domingo, 7 de abril de 2013
viernes, 5 de abril de 2013
COMUNICADO DE IZQUIERDA UNIDA DE SEVILLA
ESTE SÁBADO EL PCA PROMUEVE LA OCUPACIÓN DE UNA FINCA AGRARIA
Mañana sábado 6 de abril, el Partido Comunista de Andalucía de Sevilla va a llevar a cabo la ocupación simbólica de una finca cerca de la localidad de El Arahal.
A partir de las 10 de la mañana se está convocando a la militancia en la estación de ferrocarril de este pueblo sevillano, para, desde allí, desplazarse con autobuses a una determinada finca
para proceder a su ocupación.
Esta movilización se enmarca en la exigencia de poner a disposición de las necesidades de la gente que vive en el medio rural, los recursos agrarios que están sin utilizar. En concreto, la Junta de Andalucía es propietaria de más de 20.000 hectáreas de tierra cultivable y ociosa.
En estos momentos de dramática falta de expectativas para los trabajadores del campo, es una verdadera contradicción laque el PCA de Sevilla pondrá sobre la mesa con la vista puesta en el futuro Banco de Tierras. Todo el patrimonio público tiene que servir en estos momentos para la creación de empleo. Y en el campo se da esta oportunidad, al mismo tiempo que se fija al territorio la población y se les ofrecen alternativas de futuro mucho más amplias.
Esas tierras baldías deben convertirse en tierras de cultivos sociales que generen empleo, primando aquellos que sean más adecuados a las características de la zona, y deben ser cedidas a cooperativas o parados o mediante convenios con los ayuntamientos.
Es igualmente objetivo de esta movilización de los comunistas sevillanos exigir la derogación de la ley que permite la subasta de tierras públicas en nuestra comunidad autónoma y, a partir de ahí, plantear una nueva normativa legal que desarrolle contratos de arrendamiento a colectivos como jóvenes, parados y pequeños agricultores, cooperativas, etc., todos ellos ligados al territorio en el medio rural, favoreciendo la renovación generacional y evitando el éxodo en los pueblos andaluces.
El PCA de Sevilla quiere poner en valor el compromiso de Izquierda Unida en el gobierno andaluz hacia la creación de un Banco de Tierras generado inicialmente a partir de las tierras del antiguo IARA para que se frene la pérdida de superficie útil y para evitar situaciones de abandono que resultan nocivas para el interés general y para el empleo rural en particular.
DÍA: 6 de abril de 2013
HORA: 10 de la mañana
LUGAR: Estación de Ferrocarril de El Arahal.
OBJETIVO: Ocupación simbólica de finca pública para reclamar el Banco de Tierras.
*++
martes, 2 de abril de 2013
UN ANALISIS QUE PROCEDE DE LA PALANGANA DONDE EL VECINO YA REMOJÓ SUS BARBAS 32 VECES
Italia: a propósito del nuevo gobierno "pseudotécnico" propuesto por el Presidente de la República
Los diez sabios impresentables de Napolitano
Gennaro Carotenuto
Giornalismo Partecipativo
Rebelion/02-04-2013
Traducido para Rebelión por Susana Merino
La clase dirigente, la generación, el sexo masculino que han llevado a Italia al desastre, ¿deberían salvarla? Este revoltijo de partidocracia y de componendas, todos hombres, ancianos, riquísimos, ¿sería lo mejor que se puede esperar para decidir qué es lo más urgente que hay que hacer por el país? ¿Debería salvarlo la clase dirigente que en los últimos 40 años destruyó el país?
¿Pueden ser sabios los degolladores de la Liga Norte que permitieron la muerte de 5.000 emigrantes que descansan en el fondo del Mediterráneo? ¿Serían sabios los que votaron que Ruby era sobrina de Mubarak? ¿Serían sabios los que trataron de legitimar a los torturadores de la república fascista llamándolos “muchachos de Saló”? ¿A quién representan los diez sabios de Napolitano? ¿Al sector privado, los bancos, la patronal, la gran finanza que se lucra de la destrucción, los trabajadores precarizados, la nomenclatura de la partidocracia?
¡Ni mujeres, ni jóvenes, ni sociedad civil, ni cultura, ni investigación, ni derechos, ni malestar! Es evidente que estos diez sabios no representan al país real pero están llamados, en un momento en el cual asoma el derrumbe del régimen, a avalar a los poderes que representan por encima y por fuera del juego democrático. ¿Cuál es el proyecto existente detrás de esta carta (aparentemente) desesperada que juega el Presidente Napolitano? ¿Nació ayer una república de los mejores, que prescinde del voto popular? ¿ Es legítima o es un golpe la prórroga de hecho del gobierno Monti? Los italianos, que el 24 y el 25 de febrero disentían de todo, se pusieron de acuerdo en una sola cosa: la tecnocracia neoliberal de Mario Monti es despreciada por todo el pueblo. Continuar imponiéndola sobre la base de una cultura de la emergencia en cuyo nombre se han impuesto todas las soluciones execrables, constituye un golpe de mano. Mucha mayor legitimidad tendría un gobierno de Bersani, rechazado sin embargo por el Congreso, para conducir al país a nuevas elecciones.
El gobierno Monti no representa al país real, no representan al país sus diez presuntas propuestas. Si algún proyecto se vislumbra es que D’Alema y Berlusconi pretenden que pasen desapercibidos otros cinco años mientras esperan que el "Fenómeno Grillo" se desvanezca. Si esta operación tiene éxito dentro de cinco años los italianos estarán peor que antes. Tal vez reasegurarán las finanzas el BCE, los mercados que podrán seguir mermándonos poco a poco día a día. Si no lo logran, nos derrumbaremos de golpe y el Estado, la Nación misma habrá perdido toda legitimidad. Y entonces ya no valdrá Europa, que se ha convertido en un hoja de parra. Todo lo peor será posible. Pero el desplome no será como el de Argentina o Grecia, será Weimar.
Mientras tanto, lo que está claro es que el invento de Napolitano bloquea el funcionamiento democrático de la legislatura. Su deber, si Bersani no logra formar gobierno, es encargárselo a Berlusconi (o a alguien de los suyos) y luego a Grillo (o a alguien de los suyos). Si no se siguen esos intentos, y no pudiendo disolverse las cámaras, se bloquea el curso natural de los acontecimientos y se impide instrumentar soluciones que, evidentemente, están tratando de evitar a cualquier precio los dueños del país para quienes este listado de sabios constituye un conjunto, bien pagado, para despachar esos asuntos.
Está a la vista de todos que Italia podría proponer diez, cien, mil sabios de mayor nivel que los señalados por Napolitano pero que si se han elegido estos es porque en realidad cada uno de ellos garantiza a un poder. Garantes de los poderes fuertes, de los grandes intereses, de una generación y un sexo, el masculino, que ha humillado y violado al país. Garantes de la fase terminal de nuestra democracia que nació en 1945 de la Resistencia y que está agonizante por lo menos desde el secuestro de Aldo Moro y en coma desde que apareció Silvio Berlusconi.
Tampoco se entiende, mientras tanto, quién trabaja para quién. Beppe Grillo, ¿trabaja para el rey de Prusia, incapaz de comprender que está malgastando una oportunidad, una “Golden share” que no se repetirá para barrer la peor clase dirigente de Europa encargándole formar gobierno a Bersani y obligándolo a encarar algunas partes importantes de su propio programa? ¿Trabaja para el rey de Prusia esa parte del centro izquierda que se muere de ganas de echar a Bersani y transar con Berlusconi a cualquier precio, interesado tan solo en otro giro de vals, para mantener privilegios y empujar al peor de todos como garantía de sus negocios? O ¿trabaja para el rey de Prusia Napolitano empujando a otros millones italianos a los brazos de Grillo o de cualquier otro flautista mágico que surja para indicar de que el rey está desnudo? Algunos se creen que bastará un Renzi para salvarnos. Si no se desinfla cuando se vote de nuevo, el movimiento Cinco Estrellas o algo aún peor (los Amaneceres Dorados griegos deberían darnos escalofríos), arrasarán con todo. La política, esta política, ha perdido toda legitimidad y el caos está a la vuelta de la esquina.
¿Quieren la guerra civil?
Fuente: http://www.gennarocarotenuto.it http://www.gennarocarotenuto.it/22847-i-dieci-saggi-impresentabili-di-napolitano-volete-la-guerra-civile/
rCR
*++
DIMISION DEL GOBIERNO DE RAJOY Y FUERA EL BORBON (POR DIGNIDAD PERSONAL Y NACIONAL)
TUNEZ
NACIO UN FRENTE COMUN DE ORGANIZACIONES POLITICAS CONTRA LAS DEUDAS
(Martirena)
Pauline Imbach
CADTM
Rebelion.org/02-04-2013
Como preludio del Forum Social Mundial (FSM) de Túnez, se celebró el sábado 23 y el domingo 24 de marzo el primer encuentro mediterráneo contra la deuda, las políticas de austeridad y la dominación extranjera, por un mediterráneo libre, democrático, social, solidario, feminista y respetuoso con el medio ambiente.
El encuentro fue organizado por el Frente Popular (una coalición que reúne 11 partidos políticos de la izquierda radical, asociaciones y personalidades independientes de Túnez, de los cuales, uno de los líderes Chokri Belaïd fue asesinado el pasado 6 de febrero del 2013). Este encuentro ha reunido una veintena de formaciones políticas provenientes de todo el mediterráneo; desde Francia, el Front de Gauche y el NPA (Nuevo Partido Anticapitalista); representando a España, Izquierda Unida, Izquierda Anticapitalista, Sortu del Euskal Herria y las CUP de Cataluña; desde Grecia, OKDE; de Portugal, el Bloco de Esquerda; desde Italia el partido Sinistra Critica; Al Mounadil de Marruecos, formaciones políticas de Egipto, Líbano, Siria, Argelia y Palestina. Estando también representadas organizaciones de Bélgica (LCR), Haití (PAPDA), Venezuela (Marea Socialista)…
Es la primera vez que estos partidos y estas organizaciones políticas se reúnen alrededor del mediterráneo para focalizar todos sus esfuerzos por la lucha contra las deudas ilegítimas y en consecuencia, por su anulación.
Esta reunión finalizó con una gran Asamblea que reunió a las representaciones de los partidos políticos llegados desde Egipto, Marruecos, Argelia, Portugal, Líbano, Siria, Italia, Palestina, Grecia, Estado Español, Cataluña, Euskal Herria, Francia, Bélgica, Haití, Venezuela y Colombia. En un ambiente lleno de pasión, de cólera, de alegría y de fuerza colectiva cada uno/a afirmó la voluntad de su partido de trabajar sobre la temática de la deuda, contra la dictadura de los acreedores y por la emancipación de los pueblos.
Más de 1000 personas estaban presentes, de los cuales una gran cantidad de jóvenes y mujeres. Las intervenciones de las personas oradoras (aunque hay que lamentar que de éstas apenas 3 de ellas eran mujeres) fueron entrecortadas por eslóganes en árabe. Los/las militantes presentes en la sala mostraron acaloradamente su determinación de barrer con el sistema capitalista y empezar actos fundadores de una nuevo orden mundial al servicio de los pueblos.
Durante el encuentro se rindió homenaje a diferentes líderes, revolucionarios y militantes progresistas. En la sala se proyectó una película sobre Chokri Belaïd, asesinado el 6 de febrero de 2013. La emoción llego a su máxima potencia, ya que, Chokri Belaïd es una figura muy popular de la Revolución tunecina, una fuente de inspiración para muchas personas. Más tarde, otro cortometraje homenajeó a Hugo Chávez, a su compromiso y lucha para la puesta en marcha de políticas al servicio de los pueblos.
Durante más de 3h00, las intervenciones fueron sucediéndose. Todos/as los allí presentes saludaron la revolución tunecina y en extensión las Primaveras Árabes que permitieron derrocar los dictadores Ben Ali y Mubarak. A este cambio histórico, hay que añadir una dimensión internacional. La revolución tunecina es, para varias generaciones, la demostración concreta de que la revolución queda lejos de ser una fórmula retórica y que el pueblo puede tomar las riendas de su destino. La conferencia pública, concluyó con una vibrante intervención de portavoz del Frente Popular, Hamma Hammami, quien desarrolló una posición sobre la deuda que converge totalmente con la del CADTM.
Como subraya el preámbulo de la declaración de este Encuentro Mediterráneo contra la deuda, la caída de Ben Ali “ha desarmado el orden capitalista neoliberal local, pero sin derribarlo. El régimen social que es el producto histórico de la dominación imperialista y, más recientemente, de la reestructuración capitalista neoliberal a nivel mundial, sigue todavía en pie. Pero la crisis revolucionaria que abrió la insurgencia sigue activa. La victoria de la revolución democrática, social y nacional en Túnez sigue siendo posible.” [1]
En este contexto, la necesidad de terminar con la deuda, herramienta central de dominación y de opresión de los pueblos y verdadero instrumento de transferencia de riquezas y de dominación política, fue el centro de los debates. Las intervenciones afirmaron la necesidad de liberarse de dictamen de los acreedores y de las instituciones financieras internacionales, encabezadas por el FMI y el Banco Mundial. En varias exposiciones se citaron los ejemplos de Argentina, Ecuador o de Islandia para mostrar que es posible desobedecer a los acreedores y aplicar políticas que favorezcan a la población. La auditoría de la deuda pública, ha sido también propuesta como una de las estrategias posibles para identificar y anular las deudas odiosas e ilegítimas, recordando la importancia de la movilización al respecto.
Es la primera vez que un frente común de este tipo nace, y es, sin duda, un avance histórico en la lucha contra la deuda. Este encuentro remite al llamamiento lanzado, en 1987, en Addis Abeba por el presidente Thomas Sankara y, se concretiza de esta manera, 26 años más tarde, con la creación de un frente común contra la deuda. “La deuda no puede ser reembolsada porque, en primer lugar, si no pagamos, los prestamistas no se van a morir. Estemos seguros de esto. En cambio, si pagamos, somos nosotros los que vamos a morir. Estemos seguros igualmente de ello.” [2]
Los partidos reunidos en Túnez han decidido dotarse de un comité de seguimiento y reunirse de nuevo en el Estado Español en 2013 o 2014.
*++
Traducción: Verónica Gisbert Gracian
jueves, 28 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)