sábado, 17 de abril de 2010

SENCILLAMENTE: ME APETECE PUBLICARLA

Mientras el Rey reina, que debe tener eso un trabajo que vamos vamos, y sobre todo moralidad y responsabilidad, mientras Zapatero zapatea, Rajoy rajoynea, Aznar se pavonea, Rato ratifica, Pizarro pizarrea, Alvarez Casco casca, Botín al botín... Yo empalmo noche de trabajo con mañana de trabajo, y en mi nómina mete mano el primer hijo de puta que sabe el intringulis legal del robo, y que lo más seguro le llegará de familia el no haber trabajado en su puta vida, quizás para mantener al querido de su querida, y estoy, como quien dice, hasta la misma testicular de los huevos centrales de entre las piernas... Para que vean, me apetece publicar lo que sigue:

"Creo que no merece la pena decir nada... tan solo leer con calma y pausadamente...

Un muxu...

Quizás estando sola
de noche en tu aposento
oirás que alguien te llama,
sin que tú sepas quien.
y aprenderás entonces...
que hay cosas como el viento,
que existen ciertamente...
pero que no se ven

Y también es posible
que una tarde de hastío
como florece un surco...
te renazca un afán,
y aprenderás entonces...
que hay cosas como el río
que se están yendo siempre...
pero que no se van.

O al cruzar una calle... "
*+

MANIFESTACION EN ZARAGOZA, DOMINGO 18 ABRIL 20010. 12 HORAS, PLAZA SAN MIGUEL

¡ ACUDE !





Sindicatos convocantes:


CGT - IA - STEA - CATA - SOA - SF - SEI - OSTA




Por la jornada laboral sin reducir el salario para que más personas puedan encontrar un empleo.

Adelantar la edad de jubilación para que se produzca la entrada en el mercado de trabajo de nuevos trabajadores y trabajadoras en sustitución de los que lo dejan.

Aumentar los impuestos a las empresas para que reviertan sus beneficios a la sociedad y, con ello, contribuir al reparto de la riqueza y garantizar los derechos sociales.

Terminar con las exenciones actuales a los salarios altos para que se cotice por todas las rentas que se perciben.

Reformar los Impuestos en cuanto al grado de aportación a lo común (caja única) de manera proporcional a las rentas que se perciben y evitar que el empresariado evada impuestos.

Financiar vía impuestos las pensiones además de las cotizaciones, al igual que vía impuestos se financia la Casa Real, el Ministerio de Defensa, de Educación, de Cultura, etc. La pensión es un derecho no un negocio.

Terminar con el fraude fiscal que se encuentra concentrado en las rentas empresariales/directivos y que fuentes fidedignas cifraban en 75.000 Millones para el año 2007.

Aumentar el gasto social hasta reducir los 7 puntos que nos separan de la UE.

En definitiva, es la hora de una Huelga General que dinamice de verdad la rabia, coraje y necesidades del conjunto de la población y que genere ese movimiento absolutamente imprescindible de empuje que se necesita para acabar de una vez por todas con los abusos de la patronal, la banca y la desfachatez de este gobierno, centrados todos ellos en quitarnos lo que hemos conseguido con años de pelea, huelgas, lucha, sudor y sangre de ésta y las generaciones que nos precedieron.
*+

ADEMAS DE QUE LOS LADRONES ESTEN EN LA CARCEL Y NO EN LA POLITICA Y QUE SE LES COBRE LO ROBADO, HACE FALTA:

Reducir la jornada laboral sin reducir el salario para que más personas puedan encontrar un empleo.

Adelantar la edad de jubilación para que se produzca la entrada en el mercado de trabajo de nuevos trabajadores y trabajadoras en sustitución de los que lo dejan.

Aumentar los impuestos a las empresas para que reviertan sus beneficios a la sociedad y, con ello, contribuir al reparto de la riqueza y garantizar los derechos sociales.

Terminar con las exenciones actuales a los salarios altos para que se cotice por todas las rentas que se perciben.

Reformar los Impuestos en cuanto al grado de aportación a lo común (caja única) de manera proporcional a las rentas que se perciben y evitar que el empresariado evada impuestos.

Financiar vía impuestos las pensiones además de las cotizaciones, al igual que vía impuestos se financia la Casa Real, el Ministerio de Defensa, de Educación, de Cultura, etc. La pensión es un derecho no un negocio.

Terminar con el fraude fiscal que se encuentra concentrado en las rentas empresariales/directivos y que fuentes fidedignas cifraban en 75.000 Millones para el año 2007.

Aumentar el gasto social hasta reducir los 7 puntos que nos separan de la UE.

En definitiva, es la hora de una Huelga General que dinamice de verdad la rabia, coraje y necesidades del conjunto de la población y que genere ese movimiento absolutamente imprescindible de empuje que se necesita para acabar de una vez por todas con los abusos de la patronal, la banca y la desfachatez de este gobierno, centrados todos ellos en quitarnos lo que hemos conseguido con años de pelea, huelgas, lucha, sudor y sangre de ésta y las generaciones que nos precedieron.
*+

viernes, 16 de abril de 2010

COMUNICADO DEL SECRETARIADO PERMANENTE DE LA CGT

Madrid Jueves 15 de abril de 2010
Comunicado:

PROPUESTA DE NUEVA REFORMA LABORAL: “EL MUNDO AL REVÉS”
“Reforma Laboral para tiempos dramáticos: La clase trabajadora vuelve a pagar las “cuentas” de los empresarios”.
En el nuevo documento entregado en la mesa del diálogo social sobre “Actuaciones en el mercado de trabajo”, el Gobierno vuelve a formular una serie de aberraciones laborales que sólo contemplan el beneficio de las empresas y el recorte de derechos de l@s trabajador@s. Medidas como, por ejemplo:
Transformar los contratos temporales en nuevos contratos de fomento de la contratación indefinida que sólo tienen una indemnización por despido de 33 días frente a los 45 actuales.
Asumir con cargo al dinero público del Fondo de Garantía Salarial el 40% de las indemnizaciones por despidos colectivos e individuales, es decir, 8 días de los 20 que corresponden .
Posibilidad del aplicar el modelo austríaco: las empresas constituyen un fondo para cada trabajad@r, en las que ingresan el 1,5% del sueldo y que abonan en caso de despido.
Favorecer la intermediación de las agencias privadas de colocación
Subvencionar la contratación de los colectivos más precarios y descualificados.
Reducir la jornada de trabajo (modelo alemán del contrato parcial) Plan para luchar contra el paro juvenil que roza el 50%
De todas las medidas, la más desarrollada es la pagar el 40% de los despidos con dinero público, o sea, pagar por destruir empleo, apoyar al empresariado para que despida.
No cabe mayor atropello, mayor estafa y cinismo, mayor concesión a los dictámenes de la patronal para poder seguir despidiendo y seguir destruyendo empleo de calidad por empleo precario.
En esta propuesta del gobierno, no hay una sola medida que piense en los derechos de los trabajador@s, como repartir el trabajo reduciendo la jornada laboral, reducir la edad de jubilación para crear nuevos empleos, no autorizar ningún ERE más en empresas con beneficios…
Esta nueva propuesta pone de manifiesto, lo que es una gran evidencia social y política, desde el surgimiento de la crisis en el 2008: las políticas de intervención en el empleo, la contratación y los derechos laborales en el mercado de trabajo, son un auténtico atentado contra los derechos laborales y sociales desde hace ya más de 30 años.
No se pueden presentar las causas que han originado el drama social actual ( 20% de paro, 88% de todos los contratos realizados cada mes son temporales, 11 millones de asalariad@s son mileuristas, desde el 2008 más de 2 millones de trabajador@s han sido despedidos “libremente” por la impunidad empresarial consentida y sancionada legalmente), como las soluciones para un empleo estable y la garantía de los derechos de l@s trabajador@s.
La paradoja planteada, reducir los costes en la extinción de los contratos para apoyar el empleo estable, no dejaría de sonar a “cachondeo” si no fuera porque se ha convertido en la práctica política de desprecio, burla y menoscabo de los derechos laborales, desde la primera reforma laboral en 1984 y las siguientes, la del 95, la del 97, la del 2001 y la del 2006.
Y este drama social-laboral se pretende anclarlo a la estructura del mercado de trabajo y de las relaciones laborales y, además, pagado con el dinero público. Son las mismas políticas que se aplican con el capital financiero: lo de todos (erario público) para sanear su sistema financiero, los cuales han colocado a la humanidad y al planeta, más cerca del suicidio que de cualquier modelo de vida soportable.
Estas políticas sociales-laborales sólo resuelven una cosa, la tasa de ganancia del capital, del empresariado, de los políticos y de los banqueros.
Si las personas trabajadoras, junto a las organizaciones sindicales y movimientos sociales, no comparecemos en la calle, a miles, a millones e interrumpimos sus lógicas irracionales, inhumanas, injustas y desiguales en los centros de producción y de servicios, en los barrios, en el campo… será más difícil dejar de ser ninguneados, engañados, robados y habremos perdido la esperanza de construir un nuevo modelo productivo, social, laboral, un nuevo modelo de vida que garantice la libertad y la justicia social.
Desde CGT insistimos, A LA CALLE…QUE YA ES HORA, nos va en ello la vida y un modelo social digno para todos y todas.
*+

ASÍ, SI ME LO VOY EXPLICANDO

Decir clase trabajadora (¡y algunos ya ni lo dicen!) parece que significa hablar del portentoso vuelo de la musaraña gris arrepentida, cuando en realidad toda la riqueza producida, pero no disfrutada, se debe a esa clase trabajadora que se levanta bien tempranito al punto de la mañana para ir a las fábricas, talleres, escuelas, universidades, escaleras de vecinos a las que limpiar, etc., se debe única y exclusivamente al trabajo realizado por esa clase trabajadora.
La que aporta poco a la riqueza que produce el trabajo es, por ejemplo, una princesa asistiendo al partido de futbol Real Madrid-F.C. Barcelona (resultado: 0-2) en el Santiago Bernabeu en un palco privado de seguridad y venga seguridad que la princesa tiene que estar segura…, ¿qué haría la princesa en un palco privado de seguridad y venga seguridad que la princesa tiene que estar segura. Se enteraría Su Alteza (no la mía) la princesa de los goles que le encasquetó el Barcelona al Real Madrid en tiempo real?
Se pregunta uno. Me pregunto yo, cómo es posible que en España haya ocho millones de pobres y decenas de millones de trabajadores, con trabajo y sueldo, que no tienen para llegar a final de mes, y que produciendo cada vez más bienes materiales y mejor calidad y con menos costos de producción, la vida material cueste cada vez más, y la espiritual, si es que esa cosa existe, esté hecha una auténtica mierda, o por qué, me sigo preguntando, Candido Méndez parece más un ministro de economía liberal (de la parte de Aznar) que un dirigente socialista, o que un sindicaloide (lo de sindicalista lo vamos a dejar aparte, porque este es un artículo serio) del Comité de Empresa de General Motors en Figueruelas parece más el vendedor de coches de la fábrica que sindicalista.
Y de esas preguntas que uno se hace se va enterando, gracias a artículos como el de
aca reus madrid :

"El Pacto Social tiene un precio: La Fundación Tripartita (UGT, CC.OO. y CEOE), recibirá 51,5 millones para la Formación en el Empleo.

Además, los sindicatos liderados por Cándido Méndez y Fernández Toxo cobrarán otros 2,9 millones de euros
Además, los sindicatos liderados por Cándido Méndez y Fernández Toxo cobrarán otros 2,9 millones de euros

El Pacto Social tiene un precio: La Fundación Tripartita (UGT, CC.OO. y CEOE), recibirá 51,5 millones para la Formación en el Empleo

También se financia de la cuota de formación profesional que se paga a la Seguridad Social y de las ayudas del Fondo Social Europeo
Los dos principales sindicatos de nuestro país no dejan de sorprendernos. A la espera de la firma oficial de ese Pacto Social tan ansiado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, distintos medios de comunicación adelantaban una noticia muy llamativa:“UGT y CC.OO. apoyarán a Garzón con dinero público”. Al parecer, los sindicatos liderados por Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo denuncian el acoso al que, supuestamente, está siendo sometido el juez de la Audiencia Nacional. Siempre según las mismas informaciones, tanto la Unión General de Trabajadores como Comisiones Obreras preparan un acto de apoyo al magistrado Baltasar Garzón que aún no tiene fecha definida. Una declaración de apoyo que ya circula en círculos legislativos e intelectuales. El texto de las organizaciones sindicales asegura que “el Tribunal Supremo, en lugar de resolver los recursos y cuestiones de su competencia pendientes en relación con la causa contra los crímenes del franquismo, ha admitido querellas interpuestas por grupos ultraderechistas alegando una presunta prevaricación del juez Garzón”.

Y es que todo hace pensar que ese Pacto Social –más apalabrado que nunca-, tiene un precio. Mientras el desempleo no para de crecer y, según todas las previsiones, al menos hasta avanzado el verano no disminuirá ligeramente esta tendencia, las subvenciones para formación de desempleados no dejan de crecer. Lo que es una desgracia para muchos es un negocio para otros. La última muestra, las cuantiosas subvenciones concedidas por el Servicio Público de Empleo Estatal de acuerdo con las Órdenes Ministeriales en materia de Empleo y Formación Profesional.

El paro un negocio para los sindicatos
La Resolución del pasado 1 de marzo, del Servicio Público de Empleo Estatal, hacía públicas las subvenciones concedidas desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2009 aprobadas por el ministerio de Celestino Corbacho. Y así se puede leer: “En cumplimiento de lo establecido en el artículo 18.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, se procede a la publicación de las subvenciones concedidas por el Servicio Público de Empleo Estatal de acuerdo con las Órdenes Ministeriales en materia de Empleo y Formación Profesional para el Empleo que las regulan, con cargo a las aplicaciones presupuestarias y con las finalidades que se detallan en el anexo a la presente Resolución”.

Así en el apartado de subvenciones a Familias e Instituciones sin fines de lucro, a centros y entidades de formación y otros, reciben por cuotas de seguros de alumnos, becas y/o ayudas a alumnos y subvenciones a centros y entidades de formación profesional para el empleo de desempleados casi tres millones de euros, en concreto 1.314.720 euros a la Confederación sindical de CC.OO. y 1.643.490 euros a la Unión General de Trabajadores de España. Todas estas recibidas de forma directa, ya que hay que añadir las que recibe la Fundación Tripartita, de la que forman parte junto a la patronal.

En concreto, en la mencionada resolución, la Fundación Tripartita, y para la Formación en el Empleo, recibió 9.926.012,50 euros para gastos corrientes, completada 11 días después con otra subvención de 41.578.350 euros para la Formación en el Empleo, 51,5 millones de euros en 10 días."
*+

miércoles, 14 de abril de 2010

CASO EGUNKARIA: ¿HA PREVARICADO EL JUEZ DEL OLMO?

Hace siete años el juez Juan del Olmo ordenó el cierre del periodico Euskaldunon Egunkaria, el único periódico del País Vasco que se editaba integramente en vasco, y junto a su cierre, el procesamiento de cinco de sus dirigentes: Torrealdai, Uria, Auzmendi, Otamendi y Oleaga, acuasados de esa cosa que cuando no se sabe como llamar se llama pertenencia al entorno de ETA.
Siete años después, otro juez, Gómez Bermúdez, de la Audiencia Nacional, ha dictado sentencia en la que se viene a demostrar el atentado a la libertad de expresión y el atropello personal, juridico, político y económico, que para los encausados, sus familias y trabajdores del periódcio y sus familias, supuso la actuación del juez Juan del Olmo.

La sentencia reconoce que el periódico Euskaldunon Egunkaria no tenía "la más mínima relación con ETA" ni "directa ni indirectamente".

En el juicio oral celebrado entre el 15 de diciembre de 2009 y el 1 de febrero de 2010, no s epudo demsotrar qu eel periódico "haya defendido lso postulados de la banda terrorista" o "haya publicado un sólo artículo a favor del terrorismo o de los terroristas".

En relación al cierre la sentencia señala que el juez del Olmo "no tenía habilitación constitucional y carecía de una norma legal especial y expresa que lo autorizara." ¿Constituye esta actitud del juez del Olmo arbitrariedad y por tanto prevaricación?

Con respecto de la actuación seguida en el caso por la guardia civil y las asociaciones de extrema derecha que ejercieron las acusaciones particulares, que las acusaciones al periódico y a sus cinco responsables procesados (y absueltos) "han invertido el proceeso inductivo..., primero se ah decidido cuál es la conclusión... (y luego se han buscado)... las señales, vestigios o indicios... (rechazando) ... cualquier sentido o explicación qu eno apoye la conclusión."

Da como evidente la sentencia que la comisión de los delitos imputados es "inconsciente" e "incomprensibles" y que la investigación llevada a cabo no fue "transparente" y que la "visión" según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera tiene que estar controlado por ETA es "estrecha y errónea."
En la sentencia que se ha dictado por el Tribunal presidido por el juez Gómez Bermúdez también se admite a trámite las denuncias por torturas y malos tratos realizados durante el juicio a los imputados en base "con lo expuesto en los informes médico-forenses emitidos tras ser reconocidos en el centro de detención."
En base a lo dicho aquí, no nos queda a nosotros que no somos ni jueces ni policias ni periodistas creadores de opinión, más que análizar la actuación del juez Juan del Olmo, para encuadrar su actuación en el lugar adecuado dentro de la corrupción general del sistema.
*+

martes, 13 de abril de 2010

MAYOR OREJA Y LA ETA (Artículo de Rafael González Morera) *

(Mayor Oreja)





Todos los políticos no son iguales, evidente. Los hay malos y peores; altos y enteradillos; con bigotes y algunos imputados en el caso Gürtel, pero sin duda, marcelino Oreja es como es, al que nos ha retratado en el siguiente artículo Rafael González Morera.





Las acusaciones de Jaime Mayor Oreja, eurodiputado y dirigente del Partido Popular, a José Luis Rodríguez Zapatero acusándole que está “compinchado” con ETA, entra dentro de las pautas de la más pura paranoia política, y en este caso también humana. Según el político ultra conservador vasco, la hipotética alianza de Zapatero con ETA tendría dos fases, la primera las elecciones locales de 2011, en las cuales el Gobierno socialista hará lo posible para que ETA esté presente en los ayuntamientos vascos, y luego en las elecciones generales de 2012 la banda terrorista le devolvería el favor a Zapatero ayudándole a ganar las elecciones. No aclaró si los etarras ayudarán al Partido Socialista pegando tiros y poniendo bombas por toda la geografía española. Los delirios políticos de Mayor Oreja sólo ha tenido de momento unas suaves criticas de Antonio Basagoiti, líder del Partido Popular en Euskadi, y socio de Patxi López en el pacto entre PSOE y PP en aquella comunidad autónoma, y también el desmarque de Manuel Fraga Iribarne, que calificó de contraproducentes las afirmaciones de Mayor Oreja. De momento, Mariano Rajoy no ha dicho esta boca es mía, y no sabe/no contesta sobre el asunto/trasunto, que tiene una gravedad inaudita. No hay que olvidar la catadura de este personaje, que declaró hace poco tiempo que “con Franco se vivía plácidamente”, poniendo sobre el tapete su talante fascista, como es conocido en el País Vasco . La arremetida de Jaime Mayor Oreja viene a confirmar cual será la política del Partido Popular si llegase de nuevo a gobernar en España, sembrar de pánico y discordia, arremeter contra jueces, fiscales y policías, para conseguir su objetivo fundamental de controlar el Poder, distraer de la atención pública la trama mafiosa de la operación Gürtel, que de seguir adelante en las investigaciones podría poner al Partido Popular contra las cuerdas.
Pero resulta cuando menos saludable recordar cual ha sido la senda tenebrosa de Mayor Oreja incluso en relación a la lucha antiterrorista. Está claro que si siguen las armas hablando en Euskadi es porque ETA no quiere dejarlas en silencio. Pero es curioso, incluso sospechoso, que los hermanos de Jaime Mayor Oreja, Carlos y José Maria, sean los máximos accionistas de una importante empresa de seguridad privada que entre otras cuestiones de seguridad se dedica a contratar escoltas para políticos y cargos públicos en el País Vasco.
En febrero de 2002, poco después de haber abandonado el ministerio de Interior para preparar su carrera a las presidencia del País Vasco, Mayor Oreja apeló a un daño en su honor para interponer una demanda civil contra el dirigente del PNV Javier Arzalluz. El peneuvista había denunciado que la familia del popular tenía intereses en el sector de las empresas de seguridad privada y relacionaba esta circunstancia con la negativa de Interior a negociar con el Gobierno vasco la ampliación de la plantilla de la Ertzaintza para proteger a los amenazados por terrorismo. Jaime Mayor Oreja perdió una querella en el Juzgado de Primera Instancia de Álava y después la Audiencia provincial desestimó la demanda al considerar que no se había quebrado el derecho al honor de Mayor Oreja, entre otras cosas “porque las imputaciones son veraces, por haber sido indagadas con suficiente diligencia”. Los jueces dieron por probada la participación del ministro de Interior en Eulen, compañía que gestiona empresas de seguridad privada, y detallaron las vinculaciones societarias de sus hermanos José María y Carlos en otras empresas de seguridad a través de la intermediaria Estudios y Experiencias S.L, concretamente Prosegur, Prosesa y Protexa. El hermano de Jaime Mayor Oreja, José María, ha sido presidente de dos compañías de seguridad, Falcón Contratas y Seguridad S.A., y Falcón Servicios de Seguridad Integral S.A., y miembro del Consejo de Administración de una empresa de seguridad intermediaria, Cobra Sistemas de Seguridad S.A. También José María fue apoderado de Protección y Custodia S.A. Asimismo el otro hermano Carlos, aparece como miembro ejecutivo en la mayoría de estas empresas. Pero para que la cosa quede todo en familia, la hermana del exministro del Interior (¡qué miedo!), Purificación Mayor Oreja, fue socia de la empresa Estudios y Experiencias S.L., y el tío Marcelino Oreja es apoderado de Falcón y Contratas de Seguridad. Como ven, familia que hace negocios unida, permanece unida. En relación a la demanda en el Juzgado de Vitoria, Jaime Mayor Oreja y también Mariano Rajoy, que como su sucesor en Interior le había secundado en aquella demanda, tuvieron que pagar las costas procesales. Mayor Oreja insistió e interpuso un recurso de casación ante el Tribunal Supremo que fue desestimado por la máxima instancia judicial.“En el curso del procedimiento se consideró probado que los demandantes, miembros de la familia Mayor Oreja, habían pertenecido como apoderados, administradores o accionistas, a diversas compañías de seguridad privada y que en el momento de presentarse la demanda aún seguían ostentando cargos en las mismas u otras empresas”, confirmó el Tribunal Supremo.El Grupo Eulen, empresa de seguridad privada, se dedica entre otras actividades en el campo de vigilantes de seguridad, a la contratación de escoltas privados, guardas particulares del campo, vigilantes de explosivos, obtención de licencia de armas largas rayadas, entre otras actividades relacionadas con la seguridad privada.
El Gobierno del PP fue el mejor cliente de las empresas de seguridad privada durante los mandatos de José María Aznar. Ésta es la principal conclusión del análisis de las cifras de facturación de los 15 ministerios, que superan los 700 millones de euros durante el mandato aznarista. Este gasto no se justifica por el pago a escoltas que protegen a los amenazados por ETA, ya que este capítulo sólo equivale al 2,5 por ciento del total gastado entre 1996 y 2001. El ministro preferido por las compañías de seguridad fue el de Fomento de Álvarez Cascos, cuyo departamento asumió más del 40 por ciento de las adjudicaciones de la Administración central.
El Gobierno de Aznar era su mejor cliente, ya que desde 1996 había gastado más de 700 millones de euros (116.500 millones de pesetas) en adjudicaciones a empresas de seguridad privada. En contra de lo que pudiera pensarse, no es el Ministerio del Interior el que realizó un mayor desembolso, sino el de Fomento. De hecho, el coste de los escoltas dedicados a proteger a las personas amenazadas por ETA no llega a 18 millones de euros durante dicho periodo, lo que supone un 2,5 por ciento del total gastado en seguridad privada.
Los datos han sido facilitados por el propio Gobierno en respuestas parlamentarias a los diputados socialistas Ángel Martínez Sanjuán y Victorino Mayoral, quienes denunciaron en numerosas ocasiones el proceso de privatización de la seguridad que se produjo durante el mandato de Aznar
Las estadísticas oficiales muestran importantes variaciones anuales, que en gran parte se explican por el hecho de que muchos contratos se adjudican por periodos de tiempo superiores a un año, pero hay un dato incontestable: el Gobierno del PP gastó como media cerca de 120 millones de euros anuales entre 1996 y 2001.
Esta cifra ya resulta llamativa pero en realidad es todavía mas elevada. La explicación es que algunos ministerios no han incluido en sus respuestas parlamentarias las adjudicaciones realizadas por las delegaciones provinciales y organismos dependientes, es el caso de Justicia, que simplemente aportó los datos de sus servicios centrales. Por esta razón aparece como uno de los departamentos con menor gasto en seguridad privada, cuando debería figurar entre los que más dinero dedican a este capitulo. Otros organismos, como la Agencia Estatal de la Administración Tributaria ( AEAT ), omitieron la información sobre 2001. El análisis de los datos facilitados permite concluir que hay diez empresas que, desde 1996, han recibido adjudicaciones por importe superior a 20 millones de euros (más de 3.325 millones de pesetas). El grupo está encabezado por Segur Ibérica, con 126 millones de euros, seguida por Prosegur, con 67,4 millones
Pero existe una importante diferencia entre ambas: mientras que Segur Ibérica ha recibido adjudicaciones de 14 de los 15 ministerios (la excepción es Interior), en el caso de Prosegur el 80 por ciento de sus ingresos proceden de Fomento.
Las dos empresas de seguridad en las que en su día desempeñó cargos de alta dirección José María Mayor Oreja, hermano del ex ministro del Interior, también aparecen en el selecto grupo. Prosesa, que en la actualidad opera bajo el nombre comercial de Eulen Seguridad, recibió adjudicaciones por importe de 43,9 millones de euros. De ellos, algo más de cinco millones proceden de contratos firmados con Interior durante el año 2001, fecha en que Jaime Mayor Oreja dejó el puesto para presentarse como candidato en las elecciones autonómicas vascas.
En muchas tertulias de Euskadi se comenta presuntamente que a la familia de Mayor Oreja no le interesa presuntamente la desaparición de ETA, porque eso significaría la desaparición de la necesidad de contratar escoltas. Y el negocio es el negocio. Cuando leo cosas como estas me hecho a temblar. En manos de quienes hemos estado durante dos legislaturas. Sin ninguna presunción.
-.-
Publicado por rgmorera un Sábado, Marzo 27th 2010 27 Mar

domingo, 11 de abril de 2010

INNOVACION EMPRESARIAL EN ISLA MAYOR, SEVILLA


Andalucia presenta su primer arroz ecológico producido en Isla Mayor, Sevilla. (*)


Durante el acto se ha envasado el primer paquete de arroz ecológico culminando, así, el proceso iniciado en 2008.
El Gerente de Arroces de Doñana, Álvaro Pallarés y el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, han presentado el primer arroz ecológico producido y envasado en Andalucía, un proyecto pionero que nació en 2008 fruto de un nexo de cooperación entre UPA-Andalucía y Arroces de Doñana. Además, la Secretaria General del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca, Mabel Salinas; el Presidente del CAAE, Francisco Casero; el Delegado Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de Sevilla, Francisco Gallardo; el Alcalde de Isla Mayor, Ángel García; y la Alcaldesa de Aznalcázar, Dolores Escalona, estuvieron presentes en la presentación debido al interés suscitado con este proyecto precursor en la Comunidad Autónoma Andaluza.





Arroces de Doñana S.L. ( www.arrocesdedoñana.es), es una empresa situada en Isla Mayor, Sevilla, que se dedica a la elaboración y envasado de arroz producido en las Marismas del Guadalquivir.

Arroces de Doñana S.L. ( www.arrocesdedoñana.es), es una empresa situada en Isla Mayor que se dedica a la elaboración y envasado de arroz producido en las Marismas del Guadalquivir.

Empresa de reciente creación con una gran vocación por Calidad y el respeto al Medio Ambiente
Es la primera empresa andaluza en elaborar y envasar arroz bajo el sello de Producción Integrada. Además produce arroz Ecológico y arroz bajo la marca Calidad Certificada de la Junta de Andalucía. Tiene implantados los sistemas ISO 9001 de Gestión de la Calidad e ISO 14.001 de Gestión Ambiental.

Arroces de Doñana S.L, produce arroz de gran categoría, no sólo por el entorno privilegiado del cultivo en el entorno de Doñana, sino también, por los estrictos controles de calidad y medio ambiente a los que esta sometido. Garantizando la trazabilidad del producto desde el campo al consumidor final.

Arroces de Doñana, S.L.
Pol. Ind. El Puntal N-1B.
41140 Isla Mayor, Sevilla.
Tlfn: 955773373
Fax: 955773964

---
(*) Blog de Isla Mayor

¡CULO PRETO A LA PARED QUE VIENEN LOS CELIBATEROS!

Agentes del Estado Vatican0 junto a la nueva señal traficadora hacia la carrera pontificia. Amén.
*+