domingo, 9 de febrero de 2020

ESTA SÍ QUE ES BUENA: TRABAJADORES ZARAGOZANOS DENUNCIAN A UGT Y A LA EMPRESA. PA´MEAR Y NO ECHAR GOTA, MAÑO



Zaragoza: El comité de huelga en la empresa de jardineria FCC denuncia a UGT y a dicha empresa por «vulnerar el derecho a la libertad sindical y de huelga».



DIARIO OCTUBRE / 08.02.2020

Final del formulario
La plantilla de FCC Parques y Jardines, encara su decimonoveno día de huelga, con un seguimiento del 100%, acudiendo a los piquetes en las instalaciones de la multinacional en carretera Castellón, al día siguiente de que la empresa se levantara de la mesa de negociación de las oficinas del SAMA y se negara en rotundo a negociar con el comité de huelga.

El hartazgo por la intoxicación mediática de un conflicto que se alarga en el tiempo, tanto del comité de empresa y el de huelga como el de las y los jardineros, es más que evidente. Este viernes, los servicios jurídicos del comité de huelga han interpuesto una demanda en los Juzgados de lo Social de Zaragoza, contra el sindicato UGT y la empresa FCC, por «vulneración del derecho a la libertad sindical y del derecho de huelga». «Los fundamentos en los que se basa la demanda son en las negociaciones que se están llevando a cabo entre la empresa FCC y la Sección Sindical de UGT Parques y Jardines para la firma de un convenio colectivo», explican en una nota de prensa.

«Las negociaciones se están llevando a cabo por la sección sindical de UGT Parques y Jardines, la cual no forma parte del comité de huelga, ni tampoco tiene representación en el comité de empresa. Por lo tanto, al carecer de legitimidad para poder firmar un convenio colectivo, el comité de huelga no les reconoce parte negociadora», vuelven a subrayar fuentes sindicales.

«Si UGT quiere representar a las y los trabajadores, que se presente en las próximas elecciones a ver si les vota alguien, y que dejen solucionar el conflicto a nuestros representantes», critican varias voces de la plantilla que no entienden la «intromisión» de UGT.

«Además, se está negociando durante una huelga en la que hoy se cumplen diecinueve días, con una clara intención de interferir en el resultado de la huelga, mientras la empresa se niega a negociar en rotundo con el comité de huelga», denunciaban otros trabajadores.

«Tenemos muy claro quien son nuestros representantes. Lo sabemos perfectamente porque somos nosotros mismos quienes los hemos elegido, y cualquier intento de desprestigiarlos, es un intento de desprestigiar a toda la plantilla, y no estamos dispuestos a tolerarlo», aseguran los y las trabajadoras que considera «un insulto» que FCC llegue a un acuerdo con UGT durante una huelga que «ni han convocado, ni apoyan y que no representan a nadie».

Asimismo, la sección sindical de UGT Parques y Jardines acusa al comité de huelga de «no tener voluntad negociadora», con «el menoscabo que ello pudiera suponer para la imagen y la credibilidad de los miembros del comité de huelga», y así «obstaculizar el desarrollado de la huelga e influir negativamente en el ánimo de los y las trabajadoras huelguistas». «Más aún -continúa la nota-, cuando ni las secciones sindicales a las que pertenecen los miembros del comité de huelga han sido convocadas formalmente para participar en tales negociaciones».

«No entendemos como nos puede acusar la sección sindical de UGT de no querer negociar, cuando ni si quiera se ha comunicado a ninguna sección sindical la convocatoria de dichas reuniones. Además, es la empresa la que ni siquiera entra a valorar las propuestas que le presentamos en el SAMA», aseveran representantes sindicales.

Por todo ello, se pide ante el Juzgado de lo Social que se declare nulo el acuerdo fruto de las negociaciones entre la empresa y la sección sindical de la UGT, y que condene a los demandados por el daño causado en la imagen y reputación de las personas que integran el comité de huelga a una indemnización de 50.000€.

Las movilizaciones seguirán la próxima semana

El comité de huelga ha presentado este viernes el calendario de movilizaciones previstas para la semana que viene, la cuarta de la huelga indefinida. Entre otras, han convocado una manifestación, el jueves 13 de febrero a las 19.30 horas, contra «las políticas antisociales» de la dirección de FCC en Zaragoza «por seguir intentando empobrecer a las y los trabajadores de esta ciudad y bloquear continuamente la entrada en vigor de medidas concretas que avancen en la igualdad de trato entre hombres y mujeres». La plantilla de FCC parques y jardines hará estos días un llamamiento a toda la ciudadanía y a todas las organizaciones y colectivos sociales de la ciudad a sumarse a esta marcha.


Jornada solidaria en Torrero para apoyar la huelga

Este sábado, la Asociación Vecinal Torrero-Venecia organiza en su sede, calle Granada 43, una jornada de apoyo a las y los jardineros en huelga. Los actos, que incluyen un torneo de «pin-pon», vermú y kabaret, arrancarán a las 12.00 horas y se extenderán durante todo el día. Toda la recaudación irá a parar a la caja de resistencia de «solidaridad y apoyo mutuo» para colaborar con la plantilla en huelga.

Fuente: Arainfo digital que además esta haciendo un seguimiento especial a la huelga

*++

ASÍ ES COMO LOS MÁS BABOSOS SANGUINOLENTOS CRIMINALES Y SINVERGÜENZAS DE LA PRENSA REACCIONARIA Y GENTES DE MAL VIVIR DE LA POLÍTICA, ENVENENAN CON SUS MENTIRAS A LA OPINIÓN PÚBLICA PROMOVIENDO EL ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS PROPIOS TRABAJADORES (Y QUE CONSTE QUE YO QUIERO QUE EXISTA DIOS PARA QUE LOS JUZGUE Y LOS ECHE DE CABEZA AL BRASERO ETERNO)



Bulo en la prensa: ABC miente al informar de que 20 abertzales patean a un guardia civil.

Diario Octubre / 08.02.2020
1


La derecha le hace el juego

ABC ha extendido un bulo que se ha potenciado por un nutrido grupo de periódicos que dieron por válida su información sin contrastarla. El periódico liberal ha publicado este viernes una noticia titulada ‘Una veintena de abertzales patean a un guardia civil en Alsasua’.

En el cuerpo del artículo afirmaban que «una veintena de jóvenes del entorno abertzale de Alsasua (Navarra) intentaron en la madrugada de ayer linchar a dos agentes de la Guardia Civil» cuando «una patrulla del Instituto Armado intentaba sacar de la vía pública varios contenedores que los radicales habían incendiado para formar una barricada», afirmaba ABC.
2

«Fue en ese momento, cuando una veintena, que celebraban la festividad de los quintos por santa Águeda, se abalanzó sobre ellos, lanzándoles botellas y otros objetos. Varios radicales lograron tirar al suelo a uno de los guardias». El texto de ABC decía que «la investigación ha identificado a cinco; al menos uno pateó al agente», no «una veintena» como afirmaban en el titular.

Sin embargo, eso tampoco fue verdad. La Guardia Civilde Navarra ha salido al paso desmintiendo la información: “Ni hubo tanta alarma ni se puede hablar de un intento de linchamiento”.

Según explican desde la Comandancia de Navarra, durante unas identificaciones, uno de los agentes recibió una patada por detrás y se cayó al suelo, causándole “algunos rasguños”. “Tampoco se tuvieron que atrincherar, como cuentan”, inciden.

La patrulla requirió apoyo de unidades de la Guardia Civil y Policía Foral, que se desplazaron a la zona. Desde el cuerpo autonómico muestran su sorpresa por las informaciones publicadas. “Fuimos a un apoyo por contenedores cruzados, no tenemos conocimiento de nada más”, indican.

Las cuatro personas identificadas serán denunciadas por altercados en la vía pública mientras que se están instruyendo diligencias por un presunto delito de atentado contra agente de la autoridad.”No hay que restar importancia a que se ataque a un agente, pero este tipo de agresiones en días festivos ocurren por desgracia en toda España”, explican desde el cuerpo.

Difundida sin contrastar

Por supuesto, los medios más conservadores han olido sangre y se han sumado al bulo sin contrastarlo. En el Medio Libertad Digital incluso usan las palabras «lincha» y «proetarras» en el titular que encabeza su noticia sobre el tema.
3

En La Razón también gustan de usar «proetarras» para llamar la atención.
4

Pero no solo la prensa. También figuras de la política se han hecho eco y quisieron ser los primeros en mandar su apoyo a la Guardia Civil. Inés Arrimadas no quiso dejar escapar la ocasión y llevarse unos likes en Twitter gracias a usar la palabra «radicales».
5

Su propio partido tampoco pudo resistirse a la tentación de usar el bulo. En esta ocasión para atacar a Pablo Iglesias sin mucha habilidad.


6
La periodista liberal Cristina Seguí incluso ha ido más allá, quedando retratada. «Batasunos», «basura etarra»o «terrorismo» fueron algunas de las expresiones que ilustraron su Tweet.
7


*++

GOBIERNO PROGRESISTA QUE ME ESTÁS ATOLONDRANDO DE LOS MAREOS QUE ME DAS: DIME QUE HACES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES



La coalición PSOE-Unidas Podemos, ¿vende un programa para la clase obrera o humo?


Diario Octubre / 08.02.2020

Final del formulario
El primer punto del acuerdo de gobierno es: Consolidar el crecimiento y la creación de empleo de calidad. Combatir la precariedad del mercado laboral, garantizar trabajo digno, estable y de calidad y unas pensiones justas. Impulsar la productividad y competitividad de la economía, con el objetivo de modernizar el sistema productivo.

Parece, que ni tan siquiera la extrema derecha parlamentaria o la patronal más reaccionaria podrían mostrar un rechazo a esta propuesta. Pero claro, no es así, la Patronal insiste en que todo siga igual, en la necesidad de flexibilizar el mercado laboral, como si no viniésemos de amplias y variadas reformas laborales que han conllevado recortes en los derechos laborales y también recortes en los costes patronales, tanto en las cotizaciones como en las indemnizaciones.

En el programa que han firmado, plantean reforzar los instrumentos para reducir la desigualdad, la elaboración de un Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI, previo diálogo con los agentes sociales (patronal y sindicatos) que incluya nuevos derechos y la necesaria competitividad a las empresas, y también nos dicen que derogaran la reforma laboral, recuperando los derechos arrebatados por la reforma del 2012. Es de suponer que el PSOE ha olvidado la reforma del 2010 que fue sin duda el anticipo de las perdidas de derechos. En el informe del Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO sobre la reforma del 2010 (1), decía:

“la reforma laboral supone la mayor agresión a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras desde el inicio de la democracia. Es una pieza más del giro político que el Gobierno ha dado en materia económica y social, que se inició con el recorte de 50.000 millones de euros, continuó con el plan de ajuste (congelación de las pensiones, rebaja salarial de los empleados públicos, 6.045 millones de euros de recorte en inversión pública…) y con la aprobación del Real Decreto de Reforma Laboral”.

La reforma laboral aprobada implica la pérdida de la eficacia de la negociación colectiva sectorial. Se abren las vías para desarticular la negociación colectiva y que se negocie todo a nivel de empresa. Se otorga, por tanto, mayor poder al empresario en detrimento de la flexibilidad negociada y la participación sindical.

Todo esto da lugar a la pérdida de derechos y a un empeoramiento de las condiciones de trabajo. Se legaliza la intermediación laboral como negocio privado y se da acceso a las agencias privadas de colocación con ánimo de lucro. Para terminar diciendo, que es DESLEAL E INSINCERA: En la norma se proclama la necesidad de garantizar el empleo estable y de calidad, la eliminación de la dualidad fijos y temporales, y mejorar los mecanismos de flexibilidad de las empresas para que no tengan que acudir al despido, pero estos fines no se corresponden en absoluto con las medidas adoptadas”

El PSOE ha sido el encargado de aplicar los recortes a los derechos de las trabajadoras y trabajadores que el Partido Popular no se atrevía a realizar por la presión social. El PSOE siempre contó con un margen de maniobra mayor al tener claros vínculos con los sindicatos mayoritarios en especial con la UGT, hoy también con la dirección de CCOO. Muy buenas palabras pero pocos hechos.

Hoy, lo cierto es que el Ministerio de Trabajo no está en manos del PSOE, puede ser el caramelo envenenado que le han dado a Unidas Podemos, de su capacidad de ser leales y sinceros, no al gobierno sino a su clase, dependerá y mucho el futuro de una organización que ha apostado casi todo su aval a la recuperación y funcionamiento de la economía, cosa bastante compleja con el actual panorama mundial y en concreto la situación que vivimos de polaridad en nuestro País.

Plantea la “Coalición Progresista”, la derogación de las limitaciones del ámbito temporal del convenio -ultraactividad- la prioridad de los convenios de empresa sobre el sectorial, limitar la modificación unilateral de las condiciones de trabajo, así como revisar el descuelgue salarial, recuperar derechos laborales, simplificar el menú de contratos y explorar la reducción de la dualidad, favoreciendo el contrato fijo – lo mismo que decían en el prólogo de la reforma del 2010. También se plantean revisar las causas del despido para hacerlas más precisas, y derogar el despido por absentismo causado por baja por enfermedad, después de las últimas sentencias.

Todos estos compromisos del contenido programático entre el PSOE y Unidas Podemos, necesitan ser transformados en Leyes, en algunos casos derogando y en otros aprobando decretos, pero todo con su correspondiente tensión parlamentaria. Si el equipo de Gobierno quiere que estas medidas salgan por consenso con los agentes sociales y el resto de partidos políticos estará demostrando bisoñez supina y nulo sentido político. Decía Lenin, al hilo de las ideologías que, “el problema se plantea así: ideología burguesa o socialista, no hay término medio (pues la humanidad no ha elaborado ninguna “tercera” ideología -vease el ejemplo de Ciudadanos, experimento de tercera vía y su viraje a la derecha-). Todo lo que sea rebajar la ideología socialista o separarse de ella es fortalecer la ideología burguesa”

En este contexto, el Movimiento Obrero está cada día más aburguesado, con una lucha exclusivamente economicista en las empresas, sin visión ni estrategia política global. Unos sindicatos que después de las huelgas en el 2010 y en el 2012 no han vuelto a plantearse la movilización ni la organización de la clase obrera, han vivido 10 años de pura subsistencia interna, reclamando pacto social con unos gobiernos y un empresariado que nos desprecian.
El 22 de enero, en la primera reunión del recuperado diálogo social, han pactado la subida del SMI de 900 a 950 euros, rebajando lo prometido, aún así el presidente de la patronal Antonio Garamendi, ha manifestado que esa subida no es buena, pero es menos mala que subirlo a 1000 euros. Y nos desprecian porque dicen esto cuando sus beneficios empresariales no han parado de subir desde el año 2012, llegando al millón de millonarios, cinco veces más que en el inicio de la crisis.

El PCPE desea que la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz, pueda desarrollar su plan, que derogue no sólo la reforma del 2012, también la precursora del 2010 que, como decía CC.OO. en su informe, supone la mayor agresión a los derechos de las trabajadoras y trabajadores desde el inicio de la democracia. Pero ese mayor ataque se quedó en una jornada de Huelga General, sin mayor planificación, no dieron a la clase obrera los mecanismos para defendernos. Hablando de capacidad de lucha, Lenin también decía: “El movimiento obrero debe esa vitalidad a que el propio obrero toma, por fin, su destino en sus propias manos, arrancándolo de las manos de los dirigentes” Aquí, todavía el proletariado no hemos adquirido conciencia de que el socialismo es posible y necesario. Esperemos que el humo no ciegue la necesaria capacidad de lucha.

Vicente Alcaraz, miembro de la Comisión de MOS

  1. http://www2.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/17487/doc25277_Los_efectos_de_la_Reforma_Laboral.pdf
Vicent Alcaraz, Miembro de la Comisión de MOS

*++