viernes, 26 de marzo de 2010

UN EX MINISTRO DEL PP AL TRULLO

(Jaume Matas, ex ministro del segundo gobierno de Aznar, presutno inocente de nueve delitos que tiene que pagar 3.000.000 de euros si no quiere ir a la cárcel, que no querrá)

La política que vemos, no la de Aristóteles, por ejemplo, es como un negocio de un taller mecánico, que si va bien miel sobre hojuelas y todo se te va en un venga y venga otro billete de cincuenta euros, pero que si va mal, mientras el taller mecánico tiene que cerrar y su propietario ha de pagar las deudas si las tiene, en la política, a lo mejor no te pasa nada, aunque, claro, si en el negocio de la política te has encenagado hasta las cejas pasando por vuelta y media hasta la cintura, y otra vuelta más…, a lo mejor tampoco te pasa nada. Y si te pasa, siempre es menos que lo que te debería pasar. Conclusión, que la política no es un mal negocio.
Jaume Matas, ex ministro del segundo gobierno de Aznar, después de unas cuantas medias docenas de horas de declaración ante el Juez, este ha decidido ley en mano, que Jaume Matas donde mejor está es en la cárcel con nueves delitos al hombro, hasta tanto se acaban de aclarar las diferentes formas de enriquecerse robando que Jaume Matas ha utilizado en su negocio de la política.
Pero claro, compréndaseme, por favor, Jaume Matas no es un ladrón que de un tirón le ha quitado el bolso a una pobre señora que pasaba por allí. Jaume Matas es un presunto inocente que nos ha robado a todos y esto, como la ley es igual para todos, tiene que ser considerado de una manera especial, así, que: Jaume Matas va a la cárcel pero, la puede eludir con una fianza de 3.000.000 de euros, o sea, que a Jaume Matas le van a tocar los cojones porque no va a ir a la cárcel, porque para eso ha robado y para eso va a reunir los 3.000.000 millones de euros que los ha ganado con el sudor del de enfrente: para pagar su fianza.
Ya he dicho que la política es un negocio, no me digan que no.
*+

jueves, 25 de marzo de 2010

FOTO DE DAVID LANGA JUSTE

EL PILAR AL ATARDECER
Foto de David Langa Juste, premiada en 2008

OTRA CUESTION MAS PARA LA REFLEXION: EL PAPEL DEL ESTADO

(Pirineo aragonés: Pico Castanesa y Collado Castanesa, 2.859 y 2.682 metros de altitud respectivamente, Espacio natural que el gobierno aragonés pretende destrozar para que unos cuantos ricos del ladrillo sigan en lo suyo, acumulando capitales, destrozando el medio ambiente y asegurando que la crisis capitalista y el empeorameinto de las condiciones de vida para todos continue)


Aragón (Comunidad Autónoma) puede ser considerado un “Estadito” dentro del Estado español. Lo que denominamos Administración (El Estado) deberíamos denominarlo, porque eso es y no otra cosa: Administración que las clases dominantes hacen de los recurso de toda la sociedad en beneficio propio y contra los intereses objetivos de toda la sociedad, a través o mediante de la política, de la economía y de la ideología adaptándola a sus propios intereses que hacen confundir a través de los denominados grandes medios de comunicación, con los intereses generales.
El gobierno de Aragón cumpliendo con su papel de beneficiar a unos pocos en contra de los intereses generales ha declarado el proyecto de nueva estación de esquí de Castanesa como de "Interés General".
Tal declaración permitirá a ARAMON expropiar los terrenos donde quieren construir el futuro complejo pese a la negativa a vender de varios propietarios.
El proyecto Castanesa es una versión corregida y aumentada de los destrozos ocasionados por ARAMON en la ampliación de Formigal por el valle de Espelunziecha.
1. La obra prevista es de tal envergadura en cuanto a movimientos de tierras, desmontes, terraplenes, carreteras, pistas y accesos... que no quedará ningún paisaje intacto. La cantidad de hierro y hormigón que entrará en Castenesa y alrededores nunca más va a salir de ahí. Es imposible la reversibilidad de ese proyecto. Todo será pervertido, todo quedará desfigurado como un cuadro abstracto lleno de rayas y garabatos in entendibles.
2. La viabilidad económica del proyecto, valorado en más de 400 millones de euros, es más que hipotética. Habla ARAMON de arrastrar a Castanesa 500.000 esquiadores de las estaciones catalanas.
3. La construcción de la nueva estación va acompañada de un Plan General de Ordenación Urbana que permite la construcción de hasta 5.000 viviendas. ARAMON ha manifestado la intención de edificar, al menos, 3.500.
4. El valle de Castanesa, como el de Espelunziecha o Canal Roya y Canal de Izas (en el occidente), fue deliberadamente extraido del mapa de protección de espacios de montaña de alto valor, por el gobierno, para garantizar el desarrollo del negocio inmobiliario al calor del negocio de la nieve.
*+

miércoles, 24 de marzo de 2010

HISTORIA DE UNA MAESTRA REPUBLICANA (*)


En el bienio 1931-1933, la II República abrió más escuelas que en los 50 años anteriores. Eran conscientes de que el atraso secular de España era debido en gran parte a la ignorancia en que mantenían las clases populares, las oligarquías dominantes. Por eso tras el golpe de 1936 hubo una represión selectiva y masiva contra los enseñantes. 15.000 maestros fueron asesinados o depurados por el franquismo.

Hoy cumpliría cien años Ángeles García Palacios, una de esas maestras que en 1931 tenía 21 años y una enorme ilusión puesta en las esperanzas pedagógicas que traía consigo la joven República. Puso en práctica la escuela moderna, la enseñanza participativa, tolerante, laica, no doctrinal que había aprendido de sus maestros Llorca, Montesori, Keerschernsteiner, Chaparde, Decroby, Martí Alpera, Ferriere, Lombardo-Radice y otros (datos de su memoria pedagógica de 1934). Había nacido en Guadalcanal (Sevilla) en el seno de una familia humilde. En 1934 ganó una plaza de maestra titular en Coria del Río (Sevilla).

El golpe de Estado del 18 de julio de 1936 le sorprende en Sevilla con su madre Rafaela Palacios, quien le implora viajar a Guadalcanal donde viven las otras dos hijas, Amparo y Elena. Ambas, en medio de la confusión y el miedo, van a la vecina Santiponce donde Ángeles pide a su novio José Carmona, médico del PSOE y la UGT que les lleve en su coche a Guadalcanal. Emprenden el viaje el veintitantos de julio, cuando Sevilla y los pueblos próximos han caído del lado de los fascistas, mientras la Sierra Norte sigue bajo la autoridad del gobierno legal de la República. Ese viaje fue la perdición de la joven pareja. De vuelta en solitario a Sevilla el 3 de agosto, el doctor Carmona es detenido en Castilblanco que acaba de caer en manos de los golpistas (ver Sevilla, 1936 de Juan Ortiz Villalba) y trasladado a una cárcel improvisada de la capital. Empieza el vía crucis de su familia, especialmente de su hermana Blanca. Finalmente es asesinado el 22 de agosto de 1936. Tenía 28 años.

En septiembre del 36, Ángeles, que ya había vuelto a Coria, y el maestro coriano Vicente Neira, son sumariamente expulsados del magisterio por órdenes del General Queipo de Llano, quien desde el rápido triunfo del golpe en Sevilla ordenó una violentísima represión que se provocó decenas de miles de víctimas en Andalucía. Ángeles, sin medios para subsistir y con la amenaza de ser “sacada” y asesinada en cualquier momento, se refugia en casa de su amiga Manolita Olivera, hija del farmacéutico de Coria, Mariano Olivera Navarro. Probablemente esa decisión le salvó la vida porque la familia Olivera, buena, religiosa y conservadora, la acogió y la protegió.

El joven médico y amigo de los Olivera el doctor Luis Yáñez-Barnuevo de la Milla, ejercía en Coria desde 1931. Hombre de izquierdas, había perdido a sus dos hermanos en esos meses terribles. Antonio, capitán de Artillería, permaneció leal a la República a la que defendió con las armas y fue fusilado en Cádiz el 6 de agosto del 36. El mayor, Juan, agricultor, fue asesinado el 7 de septiembre del mismo año en El Saucejo (Sevilla) al día siguiente de la entrada en el pueblo de las tropas franquistas. Probablemente la desgracia compartida y la común amistad con los Olivera, que duraría toda la vida, uniría al médico y la maestra porque se ennoviaron y se casaron en 1941. El cariño con que dispensaban los corianos, sería también un escudo protector para la pareja. La represión franquista se llevó por delante a unos doscientos corianos, cuyas familias formaron una cadena de solidaridad con Don Luis y Doña Angelita durante las cuatro décadas que duró la dictadura.

En marzo de 1937, se incoa a Ángeles un proceso por la Comisión Depuradora del Magisterio Primario y el expediente ha sido encontrado hace sólo unos meses por el investigador Jesús Ruiz Carnal. No cansaré al lector con detalles, pero es un legajo extenso donde aparecen numerosos testimonios sobre la maestra. Es lo más parecido a un proceso inquisitorial en el que, mediante cuestionarios impresos, se pregunta a “personas de orden”, es decir curas, jefes de falange, alcaldes (de Coria, Santiponce, Guadalcanal), jefes de puesto de la Guardia Civil, por las inclinaciones políticas y religiosas, su vida personal y social, su afiliación o no a partidos políticos o sindicatos de la enseñanza, su actuación el 18 de julio… Sólo citaré algunas perlas.

Angelita era una chica guapa, rubia de ojos verdes que con 20 años asiste a las fiestas de su pueblo. El jefe de puesto de la Guardia Civil, firma ilegible, escribe con tintes acusadores siete años después “…en una caseta particular integrada en su mayoría por MASONES E IZQUIERDISTAS fue proclamada Reina de la Velleza o Mix Guadalcanal” (sic). También el alcalde accidental de Guadalcanal, Antonio Fontán Martínez, recalca que era “laica, de la que hacía gran alarde” (sic).
En su informe el cura párroco de Coria, Don Esteban Rodríguez, la acusa de haberse mostrado partidaria de un “boicot puesto a la compañía de tranvías por los obreros de esta en mayo y junio de 1936” y de indiferencia religiosa. Pero también hay informes favorables, no sólo del farmacéutico Mariano Olivera, sino de amigas de su pueblo, como Carmen Herice, a quien los rojos asesinaron a su padre y a un hermano en los primeros días del “Movimiento Salvador de España”. Es fácil imaginar a la joven maestra buscando a personas que pudieran testificar a su favor, sabiendo que no solo se jugaba su carrera sino su propia vida.

Ángeles no pudo recuperar su plaza de maestra titular de Coria del Río hasta que se acogió a la Ley de Amnistía aprobada por las primeras Cortes Democráticas en 1977, incorporándose a una tarea que tanto añoró durante décadas. Ejerció los dos últimos años de su vida activa antes de la jubilación. Nunca cultivó ni trasmitió el odio, solo intentó sobrevivir, pero no pudo nunca desprenderse del miedo, ese miedo espeso que se le agudizaría cuando sus hijos se incorporaron en los años sesenta a la lucha antifranquista y que quizás sería una de las causas de la cardiopatía que la llevó a la tumba en abril de 1982. Este es un pequeño homenaje a Angelita García Palacios, mi madre.
*+

(*)Luis Yáñez-Barnuevo, Eurodiputado Socialista.

MAYOR OREJA. EL CAGADOR ENMASCARADO, ATACA OTRA VEZ

(Cuando al revitalizador patrio, Mayor Oreja, le interesaba negociar con ETA. Eran otros tiempos, estaba en el gobierno)


Tenemos unos políticos en España que vaya, vaya, aquí no hay playa, lo milindrines que son, lo sensibliquis-sinsiblius que son, la sensibilidad sensibilíca de sensibilona total que tienen. Baste con decirles que para mear se la cogen con papelillos de fumar, porque la sensibilidad y la pulcritud de las que están imbuidos, como su palabra indica, es la sensibilidad y la pulcritud de la que están imbuidos.
Se explica así, y de ninguna otra manera, que hayan sentido como las palabras de Mayor Oreja acusando al gobierno de estar negociando con ETA, hayan herido sus sensibles y prístinos espíritus, atentos y prestos siempre a velar por la verdad y a salvaguardar la justicia, incluso a pesar de tal y tal si preciso fuere, o incluso más si cupiese o cupiere, y si no, que Dios se los demande, más o menos, que por esta punta tampoco hay que hilar tan fino.
Mayor Oreja, parlamentario del PP en Europa, ha “vuelto a dar por hecho que el Gobierno está en conversaciones con la banda terrorista, que ETA devolverá el favor a Zapatero en las generales y que ambos son "aliados potenciales porque quieren "debilitar España" (Público.es 23-03-2010), y esto es lo que ha encabri-ofendido a los políticos españoles, los que a su vez le han pedido a Mayor Oreja que retire de inmediato esas palabras, o que aporte datos donde sustentarlas o que se calle, porque de lo contrario, vamos, vamos la que le van montar.
Yo entiendo, y si lo entiendo yo, el lector puede dar por sentado que lo entiende cualquiera, que Mayor Oreja no quiera oír hablar de que ETA deja de existir como organización armada (cosa que parece podría darse según la propia ETA) ni harto de vino (como cuando se enzurrapa Aznar), porque el negocio es el negocio y son muchos los millones de euros que podría dejar de ganar si los políticos y cargos institucionales vascos, dejaran de necesitar los guarda espaldas que proporciona una empresa de seguridad privada de la que mayor Oreja y familia no son ajenos.
Antes del solivantameinto espíritu-verbi-moral de los políticos españoles ante las declaraciones de Mayor Oreja, como he dicho, perfectamente explicable (al fin y al cabo, Mayor Oreja, como Zaplana, el propio Aznar o el ex ministro balear de este, Mata, citado ayer mismo ante los tribunales como chorizo chorizón, presuntamente inocente, está o han estado en la política para ganar-ganus millones), deberían haber intentado aclarar ante la opinión pública este extremo económico-terrorista interesado de Mayor Oreja, cuya acusación primera partió de políticos del PNV.
Vamos, pues, todos, a boicotear como podamos las hipotéticas negociaciones que pudiera estar llevando el gobierno con ETA, tal y como ya hiciera con uñas, dientes, parlamento, radio, televisión y prensa el PP, con el ultimo intento conocido de Zapatero de poner punto y final dialogado con ETA, que acabar con ella no acabará, pero si se producen mas muertos tendremos todos ocasión de manifestar nuestro patriotismo en la calle, sin exigir a nadie el fin de ETA, que a lo mejor el negocio de verdad consiste en eso, en que ETA siga existiendo.
*+

lunes, 22 de marzo de 2010

MILAGRO GORDO: OTRO CIEGO QUE VE

(Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EE.UU, Papa de la santidad Obámica)
Con el asunto de los milagros, cuidadín, cuidadín. No se me fíen que es cosa seria. Al del pan y los peces, ni caso, que estaba preparado, eran latas de sardinas en aceite lo que repartió Cristo. Del de la conversión de agua en vino mejor ni hablar, que no había entonces ni una mala denominación de origen había, ¡a saber que les dio a beber Cristo a los de la boda de Canaán (recuerden que cuando dicen que Cristo hizo del agua vino, los de la boda ya estaban cocidos, ya se habían bebido unas tinajas y unos cuantos cantaros de vino. A ver si no les dio de beber gasolina?, que no te puedes fiar, que aquí lo que hay es mucho vivo)!
Aquí lo que interesa es el milagro entero y verdadero, el que tiene chicha, el que condiciona y conforma la existencia humana, el del dinero, que es el espíritu de nuestro tiempo.
Los de Cristo sí, no digo que no, pero mucho prójimo, mucho hijo descarriado, mucho niño que se acerca, mucha mejilla que pones para que te la calienten, mucho manso y todo eso… ¡Nada! Vamos a lo positivo.
Ben Bernanke es el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., o sea, que dineros tiene por un tubo, y saber de dineros sabe más que Lepe, es decir, que ciego, lo que se dice ciego, lo es, y además por interés, que es el no va más del no va más de la ceguera. Ve menos que un gato de yeso encerrado en un baúl, o sea, para entendernos, que su ceguera está fuera de dudas. Dudarlo es pecado. Pero pecado capital, nada de medias tintas.
Pues, bien, vista de lince ha obrado sobre el ciego Ben Bernanke al afirmar en una conferencia en Florida ante pequeños banqueros locales (El País, 21.03.2.010. hoja 24) que: “No es razonable que la suerte de la economía global esté tan ligada a las fortunas de un relativamente pequeño número de grandes firmas financiera”, y para contrastar que en este milagro obrado de la recuperación de la vista no hay trampa ni cartón, en la misma conferencia también afirmó: “Tener entidades que son demasiado grandes para quebrar crea desigualdades competitivas que impiden a otras firmas progresar.”
Ya lo he dicho, no me vengan ahora mareando la perdiz con que si esto y lo otro. Se ha obrado milagro de vista en el ciego Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EE.UU, porque efectivamente, no estamos en un sistema democrático, no nosotros ni en ningún otro sitio donde el modo de producción dominante sea el modo de producción capitalista. Y es más, el modo de producción capitalista no favorece el desarrollo económico por si mismo, sino que lo restringe y lo coarta dirigiéndolo únicamente a lo que puede favorecer sus propios intereses, que no son necesariamente los intereses de la inmensa mayoría de la sociedad, sino a la de esa exigua minoría a la que alude Ben Bernanke.
¿Y que se hace frente al gato que nos meten por liebre en este sistema económico-social? Pues para empezar, abrir los ojos, porque de seguir andando con los ojos vendados el porrazo contra la esquina es seguro. Y darse un cabezazo contra el canto de la esquina duele un huevo y parte y media del otro. Lo aviso.
*+

sábado, 20 de marzo de 2010

¡LAGARTO, LAGARTO!

(Los cinco bomberos catales confundidos con miembros de ETA que la policia francesa detienen, y que reconocido el error, tanto por el Estado francés y español, permanecen todavia siendo interrogados en una comisaria francesa. ¿Pero estos Estados en que estado están?)
Que ya lo sé. Que ya sé a lo que me expongo, no se me vayan a creer que soy más tonto de lo que parezco y que no sé que me estoy exponiendo a que en cualquier momento me coja Rajoy por el brazo, me zarandee y empiece a decirme: Que te lo tengo dicho, que me estás quitando el pan, que estás hablando de lo que yo hablo, de lo que le interesa a la gente y sólo de lo que a la gente le interesa: de la colaboración de los gobiernos contra ETA. Tú habla si quieres de que la solución de esta crisis es la preparación de la siguiente crisis más aguda que la actual; que la bromilla esa de la jubilación a los 67 años con menores pensiones, china, china, china, chana…, terminará por ser verdad, al igual que las condiciones de trabajo futuras serán más precarias que las de hoy; la sanidad pública del futuro, si es que queda, será bastante peor que la de hoy…; habla si quieres de esa mierda de puente que cruce el Guadalquivir que es importante para tu pueblo. Si quieres empieza a indagar que bancos van a empezar a jugar con el dinero de la Seguridad social como si fuera de ellos cuando termine el pasteleo del Pacto de Toledo… De todo eso puedes hablar, porque eso a la gente no le interesa un pijo. Pero a ETA no me la toques, que ETA es lo que le quita el sueño al pueblo español.
Pues, para que vean. Se la voy a tocar, a pesar de que ya les digo, me echará la bronca cuando me vea.
Aunque bien mirado. Si uno se pone en plan quisquilloso y empieza a dale que te pego con la cuestión de ETA, a partir de la información (¡ay, que risa, María Luisa!) que proporcionan los grandes medios de comunicación (es más bien pienso ideológico, que me he puesto en plan quisquilloso, que se le va a hacer…, ¿captan, no?) en realidad es hablar de bien poca cosa, o incluso peor, porque si uno se pone a darle vueltas a la hoja de rábano, y la mira por un lado; por el otro; por arriba, por abajo…, y otra vuelta más. Llega uno a la conclusión que el rábano es una de sus hojas, pero el rábano no es su hoja.
ETA mata en Francia a un policía, es decir, mata a una persona. Condena sin paliativos. Matar es un crimen, y si la ley lo ampara es un crimen legal.
La cámara de vigilancia de un supermercado francés filma las imágenes de cinco etarras, a cuyas imágenes pertenece la foto de arriba… Y, ya no digo nada más, que tampoco me quiero indisponer del todo con Rajoy, dejo que comenten la imagen los medios de comunicación que son mucho más serios que yo, y saben mucho más de asunto que yo. Sigan, sigan leyendo, sigan. Dice Nuevatribuna.es (20.03.2010): “En los dos vídeos, de pocos segundos de duración, se ve al grupo de cinco presuntos etarras entrando en el establecimiento comercial. Uno de ellos se adelanta y le siguen los otros cuatro, uno portando un carro de la compra vacío. Nada más atravesar los arcos de seguridad de la entrada, el grupo se detiene y todos, con las manos en los bolsillos, comienzan a mirar hacia todos lados.”
Sigue diciendo diariodenavarra.es (20.03-2010): “Según los medios franceses, los cinco han sido reconocidos por compañeros del agente fallecido que también sufrieron el tiroteo”
Y para concluir y no hacerles esto más largo que un día sin pan. Afirma ADN.es (20.03.2.010): “Las Fuerzas de Seguridad de España y Francia han distribuido las imágenes de cinco terroristas de ETA que participaron en el robo a un concesionario de vehículos en el que murió un agente francés, obtenidas por las cámaras de seguridad de un supermercado de la localidad gala de Dammarie-les-Lys.”
Ahora ya me toca, hablo yo. En toda esta información sólo hay una cosa que no es cierta. O sea, falsa-falsus, quiero decir, que es mentira, para que nos entendamos, y es: que los cinco etarras filmados no son más que cinco bomberos catalanes, que como comen como todo el mundo, fueron al hiper a comprar comida. Pobretes míos. Yo sólo le pido a Dios que a estos cinco bomberos no me los vayan a hacer ahora héroes nacionales cuando vuelvan a Cataluña con el culico preto, por haber hecho lo que ni en broma habían pensado hacer. Eso sí, lo reconozco, el susto que les ha dado la policía francesa para ellos y Dios queda. Estos no vuelven más a Francia, y si lo hacen poquito conocimiento tienen. Y, no sé, no sé, si estos pisan más un supermercado.
Y, ahora, me voy a poner en mi sitio. Voy a actuar como un intelectual entero de pies a cabeza, y como un artista de esos que apoyan al gobierno, y como un periodista, de esos de pico de oro, lo que me da derecho a afirmar y decir con mas razón que un santo lo que todo el mundo sabe ya: que ha sido un error de la policía francesa confundir a cinco bomberos catalanes con cinco miembros de ETA. Punto. Y en base a este error los estados francés y español ponen toda su maquinaria política en marcha para transformar un error (que ha sido un error) en beneficios políticos propios, con lo que para demostrar la inmoralidad de ambos estados no hace falta seguir escribiendo. Bien es verdad que los estados no se mueven por cuestiones morales, sino por intereses materiales. Por lo que puede afirmarse que esos nombres de acciones humanitarias que hacen los ejércitos en países extranjeros a base de tiro va y bomba viene no es otra cosa que una capita de moralina palabrera y barata que se echan por encima para dar el pego.
En esto de ETA ha habido otros errores. El primero de todos el cometido por el Estado español al no haberlo tratado inicialmente desde un punto de vista estrictamente político, porque eso fue ETA en un principio, un asunto estrictamente político que Franco intentó resolver a palo seco, o sea, policialmente, por cojones, pero no por que yo tenga mas cojones que tú, que no los tengo, sino porque soy más ignorante que tú y más bestia que tú y con menos principios que tú, y tengo a mis disposición toda la maquinaria del Estado y que te la echo por encima y te parto el espinazo si hace falta. Vamos que te crujo, so asqueroso separatista. Y viva España. Mira, a mí los españoles que quieres que te diga, ni fu ni fa, no sé como decirte… Pero a España que no me la toquen, que no me la toquen…
La indivisibilidad del territorio patrio es sagrada. Pero sagrada del todo, nada de tonterías ni medias tintas. No la rompe ni Cristo bendito que venga. Y que no se iba a meter Cristo a rompernos España era cosa más que sabida. Fue Dios mismo, el Padre de Cristo (y el mío) que en gloria esté, el que hizo España entera, de una pieza y por los siglos de los siglos, amén.
Cuando Dios hizo España, se ve que no estaba muy puesto, porque claro, era la primera vez que la fabricaba y no hizo Logroño. Se le olvidó. Logroño no era una provincia de España cuando Dios hizo España. Pero en el siglo XIX, ayer como si dijéramos, cogió el Estado Español un lápiz y un pedazo de papel, hizo una raya para un lado, otra para otro y se dijo: ¡Vualá! Ya está. La nueva provincia de Logroño, la España entera y verdadera queda fabricada, por lo siglos de los siglos, otra vez, amén.
Bueno, luego ocurrió lo que venia ocurriendo desde siglos atrás, unas veces por los ingleses, otras por los franceses, otras por los propios españoles de Iberoamérica, e incluso, otras, por el amigo americano en Cuba, que se rompía y se rompía España que era un primor, incluso los moros de la morería iban rompiendo el territorio patrio que menos mal que pararon, que si no se paran se quedan también con Granada. ¡Menos mal! Y todo esto sin constitución alguna que mediara diciendo que cada cual es cada cual. Y cada cual en su casa y Dios donde quisiera, porque como Dios es Dios puede estar donde le de la gana, aunque no sea yo capaz de imaginar que pasaría si Dios un buen día dice que me voy a territorio de Alá.
A un clavo otro clavo. Siempre se ha dicho, y es verdad, un clavo podría ser sacado por otro clavo y un error político podría ser subsanado por una actitud política no errónea, pero lo reconozco, que para esto yo soy muy reconocible, antes de hacer política en beneficios de la inmensa mayoría de la sociedad, hacen falta políticos que estén al servicio de la sociedad, y si no, aire, pero es que ni aire hace.
*+










LA INFORMACION BAJO SU FORMA DE PIENSO IDEOLOGICO

No hay que ser más papistas que el Papa, y por ello no nos podemos rasgar las vestiduras ante el hecho de que alguien cometa un error. Cierto ciertísimo, pero claro, es que hay errores que más que tales son estrategias deliberadas y concienzudamente preparadas para engañar a la opinión pública, y esto ya es harina de otro costal.
La cuestión de ETA es una harina que da para muchos costales. Tantos costales como uno quiera, por ejemplo, a ver quien tiene huevos de impedirme a mi que diga que los de ETA son unos hijos de la grañidísima puta, claro que, como un día me coja uno de ETA por banda y me haga leer esto delante de él, a lo mejor me saca los colores y yo no tengo mas remedio que decirle que todo esto es cosa del teclado, un error de comunicación del teclado, que a veces pasa.
Pero con la aseveración anterior no he aportado nada a la solución del problema de ETA. El problema de ETA no es un problema de gustos personales, sino que como consecuencia de la existencia de ETA hay gente que muere, y lo que hace falta es que no muera nadie más, claro que en Irak también hay gente que muere, y en Afganistán, y en la India, y en Chechenia…, y si es por gente que muere, también muere gente en México, y en Colombia, incluso en España, los peones de albañiles que se caen del andamio por falta de medios de seguridad, también se mueren, y, claro es, también es un crimen.
Condenar a ETA, pues, no significa necesariamente que se esté haciendo algo para erradicarla de la política vasca y como consecuencia de la política española y por extensión, de la política europea, y ya que nos ponemos con ramificaciones en algunos piases europeos, eso sí, promovido esto último por gobiernos españoles, que según se ve, tampoco han aportado mucho para la solución.
José Marí Aznar siendo presidente del gobierno del Estado español calificó a ETA de Movimiento de Liberación Nacional, que en realidad es lo que se considera l apropia organización, y negoció con ese Movimiento de Liberación Nacional el acercamiento geográfico de sus presos, y le aplicó las reducciones de penas correspendiente, según ley, a De Juana. Es decir, que José María Aznar hizo lo que debe hacer cualquier político: intentar llegar a una solución negociada políticamente, igual que antes que él lo hizo Adolfo Suárez y después Felipe González y recientemente Zapatero.
Pero claro, la cuestión es: ¿Y si el otro no quiere negociar? La respuesta no es menos clara: si el otro no quiere negociar, hay que seguir negociando. También hay que decir que negociar no significa que el Estado paralice todos sus mecanismos judiciales y policiales contra el que no quiere negociar, pero también contra los propios que boicotean esa negociación. Y, por supuesto, lo más dificil de todo es negociar, por eso es tan difícil ser político y por no tenerlos, ETA que tuvo su origen en la independencia del País Vasco, o sea, cuestión política –de la de negociar- no la han resuelto al día de hoy ni camino que llevan.
No sea que se me olvide y me lo restrieguen por la cara: que yo condeno a ETA, porque ETA mata, o sea, que lo que condeno es el crimen como instrumento político, no los fines que declara: la independencia del País Vasco, entre otras cosas, por que eso es cuestión vasca y no mía.
Condeno, pues el crimen, de raíz. Al piloto de la OTAN que aprieta el botón, sale la bomba y achicharra a unas cuantas personas, también. Y al Estado que no solo consiente eso, sino que lo promueve y lo tiene como sistema para que unos cuantos garbanceros del capital acumulen más capital, también, y en otro orden de cosas, porque es un crimen de distinta naturaleza, pero que sin el cual los anteriores no se podrían dar, como son los grandes medios de información, también. Pero no porque informen, sino porque no informan, porque no nos dicen todo aquello que saben, sino porque nos dosifican la información que tienen y nos la dan gota a gota y en el sentido que les interesa, valga la redundancia, a los intereses de sus propietarios, o sea, por darnos pienso ideológico y no datos para que cada cual se haga la opinión de la realidad que buenamente pueda y no la opinión que les interesa a los propietarios de esos medios de comunicación, por cierto, ligados a los grandes intereses capitalistas que son los que nos tiene organizados todo este gran merdel (¡Y lo que rondaré morena!), por lo que de la información de la que nos proveen los grandes medios de comunicación, podríamos afirmar: ¡Lagarto, lagarto!
*+

viernes, 19 de marzo de 2010

DOMINGO 21 DE MARZO: CONCENTRACION-EXCURSION EN FORMIGAL - ESPELUNZIECHA

(Pirineo Aragonés)

VII CONCENTRACIÓN EN ESPELUNCIECHA

Para impedir la destrucción del valle de Castanesa y la Canal Roya: Protección sin fronteras.
Por la declaración de un Parque Internacional de los Pirineos
9:45 horas Frontera excursión con raquetas al Ibón de Espelunciecha.
13:30 horas Concentración en la frontera del Portalet.

Información para adquirir billetes bus en 629 139680 o en jluismartinez@informaticoya.com

COMIENZAN A DESVELARSE LOS ENORMES DESTROZOS QUE PROVOCARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE CASTANESA

La publicación por el Gobierno del proyecto Castanesa causa espanto a habitantes afectados del valle. Uno de ellos, asociaciado en "Naturaleza Rural", nos envía esta valoración de las primeras lecturas de un proyecto en cuyo elaboración se han invertido ya 13,5 millones de euros. ¡Con lo que está cayendo, nueva vuelta de tuerca con el despilfarro de dinero público!
También adjuntamos un primer análisis de la plataforma sobre el conjunto del proyecto. Es de gran valor pues hace una primera autopsia del "muerto" que están preparando. Ahora entendemos el extraordinario interés de la DGA en hacernos cómplices de esta barbaridad a través de la Mesa de Diálogo

DESDE EL VALLE DE CASTANESA.
He estado revisando el supermegaproyecto. Bueno, más bien he mirado los planos y las fotos. Para mi, que conozco la todos los rincones de Castenesa, ubicar las balsas de agua (pantanos), las casetas para las bombas y los remontes, todas las instalaciones, las cafeterías... se me hace muy extraño. La obra prevista es de tal embergadura en cuanto a movimientos de tierras, desmontes, terraplenes, carreteras, pistas y accesos... que no quedará ningún paisaje intacto. La cantidad de hierro y hormigón que entrará en Castenesa y alrededores nunca más va a salir de ahí. Es imposible la reversibilidad de ese proyecto. Todo será pervertido, todo quedará desfigurado como un cuadro abstracto lleno de rayas y garabatos inentendibles.

Creo que, hasta ahora, nadie se ha echo una idea correcta de lo que significa este despropósito (ni los que estamos en contra ni los que están a favor tampoco). Es muy fácil plantear que serán las pistas de esquí más grandes de España y apelar al orgullo nacional para sacarle el rédito político, pero entender sobre el terreno lo que significa la ampliación de Cerler, es muy diferente. Creo que uno de los motivos por los que tuvimos tantos problemas a la hora de conseguir las 3,6 Gb del proyecto era, entre otras cosas, porqué los detalles de lo que se quiere hacer en Castanesa asustan a cualquiera. Incluso a ellos mismos (al Gobierno) les da cierto reparo exponer sus vergüenzas. O quizás no. Tendría que darles vergüenza.

Y eso es lo que tenemos que hacer nosotros. Que conozcan por todas partes las consecuencias de las extravagancias caprichosas del presidente de Aragón. Que se asusten ellos mismos de su obra. Creo que tenemos que hacer publicidad de este monstruo en Europa, a los grupos ecologistas nacionales y europeo, en la prensa estatal...

__________________________________________________________________________

Queridos amigos:

Datos de interés extraídos del proyecto:
1º Caminos internos:
• Longitud de caminos y viales: 58.866 metros lineales. Anchura media 3,5 m
• Tierra vegetal (m3): 68.761
• Desmonte (m3): 350.016
• Terraplén (m3): 122.844
• Escollera (m3): 52.897
• Firmes(m3): 75.591

2º Aparcamientos:

• Aparcamiento de Benifons. Dará servicio a la telecabina de Fonchanina. Capacidad de 1.124 plazas de turismos y 15 de autobuses. Diseñado de forma escalonada para adaptarse a la pendiente. Al lado de carretera de Castanesa. Ocupa superficie de 48.554 m2. Zona de campos de cultivo de forrajes.

• Aparcamiento de Aneto. Ladera orientada al E-SE, bajo la presa de Llauset. Capacidad de 750 plazas para turismos y 10 plazas para autobuses. Superficie: 26.675 m2. Actualmente pastizal en ladera. Dará servicio a la zona denominada Frente de nieve Aneto. Pendiente moderada, previsto aterrazamiento, entre el río Llauset y la ladera Chinestás. Carretera que sube al ibon de Llauset, que deberá ser acondicionada.

• Aparcamiento de Fonchanina (Es un edificio).

Pistas de esquí
Se plantea un total de 56 pistas, más una de debutantes, 31 plataformas asociadas y un Snow Park de 1,79 ha.
Sistemas antialudes
Se definen 52 zonas con riesgo de aludes, además de las zonas de pistas hay zonas de riesgo en el camino desde Fonchanina (barrancos laterales) y en dos zonas con balsas (balsa de la Inllada y balsa de Pleta Vella.

ZONAS CON RIESGO DE ALUDES
.Plantean sobre todo sistema de cañón de gas tipo Gazex, y en menor medida tipo cañón avalancheur, barreras, o tiro manual. En algunos casos se propone la construcción de barreras temporales en algunos sectores con alto riesgo de aludes, en algún caso como en la cima oriental de la sierra de Ventolá, hasta 500 metros lineales de barreras o en punta Lledura, en Cabaña de Tour. Se indica que buena parte de las infraestructuras proyectadas pueden verse afectadas por aludes

PRESUPUESTO TOTAL: 398.723.000 euros.

A este presupuesto hay que añadir el importe de los créditos bancarios. Durante los siguientes 10 años el coste del proyecto ascendería a 405,9 millones de Euros.
Se señala que la viabilidad económica del proyecto queda garantizada no por una rentabilidad directa del mismo sino por el impacto socioeconómico positivo en el territorio. La inversión se realiza en 16 años.

- Financiación del 50% mediante recursos propios y el otro 50% con créditos a 10 años
- Tipo de interés, 4,5% anual.

Además de la capacidad financiera de ARAMON debido a los socios que la configuran, existe la posibilidad de poner en valor los terrenos urbanizables propiedad de ARAMON tanto en Cerler como en Montanuy, reforzando así las posibilidades de financiación del proyecto.
Planeamiento urbanístico.
La mayor parte de los suelos utilizados están clasificados como “no urbanizable especial”. Esta clasificación no se modifica por este proyecto de “Interés General”.
El ámbito de actuación comprende las zonas esquiables de Castanesa, Ardonés, Aneto, Isábena y Urmella, con una extensión superficial total de 3.530 ha., con 225,2 ha. de nuevas pistas de esquí, con una longitud total de 83.9 Km esquiables.
Se afecta a una superficie de 20,73 ha. en la cabecera del LIC Río Isábena
En el término municipal de Montanuy el PGOU, aprobado recientemente, establece que en el sector de la estación de esquí de Cerler, (Dominios Aneto y Castanesa), los terrenos están clasificados como “suelo no urbanizable especial compatible con pistas de esquí”, a excepción de un pequeño sector que se clasifica como suelo no urbanizable pastos naturales en altura superior a 1500 metros. Los aparcamientos y zonas de servicios de Fonchanina y Benifons están clasificados como suelo no urbanizable genérico.
En el término municipal de Benasque, hay un PGOU en vigor y un Plan Parcial de Cerler que contiene la ordenación del ámbito incluido como estación de esquí. Así pues la zona de Ardonés está incluida en este Plan, como suelo no urbanizable de la zona esquiable. En la ordenanza se indica que se permiten las instalaciones necesarias para el funcionamiento de las pistas de esquí (hoteleras, servicios…).
Respecto al término municipal de Castejón de Sos el PGOU incluye las zonas de Isábena y Urmella que ya tienen una clasificación, destinos y usos definidos en el planeamiento. Los terrenos son de carácter no urbanizable especial definidos en el apartado “ecosistemas naturales”, concretamente la zona de LIC y la zona definida como “ambientes alpinos y/o limitados por riesgos naturales.
En el caso de Bisaurri el PGOU está en tramitación. Las pistas de esquí afectarían al sector denominado Urmella, a tan sólo 83,2 ha. Se clasifica este suelo como no urbanizable especial por ser “pastos naturales en alturas superiores a 1500 m).
Se definen los sistemas eléctricos necesarios y de depuración de aguas residuales. Se prevé la construcción de varias líneas eléctricas, subestaciones de transformación para abastecer a las instalaciones. De igual forma se prevé la depuración de aguas mediante la construcción de varias

Para la obtención de los terrenos se sigue el sistema de expropiación forzosa. El hecho de ser un proyecto de Interés Especial implica la declaración de Utilidad Pública o Interés Social.
En el caso de los Montes de Utilizad Pública se deberá proceder a la concesión de ocupación por parte del Órgano Ambiental competente. Se afecta a varios Montes de Utilidad Pública (nº27 Ampriú y Ardonés, pertenecientes de Benasque; montes nº5 y 6 pertenecientes a Montanuy; nº39 perteneciente a Bisaurri).

Tras la realización de las obras se sigue manteniendo la clasificación de los suelos como “no urbanizable”.
Sobre la memoria y estudios comunes del Tomo I.

1º Se echa en falta un estudio nivológico profundo, imprescindible para un proyecto de esta naturaleza, donde se deberían incorporar los escenarios de cambio climático. En el Anejo 04 Climatología e Hidrología, se hace un breve resumen climatológico de la zona, pero resulta claramente insuficiente. Se señala que no se dispone de series de mediciones de precipitaciones ni de nevadas que conciernen este sector para permitir caracterizar con precisión las condiciones nivológicas.
2º El Anejo 5. Estudio de Riesgos Naturales, resulta insuficiente, siendo los procesos geomorfológicos de vital importancia para el éxito y seguridad del proyecto. Existen errores de concepto asociados a cuestiones meteorológicas, por ejemplo la situación sinóptica de cuando nieva en la zona, errores comunes como que en la fachada norte de los montes llueve más que en la sur, etc.
Si bien el estudio de aludes se estima completo y concreto existen otros riesgos derivados de deslizamientos de laderas, procesos de arroyada superficial, desprendimientos de piedras, etc. que deberían ser igualmente analizados. Hay que hacer hincapié en la movilidad de las laderas por procesos muy activos de carácter solifluidal que afectarán a las cimentaciones de las instalaciones.

RESPECTO AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La ampliación de la Estación de Esquí de Cerler contará con un dominio esquiable de 3.448 ha., de las que 153,8 ha., serán de pistas balizadas (un 4,5 %). Las 56 pistas balizadas se reparten entre las Áreas de Ardonés, Castanesa, Urmella, Isábena, y Aneto con una longitud total de 59,6 km esquiables, y una anchura media de 26 m. A esta superficie esquiable hay que añadir 24,5Km sin balizar y las zonas de Snow Park.

Sector de Ardonés. Supone el 22,9 % del total de los dominios esquiables. Aporta 13,3 kilómetros esquiables distribuidos en 11 pistas, (cinco azules, cinco rojas, y una negra). La superficie total de afección será de 41,7 ha., de las cuales 32,9 ha. serán superficies útiles (plataformas y pistas). Pertenece al municipio de Benasque.
Sector de Castanesa. Se propone la creación de un dominio esquiable de 1.062 hectáreas, siendo la que más kilómetros de pistas tiene de todas las áreas esquiables propuestas. El número de pistas total es de 23, distribuidas en 6 verdes, 12 azules, 3 rojas y 2 negras. Se prevé un Snow Park y dos plataformas correspondientes a frentes de nieve y ocho para salidas y llegadas de remontes. En total 20,4 kilómetros esquiables lo que supone el 32,8 % de toda la propuesta. La superficie total de afección será de 67,3 ha., de las cuales 58,2 ha. serán superficies útiles (plataformas y pistas). Se prevé un movimiento de tierras de 872.917 m3 compensado entre desmonte y terraplén. Este dominio se localiza al oeste del término municipal de Montanuy.
Área Ronda del Isábena. Supone la creación de un dominio esquiable de 729 hectáreas, un 21,2 % del total de las áreas esquiables propuestas. El número de pistas total es de 9, entre las que se encuentran 3 azules y 6 rojas. En total 7,2 kilómetros esquiables lo que supone el 13,1 % de toda la propuesta. Contempla la creación de ocho plataformas dedicadas a salidas y llegadas de remontes. La superficie de afección total es de 28,3 ha., de las cuales 24,2 ha. serán superficies útiles (plataformas y pistas). Se prevé un movimiento de tierras de 452.203 m3 compensado entre desmonte y terraplén. Se ubica entre el término municipal de Castejón de Sos y el de Bisaurri, al norte de los mismos, sobre el nacimiento del río Isábena.
Sector Aneto. Supone la creación de un dominio esquiable de 868 hectáreas, (25,2 % del total de las áreas esquiables propuestas). El número de pistas total es de 13, que se distribuyen en 1 verde, 8 azules, 2 rojas, y 2 negras. En total 18,7 kilómetros esquiables, lo que supone el 33,2 % de toda la propuesta. Se creará una plataforma destinada a frente de nieve y siete más destinadas a salida y llegada de remontes. La zona de Aneto es la zona esquiable más oriental y extensa del proyecto. La superficie afectada será de 41,7 hectáreas, de las cuales 32,9 ha. serán superficies útiles (plataformas y pistas). Se prevé un movimiento de tierras de 518.7067 m3 compensado entre desmonte y terraplén. Se ubica enteramente en el término municipal de Montanuy, casi en el centro del término municipal, debajo de las Sierra Negra y de Llauset.
Resumen de infraestructura necesaria
1º. Habrá un total de 31 remontes, con una extensión de 29 km. (3 telecabinas, 13 telesillas desembragables, 6 telesillas de pinza fija, 3 telesquíes y 6 tapices).
2º Nieve artificial. Se instalarán sistemas de cañones de alta y baja presión, con instalaciones de bombeo de agua y aire. Las tuberías estarán enterradas. Además habrá 7 balsas de acumulación. En total son 44 pistas innivadas. Una superficie total innivada de137,9 ha. (78,1 % del total) que corresponde a 46,2 km de pistas (77,5 % del total). A esto hay que añadir las captaciones de agua para la innivación. Se captará mediante bombeo agua del barranco de Llauset y desde la cuenca del Isábena, desde afluentes de su margen izquierda, en los barrancos del Ixordigal y del Cibollés. Para el funcionamiento adecuado de la estación de esquí, se estiman necesarias tres campañas de innivación en 40 días, por lo que es necesario un punto de captación de agua que ofrezca garantías para llenar las balsas en un periodo no superior a 20 días.
3º Accesos rodados. Se trata de 26 caminos de servicio con una longitud total de 58,87 km
4º 3 aparcamientos. Aparcamiento en Fonchanina, en Benifons (31.472 m2) y en el Frente de Nieve de Aneto (26.675 m2).
5º Edificios de servicio. (Cafeterías y servicios para el público, aseos, taquillas guarda-esquís, tiendas de venta y alquiler de equipos, guarderías infantiles, puestos de atención sanitaria, taquillas, oficinas de información, oficinas de la estación, centros de control, vestuarios para
Empleados, garajes de máquinas y talleres de mantenimiento, almacenes de materiales para pistas, estaciones de embarque y desembarque del telecabina, garajes de sillas, centros de transformación y salas de bombas).
Se prevén 10 cafeterías, 11 garajes de telesillas, 8 salas de bombas y otros edificios de servicios. En total 17.499,07 m2 construidos.
6º Infraestructura eléctrica. Todas las conducciones eléctricas serán subterráneas. No se prevén sistemas de energía renovable, tipo solar o eólica.
7º Depuración de aguas residuales. Se plantean 13 sistemas de depuración, sobre todo fosas sépticas con filtros biológicos y sistemas de biodiscos. Hay que sumar colectores, emisarios y caminos de acceso a las EDAR.
8º Captaciones de agua y red de abastecimiento.
9º Depósitos de combustible
10º Protección de antialudes
11º Sistemas generales fuera de proyecto.
• Suministro eléctrico. Se necesitan ampliaciones de SET y una nueva línea aérea de alta tensión de alta tensión de 132 kV. y la construcción de un Construcción de un anillo de media tensión a 25 kV. con sus líneas aéreas correspondientes.
• Accesos. Actuaciones en varios tramos de carretera. Tramo de carretera entre Noales y Ribera y tramo de carretera entre Castanesa – Fonchanina

Cuestiones técnicas de documento.

Volumen 1. Inventario ambiental
Se echa en falta en el inventario de fauna y flora la prospección detallada de la zona en busca de algunas especies. Se abusa de las citas de la documentación aportada por el Departamento de Medio Ambiente y no se contrastan algunas cuestiones, como la presencia de desmán de los Pirineos, nutria, marta…
Se citan especies típicamente forestales, que no serán afectadas por el proyecto y no se citan otras especies típicas de los pastos de montaña, y de los arroyos y barrancos.

Se señala la calidad natural alta o muy alta para el 50% del territorio ocupado. Los mayores valores de calidad natural definida como muy alta se localizan en la zona de Ardonés, en el circo de Basibé con el ibón incluido, y el sector de Fonchanina hasta la Ermita de San Silvestre.
Con calidad natural alta define el resto de la zona de Ardonés o el Cordal Gallinero-Cibollés-Basibé, entre otras zonas.
Por el contrario las zonas que define el estudio como de menor calidad natural (media) se localizan se localizan el valle de Ampriú, las zonas de menor cota del alto Isábena, en Castanesa la zona de llegada del telecabina y laderas hacia Punta Lledura, y grandes extensiones de la zonas altas y medias de Aneto, al este del collado de Salinas.
En el estudio de alternativas se indica que se han valorado otras opciones descartadas por falta de nieve o por situarse en el Parque Natural Posets-Maladeta. Por ello, indican que no cabe más que la alterativa 0, o alguna de las opciones planteadas en el proyecto. Por otro lado, señala que no hay impactos ambientales sobre el medio de carácter crítico. Sin embargo, si son críticos, de carácter positivo, algunos impactos relacionados con el desarrollo socioeconómico.
Se justifica la puesta en marcha del proyecto por los beneficios socioeconómicos para la zona, tanto la de Benasque como el valle del Noguera Ribagorzana y sus pueblos, cuya principal actividad se basa en el sector agroganadero. Es decir, se sopesan los “pros y contras” del proyecto, y se indica que los impactos positivos de tipo socioeconómico compensan los negativos sobre las afecciones paisajísticas y al medio natural y esto lleva a realizar una valoración final positiva en el estudio de impacto ambiental.
Se plantea en el documento de síntesis la alternativa de eliminar alguno de los sectores, o realizar parcialmente la ampliación, cuestión que se va desaconsejando bien por el descenso del valor positivo de la mejora socioeconómica, por cuestiones de innivación, por la pérdida de kilómetros esquiables… Sin embargo, no se incluye claramente la perdida de biodiversidad o a la afección a especies de fauna, flora, o del propio paisaje como elemento definitorio a la hora de eliminar o no algún sector, cuestión que debería ser prioritaria en el análisis ambiental de un Estudio de Impacto Ambiental. La valoración del documento de síntesis está claramente orientado a los beneficios socioeconómicos, sin valorar adecuadamente las afecciones al medio natural.

ALTERNATIVAS
Se echa en falta una propuesta seria de alternativas al proyecto en su conjunto. No se valoran otras opciones de hacer accesibles las pistas de esquí de Cerler y Ampriú al valle del Noguera Ribagorzana.
Las pistas planteadas en algunos sectores como Aneto o Isábena no tienen un elevado interés para el esquí, considerando las moderadas pendientes y la escasa superficie esquiable en el caso de la zona de Isábena. Otros sectores como Castanesa, tampoco presentan pistas de largo recorrido y en la mayor parte de los casos (64,7%) son pistas azules o verdes para iniciados al deporte del esquí.

Se debería de estudiar la tipología de esquiador que frecuenta las pistas del Pirineo Aragonés, Catalán y Francés, seguramente un esquiador tipo con más experiencia que los que frecuentan pistas menores del Sistema Ibérico o Central.

Esta modificación sustancial del proyecto permitiría derivar parte de los fondos previstos para la estación de esquí hacia otras posibilidades de desarrollo socioeconómico en estos valles:

• Mejora de las infraestructuras y equipamientos locales.

• Elaborar un plan turístico integral de calidad, favoreciendo la construcción e nuevas instalaciones hoteleras, de restauración, ocio, empresas de servicios turístico-deportivos, etc. en los pueblos de la zona. Primar un turismo de alta calidad, en verano asociado al paisaje, la gastronomía, y la cultura y en invierno ligado al deporte del esquí y las actividades de ocio asociadas.

• Fomentar el desarrollo de industrias agroalimentarias, con productos locales de calidad. Crear marcas de calidad, canales de distribución, etc. Fomentar el cooperativismo en el sector agropecuario.

• Dar créditos bancarios, financiando los intereses para la constitución de nuevas empresas y negocios.

• Crear o apoyar una red de asesoramiento fiscal, empresarial y jurídico para el estudio de la viabilidad de planes de empresa. Favorecer el acceso a vías de financiación local. Apoyar las agencias de desarrollo local.

________________________________________




jueves, 18 de marzo de 2010

¿CUANDO EMPEZAREMOS A EXIGIRLES A LOS POLÍTICOS A QUE TRABAJEN EN BENFCIO DE LA SOCIEDAD Y NO PARA GRUPOS ECONOMICOS PARTICULARES Y MINORITARIOS?

(Lo que decía Mayor Oreja cuando le convenia. Ahora le conviene otra cosa)

Los hechos, no las palabras o lo que a mi me guste o me deje de gustar, dicen que la crisis del sistema la han creado los bancos, las grandes empresas con la colaboración necesaria e indispensable de los políticos que le han dado cobertura legal y política. Y que son esos mismos bancos y esas mismas empresas las que le dicen a los mismos políticos lo que hay que hacer para salir de la crisis por ellos creada, y que se reduce a que tenemos que vivir peor, trabajar más, ganando menos y con mayor inseguridad.
Pero esto no afecta únicamente a la economía, lógicamente.
Un ejemplo, que no es en principio estrictamente económico lo constituye ETA, lo cual no quiere decir que detrás de ETA o gracias a ETA alguien no esté haciendo o haya hecho suculentos beneficios, y me refiero en concreto a Mayor Oreja, acérrimo enemigo de ella que no quiero oír ni hablar de la negociación política, a pesar de que como se puede ver en la foto que encabeza este escrito dijera lo contrario no hace demasiado tiempo.
Para dejar las cosas bien claritas diré que estoy absolutamente contra ETA, porque ETA causa muertos, y creo que es un crimen matar. Cuando la OTAN mata a niños de un bombazo también es un crimen y por eso también estoy contra la OTAN.
Los políticos españoles de todos los colores han tenido cuarenta años para arreglar el problema de ETA políticamente, porque empezó siendo un problema estrictamente político, y lo sigue siendo, aunque muchísimo mas complejo por los cientos de muertos que siguen a la historia de ETA y a la historia de los políticos por no haberlo sabido tratar.
Necesitamos soluciones. Condenar actuaciones de ETA a estas alturas es muy poquita cosa. ETA ya está suficientemente condenada moralmente, y utilizar la existencia de ETA como elemento político, de un color y otro, para conseguir ventajas políticas, de un color u otro, también es, no poquita cosa, sino algo que tenemos que empezar los ciudadanos de a pie a considerarlo intolerable. Por la sencilla razón que ETA produce muertos, y ya hemos quedado que matar es un crimen. Engañar a la opinión pública también es un crimen, pero de naturaleza distinta.
No deja de llamar la atención que al menor indicio del menor intento de tratar el asunto de ETA políticamente en el País Vasco, se le levanta una polvareda de voces clamando y exigiendo que con ETA no se negocia, cuando de una u otra forma todos los gobiernos habidos desde que se aprobó la Constitución han negociado con ETA.

Alguien como es Manuel Castells, Sociólogo, al que no se le puede acusar de pro etarra, y buen conocedor de los entresijos de esta sociedad nuestra, afirmaba en su articulo “El Estado red” en 1998: “… El Estado rígido, centralizado, anclado en una soberanía ficticia, superada por los flujos globales, y osificado en la ideología nostálgica de ser una unidad de destino en lo universal, ha quedado obsoleto. Cuanto más tarde en reformarse, más proclive será a crisis sociales y políticas de devastadores efectos…

…Porque estamos inmersos en la Unión Europea, la matriz más importante de las nuevas formas de Estado red. Y porque somos un país plurinacional, en el que el Estado de las autonomías está, y seguirá estando, en proceso de construcción, tal vez permanente. Y éste fue el genio de los padres de nuestra joven Constitución…

…Porque sabían de nuestra historia que cincelar verdades eternas en el granito de instituciones pétreas es una llamada implícita a su demolición…


…Lo cual quiere decir, en concreto, que algún día habrá que negociar con ETA, por muy asesinos que sean ( que lo son), porque ni la Brigada Político – Social pudo con ella, ni la Ertzaintza democrática ha podido, ni los GAL, ni la Guardia Civil. Por algo será…

…Si todos, pero todos, dejamos de ser fundamentalistas, si todo es negociable, a los mejor podemos negociar con los fundamentalistas e inventar un Estado red plurinacional que conduzca al irlandés, al castellano, catalán, euskera y gallego, con perdón del bable…

… No se trata de oponer nacionalismos (españolismo contra catalanismo) ni de disolverlos (no son solubles, lo siento por las racionalistas inveterados), sino de resolverlos, en un sistema de instituciones políticas que comparten soberanía, intercambian información y coadministran, en un ámbito local, autonómico, nacional, estatal y europeo, de forma distinta según cómo, quién y cuándo.”
¿Cuándo empezaremos a exigirles a los políticos que trabajen para la sociedad?
*+