martes, 1 de diciembre de 2009

DEJAD QUE LOS DIPUTADOS DUERMAN


Déjame, mamá, que soy

diputado del Congreso

y si falto a las sesiones

ni se advierte ni se nota.

Solamente necesito

acudir cuando se vota,

que los diputados somos

ovejitas de un rebaño

para votar lo que digan

y dormir en el escaño.

En serio, mamita mía,

yo no sé por qué te inquietas

si por ser culiparlante

cobro mi sueldo y mis dietas.

Lo único que preciso,

de verdad, mamá, no insistas,

es conseguir otra vez

que me pongan en las listas.

Hacer la pelota al líder,

ser sumiso, ser amable.

Y aplaudirle, por supuesto,

cuando en la tribuna hable.

Y es que ser parlamentario

fatiga mucho y amuerma.

Por eso estoy tan molido.

¡Déjame, mamá, que duerma!

domingo, 29 de noviembre de 2009

PARA VERGUENZA DE OCCIDENTE (SI ES QUE CABE)


LOS VERDADEROS PIRATAS[1]

En 1991 se hundió el orden político de Somalia, país que sucumbió a una guerra civil empeorada por la intervención estadounidense. El colapso político dejó la sociedad somalí sin defensas, situación que fue aprovechada por navíos procedentes de Europa, Estados Unidos, China y otros países para verter en sus aguas grandes cantidades de residuos tóxicos y radiactivos.
El abuso se hizo visible cuando, en 2005, un tsunami depositó en las playas y costas somalíes bidones corroídos y otras muestras de estos residuos.
Según el enviado de las Naciones Unidas en Somalia Ahmadou Ould-Abdallah, la porquería tóxica acumulada en pocos días por la catástrofe marina provocó úlceras, cánceres, náuseas y malformaciones genéticas en recién nacidos y, al menos, 300 muertes.
Pero las desgracias no terminan ahí. Aprovechando el desgobierno, una multitud de barcos de pesca empezó a faenar en las aguas frente al país, incluidas sus aguas territoriales.
En 2005 se calculó que pescaron allí unos 800 barcos de distintos países, muchos de ellos europeos y, más específicamente, españoles. Se estima que los ingresos generados durante un año por esta pesca extranjera ilegal ascendían a 450 millones de dólares.
El resultado fue la rápida disminución de unas reservas pesqueras que eran el principal recurso para las comunidades de pescadores del país, catalogado como uno de los más pobres del mundo.
Un reportaje de Al Yazira informa de que grupos de somalíes trataron de constituir un cuerpo autodenominado “Guardacostas Voluntarios de Somalia”, reuniendo dinero con el que pagar a la empresa estadounidense Hart Security, que se dedica a entrenar y formar luchadores y mercenarios por todo el mundo –y que, años más tarde, ha actuado como mediadora para el cobro de rescates en aquellas mismas aguas: ¡negocio redondo!–. Al parecer, hubo intentos de esos guardacostas voluntarios de negociar con los buques de pesca extranjeros para que dejaran de faenar o pagaran un impuesto para seguir haciéndolo, intentos que resultaron fallidos. El desenlace final fue lo que hoy se califica como piratería somalí.
En un país plagado de armas, desgarrado por bandas rivales y sometido a una situación económica desesperada, un desenlace así no debería sorprender.
A la vista de lo anterior es legítimo preguntarse: ¿quiénes son, en esta historia, los verdaderos piratas?
Hay en España quien propone que los atuneros españoles (que son sobre todo vascos) lleven militares a bordo para disuadir a los piratas. En el Parlamento vasco, los votos del PP y el PNV han hecho posible el pasado 8 de octubre aprobar una moción en esta línea. El Congreso ya lo había descartado meses antes arguyendo que la legislación española no lo permite. Francia sí lo permite, y hace tiempo que en el Índico los barcos de pesca franceses llevan militares a bordo.
Pero esta diferencia es de detalle: ambos países lograron que el 10 de diciembre de 2008 los ministros de Defensa de la Unión Europea aprobaran la llamada Operación Atalanta contra la piratería somalí, y que se diera luz verde al envío de entre 6 y 10 buques de guerra para “garantizar la seguridad” en el golfo de Adén con el mandato de vigilar las costas de Somalia, “incluidas sus aguas territoriales”.
Estos hechos muestran que el colonialismo no sólo no ha muerto, sino que está tomando nuevos bríos. Y un nuevo aspecto marcado por la crisis de recursos naturales, en este caso la pesca. Las flotas pesqueras de los países ricos, compuestas por buques con capacidad para moverse por todos los mares del mundo, esquilman un caladero tras otro: son las principales culpables de la sobrepesca que desde hace años viene destruyendo la capacidad de regeneración de las especies marinas y preparando un colapso de las capturas a escala mundial.
Las primeras perjudicadas son las poblaciones de los países pobres que dependen de la pesca local: ellas carecen de flotas potentes para pescar lejos de sus costas. El caso somalí es uno de los más sangrantes por las circunstancias políticas internas, pero no es el único.
España está recuperando sus blasones imperiales contribuyendo a empobrecer a uno de los países más pobres del mundo. Al hacerlo no sólo comete una injusticia, sino que práctica una política sin futuro también para sus habitantes. Porque cuando ya no haya caladeros por explotar en ningún rincón del mundo, ¿qué harán nuestros marineros y pescadores?
Es una indignidad aprovecharse de un país desangrado por una guerra civil y luego mandar a los soldados a defender una causa indefendible que no hace más que profundizar la tragedia de ese pueblo. Y si se quiere mirar desde otra óptica, ¿cuánto nos cuesta mantener la dotación de dos buques de guerra, un avión y 395 efectivos de la Marina española que tenemos destacados en la zona?
El caso tiene su moraleja. Un país desarrollado como España no debe, tras agotar sus propios recursos pesqueros, expandirse por los mares del mundo privando a otras poblaciones más pobres de sus medios de subsistencia, porque agrava la situación de esas poblaciones y las empuja a una resistencia que desemboca en aventuras violentas y salidas militares.
La solución hay que buscarla en casa, adaptándose a unos ecosistemas dañados y gestionándolos mejor (por ejemplo, con la piscicultura como alternativa a la pesca), y adoptando medidas previsoras para que nadie se quede sin trabajo y sin fuente de ingresos. Es inquietante que se esté haciendo exactamente lo contrario: optar por la huida hacia delante y por un neoimperialismo ecológico reforzado militarmente que sólo puede redundar en un empeoramiento de la situación.

*
[1] Dominio público blogs.publico.es/dominiopublico Joaquim Sempere
Profesor de Teoría Sociológica y Sociología Medioambiental de la Universidad de Barcelona

sábado, 28 de noviembre de 2009

GRACIAS, JESUSITO DE MI VIDA. LOS POLÍTICOS 10 AÑOS SIN COBRAR.

( María Teresa Fernández de la Vega, diciendo que por allí se va a Madrid -con lo feo que está señalar con el dedo-)

Si hacen como yo: limpios de pecados. Pero limpios, eh. Nada de mariconadas, se lían la manta a la cabeza, se echan al monte, a suerte y verdad, a comer de lo que caiga, y dale que te pego a la oración un día y otro día, y una noche y otra noche, al final, aparece Jesusito todo reluciente y te dice: vale, venga, que te lo concedo pesado, que eres mas pesado que Pepito.
Ya saben, el Pepito aquel que mató la vaca a besos y que por eso, injustamente, se ganó la fama de pesado. Cuando en realidad, es más cierto y verdadero que el mérito de Pepito no fue tanto el de haber matado a la pobre vaca a besos, sino el haberla resucitado besuqueándola después de haberla matado a besos.
Pues, ahí os quiero ver, amadísimo paisanillos míos, aplicaditos a la oración que Dios proveerá, y si por a o b no provee, será por j, o sea, Jesusín, porque esto de la historia funciona así: oración a un lado y otro.
He sido escuchado, y por ello no apretéis a correr, que no pasa nada, alegraos conmigo.
Leía yo pedazos de prensa, y piadosamente decía en mis plegarias: primero tú. Luego escuchaba los pedacillos de noticias que daban unos y otros, y con el fervor propio del caso, cerrando los ojos añadía: eso se lo aplicas a tu padre, hasta que por fín, fue llegado el día (ayer viernes) en que el anteproyecto de la ley de la Pijotada, que no sé por qué, el gobierno de Zapatero ha dado en llamar Ley de Economía Sostenible, seguramente para que desde el título hasta el punto final fuera mentira, pero en esto no quiero entrar, porque yo no me meto en política, lo mío es la oración.
Yo voy al meollo de la cuestión, a lo que Jesusito me ha concedido: a que los políticos desde el momento en que este escrito vea la luz, y hasta que no pasen diez años, diez, los políticos no van a cobrar, por la sencilla razón de que hasta que no pasen diez años, diez, no se empezarán a ver los resultados de la Ley de la Pijotada, según amenazas que nos han hecho la ministra de Economía y Hacienda y la vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega al presentarnos dicha Ley.
La economía va bien, no soy quién para discutirlo, la superación de la crisis bien también, y yo muy bien también, gracias.
Y como todo va bien, es lógico que el nivel de paro descienda, pero no lo hace. Y no lo hace no porque el número de parados no haya decrecido (mentira jodida), sino porque como todos los políticos se van a ir al paro durante diez años, hasta que se vea el qué del qué de la Ley de la Pijotada, es lógico y verdadero, porque, ya digo, los políticos se van a ir al paro, para que se cumpla la única verdad que contiene la mencionada Ley, como muy bien señaló la vicepresidenta primera: “que las cifras del desempleo seguirán siendo altas durante los dos próximos años”. Hasta las próximas elecciones para que no le empecemos a dar la tabarra con el problema del paro, y después de esas elecciones, gane Zapatero o el plastilínico Rajoy, el paro seguirá creciendo.
Pero esta última aseveración no la hace ninguna ministra ni me la ha revelado Jesusín, es mismamente mía, como lo están leyendo. Lo juro.
*

viernes, 27 de noviembre de 2009

MAS TRABAJO PARA EL FISCAL

(Mario Conde, ex banquero, ex presidiario y rico, diciendo: con estas manitas, con estas manitas)

A mi no me extraña que en un sistema corrupto como es este nuestro, la corrupción anide por donde le salga de la corruptibulis, donde el propio jefe del Estado, Su majestad el Rey, de pajas puede que ande limpio, pero de polvos no, según algunos libros que van apareciendo, y que según algunos autores, son libros en torno a los cuales se crea una especie de cesura para que el personal no sepa andanzas, aventuras y desventuras del Rey, porque el monarca campechano es da bute, tronco, qué passsa, eso ya lo sabemos, pero que de dónde sale la fortuna del Rey no lo sabemos.
Así, no es de extrañar, y luego pasa lo que pasa, que cualquiera dice, señala con el dedo… y, pelillos a la mar.
Un ejemplo de esta última aseveración se produjo el miércoles pasado, y de una forma tan pública como puede ser la cadena de radio COPE, que algunos llaman la cadena de los obispos, y porque no hay obispas todavía, que si no igual lo dirían. Yo el primero.
Anduvieron a la greña ese miércoles en la COPE el periodista de El País, Carlos E. Cue, y el ex banquero y ex presidiario Mario Conde, uno de los hombres más ricos de España, con lo que queda demostrado el tú roba, roba que algo quedará.
Los ricos no sólo son ricos, son campechanos también, prepotentes y con buena carga de chulería, no barata, porque han robado mucho y nos sale muy cara, pero chulería, que es de lo que se trata.
Y en base a todo ello, pero especialmente a la chulería, Mario Conde empentó algo contra el diario El País, y su periodista, Carlos E. Cue, le dijo:” “Usted que hablaba antes del modelo anglosajón, usted que fue condenado a 20 años por delitos gravísimos, usted que según el Banco de España dejó un agujero de 450 millones de pesetas en Banesto, usted que fue condenado por apropiación indebida de más de 600 millones de pesetas, usted que fue obligado a devolver 7.200 millones de pesetas… ¿cree que en el mundo anglosajón sería una persona que sigue siendo uno de los hombres más ricos del país, que está publicando libros porque tienen cierto éxito y que tiene suficiente prestigio como para ir por las televisiones y las radios dando su mensaje? ¿Cree que en el mundo anglosajón sería posible este fenómeno con una persona condenada a tantísimos años por tan graves delitos?”
[i]
Mario Conde no respondió al periodista de El País, ya he dicho que es muy chulo, y los chulos no tienen por qué responder a nada si no quieren ni sacan beneficio de ello.
No respondió a lo que le dijo el periodista de El País, pero sí, porque es muy chulo, respondió lo que quiso saliéndole por peteneras, y así dijo, acusando sin pelos en la lengua, como debe ser, que parte del dinero por el que había sido engatillado y llevado entre rejas, lo cobró “un miembro del consejo de administración de Prisa y "un señor que trabaja para ustedes en México, Navalón"
Y, aquí te quería coger yo, escopeta, en el Navalón este, en que según Mario Conde, no es un chorizo como él, sino más, porque Mario Conde fue al trullo, más o menos, pero el Navalón no.
Conclusión, el Navalón este tiene que ser procesado o bien Mario Conde por levantar falso testimonio contra él, pero esto si el fiscal quiere, si no, nada. Que tampoco pasa nada.
[i] Elplural.com, 26.11.09

jueves, 26 de noviembre de 2009

¡OJO ! MIERDA VIENE

TRADUCCIÓN AL BIBILITANO DE LA LEY- MILAGRO DE ZAPATERO PARA LA REFORMA DEL SISTEMA PRODUCTIVO.

En Bilbilis, la actual Calatayud, municipio zaragozano a poco más de 80 kms. de la capital, se tiene por costumbre el habla de la lengua castellana, o cristiana, dicho de forma coloquial, a cuyos términos nos ceñiremos para entender el cuento que mañana nos contará Zapatero.
Empezaremos por llamar a la ley de los milagros que mañana nos va a presentar, la ley de la Pijotada.
Mañana, maese Zapatero no se nos va a presentar con chaqueta en tonos marrones y holgadas hombreras, porque no nos va a querer trasmitir sensación de sucesos tristes que hemos de aceptar como cosa irremisible.
Mañana será día de euforia comunicativa (en Calatayud le llaman a esto puta mentira, y en mi pueblo lo mismo, que también allí hablamos el calagurritano), por tanto, lucirá ropa bien ceñida con contraste de colores definidos entre chaqueta, camisa y corbata y bien conjuntados, y el aspecto de Zapatero no será de decaimiento (y si lo es, puto fallo de sus asesores de imagen). La imagen cuando se trata de mentir es fundamental.
Si el lobo cuando se nos quiere comer se nos presentara de lobo, se iba a comer a su puta madre, porque saldríamos todos corriendo. Por eso el lobo cuando nos quiere comer se viste de político, y por eso los lobos tienen tanto dinero en los paraísos fiscales y son tan ricos y cuesta tanto aplicarles la ley común.
Confía Zapatero en el CRECIMIENTO ECONOMICO de la economía española, y en esto no le podemos quitar un ápice de razón. Pero crecimiento económico NO ES DESARROLLO ECONOMICO.
Con el crecimiento económico lo que si se asegura es que los que más tienen sigan teniendo más, y aseguradas las fuentes de crecimiento (apropiación de lo que otros producen) lo que queda asegurado es el procedimiento a través del cual el reparto desigual de la riqueza se perpetua.
En base a la confianza Zapatero va poner a disposición de los Ayuntamientos 5.000 millones de euros (5.000 millones de euros representan determinadas horas de trabajo de quienes trabajan o han trabajado, esto es de los trabajadores, o sea, que no son vaporadas de aire, sino trabajo realizado, frente a la confianza de Zapatero) y, los hechos al día de hoy demuestran, que al menos muchísimos ayuntamientos son de los que más hemos de desconfiar. ¿Y que se hace entonces con esos 5.000 millones de euros en los Ayuntamiento? Ponerlos a disposición de los empresarios autóctonos de esos Ayuntamientos empezando prioritariamente por los empresarios más pequeños, que son los que verdaderamente crean y mantienen puestos de trabajo, y además no tienen capacidad de coacción ni sobre el Ayuntamiento y mucho menso sobre el Estado.
¿Reforma financiera? Sin ninguna duda. La primera es que el gobernador del Banco de España diga con nombre, apellidos, cargo social, y hasta el número de zapatos que calzan esos doscientos empresarios (y si hay algún parado que se haya llevado el dinero del paro a un paraíso fiscal también) que estaban siendo investigados por llevarse el dinero a los paraísos fiscales, al tiempo que se localizan a la manada de titulares de los mas de 50.000 millones de euros que algunos calculan están es esos mismo paraísos fiscales.
Coger por las orejillas a don Felipe González, que hoy goza del calificativo de sabio, para que nos explique a todos el porqué desmanteló toda la banca pública, que funcionaba bien, para ponerla en manos de unos gandules de la banca privada, que ni ellos saben hoy donde están invertidos los fondos depositado por sus clientes.
Dar marcha atrás en la privatización de Correos. La Caja Postal de Ahorros, casi desde la prehistoria bancaria, tenía oficina prácticamente en todos los pueblos de España y en todos esos pueblos uno podía disponer de su dinero.
Poner 20.000 millones de euros para poner en marcha la Ley de Economía Sostenible, quizás sea la mejor noticia que se nos pudiera dar, y ello, porque viene a demostrar, incluso en la denominación de la propia ley (si no fuera puta mentira el nombre de la misma) que el sistema económico seguido hasta el día de hoy, el capitalismo, es insostenible, no da más. Es insostenible.
Es insostenible que para hacer negocios unos privativos del capital, tengamos todos que pagar un ejército en pie de guerra para que ellos hagan sus negocios.
Es insostenible un sistema productivo en el que la investigación corre por cuenta de los presupuestos públicos, y cuando esa investigación empieza a ser rentable, llega un Pepito Pérez, o un J.W. Felipe Tacatún, del quinto coño, o de Guasintón, que ni siquiera sabe si España en una nación o una marca de harina de pescado y se queda con los beneficios, en connivencia con los políticos patrios, eso sí, porque de otra manera sería imposible.
Y meter la mano en los más de los 50.000 millones de euros que todos los trabajadores tenemos en la Seguridad social, garantizando nuestras jubilaciones (la de usted lector, o lectora, también) para tapar los agujeros que han hecho en la economía INSOSTENIBLE los cuatro cazoletes y cazoletas del gran capital y los capataces políticos y de la burocracia sindicala a su servicio, como ya ha sido calificado por algunos
[i] de “inadmisible, increíble, temerario, imprudente, peligroso, horroroso, irresponsable, espantoso y varias cosas más”.
Lo último de lo último, después de lo último que hay que tocar por último, es el empeoramiento de las condiciones de vida de los que trabajan o ya han trabajado, que es por donde va a empezar Zapatero, o Rajoy, si llega a la Moncloa.

*
[i] Leopoldo Abadía (www.gruposonnenfeld.com)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

¡¡¡ MILAGRO, MILAGRO !!!

(Jaume Matas, ex presidente del gobierno Balear del PP y esposa, en ejemplar pose para demostrar como se puede comprar ropa buena en las rebajas de Enero con menos de un euro al dia que han ganado durante tres años)

San Cirilillo de la Gran Banca-da ha obrado milagro. Ha conseguido que el que fuera presidente del gobierno Balear del Partido Popular, Jaume Matas, y su mujer, vivan durante tres años con poco más de medio euro al día. ¡Loado sea el PP que prepara el camino a la Moncloa de Rajoy!
“Increíble pero cierto. Jaume Matas vivió entre 2006 y 2008 con 450 euros, mucho menos de un euro al día en los bolsillos”
[i].
Jaume Matas, al parecer, en su camino de asceta ha seguido la santa doctrina del santo Zaplana de que a la política va uno a ganar dinero, y puestos a ganar, tú gana sin mirar cómo.
El ascetismo de Matas y su santa esposa quedan avalados por la palabra de Dios hecha extracto bancario, por lo que toda chispilla de duda no merece sino el fuego eterno con el calor ecológico que facilita ENDESA. Es el amor al dinero el que os hará libres y os llevará a al gloria de un despacho de jefe del PP.
De Matas sabemos poca cosa y ni falta que nos hace. Solo sabemos que en Miami gasta algunos miles de uros en santos hospedajes en hoteles de lujo. Hospedajes de lujo sin duda necesarios para la realización de sus obras pías. Sabemos también que por el alquiler de su casa cobra 1.200 euros al mes; que manda a sus hijos en Madrid 2.500 euros para que los chavalillos paguen sus alquileres y que tiene en el centro de Palma de Mallorca un palacete de 450 metros cuadrado lujosamente decorado, cuyo importe constituye verdadero misterio divino, porque nadie sabe de donde ha sacado tanto dinero. Este misterioso gasto no lo sabe ni Dios mismo. Acabo de hablar con Él y, palabra de Dios, me ha dicho: “ni puta idea, Manolo, no sé de donde coño ha sacado Matas ese dinero.”
No sabemos gran cosa de Matas ni nos interesa. Interesa mucho más que lo sepa anticorrupción, que para hacer boca le ha imputado un delito por cohecho de al menos un millón y medio de euros.
Incrédulos lectores del Ojo Atípico, que vuestra incredulidad me va a costar la ruina. El milagro obrado no consiste en que Matas y su esposa hayan vivido durante tres años con menos de un euro al día. Eso lo hace cualquier pobre negrito africano diariamente. El milagro consiste, atajo de incrédulos, en que Matas y su esposa no estén en la cárcel todavía, después de ser juzgados y sus bienes presentes y futuros embargados y subastados para devolver todo lo robado, que no se puede meter en la cárcel a nadie así como así, lanzados, que sois muy lanzados vosotros, que ya os voy conociendo. Amén.
*
[i] Elplural.com, 23.11.09

martes, 24 de noviembre de 2009

¡NO ME LO PUEDO CREER!

(El principe de Gales saludando a un oficial de la Cabelleria Imperial para que no deje titere con cabeza en la guerra contra los indios)
Jesusito de mi vida, eres niño como yo…, y me parece a mi, Jesusito, no te me vayas a cabrear, que es un decir, que como somos niños, a lo mejor por eso, hay cosas que no entiendo. Una de ellas es la guerra.
Tú eres un enchufao. Tú eres un hijo de papá, como Tu Padre lo sabe todo…, a lo mejor Tú sabes que es eso de la guerra, pero yo no, que quieres que te diga, enchufao, que eso es lo que eres, un enchufao.
Yo no entiendo que los que van a la guerra sea la gente que en tiempos de paz vive mal; que sigue viviendo mal durante la guerra y, que acabada la guerra sigue viviendo peor, en vez de ir a la guerra los reyes, los banqueros y los políticos que son los que cortan el bacalao y sacan su sustancia antes, durante y después de la guerra. ¿Te vas enterando, Jesusito de mi vida eres niño como yo…?
Mira, Jesusito de mi vida eres niño como yo, para que veas que no digo por decir.
El dibujo que ilustra la cabecera de este artículo es de Henry Marriott Paget (1856-1936), que lo creó para el semanario británico ilustrado, el Graphic, en el que apareció el 3 de febrero de 1900, y en el mismo aparece el príncipe de Gales, que desde niño me ha traído siempre con la mosca detrás de la oreja, dándole la mano a un oficial que va con sus soldados a matar indios con la Caballería Imperial (ya sabes, antes para que la gente fuera a la guerra como quien va de excursión también se le tenía que engañar, pero se llamaba guerra, no como ahora, que nos engañan hasta en el nombre), y claro, a morir también.
¿Que a qué viene a cuento ahora y aquí el príncipe de Gales? Pues, bien fácil es, Niño mío.
Siendo yo niño (y no se te olvide que estamos hablando entre niños, Jesusito), en mi pueblo, Isla Mayor, Sevilla, y de camino a la finca en la que viví unos años de mi niñez, Santa Rita, como a mitad de camino (a unos dos kilómetros) pasaba por una finca que todavía se conoce como lo del Principe de Gales, ¿vas captando?
La cuestión es la siguiente: el Principe de Gales anima a que los soldados ingleses vayan a la guerra, nada más y nada menos, que a la India, ahí a la vuelta de la esquina. En la India, además de los muchos recursos que tiene, hay arroz, y en mi pueblo, Isla Mayor, las primeras experiencias arroceras que se hicieron fueron inglesas (aunque no funcionaran).
¿Querrá decir ello, Jesusito de mi vida eres Niño como yo, que la corona inglesa se enriqueció además de con la piratería institucionalizada (como la de los negritos de Somalia, pero con el apoyo del Estado) y con las guerras de expolio y saqueo en la India, con las tierras de mi pueblo? ¡No me lo puedo creer!
*


lunes, 23 de noviembre de 2009

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL EN INTERNET IMPULSADA POR LA UNESCO

UNA VERDADERA JOYA (1)

Les envío lo que considero, sin duda, el archivo CULTURAL más importante que he recibido!!! LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL..... LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. QUE REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA !!!! especialmente para LOS JÓVENES Ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org Es una noticia QUE NO SOLO VALE LA PENA REENVIAR SINO QUE ES UN DEBER ÉTICO, HACERLO!! Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. Tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACION Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas". Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid. Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia. Fácil de navegar. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL. La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones. Cómo se accede al sitio global. Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco , en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org . El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento. Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840. Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa. Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A .C Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita. La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea. Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.
_
(1) Nota personal: Que siempre será más útil para el conocimiento que los discursos hueros de Zapatero, Rajoy o las esencias campechanas de Su Majestad.

sábado, 21 de noviembre de 2009

MURIO AYER 20-N, PERO QUEDA SU ESPIRITU A TRAVES DE LA MONARQUIA ¡viva franco!

ESPAÑOLES (sólo los buenos), las hordas marxistas-leninistas y el contubernio judeo-masónico internacional, que son más jodidos que la leche, aliados en apretado haz con las fuerzas del mal (que mal rayo las parta) pobre-negro-pirata-somalí, asesorados por un pretigioso gabinete juridico inglés (si es que son unos hijos de la Gran Bretaña), pretenden, vanamente, arrebatarnos las más prístinas esencias del Espíritu Nacional surgido de la Gloria de Julio de 1.936 (que Dios guarde en Su Gloria), pero... ¡Tararí que te ví!

Antes morir que perder la vida. Fijaos que os digo: ¡No lo lograrán!

Queda Franco, en su prístina y Nacional esencia, salvo, sano y encarnado, en la persona del que fuera antaño Principe de España, hoy Rey de España, por su misma gracia (si es que Franco era muy gracioso).

¡Viva Del Bosque y la Selección Española y olé!

Y, fuera ya de tonterias. Ved si quereis el video que aparece debajo de estás lineas, en el que JUAN CARLOS ALFONSO VÍCTOR MARÍA DE BORBÓN Y BORBÓN-DOS SICILIAS (Nombre y apellidos completos del hoy Rey de españa), jura ante Franco todo lo que hay que jurar.

TT

viernes, 20 de noviembre de 2009

UNA DE PIRATAS (Banqueros, reyes y demás para otro rato)


No me van a creer, porque yo sé que no me van a creeer. Pero eso me importa poco. Yo no escribo para creyentes. Escribo para que cada cual tire de la manta por donde pueda y quiera.
Yo hice la mili con el César. Ha leído bien, con el César, claro que todavia no era Emperador de Roma, al igual que tampoco era yo el Rey del Mambo como ahora , ambos éramos, por aquella época, Reclutas en el CIR, concretamente yo de la Cuarta Compañía, Segundo Pelotón (para que se vayan enterando, y lo pueden comproabr si quieren, para que vean que digo la verdad, toda la verdad y lo que le cuelga).
Le dige yo al César: César que te cargas el Imperio como quieras rodearte de una cuadrilla de ignorantes a base de pan y circo.
Recuerdo como si fuera ahora mismo, que me miró el César, dejando de masticar el pedazo del bocadillo de sardians en aceite que llevaba en la boca, y en el mas puro latín, me respondió: ¿y que quieres que haga para entrar en la hsitoria?
Yo no lo sé, César -le respondí- No hay que entrar en la historia, sino continaur en ella, y eso, con pan y circo no se consigue. Haciendo que la gente lea para que se entere de por donde van los tiros, y no haciendole caso ni a la television ni a Rajoy es posible.
Aquí lo que hay es mucho rojo. Me respondió el César, y desde entonces ya no hemos vuelto a hablar. A mi me mandaron destinado al Regimiento de Pontoneros, especialidad de Ingenieros en la Unidad de Especialidades, al mando de la depuradora de aguas de campaña, y él, creo, se lió con una tal Leopatra o Cleopatra de la parte de Belchite o por ahí lejos, que según dicen, estaba más buena que el pan. El negocio del Imperio, me parece también que se le terminó jodiendo, pero de esto no me hagan mucho caso.

“Piratería en los siglos XX y XXI


Durante el siglo XX, la piratería, ejercida de forma sistemática, está concentrada a reductos del Tercer Mundo. Los países que, se estima, albergan más piratas son Somalia, Indonesia y Malasia. En especial alrededor de Asia y en particular en el estrecho de Malaca, un estrecho canal entre estos dos últimos países y Malasia. En 2004, los gobiernos de éstos tres estados acordaron incrementar la protección de las naves que lo atravesaban.
En el
siglo XXI, los ataques piratas se realizan con apoyo del GPS y se dedican a robar las cámaras digitales y otros objetos de valor a los turistas.[20] Su zona de actuación siguen siendo las mismas zonas que en el siglo XX (sureste asiático, el Cuerno de África principalmente), donde los estados no tienen verdadera jurisdicción y, a veces, ni siquiera el poder para controlar a sus fuerzas, ya sean de seguridad o armadas.
Los actos llamados de piratería para barcos de gran tonelaje son muy escasos en el Atlántico, buena parte del Pacífico y de gran incidencia en la costa oriental de África.
[22] Se pueden citar:

La piratería también afecta a las aguas de
Somalia y Nigeria y, en menor escala, en algunas costas de América del Sur.
Entre
1994 y 1995 Canadá y España mantuvieron una disputa, llamada guerra del fletán, cuando la marina de guerra del primer país atrapó y remolcó a uno de sus puertos a un pesquero de altura español cuando faenaba en aguas internacionales. El gobierno canadiense acusó a los pescadores españoles de expoliar el caladero de fletán negro. España consideró este apresamiento como un acto de piratería, a lo que respondió con el envío de un patrullero de altura de la Armada. Por su parte, Canadá amenazó con considerarlo un acto de guerra y unos pescadores ingleses capturaron otro pesquero español e izaron en él la bandera canadiense.
En 1995 varios barcos españoles apresaron un pesquero francés por faenar con redes ilegales de un kilometraje superior al permitido. Como en el caso anterior, Francia lo calificó como un acto de piratería.
En
2008 piratas somalíes capturaron, en el océano Índico, el buque petrolero más grande jamás secuestrado: el Sirius Star; que transportaba dos millones de barriles de petróleo a los Estados Unidos.[22]
Producto de los continuos actos de piratería en la zona, la Quinta Flota de los
Estados Unidos desplegada en la zona anunció la creación de una fuerza marítima multinacional denominada CTF-151 para enero de 2009 para enfrentar dicha situación. En ella participarán 20 países y área de operaciones comprenderá el Golfo de Adén, el Mar Rojo, el Océano Indico y el Mar Arábigo, ya que solo en el 2008 se registraron alrededor de una centena de naves atacadas en la cercanías de la costa de Somalia.[23] Por su parte, los piratas somalíes, autodenominados en un principio como "Guardia Costera Voluntaria de Somalia", la mayoría pescadores, denuncian que los verdaderos bandidos del mar son los pescadores clandestinos que saquean nuestros peces, en clara alusión a los barcos pesqueros de países desarrollados y recuerdan a su vez, el grave problema de contaminación que sufren debido al vertido de sustancias contaminantes (radioactivas entre ellas) que estos países realizan en su litoral.[24]
En cambio, la piratería es un problema casi endémico en las aguas del sureste asiático. Para luchar contra ella, Japón y otras naciones de la zona realizan maniobras para entrenar a sus fuerzas en la lucha contra la piratería y el rescate de embarcaciones, como la llevada a cabo a principios de febrero de 2007.[25]
Asimismo, la piratería aérea ha tomado protagonismo en los siglos XX y XXI.”

(WILKIPEDIA)
*