viernes, 3 de enero de 2025
jueves, 2 de enero de 2025
El genocidio continúa
¿Cómo puede deteriorarse
algo en Gaza? ¿No es la situación tan mala como podría ser, con la guerra
genocida de los israelíes en marcha?
El genocidio continúa
El Viejo Topo
2 enero, 2025
Se ha convertido
en ruido de fondo. Sabemos que está ocurriendo, pero casi podemos olvidar que
continúa a un ritmo bárbaro. El coordinador especial adjunto de las Naciones
Unidas para Palestina, Muhannad Hadi, emitió una declaración el
13 de diciembre de 2024 que simplemente no tiene sentido: «Estoy muy preocupado
por el rápido deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en Gaza».
¿Cómo puede deteriorarse algo en Gaza? ¿No es la situación tan mala como podría
ser, con la guerra genocida de los israelíes en marcha?
Si prestas
atención, encontrarás que cada día hay más y más informes de bombardeos en el
norte de Gaza. Estos bombardeos pulverizan edificios enteros y masacran a
familias enteras. El 17 de diciembre, el comisionado general de la Agencia de
las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente
(UNRWA), Philippe Lazzarini, dejó la
situación más clara: «Nos estamos quedando sin palabras para describir la
situación en Gaza… Mis colegas, cuando regresan, básicamente describen un
entorno postapocalíptico, y la gente simplemente vive entre [basura], aguas
residuales, entre los escombros, y lucha porque se enfrentan a diario con la
muerte, el hambre y la enfermedad».
Cadáveres
El día antes de
que Hadi hiciera su declaración, un ataque aéreo israelí alcanzó un complejo de
viviendas en el campamento de refugiados de Nuseirat y mató a un
gran número de miembros de la familia al-Sheikh Ali. Se ha convertido en parte
del recuento del número de muertos para rastrear la eliminación de familias
enteras por las bombas israelíes. Un informe de Euro-Med Human Rights Monitor
de octubre de 2024 mostró que
3.500 familias palestinas en Gaza «han sufrido múltiples pérdidas desde octubre
de 2023. De estas, 365 familias han perdido a más de 10 miembros, mientras que
más de 2.750 familias han perdido al menos tres». Estos números deberán
actualizarse. El informe de Euro-Med se titula De-Gaza: Un año de
genocidio israelí y el colapso del orden mundial.
El 11 de
diciembre de 2024, antes de esta ronda de bombardeos y asesinatos, Mounir
al-Bursh (director general del Ministerio de Salud palestino) y Mahmoud Basal (portavoz
de la Agencia de Defensa Civil Palestina) ofrecieron una sorprendente rueda de
prensa. Al-Bursh dijo que las tropas israelíes dispararon contra las
ambulancias e impidieron que los rescatistas llegaran a los edificios para
recuperar a los heridos y a los muertos. Como resultado, dijo, «los cuerpos se
dejan en las calles y son comidos por los perros». Basal, por su parte, dijo
que muchos de los heridos estaban muriendo bajo los escombros porque los
equipos de rescate ya no tenían acceso regular a los edificios bombardeados y
no tenían el equipo para salvar a las personas. Esto significa que los
israelíes no sólo están bombardeando zonas residenciales y matando a civiles
desarmados, sino que también están impidiendo que los heridos sean rescatados y
los muertos de un entierro honorable. El periodista Hossam Shabat, informando
desde el norte de Gaza, escribió: «Debido
al aumento de los bombardeos y asesinatos israelíes en el norte de Gaza, nos
hemos quedado sin bolsas para cadáveres para enterrar a los muertos, y ahora
recurrimos a usar cualquier prenda de vestir o una manta para su entierro».
Informes
En los últimos
meses, se han publicado dos informes cuya honestidad permite al lector sentir
las atrocidades que se están cometiendo contra los palestinos en Gaza.
En primer
lugar, en octubre de 2024, la notable relatora especial de la ONU sobre Palestina,
Francesca Albanese, publicó su informe de
32 páginas para la Asamblea General de la ONU. Su conclusión es clara: «El
genocidio actual es parte de un proyecto de un siglo de colonialismo
eliminatorio de asentamientos en Palestina, una mancha en el sistema
internacional y en la humanidad, que debe ser terminado, investigado y
enjuiciado». Los argumentos legales para poner fin no sólo al genocidio sino a
su base, la ocupación, son muy sólidos. Cualquiera que lea el informe de
Albanese con una mente abierta llegará a esa conclusión.
En segundo
lugar, en diciembre, Amnistía Internacional publicó un documento de 296 páginas
titulado You Feel Like You Are Subhuman: Israel’s Genocide Against
Palestinians in Gaza (Sientes que eres subhumano: el genocidio de Israel contra
los palestinos en Gaza). La sección más dolorosa de leer es la evidencia
presentada clínicamente por Amnistía de las palabras genocidas de los
funcionarios israelíes que luego son promulgadas por sus soldados. Vale la pena
leer algunas frases del informe de Amnistía:
Amnistía
Internacional analizó 102 declaraciones realizadas entre el 7 de octubre de
2023 y el 30 de junio de 2024 por funcionarios del gobierno israelí, oficiales
militares de alto rango y miembros de la Knesset que deshumanizaron a la
población palestina, o instaron o justificaron actos genocidas u otros crímenes
de derecho internacional contra ellos. De estos, identificó 22 declaraciones
que fueron hechas específicamente por miembros de los gabinetes de guerra y
seguridad de Israel, que incluían al primer ministro Netanyahu, el entonces
ministro de Defensa Gallant y otros ministros del gobierno, por oficiales
militares [de alto rango] y por el presidente de Israel entre [el 7 de octubre
de 2023 y el 30 de junio de 2024]. Estas declaraciones parecían llamar a, o
justificar, actos genocidas.
Además, el
lenguaje utilizado por los funcionarios israelíes se repitió con frecuencia,
incluso por los soldados en Gaza, aparentemente explicando la razón de su
comportamiento. Así lo demuestra el análisis realizado por Amnistía
Internacional de 62 vídeos, grabaciones de audio y fotografías publicadas en
Internet en los que aparecen soldados israelíes en los que llamaban a la
destrucción de Gaza o a la denegación de servicios esenciales a la población de
Gaza, o celebraban la destrucción de hogares, mezquitas, escuelas y
universidades palestinas.
Por ejemplo,
antes de la ofensiva israelí contra Rafah, el ministro de finanzas israelí,
Bezalel Smotrich, dijo en un evento público: «No hay trabajos a medias. ¡Rafah,
Deir al-Balah, Nuseirat, destrucción! Borra la memoria de [el pueblo de] Amalec
de debajo del cielo». Este lenguaje genocida se replicó luego en el terreno. El
informe de Amnistía afirma con firmeza que no hay otra manera de entender la
campaña israelí contra los palestinos en Gaza que no sea como un genocidio.
Niños bribones
El Ministerio
de Salud de Gaza dice que
desde que comenzó el genocidio, los israelíes han matado al menos a 45.059
palestinos. De ellos, al menos 17.000
son niños. Israel y sus aliados occidentales han gastado fondos considerables
para negar estas cifras. La derechista Henry Jackson Society (con sede en el
Reino Unido) ha publicado un informe de
40 páginas que pertenece a un debate juvenil. Quejarse de este o aquel caso
individual y no ver la magnitud del bombardeo y la destrucción, como lo revelan
reputadas organizaciones de derechos humanos, es falso. Les gustaría justificar
la matanza de niños con su disputa sobre las estadísticas.
En 2014, durante un terrible bombardeo anterior de Gaza por parte de los
israelíes, el poeta palestino Khaled Juma escribió sobre los niños que fueron
asesinados entonces. Luego, los israelíes mataron a 551 niños, según lo registrado por
la investigación oficial de la ONU. Esta vez el número es 30 veces más alto y
va en aumento. Ningún debate sobre los números exactos cambiará eso.
Fuente: theleftchapte
U.E. Tensión en varios países ante la decisión de UcraniaUSA de no dejar pasar gas ruso
U.E. Tensión en varios países
ante la decisión de UcraniaUSA de no dejar pasar gas ruso
El precio del gas europeo alcanzó y superó hace unas horas los 50 euros (unos 52 dólares) por megavatio-hora (MWh), algo que no ocurría desde el año pasado, debido a la decisión de Zelensky de no dejar pasar gas ruso hacia la U.E, y al frío. El operador de tránsito ucraniano GTSOU, así lo confirmó
Varios países del
centro y del este de Europa, entre ellos Austria, Hungría y Eslovaquia, siguen
dependiendo del gas ruso, y han alertado de una situación desastrosa en caso de
que Ucrania siga por mucho tiempo con esa decisión
Según el Instituto de
Estudios Energéticos de Oxford, el cierre del flujo de gas provocará que las
reservas europeas disminuyan más rápidamente y que el precio del gas aumente.
No hay que perder la referencia del creciente uso del
gas natural licuado (GNL) estadounidense en Europa, para sustituir al gas ruso.
Estas exportaciones desde EE,UU ha encarecido los megavatios-hora de forma estructural,
cosa que se ve en las acciones de las empresas norteamericanas en las distintas
Bolsas del mundo..
La tecnología militar rusa impide la estrategia de la OTAN de alcanzar la supremacía aérea
La tecnología militar rusa impide la estrategia de la OTAN de alcanzar la
supremacía aérea
DIARIO OCTUBRE / enero 1, 2025
Ministerio de Defensa de Rusia
Rusia ha puesto en servicio la primera batería del nuevo sistema de defensa antiaérea S-500 Prometheus. El jefe del Estado Mayor del ejército ruso, el general Valery Guerasimov lo anunció el 18 de diciembre durante una presentación ante los agregados militares extranjeros.
En junio de
este año ya estacionaron componentes individuales del nuevo sistema en Crimea,
cerca del puente de Kerch.
Tanto el
sistema S-500 como el S-400 evolucionaron a partir del antiguo sistema S-300,
por lo que encaja en el sistema de defensa antiaérea escalonado de Rusia. En
lugar de reemplazar sistemas más antiguos como el S-300 o el S-400, crea un
nuevo nivel entre los sistemas tácticos y el sistema de defensa antimisiles
estratégico A-235 Nudol en desarrollo, diseñado para defenderse de ojivas
nucleares.
Esta
estratificación tiene como objetivo garantizar que no haya lagunas en la
defensa contra amenazas, ya procedan de la atmósfera o del espacio.
El S-500
complementa al S-400 Triumf con prestaciones únicas en el mundo. Está diseñado
para la defensa contra aviones, misiles balísticos y satélites. Es capaz de
atacar objetivos a una distancia de hasta 600 kilómetros, un alcance que ningún
sistema de la OTAN ha logrado hasta la fecha.
El equivalente
más cercano al sistema ruso en términos de prestaciones, el sistema
estadounidense THAAD, tiene un alcance máximo de unos 200 kilómetros. Otra
comparación: la última versión del sistema Patriot de fabricación
estadounidense tiene una autonomía de 160 kilómetros.
El complejo
consta de cuatro radares de batería que pueden rastrear objetivos balísticos
hasta una distancia de 2.000 kilómetros y debería ser capaz de interceptar armas
hipersónicas, aunque los países de la OTAN aún no ha conseguido de fabricarlas.
Esta característica es particularmente preocupante a medida que Estados Unidos
se centra cada vez más en desarrollar sus propias armas hipersónicas.
Dos tipos de
misiles
El S-500 lo ha
fabricado por la empresa
pública de armamento Almaz-Antey, que también produce el S-400 y
el S-300. A diferencia de ellos, que están equipados con cuatro misiles por
lanzadera, el S-500 utiliza una configuración más fina, con dos misiles
especialmente optimizados para su uso en altitudes extremas.
Hasta el
momento, tiene dos tipos de misiles. El 40N6M está destinado a la defensa aérea
y el 77N6/77N6-N1 está destinado a la defensa contra misiles balísticos y
satélites con ojivas cinéticas.
El nuevo
sistema está diseñado para poder atacar hasta diez objetivos simultáneamente y
tener un tiempo de reacción de tres o cuatro segundos. Probablemente consta de
cuatro a seis lanzadores, acompañados de los sistemas de radar y vehículos de
mando mencionados.
La
configuración exacta aún no se conoce. El número exacto de baterías por
regimiento también variará según las necesidades estratégicas. No obstante,
Rusia configura la defensa antiaérea en regimientos que, en este caso,
probablemente constarán de dos a cuatro baterías con un total de ocho a
veinticuatro lanzadores.
El S-500 puede
atacar mucho más allá de las fronteras de Rusia
Gracias a su
largo alcance, el S-500 puede atacar mucho más allá de las fronteras de Rusia y
apuntar a objetivos de las fuerzas aéreas de la OTAN, como aviones cisterna y
aviones AWACS, mucho antes de que se acerquen.
En la Guerra de
Ucrania, las tropas ucranianas cuentan con aviones estadounidenses AWACS y sus
sistemas de radar aerotransportados, que les confieren considerables
capacidades de reconocimiento. Los aviones de la OTAN no necesitan entrar en el
espacio aéreo ucraniano para operar, ni tampoco exponerse al fuego ruso.
Aunque Estados
Unidos transmite los datos de los objetivos para el ejército ucraniano, Rusia
aún no ha intentado derribar con los AWACS, ya que aumentaría el riesgo de una
guerra directa contra Estados Unidos y sus secuaces.
Si se produjera
un enfrentamiento directo con la OTAN, los aviones AWACS serían un blanco fácil
para el nuevo S-500 por su enorme alcance. En su última configuración, un AWACS
tiene un alcance máximo de 520 kilómetros.
Pero no se
trata sólo de los aviones, sino también de los sistemas de reconocimiento por
satélite de la OTAN. El sistema puede atacar satélites en órbita baja,
añadiendo así una nueva dimensión a su alcance operativo. Eso convierte al
S-500 no sólo en un sistema de defensa antimisiles extremadamente potente, sino
también en una poderosa herramienta para negar a los adversarios el acceso a
importantes dispositivos espaciales, como satélites de comunicaciones,
reconocimiento y meteorológicos.
En este
sentido, el S-500 mejora la capacidad del ejército ruso para perturbar las
operaciones de la OTAN y los demás países occidentales que dependen de los
satélites estadounidenses.
Tras el rastro
de los F-35
El sistema
S-500 es interoperable y complementa los sistemas de defensa aérea existentes
del ejército ruso. No ha sido diseñado principalmente para combatir aviones de
combate convencionales; dependiendo de la distancia, esa tarea la realizan
sistemas como el S-400, el S-300 o el nuevo S-350.
Sin embargo, el
conjunto de radares del S-500 se puede conectar a los sistemas del S-400 para
rastrear aviones furtivos F-35 a
largas distancias. Si la red de radar rusa es realmente capaz de detectar
aviones furtivos F-35 y F-22 estadounidenses, destruiría una de las ventajas
militares más importantes de la OTAN.
Los
imperialistas desarrollan sus concepciones estratégicas en torno a la
superioridad aérea. De ahí que, durante décadas, Estados Unidos haya invertido
la mayor parte de su presupuesto militar en el desarrollo del F-22 Raptor y,
especialmente, del avión furtivo F-35 Lightning II. Si las
prestaciones avanzadas de sigilo de estos aviones se vieran comprometidas, esa
gigantesca inversión militar quedaría en gran medida invalidada.
Con los misiles
S-500 y S-400, Rusia logra que los ataques de la OTAN contra su territorio sean
extremadamente costosos, incluso con los aviones furtivos F-35. El
nuevo misil Oreshnik también
podría limitar significativamente la capacidad de la OTAN para utilizar
eficazmente sus aviones.
Con el nuevo
misil Oreshnik de
alcance medio, probablemente el ejército ruso podría destruir objetivos en el
radio de acción del nuevo misil como, por ejemplo, aeródromos militares.
El Oreshnik tiene
36 submuniciones guiadas individualmente y un peso de combate de aproximadamente
100 kilos.
Si el ejército
ruso es efectivamente capaz de inutilizar tanto los aviones como los
aeropuertos, por lejanos que estén emplazados, entonces el nervio de la
doctrina bélica de la OTAN –lograr la supremacía aérea– ha quedado en
entredicho.
—https://www.telepolis.de/features/RuSlands-S-500-Die-Herausforderung-fuer-die-Nato-10221787.html
Fuente: mpr21.info
miércoles, 1 de enero de 2025
Salió el Topo de enero. Si no puedes cambiar el mundo, cámbiate tú (artículo en abierto)
Además de este, con
artículos de Genís Plana, Miguel Á. Cerdán, Fernanda Romeu, Santiago Armesilla,
Jorge Verstrynge, Higinio Polo, Antonio Monterrubio y Javier Enríquez, una
sustanciosa entrevista con Pedro Costa Morata, y la sección de crítica de libros.
Salió el Topo de enero. Si no puedes cambiar el mundo,
cámbiate tú (artículo en abierto)
El Viejo Topo
1 enero, 2025
Artículo en abierto de la Revista El Viejo Topo, nº444, de diciembre
de 2024
Además de este, con artículos de Genís Plana, Miguel Á. Cerdán, Fernanda
Romeu, Santiago Armesilla, Jorge Verstrynge, Higinio Polo, Antonio Monterrubio
y Javier Enríquez, una sustanciosa entrevista con Pedro Costa Morata, y la
sección de crítica de libros.
SI NO PUEDES
CAMBIAR EL MUNDO, CÁMBIATE TÚ
Existe una lectura contemporánea de la filosofía estoica clásica que pretende interpretarla como un anticipo de lo que propongo llamar «filosofía de la autoayuda». Nefasta corriente (pseudo)filosófica que congenia perfectamente con la ideología neoliberal en una de sus vetas más reaccionarias, a saber: la tesis según la cual el único culpable de los males que puedan afligir al individuo será el individuo mismo; con su contrapartida positiva: los individuos que triunfan en la vida lo hacen exclusivamente por méritos propios. En ambos casos, sin que la estructura social tenga nada que ver en el asunto, ni en la desgracia de los perdedores ni en el triunfo de los triunfadores. Ejemplo típico: «los que no tienen trabajo es porque son unos gandules».
Claro, ¿cómo
iba a influir la sociedad en el destino de cada individuo si «la sociedad no
existe», tal como sentenció aquel parangón de liberales reaccionarios (no es
oxímoron) llamado Margaret Thatcher, aquella maruja British style,
mujer a un bolso atada, que mandó al paro a miles de mineros, trituró a los
sindicatos e inició el desmontaje de todo lo que había creado, Clement Attlee
y Labour Party mediante, el «espíritu de 1945» al socaire del
entusiasmo popular y las simpatías obreras hacia la Unión Soviética tras la
victoria sobre Hitler?
Los
(dolosamente) indocumentados que apelan al estoicismo para predicar el
conformismo social («si no quieres morir y no puedes emigrar, adáptate, como
las aves») ignoran (voluntariamente, sin duda, al menos en sus escalafones más
altos) que la invitación estoica al individuo a refugiarse en la «ciudadela
interior» es indisociable de la participación en la vida pública, y no
precisamente a escala provinciana: uno de los puntos más llamativos del ideario
estoico clásico es el cosmopolitismo unido a un cierto igualitarismo, del que
se hacen eco tardío las utopías de la primera Modernidad (More, Campanella,
etc.). Mientras el epicureísmo (que, curiosamente, no parece haber despertado
el interés de los modernos predicadores del adáptate-o-muere) sí aconseja
explícitamente el desentendimiento de la vida pública (aunque ofrece a cambio
un cierto tipo de vida en comunidad en el famoso «jardín de Epicuro»), el
estoicismo en modo alguno renuncia a la intervención social.
Lo esencial del
estoicismo no es el cultivo de un Yo encerrado en sí, sino la liberación del Yo
de las ataduras de las pasiones, condición indispensable para lograr el
autodominio. El cual, a su vez, permite al ser humano intervenir en el mundo
con confianza en sí mismo y sin dejarse amedrentar ni avasallar, cambiar las
cosas sin que las cosas lo cambien. Así, por ejemplo, el estoico Séneca actuó
como consejero de Nerón, actuación que sin duda se reflejó en los primeros años
de buen gobierno de quien luego degeneró, al parecer, en uno de los más
notorios tiranos de la historia (aunque la mala fama de Nerón se debe, en
parte, a la negativa visión que de él nos han transmitido autores de
orientación aristocrática que lo consideraban demasiado favorable a la plebe,
la cual, por un tiempo al menos, lo tuvo en gran aprecio: de hecho, cuando el
famoso incendio de Roma, cuya instigación falsamente se le atribuye, abrió sus
palacios para acoger a la gente que se había quedado sin hogar y costeó por
cuenta propia su manutención). La vocación pública de Séneca se manifiesta
también en frases como «conviene que vivas para otros si quieres vivir para ti»
(de sus Cartas a Lucilio, personaje que, por cierto, ocupaba un
cargo público en Sicilia).
En cualquier
caso, las nefastas teorías propaladas hoy día por todo tipo de santones y
«maestros espirituales» (cuyo espíritu, no obstante, parece necesitar
constantes sumas de dinero para seguir aleteando), bajo la aparente buena
intención de ayudar a construirse un refugio interior a la gente (sobre todo si
carece de segunda residencia a la que escapar periódicamente del mundanal
ruido, como pensaría sin duda el burgués biempensante de turno), no hace sino
reforzar la visión thatcheriana de la humanidad como multitud de feroces
egoístas enamorados de su ombligo que, como la tradicional política exterior
británica, no tienen amigos, socios ni aliados, sino sólo intereses. Los
profetas de esa nueva biblia del egocentrismo recurren a veces a la frase de
John F. Kennedy «en vez de preguntar qué pueden hacer los Estados Unidos por
ti, pregúntate qué puedes hacer tú por los Estados Unidos», pero alterando
sustancialmente la segunda cláusula así: «pregúntate qué puedes hacer por ti
mismo». En todo caso, lo del refugio o ciudadela interior, mientras no se
convierta en un búnker cerrado a cualquier influencia o colaboración con el
exterior, no deja de ser útil y conveniente de cara a conservar la mínima
presencia de ánimo imprescindible para no derrumbarse ante las adversidades.
En esa forma de
pensamiento que hemos llamado filosofía de la autoayuda se dan cita, no
ciertamente el estoicismo clásico, pero sí todas las aberraciones filosóficas
subjetivistas que giran en torno a un hinchado Yo como centro (cuando no
creador) del mundo. Expresiones como «creer es crear» (en las que, por
supuesto, nadie con dos dedos de frente «cree» sinceramente) dan la tónica de
la filosofía de la autoayuda, tan funcional como muleta barata de la ideología
neoliberal.
Es muy
revelador el hecho de que en aquellos países y ambientes sociales en que ese
individualismo parece más arraigado, donde «La rebelión de Atlas» de Ayn Rand
se ha convertido en relato de culto, la adicción a las terapias de la psique
esté tan extendida, mientras que en las poblaciones donde el espíritu comunitario
y el sentido común popular están vivos el destino que espera a cualquiera que
pretenda dedicarse a la psiquiatría o a ejercer de maestro espiritual es poco
menos que morirse de hambre. (Sin que esta constatación sea óbice para
distinguir claramente entre la psiquiatría, disciplina con base científica, y
las monsergas de gurús y «sanadores» de todo tipo.)
El cuadro que
acabamos de pintar contiene, por supuesto, manchas. Por ejemplo, también entre
el demos no disgregado por el culto al individuo han gozado secularmente de
predicamento los confesores y «directores espirituales» cristianos (sobre todo
entre la población femenina). Pero hay una diferencia fundamental entre este
fenómeno y el descrito en el párrafo anterior. El culto al Yo hipertrofiado
surgido (digámoslo ya claramente) del capitalismo adora un gran cascarón vacío,
dentro del cual, por no haber, no hay ni siquiera aire: sólo vértigo ante un
pozo sin fondo. Porque, por supuesto, el relato del guía espiritual cristiano
es un mito tan carente de referente real como el del pseudo-místico de la New
Age o el experto «canalizador de energías». Pero tiene detrás mucha
más historia, una riquísima tradición estética que llena los sentidos y una
imponente arquitectura metafísica racional… que no sostiene nada, ya que carece
de «techo» porque se supone que el «cielo» le sirve como tal. Pero repito:
llena los sentidos y, hasta cierto punto, el intelecto.
El objetivo
real de todas las teorías centradas en el «cuidado del Yo», del «Yo capaz de
crear lo que cree», no es ayudarle a él, sino ayudar al sistema socioeconómico
a liberarse de toda preocupación por Yoes que no sean los de la élite
dirigente. Su misión es culpabilizar de su sufrimiento a los que sufren, a los
marginados de su marginación, a los pobres de su pobreza. Predican la autonomía
mientras fomentan la servidumbre. Su bálsamo de Fierabrás para los que sufren
la violación de sus derechos es… la vaselina. Así, superando la creatividad de
Esopo, pretenden convencer a la zorra, no ya de que las uvas están verdes, sino
de que no hay más uvas que las que uno pinta en su imaginación, las que «crea
creyendo» en ellas.
Los fondos de inversión se convierten en los nuevos dueños del campo
Los fondos de inversión se
convierten en los nuevos dueños del campo
Rebelion /España
31/12/2024
Fuentes: El
Salto
Unos 900 grupos de capital riesgo controlan 100.000 millones en tierras
agrarias de la Península, según COAG.
Los grandes fondos de inversión no solo dominan buena parte
del negocio inmobiliario y las empresas del Ibex35. Desde 2019, se han lanzado
a la compra masiva de fincas agrarias. Hoy cerca de 900 fondos de capital
riesgo controlan más de 100.000 millones de euros en tierras de cultivo en la
Península, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos (COAG).
Se trata, según
esta plataforma, de un proceso de “uberización” del campo en “auge” desde hace
cinco años acelerado con el “aterrizaje de fondos de inversión especulativos”.
Entre las razones de este desembarco, la COAG señala a la “concentración de la
producción y la creación de oligopolios”.
Según afirma
Miguel Padilla, secretario general de COAG, un joven que quiere incorporar al
sector agrario “no puede competir con estos grandes capitales a la hora de
acceder a tierra y agua para dimensionar su explotación“.
Este trasvase
de tierras hacia los grandes fondos de inversión mundiales, la mayoría de
origen estadounidense, tiene de fondo una “creciente pérdida de poder
adquisitivo de los pequeños y medianos agricultores profesionales”: mientras
que los gastos de los agricultores han aumentado un 92% sus ingresos han
crecido apenas un 49%.
La uberización del campo está llevando a mayores cotas de
concentración agraria. Según datos del propio Ministerio de Agricultura, el
6,6% de las sociedades jurídicas acaparan ya el 42% del valor de la producción
que se genera en el campo español.
El análisis del
COAG muestra su rechazo a la firma del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, la unión económica de Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay, Esta alianza campesina califica el acuerdo de libre comercio como el
“golpe definitivo para la agricultura y ganadería europeas”.
La COAG también
exige la suspensión del acuerdo de libre comercio UE-Marruecos tras conocerse
la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se confirma
que este acuerdo “viola el derecho internacional por vulnerar, en particular,
los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratados, al
no prestar su consentimiento el pueblo del Sáhara
Occidental”.
Fuente: https://www.elsaltodiario.com/rural/fondos-inversion-se-convierten-nuevos-duenos-del-campo