestión que es al que quiero llegar, es que los bienes embargados no están a nombre de Manuel Ruiz de Lopera, pero dice la Juez que tararí que te vi, que ella no es tonta, y que tiene pruebas racionales de que a pesar de no estar a su nombre son propiedad de pajarín Manuel Ruiz de Lopera. Y por eso los embarga ¿Quién nos va a garantizar a nosotros, los trabajadores, que los 50 mil millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social invertidos por el gobierno de Zapatero en la Bolsa de New York, New York, no son ahora humo humillo que mire usted que mala suerte hemos tenido con la inversión?
Aclarar donde están estos 50 mil millones de euros que eran nuestros, de los trabajadores, es cuestión fundamental, y después, como ha hecho la Juez con Ruiz de Lopera, embargo preventivo de todos los bienes de la Casa Real Española estén a nombre de quienes puedan estar, que “habelos ailos”, para garantizar que nosotros no perdemos nuestro dinero en caso de venir mal dadas. Y digo esto para tranquilizar a Su Majestad el Rey, para que duerma tranquilo pensando que los trabajadores no perdemos lo nuestro pase lo que pase, que para algo está a nuestro irrenunciable servicio.
He dicho. Y he dicho yo hasta que venga algún juez a decir lo que yo digo.
*+