miércoles, 18 de septiembre de 2019

VENEZUELA. LA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO POR LA PAZ, FRENTE AL CRITERIO DE SANGRE Y FUEGO PROPUGNADO POR FELIPE GONZÁLEZ, USA, QUE ES LA MADRE Y EL PADRE DEL CORDERO, Y EL HIJO DEL SEÑOR GUAIDÓ, UN VENEZOLANO QUE LE GUSTA MUCHO TENERIFE PARA VERANEAR


La Mesa Nacional de Diálogo insta a la comunidad internacional a respaldar el diálogo en Venezuela

TERCERA INFORMACIÓN / 18/09/2019 

Los dirigentes que integran la Mesa de Diálogo reiteran que todas las corrientes políticas, proclives al diálogo y entendimiento para solucionar los problemas del país son bienvenidas.


 La Mesa Nacional de Diálogo aspira a ser el foro que de salida al conflicto político del país / MinEx Venezuela

La Mesa Nacional de Diálogo de Venezuela, integrada por miembros del Gobierno constitucional y representantes de la oposición, instaron este martes a la comunidad internacional respaldar la inicitiva que propicia un Acuerdo de Paz, Entendimiento y Convivencia en el país.

A través de un comunicado, los participantes de la Mesa Nacional reiteran que todas facciones políticas trabajan arduamente para llegar a una solución diplomática a todos los problemas internos, asimismo, invitan a la Unión Europea (UE) y demás instituciones internacionales a contribuir al esfuerzo colectivo.

"El espíritu de esta Mesa Nacional es inclusivo, abierto y transparente, invocando desde su instalación la apertura y la convocatoria a todos los factores políticos nacionales y al mismo tiempo, mostrando resultados puntuales y necesarios para generar la confianza y el avance que el país requiere", indica el escrito conjunto.

Los miembros de las corrientes políticas afirman que la base principal es adelantar propuestas a temas específicos que tienen al territorio venezolano en un crisis económica, generada principalmente por las ilegales sanciones comerciales y financieras impuestas por los Estados Unidos desde 2016.

"La Mesa Nacional se mantiene abierta la incorporación de los distintos actores nacionales, invita también a la Comunidad Internacional a acompañar y conocer este mecanismo, con visión de apertura y con la mayor transparencia por parte de quienes han demostrado una preocupación genuina por el bienestar de nuestro país", concluye el comunicado.

Desde su instalación se han llegado a acuerdos parciales que radican en la incorporación a la Asamblea Nacional (AN) de la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y fracciones aliadas; revisión y ajustes a garantías electorales, y exhortación al sistema de justicia para que acuerde medidas de beneficios para algunos ciudadanos detenidos.

*++

FERNANDO VECINA MOLANO, ME ESCRIBE POR PRIVADO DE FACEBOOK EL SIGUIENTE MENSAJE:




"Por esta publicación facebook me ha puesto 24 horas de cara a la pared sin poder comentar ni publicar nada. En Españistán pasan estas cosas"



 Y0 no soy partidario de vetar nada a nadie. Incluso no soy partidario ni de vetar a la foto de "no ta rime a la paré, que te va yená de ká, de ká, de ká" de la señora arrimadas. Yo creo que el señor Facebook, al que le faciliatmos cuantos datos desea para espiarnos no se puede quejar de nosotros que le hacemos acumular cientos y cientos de millones de euros. Si hay, que efectivamente, los hay, mensajes que inciten al odio o la violencia, tal que el de don Felipe González, invitando a que haya guerra civil en Venezuela para que se maten los venezolanos y facilitar así el que cuatro criminales roben los recursos que son de los venezolanos. Para que el delincuente pague por el delito cometido, primero está la policía y la guardia civil, para identificarlos y ponerlos esposados en el juzgado correspondiente, que tienen obligación de actuar por propia iniciativa si detectan la comisión del delito, y facebook es un nido donde el delincuente se puede mover con plena libertad. Si la policia y la guardi civil no ve esto, pobrecitos míos, hay que llevarlos con urgencia al oculista antes de sancionarlos por faltar a su deber.

*++





¿POR QUÉ LA IZQUIERDA NO PRESTA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE SUS MILITANTES. PORQUE NO HAY MILITANTES QUE FORMAR, O PORQUE ESA IZQUIERDA NO EXISTE?



La necesidad de crear una comunicación objetiva o social de la noticia

Rebelión
Barometro Latinoamericano
10.09.2019

La búsqueda de espacios alternativos para la información

Nuevamente lo objetivo o lo subjetivo, pasa a ser un tema de reflexión en la información. Es muy difícil poder abstraerse de esa contradicción, porque cuando hay una toma de posición ante la desinformación y la manipulación, necesariamente se tiene que defender una idea, un punto de vista sobre la realidad. En este caso el comunicador o periodista, define sus intereses ante los hechos objetivos, tratando de darle un tratamiento adecuado, fundamentando sus trabajos en fuentes (declaraciones, sucesos, denuncias, entrevistas, etc.). No debemos preconcebir nuestros deseos y escribir una nota fuera de contexto, siempre debemos aplicar una visión objetiva, establecer una balanza de lo positivo y negativo del suceso, para lograr acercarnos al hecho que vamos a difundir.
 
Hoy la carrera de periodista está muy mediatizada por el fin comercial, se ha perdido el concepto de la investigación como base de la noticia, se utilizan fuentes no confiables, para desarrollar los trabajos, se crea espacio y credibilidad a voceros cuestionables. Porque lo importante hoy para los medios privados de prensa es conseguir la primicia, el tubazo, no importan las consecuencias de la misma. Debido a estas prácticas de periodismo, se cae en el amarillismo y el sensacionalismo. Muchos periodistas dejan de lado los conceptos éticos de su profesión, para convertirse en simples leguleyos, simples burócratas en una sala de redacción, para obtener ganancias o éxito para su ego, asumiendo el papel de meros transmisores de informaciones preconcebidas.

Ante esa realidad tangible de una masiva manipulación de la información, buscamos caminos alternativos de comunicación. Debemos acudir a nuevos espacios para desarrollar nuestro trabajo, estos son los medios alternativos de prensa. Porque sin recursos para crear agencias de prensa, para armar un medio impreso, sólo nos queda la vía del Internet para enviar nuestras noticias.

Estamos conscientes de que esta vía, no está exenta de restricciones y de censura, tal como le ha pasado a Red Voltaire, a medios cubanos de información, y a otras páginas Web, que han sufrido boicot o se les ha “dañado” su página de alojamiento. En estudios de consultoras internacionales pudimos confirmar la importancia del Internet, como la vía alterna para nuestros trabajos. La consultora francesa Hopscotch, en un trabajo titulado "Barómetro Internacional sobre los medios y las nuevas tecnologías", concluye que Internet ya se ha impuesto como primera fuente de información para los periodistas de todo el mundo. (Esta encuesta fue realizada en diez países europeos, Estados Unidos, Sudáfrica, Japón y Australia).

Los estudios anuales de Don Middleberg y Steven Ross, que analizan las relaciones entre el periodismo y las nuevas tecnologías en Estados Unidos, reflejan que prácticamente la totalidad de los encuestados se conectan a diario para ver su correo y lo hacen para buscar información. En Latinoamérica las tendencias son similares. Un informe, “Actitud de los periodistas latinoamericanos con respecto a Internet”, realizado por Kaagan Research y Cisco Systems, reveló que nueve de cada diez encuestados utilizaba Internet a diario para su trabajo (el estudio incluyó encuestas a periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela). Los periodistas latinoamericanos encuestados consideraban Internet un recurso vital para el desempeño de su profesión.

El mundo del Internet es muy amplio, pero también debemos revisar la fiabilidad de la información, que se encuentra en este sitio. Existen noticias que los editores de la prensa privada no ofrecen a los lectores, muchas de estas noticias aparecen en Internet, bajo “los confidenciales”, como una respuesta en la Red, a la falta de libertad que existe en la prensa tradicional. Estos confidenciales aparentan una vía confiable, porque ofrecen información que no aparece en ningún otro medio, pero son tan manipulables como los grandes medios y, en algunos casos, cabe la sospecha de que tengan intereses enmascarados.

Hay que aprender a distinguir qué sitios son fiables y cuáles no. Hay una serie de señales que lo indican, algunas de ellas se ven instintivamente, en el diseño y en el estilo. Por eso se debe hacer una comprobación de la noticia. El arte de la desinformación o el falso periodismo, no van a dejar de estar presentes en la Red. Internet es un medio libre e impredecible, pero es necesario que el comunicador que acude a la Red profundice en la información, que recurra a las fuentes, investigue o se alimente de material real.

Si no confirmamos la información que obtenemos en Internet, podemos desinformar a los usuarios.

En Internet cualquiera puede abrir una página Web, tener un alojamiento para recibir y enviar informaciones, no existe una censura previa. Allí se ofrece un servicio similar a como fueron la imprenta, la radio o de la televisión. También se constituye en un vehículo para difundir la cultura de los pueblos, en oposición a la tradicional, mediatización por intereses privados. El espacio de Internet nos permite mostrar el impulso de los movimientos sociales, el fortalecimiento de las redes ciudadanas; la creación de un canal de comunicación, que aparece como no controlado, horizontal y relativamente económico, pero debemos ser conscientes, que, como medio privado, también juega con las leyes del mercado.

La apertura de nuestros medios de comunicación debe mantener una línea editorial, deben definirse objetivos bien claros, para desarrollar una verdadera prensa alternativa, con conceptos éticos en el manejo de la información. No podemos caer en manejar falsos argumentos, todo debe ser comprobado, para demostrar que, si se puede generar una información veraz al servicio de los lectores, para poder contrarrestar las campañas mediáticas de las redes privadas de prensa.

En ese sentido la crisis del capitalismo ha creado una red de mentiras, la apología de políticos de derecha, han dado la apertura a grupos fascistas, como la era del mandatario Donald Trump, quien, apuesta a falsos positivos, amenazando a las naciones del mundo, con sanciones, boicot, usando a presidentes de derecha, como Bolsonaro ahora fascista y criminal en la destrucción del Amazonas, para crear carreteras y darle a las trasnacionales la explotación del 2do pulmón del Mundo, después de África.

De la misma manera las trasnacionales de la información, se han plegado a crear mentiras, como los han manifestado periodistas de CNN, que los presionas para crear falsos positivo, para deformar la verdad de la noticia, en ese mismo sentido las cadenas de medios impresos, de manera de articular falas realidades, dando prioridad a países como Colombia, el mayor productor de drogas, publicitado por el mismo presidente Duque, sale a aplaudir a los narcos como fuente de trabajo, que descaradamente esconde las masacres a dirigentes sociales, como a ex guerrilleros amnistiados, no cumpliendo con los acuerdos de paz, generando el retorno de FARC-EP y una posible alianza con el ELN, y trata el ignorante Duque, de acusar a Venezuela de armar a los guerrilleros, todos estos hechos marcan la mentira, desinformando a los medios de comunicación.

 
*++

martes, 17 de septiembre de 2019

CONTRA LO QUE DICE EL ELOCUENTE CARLOS COLÓN DEL DIARIO DE SEVILLA (ELOCUENCIA Y SABIDURÍA NO SON NECESARIAMENTE TÉRMINOS COINCIDENTES)


Comencemos por la última línea del artículo (que aparece más abajo) del elocuente señor Carlos Colón de El Diario de Sevilla, La barbarie entre nosotros (17.09.2019): “El corazón de las tinieblas está entre nosotros”, dice Carlos Colón: Hay que dar por sobreentendido que el corazón de las tinieblas es el señor Lucifer, el diablo. Que lo demos por sobreentendido no indica en modo alguno que ello sea de forma gratuita, pues que este señor en diversos artículos suyos da por cierta la existencia del diablo, que por cierto, en caso de existir no es sino creación divina. Si el diablo existe es porque así lo quiso Dios. 

Los que no creemos en Dios y en cambio creemos que Dios es invención del hombre llegamos a la conclusión que el diablo también es creación del hombre. De modo que por no hacerle un feo total al señor Carlos Colón, vamos a dejar la cosa en que el diablo (“el corazón de las tinieblas”) está entre la gente que como Carlos Colón cree en el diablo, porque la explicación que propone para el crimen de cuatro personas (que es el que motiva su artículo) se debe a la maldad humana, de la que él tiene que participar directamente al considerar que la naturaleza humana es en sí misma mala, pero esto son creencias de él como ha manifestado en otros artículos.

Los que no creemos en que la naturaleza humana sea mala por definición, vemos en que el crimen, no solamente el que alude en su artículo, tiene un origen. Por ejemplo, para ver el origen de cualquier monarquía basta con seguir el rastro de sangre que ha dejado a lo largo de la historia. Para explicarse el estado actual de corrupción (que es un caso particular de crimen) cinismos, hipocresía, mentiras, injusticias, crímenes a título personal y colectivos, hasta con estudiar el desarrollo de las relaciones de explotación capitalistas desde el siglo XV (muchísimo antes de que aparecieran los exterminadores Mao, Stalin y el comunismo rampante comedor de niños y creador de miseria) hasta nuestros días (mucho tiempo después a la desaparición de Mao, Stalin y del socialismo de la URSS y el comunismo de Mao). Claro que, esto no significa negarle al capitalismo la autoría del desarrollo histórico, del que ha sido su principal agente. ¿Pero a qué precio en vidas humanas, injusticias, miseria y destrucción material? Un ejemplo. Rusia a primeros del siglo XX es un país atrasado social y económicamente, en el que sin embargo, se produce un desarrollo inaudito gracias a los capitales franceses e ingleses especialmente que allí se invierten (pero a pesar de esto una gran parte de rusos no deja de pasar hambre). Rusia se ve obligada a participar en la guerra de rapiña (1914) que lso distintos estados capitalistas se hacen entre sí bien para asegurarse mercados o fuentes de materias primas. Esto a Rusia le cuesta la vida de millones de trabajadores, la mayoría campesinos, al tener que movilizar un ejército de quince millones de personas, aproximadamente el 10% de su población, que a su vez era la principal fuerza de trabajo, lo que supones que, si antes existía el hambre, después de esa guerra imperialista las condiciones para seguir pasando hambre quedan puestas. Finalizada esta guerra imperialista (1914 -1918) se produce otra guerra, esta vez civil, financiada y apoyada con medios materiales y humanos por distintas potencias, como por ejemplo, Francia, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, lo que supone que si antes se pasaba hambre, después de esto no cabe esperar más que más hambre e injusticias.

Estas son formas de macro crímenes estatales sin necesidad de que aparezca el diablo para cometerlos. “Hay momentos históricos –dice Carlos Colón como justificación o explicación del crimen mencionado-  que las estatalizan y fomentan. Baste citar los casos mayores del nazismo, el fascismo y el comunismo soviético o chino.”, con esta afirmación no hace sino poner en evidencia que él es malo por naturaleza al comparar babosamente y sin ningún dato objetivo en los que poder sustentar tal afirmación, al comparar al nazismo (una forma política para defender los interés de los grandes capitales), con el fascismo, que a pesar de coincidir con el nazismo en cuanto a la defensa de los intereses de los grandes capitales, difiere no obstante en que es la forma capitalista de planificar previamente un tipo de exterminio humano especifico, con el comunismo, que en última instancia es una rebelión contra la forma de explotación económica, política e ideológica del modo de producción capitalista basado en relaciones de fuerza y para erradicarlas. 

El estado español de la época al firmar el Tratado de Utrecht con los ingleses cediéndoles El Peñón de Gibraltar y además autorizarlo a   en que durante 4 años podían vender en el Caribe hasta 144.000 esclavos tiene bastante más parecido con el nazismo que con el peor y más horrendo crimen de los que se le pudiera atribuir a Stalin, en el sentido, que dicha autorización es un acuerdo previo a la comisión de los 144.000 crímenes de esclavos que serían cometidos a continuación.

Si por barbarie se entiende un sistema social en el que habiendo medios materiales y humanos para que todos pudieran tener cubiertas  sus necesidades elementales cubiertas dignamente, tanto lo que se refiere a lo material como lo espiritual, y lejos de ello, la miseria, la injusticia y el sufrimiento humano es cada vez más agudo y extenso, entonces la barbarie no está entre nosotros, como dice Carlos Colón en el encabezamiento de asu artículo, sino entre él y los que como él, pudiendo denunciar la corrupción y los crímenes del modo de producción capitalista no sólo no los denuncia, sino que los oculta entre su baba sanguinolenta.
* * *


La barbarie entre nosotros

La crueldad y la barbarie son una y la misma por diferentes que sean las circunstancias que las hacen aflorar 


Carlos Colón
Diario de Sevilla
17 Septiembre, 2019

Leer el mismo día la atroz noticia del triple asesinato en una aldea de Pontevedra y el artículo de Sami Naïr La barbarie avanza(El País) me reafirma en que la crueldad y la barbarie son una y la misma por diferentes que sean las circunstancias que las hacen aflorar y las alientan. Hay momentos históricos que las estatalizan y fomentan. Baste citar los casos mayores del nazismo, el fascismo y el comunismo soviético o chino. También hay otros momentos de la historia en los que se dan las condiciones para que se desate. Es el caso de las grandes empresas coloniales -baste recordar el genocidio belga en el Congo que inspiró a Conrad El corazón de las tinieblas- y todas las guerras, justas por defensivas o injustas por ofensivas. Sin olvidar las manifestaciones de barbarie que se producen todos los días ante los ojos de quienes, por gozar de las libertades y derechos de un país privilegiado, creen vivir en un mundo mejor, menos bárbaro y cruel. 

Basta la crisis de la migración para desbaratar esta ilusión. En su artículo, referido a los refugiados kurdos, escribe Naïr: "Los refugiados son más que nunca, y muy a su pesar, una variable en el juego sucio de las relaciones geopolíticas. Son peones, y no seres humanos, en el tablero sangrante de las relaciones de fuerza entre los diversos protagonistas". Siempre ha sido así. Lo demuestra el fracaso de la conferencia internacional de Évian en julio de 1938, convocada para afrontar el drama de la persecución nazi de los judíos: de 32 países solo tres aceptaron acoger unos pocos refugiados judíos. Sólo sirvió para que Hitler supiera que a nadie le importaba el destino de los judíos alemanes y austríacos: cuatro meses más tarde se programó la Noche de los Cristales Rotos y un año más tarde comenzaron las deportaciones. Tiene razón Naïr: ayer y hoy los refugiados son peones en el tablero sangrante del juego geopolítico. 

Pero no sólo se trata de las grandes tragedias. La raíz única -la capacidad del ser humano para hacer el mal- de esta crueldad y barbarie que se multiplica cuando los estados las asumen o los intereses las permiten, se manifiesta en la vida cotidiana a través de atroces acciones individuales. Esto es lo que liga el artículo de Naïr con la matanza de Pontevedra: un hombre asesinó ante sus hijos de 4 y 7 años a quienes fueron su mujer, su suegra y su cuñada. El corazón de las tinieblas está entre nosotros.

*++

lunes, 16 de septiembre de 2019

PSOE / UP: UNA VALORACIÓN DISTINTA A LA SANTANDERINA, LA SEÑORA DEL BANCO DE SANTADER Y LA DEL "MONSTRU" (¡QUE ERES UN " MONSTRU "!) DEL RICO HOMBRE DON FELIPE GONZALEZ, EN OTRO TIEMPO, DECÍA ÉL, QUE SOCIALISTA



Estado español
La izquierda en tiempos de “bloqueo político” 


 Brais Fernández
Vientosur
Elsaltodiario.com
13/09/2019 |

Todo parece abocar a nuevas elecciones en España. Eso sí, digámoslo de forma prudente, porque en una coyuntura parlamentaria tan endiablada, todo puede cambiar en función de horas. Una vez nos hemos cubierto las espaldas con esta rectificación anticipada, podemos volver a especular basándonos en la hipótesis con la que abríamos este artículo.

La primera cuestión es por qué hemos llegado a esta situación. Durante las elecciones, la mediocridad de Pedro Sánchez y la actitud de fiel escudero de Pablo Iglesias generaron la sensación de que habíamos entrado en una nueva etapa en la izquierda. Lejos de pugnas y de sorpassos, la vieja izquierda setentayochista (léase bien para no confundirse) y la posquincemayista parecían haber logrado un sereno equilibrio, en donde la competencia agresiva había dado paso a una versión todavía más tranquila de la competencia virtuosa: parecía inaugurada la época de la complementariedad virtuosa.

Sin embargo, ya el día después de las elecciones, el PSOE dejó claro desde un principio su intención de gobernar en solitario. Con Carmen Calvo y Ábalos como arietes, han ido recorriendo toda clase de caminos para evitar que Podemos entrase en el Gobierno, incluyendo anuncios sobre su intención de modificar el artículo 99 de la Constitución, con el objetivo de reforzar los poderes bonapartistas de las mayorías minoritarias.

No es casualidad que el PSOE (como ya hizo con el artículo 135) aproveche los momentos de crisis política para tratar de reformar la Constitución en un sentido reaccionario. El PSOE no ha dudado en reapropiarse de forma oportunista de consignas como gobierno a la portuguesa o en reunirse con sus frentes sociales en la sociedad civil para tratar de justificar su posición: un ejercicio de cinismo del que ha salido un programa todavía más moderado que el que presentó para las elecciones.

Sin embargo, en toda esa trayectoria, no podemos olvidar dos tiempos. Por una parte, un momento corto, en el que la audaz e inteligente maniobra de Pablo Iglesias de quitarse de en medio ante el veto de Sánchez le abrió a Podemos las puertas del Gobierno. Este gesto abocaba a la obra a un final imprevisto, pero el rechazo de Podemos a la oferta socialista provocó un enquistamiento de la posición del PSOE. En realidad, la sorpresa fue que Iglesias haya rechazado esta oferta. Aquí entra el juego el tiempo largo. En la lógica con la que Podemos viene actuando desde hace tiempo, rechazar entrar en el gobierno con la excusa de las competencias de empleo es, como mínimo, ridícula.

Recordemos que Pablo Iglesias ganó Vista Alegre II con un programa que prometía virar a la izquierda y cavar trincheras, frente a la propuesta de partido-movimiento radical de Anticapitalistas y el giro pragmático ofertado por Iñigo Errejón.

Después de Vista Alegre, Iglesias giró rápidamente hacia las posiciones de Errejón. El objetivo ya no ha sido otro que entrar en el núcleo ejecutivo del Estado a cualquier precio, para lo que es preciso ganarse la confianza de una fracción de las élites, no asustar demasiado en serio a los poderosos más allá de la retórica, abandonar cualquier veleidad programática que pareciera demasiado dura. Nada de todo ello ha resultado suficiente para un PSOE incapaz de absorber ni siquiera una versión descafeinada de las demandas originales de Podemos.

Pero aquí la subjetividad del grupo dirigente de Podemos, forjada en su forma de gobernar el partido (su arrogancia, su forma de resolver los conflictos a base de golpes de mano, su delirante presunción de omnipotencia) le llevó a rechazar la oferta de Sánchez. Es obvio que ahora se arrepienten, como dejan entrever en sus declaraciones. Aclaremos una cosa: no estoy defendiendo cogobernar con el PSOE y menos a cualquier precio (de hecho, defiendo todo lo contrario), pero sí que creo que es necesario señalar la incoherencia y la insostenibilidad del juego táctico de la dirección de Podemos.

Vayamos ahora de lo táctico a lo estratégico. Lo más peligroso es que esta situación favorezca la recomposición del PSOE y condene a la izquierda parlamentaria a un papel irrelevante. Porque quizás sea justo hacerse la pregunta sobre la utilidad de tener una izquierda parlamentaria fuerte, sobre todo ante la constatación de la imposibilidad de lograr (con alguna excepción, como la subida del salario mínimo) reformas estructurales que reviertan la destrucción neoliberal. El papel de la izquierda parlamentaria no debería ser otro que debilitar la estabilidad del Estado, abriendo oportunidades para colar demandas sociales y políticas democratizantes, debilitando a los partidos que sirven de conectores entre el orden político y social. A lo que puede que estemos asistiendo estos días, y eso es lo que debería preocuparnos más allá de detalles superficiales en los que siempre se pierde la izquierda, es a la aniquilación de esa posibilidad.

Hasta ahora, esa posibilidad se ha mantenido semiabierta debido a la crisis de las derechas y a las dificultades del PSOE para armar una nueva mayoría. Sin embargo, si hay nuevas elecciones, el PSOE puede tratar de recomponer una alianza estabilizadora al estilo 2015. Es decir, buscar el pacto con un Ciudadanos desesperado y golpeado electoralmente, obligado a librarse de Rivera y su fracasada táctica cedista de superar al PP. O bien, si no dan los números, buscar un pacto basado en la unidad nacional ante la posible situación de caos que se desate en Catalunya debido a la más que previsible dura sentencia del Tribunal Constitucional contra los presos políticos independentistas. Por último, incluso tendrían la opción de chantajear a Podemos con un acuerdo sin coalición, amenazando con unos todavía más extraños terceros comicios: una opción que tomaría fuerza si Errejón y Más Madrid deciden presentarse a las elecciones. La voracidad progre no parece tener límites.

Aclarando que, desde un punto de vista democrático, Unidas Podemos tiene todo el derecho a entrar en el gobierno, cabe recordar que hubo otra opción, que no se llegó a explorar y que en mi opinión, hubiese sido más útil para confrontar con el PSOE: negociar una serie de puntos programáticos de cara a la investidura (que no la legislatura) y pasar a ejercer de oposición constituyente, mirando a medio plazo, negociando día a día pero sin comprometerse con un PSOE incapaz de ser de izquierdas ni siquiera con una cuestión tan básica como el Open Arms. Es decir, se trataría de asumir la tarea estratégica de evitar que el bloqueo político se convirtiese en una nueva forma de forma de estabilización, trabajando por recomponer una fuerza social capaz de desparlamentarizar la política, porque recordemos que mientras la ficción liberal condensa nuestras miradas en la representación, están preparándose acontecimientos de fondo: una nueva crisis económica, la agudización de la debacle climática, la guerra comercial entre potencias globales, la crisis de la UE... Todo ello anuncia nuevos retos que requerirían soluciones radicales.

Ojalá (aunque francamente, soy muy pesimista, debido a la trayectoria del grupo dirigente de Unidas Podemos y a la debilidad de las otras izquierdas) que toda esta farsa de investidura sirva para retomar lecciones y estrategias hoy enterradas e ir a unas nuevas elecciones apoyándose en ellas.

Brais Fernández forma parte de la Redacción de viento sur. Miembro de Anticapitalistas.
12/9/2019


*++