domingo, 6 de enero de 2019

PENSIONES. SIN EL CHOCOLATEO DE LAS COPULARES CÚPULAS CUPULATIVAS DE UGT Y CC.OO LOS TRABAJADORES NO HUBIÉRAMOS PERDIDOS DERECHOS. UGT-CC.OO SÍ, PERO HOMBRE, COMO SINDICATOS DE CLASE Y NO DE AHÍ QUE TE MANDO OTRO CESTO DE MARISCO Y QUE YA QUE ESTAMOS, QUE ME LLEVO UN PELLIZCO DE LA SUBVENCIÓN, OYES, QUE NO ME VE NADIE



Sr. Sabrià: ¿Por qué no explica toda la Historia de la lucha por las pensiones?

Por Adriana Beidenägl y Juan Montero
Kaosenlared
05.01.2019

En los últimos años la lucha por la defensa del Sistema Público de Pensiones, no empezó en septiembre de 2017 con CCOO y UGT, sino que comenzó a inicios del 2013 como repuesta a la no aplicación de aumento del 1,9% de subida del año 2012 por parte del Gobierno del PP.

En los últimos años la lucha por la defensa del Sistema Público  de Pensiones, no empezó en septiembre de 2017 con CCOO y UGT, sino que comenzó a inicios del 2013 como repuesta a la no aplicación de  aumento del 1,9% de subida del año 2012 por parte del Gobierno del PP.

En el Periódico del pasado 2 de enero, el Sr. Salvador Sabrià, dice refiriéndose a UGT, “El sindicato recalca que la derogación (reforma de pensiones del PP del 2013) es una demanda sindical y social, que la han defendido en el marco del diálogo social, pero también en las multitudinarias manifestaciones que se han realizado en múltiples ciudades españolas “desde que en septiembre del 2017 UGT y CCOO iniciaron las marchas por las pensiones dignas“.

Sr. Sabrià, parece  que usted desconoce  totalmente la realidad social de Catalunya y el papel de los movimientos sociales en las conquistas de las últimas décadas.
En los últimos años la lucha por la defensa del Sistema Público  de Pensiones, no empezó en septiembre de 2017 con CCOO y UGT, sino que comenzó a inicios del 2013 como repuesta a la no aplicación de  aumento del 1,9% de subida del año 2012 por parte del Gobierno del PP.

El Col·lectiu Ronda redacto un borrador de demanda judicial que presentamos en los juzgados de lo Social de Catalunya más de 10.000 pensionistas*. A través de este proceso  se empezaron a crear colectivos en defensa de las pensiones, empezando por la ASSEMBLEA SALVEM LES PENSIONS DE SANTS, el Clot, Zona Franca, Hospitalet Badalona, etc…

En febrero de 2014 se constituyó en una multitudinaria Asamblea en las Cocheras de Sants la Marea Pensionista de Catalunya, que ha ido extendiendo su actividad y sus iniciativas a áreas geográficas cada vez mayores, a la vez que impulsó junto a otros colectivos la Creación de la Coordinadora Estatal en defensa del Sistema Público de Pensiones que ha sido el eje vertebrador de las movilizaciones de los pensionistas en estos dos últimos años con cientos de miles de pensionistas en las calles a partir de marzo de 2018.
Vemos positivo que CCOO UGT, defiendan derogar la Reforma de Pensiones del PP, pero también hay que exigir la derogación de  la Reforma de Pensiones del PSOE de 2011 que fue avalada por estos dos sindicatos, y que  según algunos expertos, los efectos empiezan a ser demoledores para  las personas que están accediendo actualmente  a una pensión. Para hacer frente a esta situación la Marea Pensionista de Catalunya, defiende en otras reivindicaciones:
·         Recuperación del poder adquisitivo de las pensiones empezando por el 1,9% perdido en 2012, y acabando por reimplantar un modelo de revalorización automática en relación al IPC.
·         Derogación de todas las reformas laborales y de pensiones a partir de Junio de 2010. Jubilación a los 65 año
·         Derecho a los suministros básicos garantizados (agua, luz, gas).
·         Eliminación de todo tipo de copago o re-pago.
·         Contra la privatización de los servicios públicos que atienden a la gente mayor.
·         Defendemos avanzar hacia un modelo de pensión y salario mínimo por encima de los 1080 €.
·         Con independencia de fortalecer las cotizaciones sociales (eliminar los topes de cotización, incorporar variables respecto a la productividad, eliminar las tarifas planas, revisar exenciones etc.) la financiación debe estar garantizada por ley, de forma que obligue a los Presupuestos del Estado a asignar al efecto las partidas que cada año sean necesarias para pagar las pensiones.
·         Incorporar al Régimen General de la Seguridad Social a las/los trabajadoras/es del hogar, con todas las consecuencias, incluida la prestación por desempleo y la cobertura de lagunas de cotización, que puede llegar a representar hasta un 38,10% menos de la pensión que le correspondería antes de la reforma de 2011.
·         Contra La discriminación de las mujeres en el acceso y la cuantía de las Pensiones.
Adriana Beidenägl y Juan Montero, miembros de la Marea Pensionista de la Marina/ZF

*++



PRIMERO LO IMPORTANTE: ¿ME DECÍA QUE SI ERAN GALGUILLOS O PODENQUINES? Y LUEGO LO RESOLVEREMOS CON EL RIGOR INTELECTUAL Y LA PROFUNDIDAD Y EXTENSIÓN DEL ME GUSTA NO ME GUSTA Y QUE ME ENTRAN LAS VOMITINAS DE FACEBOOK, OYES



2019: negras tormentas en el horizonte

Rebelión
Viento Sur
05.01.2019


•Se va haciendo cada vez más popular David Duke. El actual líder Gran Mago del Klan, siempre lleva traje de tres piezas. (…) Así que evidentemente tiene la mira puesta en conseguir un cargo más alto.
•¿La política? ¿Por qué?
•Sí
•Porque es otra manera de vender el odio. Criticar la discriminación positiva, la inmigración, la criminalidad, la reforma fiscal (…) Así que el objetivo consiste en que, a pesar de todos estos problemas, los estadounidenses comunes los acepten, y que los apoyen, hasta que, finalmente, algún día él consiga que alguien que encarnes estas creencias ocupe un puesto en la Casa Blanca.
•Sargento… Vamos… El pueblo estadounidense jamás elegiría a alguien como David Duke como Presidente de los Estados Unidos
 Spike Lee, BlacKKKlansman

¿Te imaginas a un ricachón, parásito, racista y xenófobo, eso sí con traje y modos de ejecutivo, llegando a presidente de los Estados Unidos?: Imposible. Así de contundente se mostraba riéndose el detective afroamericano Ron Stallworth de Colorado Springs (Colorado) en pleno auge del movimiento por los derechos civiles y el poder negro de los años sesenta y setenta, protagonista de la película de Spike Lee BlacKKKlansman 1/.Para Ron sería algo similar a que un Donald Trump cualquiera llegara a la Casa Blanca. Pues llegó. Y no sólo él. Cada día más y más gobernantes nacionalistas neoliberales autoritarios -que guardan entre sí grandes diferencias pero también elementos comunes- campan desde Filipinas y China, Rusia o centro Europa e Italia hasta Estados Unidos. Cuyo ejemplo comienza a tener un importante eco en partidos de derechas y de extrema derecha en ascenso que aspiran a gobernar en otros muchos países, cuyo último y dramático episodio es la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil. Todos ellos son la manifestación de El gran retroceso -título de una obra colectiva- que amenaza las libertades, pero que también, como plantea en ese mismo libro Nancy Fraser (2017) “en esta situación no sólo hay un peligro, sino también una oportunidad: la posibilidad de constituir una nueva izquierda” 2/.

Profunda reorientación de la derecha mundial 

Al final de los gloriosos treinta de expansión capitalista con relativa paz social que permitió el pacto social del estado del bienestar en los países industrializados, las crisis cíclicas siguen poniendo en riesgo la estabilidad y continuidad de la expansión y la acumulación capitalistas. Ante las mismas, la burguesía encontró en las recetas anti keynesianas y neoliberales la solución de la mano de las victorias de Reagan y Thatcher y las derrotas del movimiento obrero. Pero, tras el amago de nuevos disturbios económicos el anabolizante fue dar rienda suelta a la financiarización de la economía capitalista globalizada, un incremento exponencial de la deuda mundial y la imposición de las clónicas recetas austeritarias del Fondo Monetario Internacional (FMI). En el caso de la Unión Europea, las antisociales y rígidas normas del Tratado de Maastricht y la disciplina del euro inauguraron el declive de la legitimidad del proyecto europeo.

La oligarquía financiera e industrial en todo el mundo está reorganizando sus herramientas políticas para mantener su hegemonía en un nuevo contexto posterior a la crisis de 2007/2008 y al inicio del declive como potencia económica hegemónica de EE UU. Y lo está haciendo en un marco cambiante caracterizado por una fuga hacia delante en los procesos de desregulación económica, privatización, extractivismo (con la aparición de un, valga la expresión nuevo neocolonialismo ecocida) pero cuya novedad estriba en la aparición de una nueva exacerbación de la competencia, llamémosle interimperialista, lo que ha dado lugar a una nueva combinación explosiva: globalización, multilateralismo y nacionalismo proteccionista. Trump no es simplemente el loco caprichoso de las fake news o de los oukase xenófobos de los twitts, es -por el momento- el modelo de gobernante para 2019, funcional para capitalismo norteamericano. Y, por extensión, son también funcionales los equivalentes en cada país en su búsqueda de salida para la nueva crisis de la globalización capitalista de las finanzas en la sombra.

Fin de época para la izquierda convencional

Pero con esta oleada de soluciones autoritarias de los de arriba contra los de abajo, también se han hecho evidentes los límites de las soluciones populistas en franco declive en América Latina y también han puesto al descubierto la impotencia y la inanidad de las alternativas progresistas de la izquierda socialdemócrata (reconvertida en social liberal) y del populismo de izquierdas crecientemente institucionalizado y asimilado al sistema, opciones que adolecen de falta de mordiente anticapitalista y de orientación ecosocialista, radicalmente democrática e impugnadora del sistema. Son fórmulas que confían todo a lograr gobernar sin impulsar a la vez la auto organización popular, por lo que se muestran incapaces de afrontar los nuevos retos y, por tanto, devienen inútiles para defender a las clases subalternas en este primer cuarto del siglo XXI.

Vivimos un fin de época de la izquierda del sistema que no ha impulsado soluciones a los dos principales problemas de la humanidad: la desigualdad social y el calentamiento global. La creciente acumulación de la riqueza mundial en cada vez menos manos mediante el método de intensificación de la explotación y la expropiación de las mayorías está originando lo que Antonio Ariño y Joan Romero (2016) califican, como ya hicieron otros antes, de secesión de las élites, particularmente de los ricos 3/; secesión que atraviesa tanto las fases de expansión como las de recesión y que no es ajena a la persistencia de las emisiones de gases de efecto invernadero y al fracaso de las reuniones internacionales del clima auspiciadas por Naciones Unidas como es el caso de la Cumbre del Clima de Katowic (Polonia) recientemente celebrada pese a conocerse que -como acababa de señalar Begoña MaríaTomé-Gil- “esta misma semana conocíamos que el ritmo de crecimiento del CO2 ha vuelto a marcar un récord en 2018, rompiendo las esperanzas de que las emisiones hayan alcanzado su pico máximo. A pesar de llevar décadas de cooperación internacional no parece que las Naciones Unidas nos hayan conducido a un umbral de seguridad climática.Los compromisos que los 200 países han puesto encima de la mesa nos llevarán a un calentamiento de más de 3ºC a final de siglo” 4/.

En este panorama, una vez más, las soluciones vienen desde abajo, de quienes no esperan a que ni dioses, reyes ni tribunos les solucionen el problema. ¿Cuándo aprenderá la izquierda que no se necesitan hiperliderazgos sino pueblos organizados, movilizados y empoderados? Las clases trabajadoras, en las nuevas condiciones de las relaciones capital-trabajo presididas por la precarización, pérdida de derechos y empobrecimiento, están ofreciendo resistencias fragmentadas pero reales que se extienden por los intersticios del sistema y calan en Pekín (en defensa del salario y la salud laboral) y en París (chalecos amarillos), y a la vista está también de forma incipiente en el Estado español (Coca Cola, Amazon, Kellys, etc.), en forma de expresiones renovadas de la indignación y la organización. Y las mujeres, especialmente las mujeres. El movimiento feminista ha sido uno de los baluartes en la lucha contra Trump y Bolsonaro y en nuestro caso ha supuesto la activación, rejuvenecimiento y masividad de un movimiento que reacciona en la calle y con las ideas contra la violencia machista, pero que va más allá y se ha marcado como meta acabar con el heteropatriarcado y cuya dinámica anticapitalista tiene grandes posibilidades de desarrollarse frente al limitante feminismo institucional.

Spain is not different

También aquí, y como se ha mostrado en las recientes elecciones andaluzas, la derecha no sólo se ha fortalecido, sino que se ha derechizado. Aunque Andalucía tenga sus especificidades cabe destacar a la vista de los resultados que la crisis de régimen no se ha cerrado. En el conjunto del Estado español sigue existiendo una importante volatilidad del sistema de partidos, una deslegitimación de poderes centrales del régimen de la reforma (monarquía y judicatura fundamentalmente) y una gran distancia entre los partidos y las instituciones por una parte y el grueso del pueblo por otra. La crisis del Estado con Catalunya, la persistencia de las aspiraciones democráticas del bloque soberanista –con la lucha por la hegemonía en su seno entre las distintas fuerzas que lo componen- frente a la judicialización del conflicto continúan y operan como factores desestabilizadores. En el caso andaluz y como producto de la decepción de un amplio sector popular de izquierdas que se abstuvo, la polarización se ha dado intra muros del régimen entre las fuerzas que lo defienden y mantienen, tanto en la versión PSOE, como en la PP y su excreción Vox, o en la variante Cs. Frente a ese bloque defensor del régimen del 78 -aunque su nuevo socio ultra derechista quiera revisarlo a fondo, por cierto en el mismo sentido que viene haciendo Casado pero con mayor crudeza posfranquista-, las fuerzas del cambio, Adelante Andalucía en concreto, pese a la ejemplar campaña realizada, no han podido movilizar a una parte de sus votantes entre las clases trabajadoras y aparecer como un polo de referencia frente al conjunto de las fuerzas del sistema porque no ha podido sacudirse el sanbenito que le llega del norte de Despeñaperros.

Efectivamente, Unidos Podemos a nivel estatal ha quedado reducido a una fuerza cada día más subalterna de las maniobras de Pedro Sánchez por mantenerse en el gobierno tras la moción de censura y en el caso de Podemos inciden cuatro fenómenos muy negativos que se han podido verificar en los meses anteriores: la paralizante dependencia del liderazgo de su secretario general que tiene, además, competencias ilimitadas en la práctica; la pérdida de pluralismo interno y ausencia de espacios de debate democrático; la imposición de reglamentos que atentan al principio de proporcionalidad en la representación tanto en los órganos internos como en la conformación de listas electorales; y la irresistible tentación de llegar a los gobiernos sin mayor orientación estratégica y programática, con lo que podríamos denominar un programa en mutación continua en función de la alianza con el PSOE en aras de cogobernar con el mismo.

Cuanto más se alejan las fuerzas del cambio del espíritu impugnador que las inspiró, hijo de la voluntad de miles de activistas del 15 M que querían ver plasmadas las demandas de las calles en los parlamentos y ayuntamientos, menos capacidad de cambio tienen. Cuanto más se homologan al resto de partidos y se suben al tanque del mainstream, menos espacio tienen, menos entusiasmo despiertan y menos apoyos generan. El problema real a resolver es que ni la moción de censura ni la alianza que la conformó, de momento, han dado frutos en el terreno de una mejora sustancial de las condiciones de vida de las gentes: mejora de la cantidad y calidad del empleo, aumento de la masa salarial, reactivación de los servicios públicos de calidad. Y ello determina los límites de la eficacia de los gestos y el discurso.

La pregunta siempre clave: ¿qué hacer?

El impulso de nuevas redes, sean moleculares y de base, sean con mayores grados de materialización y coordinación de las y los de abajo es el primer puntal que hay que poner en pie para hacer efectiva la lucha contra la pobreza, la desestructuración de la sociedad, la ideología del individualismo (mortal para las clases trabajadoras) y la precariedad laboral. Crear espacios de encuentro y cooperación es imprescindible para crear la textura de la resistencia social.

El impulso de la expresión autónoma de los movimientos sociales y el poner a su servicio cada uno de los hitos institucionales que se conquisten en el periodo electoral de 2019-2020 (si es que no se adelantan las elecciones generales), junto a la construcción de una alternativa municipalista participativa, democrática e impugnadora de la ciudad de los especuladores y favorable a la ciudad de las gentes, así como la promoción de un debate sobre la Unión Europea, su deriva neoliberal y xenófoba, deberían ocupar el grueso de los esfuerzos inmediatos de las fuerzas del cambio. Sin ello las fuerzas del cambio no serán catalizadoras reales del cambio.

El impulso desde el más absoluto respeto a su autonomía, ritmos y experiencias de un movimiento feminista capaz de hacer frente al neomachismo que reacciona agresivamente ante los avances de las mujeres y que tiene muy altas dosis de lgtbfobia, así como el trabajo por reforzar su capacidad para combatir todas las formas de discriminación salarial, social, cultural y política de las mujeres, son condiciones imprescindibles para asentar un pilar básico del bloque social contrahegemónico, el de la mitad de la población oprimida y discriminada: las mujeres.

El impulso de la reactivación de las herramientas sindicales para lograr derogar las reformas laborales, el fortalecimiento de la negociación colectiva, la disminución de la jornada laboral, la creación de puestos de trabajo y el reparto del trabajo existente, puede permitir la vuelta a la escena de la clase trabajadora con un papel político propio.

El impulso de la demanda democrática de un referéndum sobre la forma de Estado para acabar con uno de los pilares básicos de la transición diseñada por los franquistas e impuesta en la Constitución de 1978: la monarquía encarnada por la familia-empresa de los Borbones, supone dar pasos reales en el desmantelamiento del régimen, la ruptura democrática y la exigencia de proceso(s) constituyente(s).

La cuestión de Vox

Sin despreciar el peligro potencial que encierra Vox y cuyo primer efecto es que está marcando el paso a la derecha y llenando de forma desproporcionada la agenda mediática, conviene desarrollar análisis más detallados que los que de forma precipitada y desde el PSOE de forma simplona se han hecho de lo que representan Abascal y sus caballeros. El partido de Abascal ha catalizado el destape de sectores exfranquistas, la expresión del malestar de una parte de las clases medias tradicionales cuyas desgracias pueden atribuir no a sus causantes sino a los sectores más vulnerables de la sociedad, caso de la migración, el islamismo o las mujeres, así como la búsqueda abstracta de seguridad contra los factores que atentan contra su identidad nacional, caso de la cuestión catalana, o simplemente el hartazgo ante la falta de ejemplaridad de los políticos. Pero si no acertamos en cómo pararlos, si los convertimos en el único objetivo a batir, cosa que les refuerza, sí que pueden llegar a ser peligrosos si su actual autoritarismo ultraliberal acaba conectando, cosa que todavía no ha hecho, con sectores populares desesperados.

La primera cuestión a tener en cuenta es que Vox forma parte del sistema, no en vano es un desgajamiento de viejos militantes del PP (Abascal o Bardají son paradigmáticos), es hijo político del régimen de la reforma, de sus concesiones, de sus tareas democráticas y antifranquistas inconclusas, de la contradicción entre poder ser demócrata y no ser antifranquista porque no hubo ni ruptura democrática ni proceso constituyente propiamente dicho, al reducir todo el cambio al legal alumbrado en pactos secretos. La segunda cuestión a considerar es que el principal muro de contención del partido ultra no será el que permiten los juegos reglamentarios institucionales, sino que será la creación de una amplia alianza transversal y plural con capacidad de movilización de masas que abarque a las organizaciones feministas, sindicales, estudiantiles y de cuanta gente lucha por los derechos nacionales, las libertades y los avances sociales. La tercera es que las formas de lucha antifascista no son únicas ni homogéneas y todas ellas deben ser complementarias desde la aspiración común a reconstruir un tejido asociativo alternativo en nuestras ciudades, barrios y pueblos.

A modo de conclusión provisional

Parafraseando a Ulrich Beck, que afirmó que “cuando el orden mundial se desmorona, la gente empieza a pensar”, podemos concluir que la primera obligación que tenemos es precisamente pensar con nuestra cabeza, combatir la pereza intelectual, huir de las metáforas y los paralelismos históricos simplones, analizar en concreto desde una mirada holística y, lo que es más importante, trazar una hoja de ruta. Ensayar, equivocarnos, corregir y avanzar. Y tanto para pensar colectivamente como para actuar de forma cooperativa y conjunta, es necesario constituir esa nueva izquierda de la que habla Fraser.
Y, en definitiva, tanto frente a Vox como frente al conjunto de las fuerzas de la derecha y a los pilares del régimen de la reforma, la cuestión para la izquierda a construir es poner en primer lugar, frente a un neoliberalismo cada vez más autoritario la agenda social y democrática, factor precipitante de procesos de unidad real de las fuerzas preexistentes y cimiento fundamental del bloque contrahegemónico. Sólo en ese contexto la lucha electoral puede contribuir a un proyecto ilusionante, capaz de generar un nuevo horizonte destituyente, republicano y rupturista frente a la ola reaccionaria y a la subalternidad respecto al PSOE. Esa es la base de la (re)construcción de las fuerzas del cambio que necesitamos, las que demandaban tantas y tantos activistas del 15 M y que, con más motivos que entonces, nos toca recuperar y renovar.

Notas:
1/ En las salas españolas titulada Inflitrado en el KKKlan

2/ Fraser, N. (2017) “Saltar de la sartén para caer en las brasas. Neoliberalismo progresista frente a populismo reaccionario” en AA.VV. El gran retroceso. Un debate urgente. Un debate internacional sobre el reto urgente de reconducir el rumbo de la democracia. Seix Barral, Barcelona, 2017, pp. 107.

3/ Ariño, A. y Romero, J. (2016), La secesión de los ricos, Galaxia Gutemberg, Barcelona.

4/ Begoña María Tomé-Gil, La Cumbre del Clima de Katowice, un momento para la ambición y justicia climática, 10/12/2018 https://blogs.20minutos.es/la-energia-como-derecho/2018/12/10/la-cumbre-del-clima-de-katowice-un-momento-para-la-ambicion-y-justicia-climatica/

*++

sábado, 5 de enero de 2019

PePetillo, UN ANGELITO MONÁRQUICO DEL PP, PARTIDO CORRUPTO, A CUYO PRESIDENTE, POR CORRUPCIÓN DEL PP, LE COSTÓ LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO, LE COMUNICA A NO SE SABE QUE DINASTÍA DE REYES, DADO QUE NO LO ESPECIFICA (En España, la única monarquía que existe es la borbónica, en la que por cierto, yo creo que sin querer, El Rey bis, Juan Carlos, mató a su hermano de un tiro por la nariz) QUE SE LLEVEN CON LOS ANGELITOS AL PRESIDENTE SÁNCHEZ. O SEA, QUE A LA CORRUPCIÓN DEL PP HAY QUE AÑADIRLE UNA ANGELICAL CRIMINALIDAD Y LA ASQUEROSIDAD DE LA COBARDÍA, DADO QUE NI SIQUIERA TIENEN COJONES DE MANTENER LO QUE DICEN, PUESTO QUE HAN PERDIDO PERDÓN POR SU ANGELICAL DESLIZ, LO QUE QUIERE DECIR TAMBIÉN QUE SON UNOS FARISEOS, HIPÓCRITAS Y CÍNICOS


"Queridos Reyes Magos: Mi cantante preferido era Amy Winehouse, y te la llevaste. Mi actor favorito era Robin Williams, y te lo llevaste. Mi humorista humorista favorito era Chiquito de la Calzada, y también te lo llevaste. Solo te escribo esta carta para decirte que mi presidente favorito es... Pedro Sánchez", aparece escrito en la carta del niño y lee el humorista.

PECULÍN ANGELICAL DE LAS JUVENTUDES ANGELICALES-CASADISTA DEL PP, EN PIADOSA ORACIÓN PIDIÉNDOLE A LOS REYES MAGOS QUE SE LLEVAN EN VOLANDAS A PEDRO SÁNCHEZ PARA QUE JUEGUE CON LOS ANGELITOS. ¿ES UN CRIMINAL EN POTENCIA EL MAMONCILLO ESTE O NO?

*++

VOX, APLÍCAMELE UN CORRECTIVO A MANUELA VARGAS, UNA MUJER QUE POR TRABAJAR QUIERE COBRAR. Y ES QUE ESPAÑA SE DESTEJE, SE DESUNE, SE QUE ME SE YO QUÉ, Y NO HAY DERECHO. SITODO EL QUE TRABAJA QUIERE COBRAR, NO NOS VA A QUEDAR NADA A LOS QUE PRACTICAMOS LA CASTIDAD LABORAL COMO SANTIAGO ABASCAL O EL REY, OIGA


Manuela Vargas es nuestra portada: 100 días de lucha ante la puerta del Hotel que no le paga



ELINSURGENTE.ORG
05/01/2019
Manuela Vargas lleva desde el 27 de septiembre a las puertas del hotel que le debe 20.000€. Manuela era camarera de piso, o como las conocemos, una Kelly. Dejó de trabajar en Hotel Tierras de Jerez en el mes de junio de 2018, tras muchos meses sin cobrar su salario. Cada día acude desde las 9 de la mañana, hasta las 5 de la tarde. No me voy a mover de la puerta del hotel hasta que cobre mi dinero”.

Manuela afirma que el empresario está manteniendo un pulso con ella. Se siente maltratada. Y ninguna institución va a exigirle que le pague lo que le debe. Pero ella no se va a cansar. “Ese dinero es mío y voy a cobrar hasta la última peseta.” Se queja de que no puede mostrar ni una foto del mismo, porque “él tiene derecho a su intimidad” y no se le puede molestar, ni mencionar siquiera su nombre y “sigue haciendo su vida tan campante“, afirma. Y sin embargo, ella, se queja amargamente, no tiene derecho a cobrar, a estar con sus hijos, ni ellos a tener a su madre en casa.

El empresario de Alojamientos Jerezanos, que se hizo cargo de Hotel Tierras de Jerez, en 2016, dejó de pagar a sus empleados las nóminas. Manuela llevaba 15 años trabajando, desde 2003.

*++

¡COÑO, VENEZUELA! ¡COÑO, ENDESA! ¡COÑO, MIS PENSIONES, JODER, OIGA, QUE ES QUE ME LAS ESTÁN ROBANDO! ¡COÑO, LA LOTERÍA NACIONAL! ¡COÑO, AENA! COÑO CUANTO COÑO Y CUANTO IGNORANTES SEMOS, MAÑOS MÍOS



EL MAYOR FRAUDE PERIODÍSTICO DE LOS ÚLTIMO AÑOS: DER SPIEGEL


Viento Sur
05.01.2019




Relotius, un farsante premiado por la CNN

El semanario Der Spiegel, el de mayor difusión entre las revistas alemanas, ha admitido la publicación de 55 artículos “total o parcialmente inventados o falsificados” por el periodista Claas Relotius. Sin embargo, los cazadores de bulos se han callado como perros ante uno de los mayores fraudes periodísticos de los últimos años.
La revista se ha esforzado por presentar el escándalo como un caso único que imputan al periodista, dejando al margen la responsabilidad del medio. ¿Engañan porque a su vez son engañados?, ¿nadie en la redacción se dio cuenta de los 55 engaños?, ¿no leen lo que publican?, ¿los demás medios tampoco se dieron cuenta?
En la explicación de este fraude hay un pequeño gran fallo: Relotius también ha escrito numerosos artículos para otras publicaciones alemanas y suizas “de prestigio”, empezando por Die Welt, Die Zeit, Tageszeitung, Süddeutsche Zeitung y Frankfurter Allgemeine Zeitung, y llegando incluso al Swiss Weltwoche, portavoz de los neonazis del Partido Popular Suizo.
Hay otro segundo gran fallo: por contar mentiras Relotius recibió casi una docena de premios periodísticos “de prestigio” que no le han retirado para levantar el menor ruido posible.
Lo más interesante es que Der Spiegel confiesa que publicó los artículos fraudulentos de Relotius porque eran “demasiado buenos para ser ciertos”, es decir, porque eran funcionales a la ideología dominante, porque cuadraban con las explicaciones oficiales y con las campañas de intoxicación, por ejemplo sobre las guerras de Irak y Siria. Dentro de una campaña de mentiras, otra mentira más pasa desapercibida.
Para justificar la intervención imperialista en Oriente Medio, Relotius inventó un cuento de terror sobre dos “jóvenes cachorros” secuestrados, torturados y entrenados por el Califato Islámico, el típico reportaje periodístico que sirve para encubrir la invasión militar de Siria e Irak y los padrinos que mueven los hilos tras el espantajo denominado “Califato Islámico”.
Las invenciones de Relotius sintonizan con una marejada de desinformación que dura ya 15 años, desde que Colin Powell, secretario de Estado de Estados Unidos, pronunció su infame discurso en la ONU sobre las armas de destrucción masiva en poder de Sadam Hussein. Aquel discurso basado en falsedades fue ampliamente reproducido en todo el mundo sin que absolutamente nadie rechistara.
Lo que en 2003 sirvió para invadir un país, sirve hoy para justificar la guerra más sangrienta de este siglo, y si aquella guerra no ha terminado, las mentiras tampoco.
Así está hoy la libertad de expresión. En la década de los setenta del pasado siglo, Bob Woodward y Carl Bernstein fueron aclamados como héroes por revelar el escándalo de Watergate. Por el contrario, ahora Julian Assange y Edward Snowden, que han expuesto crímenes incomparablemente más graves del imperialismo estadounidense, se han tenido que marchar al exilio, mientras a los periodistas farsantes, como Relotius, les conceden premios.
Señores cazadores de bulos: el bulo son Ustedes. ¿No buscaban noticias falsas? Aquí tienen unas cuantas bien gordas, aunque no proceden de una humilde red social sino de los monopolios informativos más importantes de Alemania y Suiza, esos que gozan de tanto prestigio.
Aquí tienen el mayor venero de fraudes informativos: las grandes cadenas de comunicación. La hipócrita campaña contra las noticias falsas no va a confundir a nadie. No es más que un pretexto para imponer la censura en internet, dirigida especialmente contra las pequeñas publicaciones progresistas e independientes.
*++


VOX, CASO DE REPETIR LAS ELECCIONES EN ANDALUCÍA, SI LE DIERAN EN LOS HOCICOS AL CABALLO DE SANTIAGO ABASCAL Y AL CAPOTE DE GRANA Y ORO DE MORANTE DE LA PUEBLA, ACEPTARÍA EL RESULTADO, O LE DIRÍAN VÍA venezolanilla, QUE TUMBES LA JACA CARETA TORDA EN MITAD DEL CAMINO Y QUE NO PASE NI DIOS, QUE YA TE IREMOS DICIENDO?




Gobiernos latinoamericanos subordinados a intereses de EEUU desconocen nuevo período presidencial en Venezuela Bolivariana

Por Kaos América Latina
05.01.2019

Como era de esperar, el denominado Grupo de Lima o administraciones capitalistas neoliberales tuteladas por los intereses del Departamento de Estado de EEUU, no reconoce la legitimidad del nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro en la Venezuela Bolivariana, que comenzará el 10 de este mes. Muy sueltos de cuerpo, los cancilleres subordinados al Pentágono, “instaron” […]

Como era de esperar, el denominado Grupo de Lima o administraciones capitalistas neoliberales tuteladas por los intereses del Departamento de Estado de EEUU, no reconoce la legitimidad del nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro en la Venezuela Bolivariana, que comenzará el 10 de este mes. Muy sueltos de cuerpo, los cancilleres subordinados al Pentágono, “instaron” al mandatario venezolano a no asumir el cargo. 
“El Grupo de Lima no reconoce la legitimidad del nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela; se insta a Nicolás Maduro a no asumir la presidencia y transferir el poder a la Asamblea Nacional hasta que se realicen nuevas elecciones”, dijo el canciller de Perú, Néstor Popolizio, al leer una declaración en rueda de prensa.
El texto añade que los gobiernos del Grupo de Lima solo a través del “pleno restablecimiento” de la “democracia”, el país caribeño podrá hacer frente a las causas políticas sociales y económicas que habrían llevado a una supuesta “crisis humanitaria” que viviría actualmente. Al respecto, vale señalar que hasta el propio gobierno del Perú atraviesa una feroz crisis institucional y económica debido a la corrupción de su sistema de partidos políticos, su poder judicial, y el paquete de medidas antipopulares que el presidente de facto Martín Vizcarra firmó el último día de 2018. Ni siquiera tiene sentido describir las respectivas crisis políticas, sociales y económicas que atraviesa el resto de las administraciones que conforman el mencionado “Grupo de Lima”, entidad subsumida por el presidente estadounidense Donald Trump. Lo que mencionan como “crisis humanitaria”, corresponde a la expresión diplomática impuesta por EEUU para allanar cualquier aventura injerencista, hasta de carácter bélico, en contra de la democracia participativa que fundó Hugo Chávez Frías.
Los 13 gobiernos firmantes de la carta acordaron “reevaluar” el estado de las relaciones diplomáticas con Caracas en función del “restablecimiento de la democracia” en la nación caribeña.
Como parte del bloqueo económico mandatado por el imperio norteamericano contra Venezuela y su Pueblo, el Grupo de Lima “acordó prohibir la entrada de altos funcionarios venezolanos e impedirá la realización de movimientos financieros según lo permita la normativa de cada país”, de acuerdo a la declaración.
“Según lo permitan sus legislaciones internas, impedir a los altos funcionarios del régimen venezolano la entrada al territorio de los países del Grupo de Lima”, comunicó el jefe de la diplomacia peruana en compañía de sus pares de los países integrantes.
También, acordaron “elaborar listas de personas naturales y jurídicas con las que entidades financieras y bancarias de sus países no deberán operar o deberán tener una especial debida diligencia, prevenir su acceso al sistema financiero y, de ser necesario, congelar sus fondos y otros activos o recursos económicos”, según la declaración.
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía integran el “Grupo de Lima”, sin embargo la administración mexicana de López Obrador se abstuvo de firmar la declaración.
Venezuela, por su parte, no reconoce estas cumbres.
Más temprano, el 4 de enero, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, señaló que la participación, a través de videollamada, del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, demuestra cómo el “Grupo de Lima” responde a los intereses de la potencia norteamericana.
“Lo que hemos afirmando desde la creación de este grupo de gobiernos cartelizados contra Venezuela, al que en teoría no pertenece el Gobierno de EEUU: se reúnen para recibir órdenes de Donald Trump (presidente de EEUU) por intermedio de Mike Pompeo ¡Vaya muestra de humillante subordinación!”, expresó a través de un mensaje publicado en la red social Twitter.
https://pbs.twimg.com/profile_images/996975425036398592/vcHvGAQr_normal.jpg


Lo que hemos afirmando desde la creación de este grupo de gobiernos cartelizados contra Venezuela, al que en teoría no pertenece el gobierno de EEUU: se reúnen para recibir ordenes de @realDonaldTrump por intermedio de @SecPompeo. ¡Vaya muestra de humillante subordinación!


La participación de Pompeo en esta reunión surge tras las citas que sostuvo con los presidentes ultraderechistas de Colombia, Iván Duque, y de Brasil, Jair Bolsonaro, y en la que también se abordó la “situación de Venezuela”.
Nde: Con información de Sputnik: mundo.sputniknews.com/america-latina/201901041084554896-grupo-de-lima-no-reconoce-legitimidad-de-gobierno-de-maduro/
Kaos en la Red te invita a comentar este artículo en el foro de Confederac.io

*++


SOBRE FEMINISMO Y EL HOMBRE DE CROMAÑÓN, ANTECEDENTE POLÍTICO INMEDIATO DEL CABALLO DE SANTIAGO ABASCAL DE VOX, QUE QUIERE ATACAR OTRA VEZ


Machismo supremo & Partidos de derecha

Los hombres que odian a las mujeres

Rebelión
www.publico.es
05.01.2019

Sobre la estrategia de odio, es decir, de violencia hacia las mujeres y la lucha feminista, por parte del machismo supremo evidenciado en la acción política por parte de partidos de derecha y ultraderecha en distintos países como Brasil, España, Italia, EEUU...


Recuerdo cuando leí la novela de Stieg Larsson Los hombres que no amaban a las mujeres. Me interesó mucho cómo la violencia machista más brutal cruzaba todo el relato. Y también recuerdo que pensé que había dos fallos, desde mi punto de vista. El primero estaba en el título. No se trata de que “no amaban” sino que “odiaban”. El segundo, en la trama. Larsson necesita justificar el asesinato de mujeres y crea un argumento de nazis contra judías. No era en absoluto necesario. A las mujeres se las viola y se las mata porque se puede, y las violaciones contra la protagonista lo dejaban bien claro.

El ultra brasileño Jair Bolsonaro, en su primer discurso tras jurar el cargo, ¿contra qué ha arremetido? Podía haber elegido muchas de sus bestias negras, y sin embargo lo ha hecho contra las mujeres. Lo primero que ha querido dejar claro es que se va a dedicar a “combatir la ideología de género”. Lo que él llama así no es otra cosa que los avances de las sociedades para paliar la violencia que se ejerce contra las mujeres, una violencia que es familiar, social, económica, estructural; una violencia que nos supone agresiones a diario, que supone asesinatos de mujeres a diario, violaciones de mujeres a diario.

El mismo día en el que nos enterábamos de las siniestras intenciones de Bolsonaro, el partido español de ultraderecha VOX ha dejado claro que ellos pueden ir más allá: Darán su apoyo a los gobiernos que lo necesiten siempre y cuando no se luche contra la violencia machista. “Esos pactos que los suscriban con PSOE y PODEMOS. En política social todos siguen, con sumisión lanar, los mandamientos de la dictadura de género. ¿Dónde [está] el cambio? Vox no aceptará los acuerdos firmados por PP y C’s para impulsar leyes de género en Andalucía”, escribía Francisco Serrano, su portavoz en el Parlamento andaluz.
Imagen de Twitter de Vox:
Esos pactos que los suscriban con PSOE y PODEMOS.En política social todos siguen,con sumisión lanar,los mandamientos de la dictadura de género. Dónde el cambio? 
Vox no aceptará los acuerdos firmados por PP y C's para impulsar leyes de género en Andalucía https://okdiario.com/espana/andalucia/2019/01/02/vox-no-aceptara-acuerdos-firmados-pp-cs-impulsar-leyes-genero-andalucia-3530877/amp 
Imagen de una de las miles de mujeres que protestaron en el 8M – REUTERS/Susana Vera

Estamos viviendo un paso sustancial, un cambio terrible en el discurso contra las mujeres. El que media entre el machismo y la misoginia.
Aquí, la RAE:
Machismo
De macho1 e -ismo.
  1. m. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.
  2. m. Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón.
Misoginia
Del gr. μισογυνία misogynía.
  1. f. Aversión a las mujeres.
El machismo se caracteriza por no hacer nada contra la desigualdad entre hombres y mujeres, contra la discriminación que sufren éstas en todos los ámbitos, por aprovecharse de ellas y por lo tanto desamparar a las mujeres. Es una forma de actuación pasiva. No es exactamente la práctica de la violencia, sino su justificación. No es exactamente una acción sádica contra las mujeres, sino la inacción ante las múltiples formas que el crimen adopta contra nosotras. O sea la tolerancia y por lo tanto la colaboración.

Pero otra cosa es la violencia en sí. O sea el odio contra las mujeres. Este es activo, dolorosísismo, y se llama misoginia.

El machismo empapa toda política realizada hasta ahora, todos los partidos sin excepción y todas las instituciones. Así es y así queda demostrado tras cada crimen que conocemos, tras cada sentencia pública, o por el simple hecho (fíjate que poco) de que las mujeres cobremos menos que los hombres por el mismo trabajo, algo sencillísimo de solventar y cuya solución nadie ha puesto en marcha.

Ah, pero lo que se avecina son palabras mayores. No ha existido hasta ahora, en esta democracia reciente española, un discurso abiertamente articulado, institucional y beligerante contra las mujeres y sus derechos. Pues bien, acaba de aparecer. Y no solo es el de VOX, sino el de todos aquellos que les han votado y les votarán, de la misma manera que han votado a Bolsonaro y a Trump.

Era de suponer que una nueva forma de machismo sucedería a los últimos movimientos feministas. Era de suponer que una parte de la sociedad se revolvería contra el avance de un feminismo poderoso que pone en cuestión una masculinidad ligada a la idea de virilidad, basada en la violencia, la jerarquía, la idea tradicional de familia y las innumerables ventajas ligadas al hecho de ser varón.

Era de suponer, pero se nos escapaban tres factores: su rapidez, su universalidad y su virulencia. Y un cuarto, a mi modo de ver el más peligroso: el odio contra las mujeres. O sea misoginia.

Que lo primero que enarbolen Bolsonaro o VOX, por encima del nacionalismo paleto, por encima de cualquier consideración económica, sea revertir los derechos (magros derechos) que hemos alcanzado las mujeres, dice mucho de la potencia política del movimiento feminista. Pero sobre todo dice mucho de la confianza que tienen en que gran parte de la población está de su lado. Podría detenerme en argumentar hasta qué punto popularizan la criminalización de la lucha contra la violencia machista, pero eso ya es lo de menos. Llega un tiempo en el que van a retratar los matices como debilidades de una socialdemocracia temblorosa.

Han llegado el odio y la violencia contra las mujeres. Esto no ha hecho más que empezar y, como ya escribí en mi Carta a los hombres, no creo que contemos con los apoyos necesarios para enfrentarlos.
Lo siento mucho. Muchísimo. Y más nos vale no olvidarnos de algo: la misoginia es aversión, odio, o sea violencia sin paliativos.

Fuente: https://m.publico.es/columnas/110599767662/otras-miradas-los-hombres-que-odian-a-las-mujeres

*++

A VER, 2019, QUE DE ESTO SABES. SE TE VE EN LA CARA QUE TE PARECES A TU PADRE 2018. DIME, TENIENDO AMIGOS COMO EL CAPITAL EE.UU, ¿PARA QUÉ QUEREMOS ENEMIGOS?


Bienvenidos al caos y la guerra: Bosnia-Herzegovina se incorpora a la OTAN


Diario Octubre



En un viaje a Sarajevo, el Subsecretario de Estado de Estados Unidos, John Sullivan, confirmó que en Washington han decidido incorporar a Bosnia-Herzegovina a la OTAN. El plan va acompañado de una garantía del imperalismo a la integridad territorial del país.
Sullivan afirmó que Washington no toleraría “llamamientos a la secesión” o la “creación de una tercera entidad”. Se trata de un acto puro y simple de desestabilización de una región tan delicada como los Balcanes.
A la política del imperialismo hay que añadir el acuerdo del gobierno mafioso de Kosovo para crear sus propias fuerzas armadas, desafiando el derecho internacional.
Nadie podrá decir luego que, desde hace décadas, el combustible no está dispuesto para detonar a la más mínima provocación.
Bosnia-Herzegovina es otro de esos Estados fabricados por el imperialismo tras el desmantelamiento de la URSS cuya situación es aún más frágil que la de Kosovo. Es un país fragmentado en comunidades bosnias, serbias y croatas, que representan aproximadamente el 50, el 30 y 15 por ciento de la población respectivamente. El resto está formado por ciudadanos de orígenes muy diferentes.
Estas comunidades difieren en la escritura, cirílica o latina, y en la fe, musulmana, católica u ortodoxa. Este mosaico es tanto más delicado cuanto porque está separado por años de guerra nacional y, en particular, por el reciente conflicto entre la primavera de 1992 y finales de 1995. Tres años de guerra, 100.000 muertos y crímenes de guerra en juego.
Los acuerdos de Dayton firmados hace veintitrés años, el 14 de diciembre de 1995, pusieron fin a los disparos pero no trajeron la paz. Desde la liquidación de Yugoeslavia la paz es imposible. Basta con mirar el mapa del país, trazado durante el armisticio, que refleja, en mayor o menor medida, las posiciones respectivas de los combatientes en el momento del cese de las hostilidades, para convencerse de ello.
Bosnia-Herzegovina está dividida en tres partes: la Federación de Bosnia y Herzegovina, la República serbia de Bosnia, más conocida como la República Srpska, y el Distrito de Brcko, una zona totalmente artificial desde un punto de vista histórico, pero cuya constitución tiene por objeto poner fin a las disputas entre serbios y bosnios por el control de este territorio estratégicamente situado.
Una división enrevesada que evoca la de las fronteras entre Armenia y Azerbaiyán. Los mismos enclaves en el corazón de la comunidad contraria, los mismos corredores que separan a las mismas personas.
La separación no calmó a nadie. Los odios siguen vivos. Tanto más cuanto que la guerra fue la ocasión de una radicalización de todos los beligerantes. La afluencia de yihadistas a Bosnia ha llevado el wahabismo a la región. De los 1.700.000 musulmanes bosnios, al menos 300 se han alistado en las filas del Califato Islámico. Bosnia-Herzegovina es un refugio para el yihadismo en el corazón de Europa y, naturalmente, un motivo de preocupación para sus vecinos.
Querer incorporar este rompecabezas nacional y religioso en la OTAN es consecuencia de un delirio. Los criminales de la OTAN, encabezados por Javer Solana, un jefecillo del PSOE, bombardearon a los serbios de la República Srpska y luego a Serbia.
La pertenencia de Bosnia-Herzegovina a la OTAN es otra provocación más dirigida contra Serbia e, indirectamente, contra Rusia. La región está a la espera del próximo incendio y no faltan voluntarios para acercar la mecha al polvorín. Se calcula que en los Balcanes circulan entre tres y seis millones de armas pequeñas y ligeras.
Fue en Sarajevo donde estalló la Primera Guerra Mundial, cuyo centenario se conmemoró a finales del mes pasado. En la confluencia de los mundos ortodoxo, católico y musulmán, de las zonas de influencia estadounidense, rusa y europea, todos los ingredientes están reunidos a la espera de una nueva explosión.
*++