domingo, 3 de septiembre de 2017

PODEMOS: ECHENIQUE, UN EJEMPLO. HACEN FALTA MÁS EJEMPLOS, Y, SOBRE TODO, QUE LOS CIRCULOS SE PONGAN EN MARCHA DE FORMA GENERALIZADA EN TODAS PARTES, QUE NO SEAN ALGO NOMINAL



Pablo Echenique deja su escaño en las Cortes de Aragón para centrarse en la Secretaría de Organización de Podemos   
       
    





Pablo Echenique en la sede del partido en Zaragoza, en una imagen de archivo.
© Podemos Aragón Pablo Echenique en la sede del partido en Zaragoza, en una imagen de archivo.
 

En abril de 2016, el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos eligió a Pablo Echenique como nuevo secretario de Organización. En mayo de 2017, confirmó que abandonaba el cargo de secretario general de los morados en Aragón. Solo quedaba una duda y se ha resuelto: dejará de ser diputado en las Cortes de la comunidad.

Aunque la decisión estaba tomada hace tiempo, Echenique lo ha hecho público este domingo en el Consejo Ciudadano Autonómico. El momento elegido, ha asegurado, se fundamenta en su intención de no condicionar desde su cargo público la renovación de Podemos en la
comunidad: “A diferencia de lo que estamos viendo estos días en otras formaciones políticas, yo no quiero que mi actividad parlamentaria condicione la Asamblea Ciudadana que tenemos en marcha”.

Entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre (el 27 comenzarán las votaciones) se celebrará la Asamblea Ciudadana de la que saldrá el nuevo secretario general del partido en Aragón. 
Para Echenique, una vez que decidió no presentarse a la reelección como secretario general, cumpliendo así con el reglamento de incompatibilidades del partido, “el siguiente paso lógico es abandonar el escaño. Lo contrario sería robar protagonismo a los nuevos liderazgos que tienen que construirse en Podemos Aragón”.

Ha afirmado sentirse “enormemente orgulloso de lo conseguido estos años”. Ahora, ha dicho, “es el momento de dejar paso con generosidad. Los escaños de Podemos no son de las personas, son del proyecto y de la gente”. No cree el secretario de organización que su marcha pueda afectar al devenir de los morados en Aragón: “Aunque pueda sonar un poco imparcial, el nivel del partido en esta comunidad lo tiene en pocas partes de España”.
Argumenta también su decisión en el hecho de que fuera la segunda persona más votada en la Asamblea Ciudadana Estatal de Vistalegre 2: “Me tomo como un mandato de los inscritos de Podemos el haber recibido más de 80.000  votos. Me apasiona el reto que tengo por delante y Podemos en Aragón se queda en muy buenas manos”.


*++

PRÓXIMO FIN DEL ISIS EN SIRIA (SIN INTERVENCIÓN DE EE.UU.)

VÍDEO|El Ejército Sirio y Ruso Acaban con el ISIS y se dirigen a Deir ez-Zor – 26 Agosto 2017

por Topete GLZ
Siria - Mapa - Topete GLZ - 26 Agosto 2017.PNG
El Ejército Sirio conjuntamente con el Ejército Ruso y las Milicias Chiítas, siguen avanzando fuertemente contra el Estado Islámico, liberando enormes zonas del desierto de Homs donde los terroristas tenían grandes bases subterráneas.
Esta pérdida significa que el Estado Islámico está llegando a su inevitable final, ante las enormes pérdidas que sufrieron y al no tener frontera con Turquía para que esta le abastezca de grandes cantidades de armas y nuevos combatientes, el ISIS está colapsando en un tiempo record, y se espera que a mediados de Septiembre las tropas Sirias terminen con el asedio de Deir ez-Zor para seguir liberando los últimos pueblos en manos del ISIS en Siria.

sábado, 2 de septiembre de 2017

TALMENTE DE ACUERDO CON EL SEÑOR GENERAL: QUE SE ACTUE DE OFICIO CONTRA LOS JEFES DE LA POLICÍA CATALANA. TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL SEÑOR GENERAL DE HABER TENIDO LA HOMBRIA DE PEDIR LAS MISMAS ACTUACIONES CONTRA EL MINISTRO DEL INTERIOR DEL QUE DEPENDE LA POLICIA, CONTRA EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONTRA EL REY QUE ES EL JEFE DEL ESTADO; PLENIPOTENCIARIAMENTE DE ACUERDO CON EL SEÑOR GENERAL SI DE POLÍTICA OPINA EN SU CASA, SI ES QUE TIENE PERMITIDA LA LIBERTAD DE OPINIÓN, PUESTO QUE LOS MILITARES NO PUEDEN OPINAR DE POLÍTICA PÚBLICAMENTE, PORQUE NO ES LO SUYO (EN TEORIA) ENVENENAR A A OPINIÓN PÚBLICA Y CHUPIGUAY DE CONCORDANCIA CON EL SEÑOR GENERAL SI DEJANDO DE SER "SOLDADO" (renunciando a la paga de militar) SE HACE UN HOMBRE "ENTERO" PARA OPINAR DE POLÍTICA Y DEL VUELO RASANTE DEL CULEBRÓN PARDO EN LAS NOCHES DE LUNA LLENA CUANTO LE LLEGUE EN GANAS



Un general acusa a los Mossos de “negligencia” en los atentados  

    

Pedro Pitarch, Teniente General retirado del Ejército de Tierra© Image LaVanguardia.com Pedro Pitarch, Teniente General retirado del Ejército de Tierra 
 
“Con la Guardia Civil llevando la seguridad pública, ni hubiera existido lo de Alcanar ni la matanza de las Ramblas”. Así de contundente se pronunció el valenciano Pedro Pitarch, teniente general del Ejército ya retirado, cinco días después del ataque terrorista en Barcelona. Es solo una de las acusaciones que ha vertido contra el trabajo de los Mossos d’Esquadra en la gestión de los atentados y que han encendido las redes sociales.

Este jueves, tras publicarse el documento que presuntamente avisaba de un posible atentado en la Rambla, ha ido un paso más allá: ha instado a la fiscalía a “actuar de oficio contra la jerarquía de los Mossos por presunta negligencia”.



También ha aprovechado para acusar al presidente catalán de ser “un peligro para la seguridad de los catalanes” y pedir la “inmediata disolución del Parlament”.



En al menos dos ocasiones ha resaltado que el trabajo de la Guardia Civil habría evitado el atentado de Barcelona. Esto escribió el 22 y el 24 de agosto:




El general retirado es conocido en las redes sociales por sus polémicas opiniones que escribe en Confindencial Andaluz y también en su blog personal. Entre ellas destaca el gran número que ha publicado en los últimos sobre Catalunya y el proceso independentista.
En el digital de Andalucía publicó, tres días después del atentado yihadista, un artículo titulado ‘Estado negligente’ en el que ya mezclaba en su primer párrafo el brutal ataque con el “escenario político” que está “más que perturbado” por “el reto independentista” que busca “realizar un ilegal referéndum de independencia que no tendrá lugar”.
En este artículo ya acusa de “negligencia e ineficacia injustificables por parte de la policía autonómica catalana” por no haber previsto que la explosión de Alcanar tenía relación con una célula yihadista. “Es igualmente inexplicable la ocultación de los hechos tantas horas, así como que las autoridades catalanas no permitieran a la Guardia Civil ‘husmear’ el lugar desde el primer momento, cuando es la Benemérita quien más experiencia tiene en investigación y desactivación de explosivos (aparte de las FAS)”, añade.

También critica que los Mossos no detectaran y vigilaran “tanto trasiego criminal, al aire libre” de “todo un pelotón de yihadistas” que vivía en Ripoll. El general prosigue en su artículo que él mismo ya apreció el peligro cuando visitó el municipio gerundense y vio una “extrañamente grande islamización”, aun sin explicar la relación entre los creyentes de esta religión y el terrorismo:


“Comprobé una apreciable densidad de musulmanes (mujeres y muchos niños) en el centro de Ripoll. Ahora se ha certificado la bondad de mi pálpito de entonces. Y los Mossos sin enterarse”. “Ripoll, la llamada ‘cuna del nacionalismo catalán’ es hoy también el ‘Molenbeek español’”, añade, y exige que se investiguen las comunidades musulmanas de este territorio.
Un momento del acto a favor de la paz y en contra del terrorismo con el lema 'Ripoll por la paz. Un paso hacia delante'© Proporcionado por La Vanguardia Ediciones, S.L. Un momento del acto a favor de la paz y en contra del terrorismo con el lema 'Ripoll por la paz. Un paso hacia delante' 

 
Pero no solo lanza dardos envenenados contra la policía catalana. También critica “la probada ineficacia” de los servicios de inteligencia del Estado, “el CNI a la cabeza”, y acusa al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, de tratar “como a idiotas” a los españoles por no haber decretado el nivel 5 de alerta y por haber dado por desarticulada la célula yihadista cuando todavía había un terrorista sin localizar. “Si el señor Zoido no es capaz de asumir sus responsabilidades, mejor sería que dimitiera o que le cesaran”, zanja en el texto.


Pedro Pitarch ha sido Comandante General del Eurocuerpo y asesor de Defensa y Seguridad en el gabinete de Felipe González como presidente del Gobierno entre 1990 y 1994, entre otros cargos que ha ostentado. Actualmente es Teniente General retirado del Ejército de Tierra.

*++

viernes, 1 de septiembre de 2017

SUICIDIOS EN LA GUARDIA CIVIL Y EN LA POLICÍA, POR QUÉ



CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO / Los sindicatos han contado 21 casos en ambos cuerpos en 2017

Suicidios en la Guardia Civil y la Policía: se resquebraja el muro del silencio


Cuarto Poder
 
Un agente de la Policía Nacional en la operación Minerva. / Policía Nacional (Flickr)

Muchas veces, la línea que separa una idea suicida y un suicidio es el silencio. Ese es precisamente el muro de cristal que intentan romper asociaciones de policías y guardias civiles y un grupo de civiles que cada día pide apoyo y visibilidad bajo el ‘hashtag’ #NiUnSuicidioMasEnFFCCSEYFAS en esa plaza virtual en la que se ha convertido Twitter. De 2006 al 2016, murieron por esta causa 122 guardias civiles y 92 policías nacionales. 

Tanto fuera como dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el suicidio siempre se ha considerado un tema a ocultar. Hasta hace unos años, los medios de comunicación tampoco publicaban apenas noticias sobre este tema por miedo a un efecto llamada, conocido como ‘efecto Werther’, en referencia al trágico personaje que creó Goethe. En dos cuerpos donde la fortaleza es una de las señas de identidad, esta espiral del silencio ha calado de manera más profunda. “Las administraciones siempre lo han abordado como tema tabú. Los suicidios son un problema de salud pública, pero en la Policía siempre se ha visto como casos aislados, a pesar de que se presenta una media mayor que en el resto de la sociedad”, explica Roberto González, del Sindicato Unificado de Policía.
La misma sensación de abandono tienen en las asociaciones de la Guardia Civil. “En la época del terrorismo, nosotros hablábamos del ‘síndrome del norte’, que tenían aquellos agentes que estaban amenazados por ETA o vivían en el País Vasco y luego no se podían adaptar a la vida normal. Nosotros lo denunciábamos, pero nadie lo reconocía. Con los suicidios ahora pasa igual”, explica Juan Fernández, portavoz nacional de Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). 

Guardia Civil: ¿un protocolo poco eficaz?

A diferencia del caso de la Policía, la Guardia Civil sí tiene un protocolo, que se creó en 2002, un año especialmente duro donde hubo un pico de 21 muertes autoprovocadas. Desde entonces, las cifras fluctúan, según afirma el Gobierno en una respuesta parlamentaria ante la pregunta de los diputado socialistas. Por citar los últimos años, 2014 se saldó con 12 suicidios, 2015 con 8 y 2016 con otras 12 muertes. Los motivos por los que una persona decide terminar abruptamente con su vida son varios y complejos. No hay una única causa: “El ministerio del Interior dice que el 90% de los suicidios obedecen a causas personales. Nosotros les pedimos los informes donde constaban esas conclusiones y nunca nos los han dado. En todo caso, ¿qué ocurre con el otro 10%?, se pregunta Fernández. Según apunta, tampoco hay psicólogos suficientes (“uno por provincia”) y el ambiente que se crea está muy lejos de ser clínico: “Te atiende un psicólogo, que también es Guardia Civil. Entra en juego la jerarquía”.

Los turnos que dejan poco margen a la conciliación familiar, los sueldos modestos y la tensión del trabajo son tónicas habituales, pero el portavoz del AUGC señala problemas más profundos: “Las relaciones laborales en la Guardia Civil no se han actualizado junto al resto de la sociedad. El ambiente laboral no es el más abierto, los compañeros son mandos y todo está muy jerarquizado. Por ejemplo, no se pueden presentar peticiones colectivas. De arriba hacia abajo no hay comunicación y cualquier denuncia o una queja está mal vista”. Esto podría dificultar el paso más importante que cualquier agente tiene para evitar un final trágico: pedir ayuda. 

Lo mismo opina el psicólogo Daniel López, que escribió el libro ¿Todo por la patria? , donde analiza cómo están relacionados el clima laboral de este cuerpo y la conducta suicida: “Hay una mala política de Recursos Humanos. Si sufres un caso de acoso laboral, tienes que comunicárselo a tu superior”, ejemplifica sobre la rigidez del sistema: “Yo he hablado con guardias civiles que tienen más miedo a su jefe que a los delincuentes”.

Según las cifras recogidas por el Gobierno entre enero de 2012 y febrero de 2017, el perfil de las personas que se quitaron la vida es el de un hombre (hasta el 93,2%) de una edad media de 41,49 años. Además, tiene un potente facilitador para llevar a cabo las ideas suicidas: el arma reglamentaria. “Nosotros hemos solicitado que existan armeros para depositar el arma tras el servicio. Ahora se guardan en taquillas y es muy fácil acceder a ellas”, explican desde la AUGC.

Este clima militarizado donde la queja se penaliza y están mal vistas las señales de debilidad tiene consecuencias: “Durante el período mencionado, un 25% de los miembros del Cuerpo que llevaron a cabo una conducta autolítica, con resultado de muerte, se encontraban previamente en situación de baja psicológica para el servicio, en seguimiento por el Gabinete de Psicología, y tenían retirado el armamento”, recoge otra respuesta parlamentaria. El resto nunca habló de problemas ni de sus intenciones: “Las víctimas (dieron) un estilo de respuesta en el que disimularon sus dificultades y utilizaron todos los medios a su alcance para que éstas no fueran evidentes para compañeros y/o mandos”. Para López, este dato arroja una evidencia preocupante sobre la prevención: “Reconocen que solo detectan uno de cada cuatro casos y esto es un dato llamativo porque indica que el protocolo es bastante malo”.

A estas alturas del año, ya se han producido 14 suicidios en este cuerpo, según las cifras de la AUGC. 

La Policía: un esfuerzo en cuidar a los que cuidan

En el caso de la Policía Nacional aún no existe un protocolo específico, aunque está en fase de elaboración. Para paliar la inmovilidad de la administración, se creó el servicio Vive CNP, de carácter no oficial, que contabiliza los suicidios que se producen. En 2017, ya llevan registrados siete agentes muertos en estas circunstancias. El último, en Las Palmas. En su web también ofrecen asesoramiento, consejos sobre qué hacer si se presentan ideas suicidas o información sobre el ‘burntout’, el síndrome del trabajador quemado.

“Un porcentaje muy alto de los compañeros que se suicidaron no se había cogido la baja psicológica. Esto nos hace pensar que los agentes intentan aguantar hasta el final”, explica Roberto González. Pero, ¿cuál podría ser la causa para que una persona aguante hasta el límite? “La administración penaliza a los policías que deciden cogerse una baja. Afecta a los traslados internos y los ascensos. También hemos reivindicado que se promuevan gabinetes psicológicos”, argumenta. Pese a que son profesiones donde los trabajadores están sometidos a mayor riesgo y se enfrentan, en ocasiones, a situaciones violentas o traumáticas, esto no se ve compensado en una adecuada atención psicológica.

González apunta a que los suicidios suelen producirse en escalas básicas, donde el estrés es mayor y las condiciones laborales peores. Entre los afectados también hay algunos inspectores y casi ningún comisario. Además tienen más incidencia en meses de cambios (como otoño y primavera) y el jueves, ya que a mitad de semana hay picos de estrés. Según González, el 80% de estas muertes están relacionadas con problemas personales.

La insistencia de las asociaciones ha hecho que se rompa el primer problema y se empiece a hablar sobre lo que ocurre en estos cuerpos. Muchos de ellos se repiten una misma pregunta: ¿quién cuida a quienes nos cuidan?

*++

A MI PADRE Y A TODOS LOS VIEJOS, ESOS VIEJOS DE ISLA MAYOR, SEVILLA, QUE AUNQUE SE MUERAN NO MUEREN NI VAN A MORIR NUNCA

miércoles, 30 de agosto de 2017

MASACRE TERRORISTA EN BARCELONA. ¿ARABIA SAUDÍ -a sus jefaturrones me refiero y a los jefaturrones de España- TIENE O NO TIENE QUE VER CON EL TERRORISMO RELIGIOSISTA ISLÁMICO? EL MEJOR HOMENAJE A LAS VICTIMAS: DESCUBRIR, DETENER Y JUZGAR A LOS PRIMEROS RESPONSABLES DEL ESTADO ISLÁMICO - a los furrufallas autores materiales de los crímenes también. EL MEJOR SISTEMA DE PREVENCIÓN, SEGURAMENTE ILEGALIZAR LOS PARAISOS FISCALES



En los últimos cuatro años, España ha multiplicado por 30 el valor de sus exportaciones de material militar

España es el tercer exportador mundial de armas a Arabia Saudí


Rebelion
Público.es
28.08.2017



España en el tercer principal exportador mundial de armas a Arabia Saudí, monarquía absoluta basada en una de las interpretaciones más rigoristas del islam, el wahabismo, que tiene una fuerte influencia en organizaciones terroristas como Estado Islámico o Al Qaeda. 
 
Este es uno de los datos recogidos por Infolibre, en una recopilación de los hechos que relacionan al Gobierno, a la Monarquía y a empresas españolas conpaises cercanos a visiones extremistas del islam. Entre ellas, también destaca que España ha multiplicado en los últimos cuatro años 29 veces el valor de sus exportaciones de armas a Arabia Saudí.

Estas relaciones no han pasado inadvertidas desde el atentado en Catalunya, y varias organizaciones y figuras políticas como la CUP, el PCE o Podemos han declarado en contra de este comercio. "Para avanzar en la lucha contra el terrorismo es necesario que algunos partidos asuman lo que ha significado Arabia Saudí para el desarrollo de los mantras de los que se nutren las redes terroristas" declaró el secretario general de Podemos.
En el sector armamentístico, desde 2013 a 2016, según datos oficiales, España exportó armas a Arabia Saudí por un valor total de 1.361,42 millones de euros, 29 veces más que en el periodo anterior 2009-2012, en los que el igreso fue de 46,22 millones de euros por la venta de armas y material militar al reino saudí.

Estos datos son los que hacen a España el tercer principal exportador mundial de armas a Arabia Saudí, tras EEUU y Reino Unido, según se destaca en el informe El riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional. Este documento también alerta de que el material militar puede ser el que está siendo utilizado en los ataques que Arabia Saudí lanza regularmente contra Yemen desde 2015. 
 
Los viajes del rey Felipe VI al territorio saudí

Otro de los ejemplos más destacados en las relaciones establecidas entre ambos países es el encuentro del rey Felipe VI en su primera visita oficial al monarca saudí. No fue solo, le acompañaron 25 organismos y empresas, cuatro de ellas (Acciona, ACS, Indra y Técnicas Reunidas) pertenecientes al Ibex 35, además de organismos como la CEOE, la Cámara de Comercio.

Este no es el único encuentro oficial: según el ICEX, desde 2013 diferentes autoridades españolas han viajado nada menos que diez veces a Arabia Saudí. Algunas visitas: el ministro de Economía, Luis de Guindos, fue en 2013, Ana Pastor visitó el territorio tanto en 2014 como en 2015, y el exministro de Defensa, Pedro Morenés, se entrevistó con el entonces príncipe heredero y ahora monarca, el rey Salman, también en 2014.​

El actual rey Felipe VI también viajó a Arabia Saudí en 2015 con motivo del fallecimiento del rey Abdalá, monarca con el que su padre, el rey Juan Carlos I, mantuvo una relación "especialmente fluida" y que el rey fallecido definía como "profunda y duradera amistad". De hecho, como muestras de esta relación los monarcas saudíes han obsequiado a Juan Carlos I con regalos como el yate Fortuna en 1979, un barco que la familia real española usó durante 20 años.


*++

EL GOBIERNO DEL REINO DE ESPAÑA VENDE ARMAS A LOS ÁRABES

 

Matanza en Yemen con armas españolas

Por Hincapié
29.08.2017

En las estadísticas, en las efímeras noticias que las agencias occidentales emitieron el miércoles 23 de agosto de 2017, luego en el recuerdo. Nadie pregunta quiénes lanzaron los misiles. Fueron aviones del ejército de Arabia Saudí que también bailan en el cielo de Yemen. 39 muertos, 70 muertos… en el poblado de Arhab.
















Salieron de las escasas nubes a plena luz plomiza del día. Dos misiles. Poblado de Arhab, al noroeste de Yemen. Dieron de lleno en un modesto motel. Nadie pudo escapar; tampoco los que estaban en los alrededores. Los muertos una vez constituidos en tales siempre bailan. En las estadísticas, en las efímeras noticias que las agencias occidentales emitieron el miércoles 23 de agosto de 2017, luego en el recuerdo. Nadie pregunta quiénes lanzaron los misiles. Fueron aviones del ejército de Arabia Saudí que también bailan en el cielo de Yemen. 39 muertos, 70 muertos… en el poblado de Arhab. En 2014 una rebelión en todo el país depuso al gobierno más corrupto del cuerno arábigo, el de Yemen, uno de los países más pobres. Arabia Saudí “lidera” una ofensiva contra los rebeldes para mantener bajo su influencia un país que considera su patio trasero. Es otra historia de un David contra un Goliat. Arabia se aprovisiona de armamento en cantidades ingentes que prueba en Yemen. Ese armamento está suministrado por países occidentales como España. Desde el puerto de Bilbao el buque Bahri Jeddah partió el 18 de agosto con sus bodegas llenas de armamento hacia Arabia Saudí.

Nadie conocía lo que cargaba el buque Bahri Jeddah en el puerto de Bilbao. Su adusta figura, azul y blanca como el cielo, sí es conocida porque atraca regularmente. Las letras árabes en su eslora solo permiten sospechar que tiene bandera del Golfo árabe. Hasta que por un hecho noctámbulo y casual se descubrió que la ruta que hace desde hace años es en realidad transporte de alto material militar. Un bombero, Ina Robles, al que la Diputación había designado la custodia de la carga, se negó a participar en el embarque al saber que constaba de misiles y que el destino era Arabia Saudí. “Sabía lo que estaba sucediendo en Yemen, leo las noticias”, dijo después. Acogiéndose a su derecho a la objeción de conciencia, rehusó participar en retén de vigilancia de la carga. La Diputación, administración provincial de la que dependen los bomberos, le abrió en abril un expediente disciplinario sin saber que con ello estaba dando luz a uno de los mayores escándalos que se han dado en la bien pensante sociedad bilbaína: el negocio de las armas en Euskadi con destino a donde mueren miles de personas.

El caso del bombero dio la vuelta a redacciones y televisiones de toda España. Era una paradoja en toda regla y la evidencia de una doble moral sin límite. Años atrás, el Parlamento europeo había solicitado el embargo militar y económico con Arabia saudí al considerarla sospechosa de financiar milicias salafistas en todo el oriente y parte de África. El único en Europa que parecía haber cumplido la resolución europea era el bombero Ina Robles, mientras la obviaban de forma fragrante el gobierno español, la Diputación de Bizkaia y el Puerto autónomo de Bilbao, dependiente del Ministerio de Fomento español

Empresas españolas

Detrás estaba otra danza: la de las cifras. Entre 2009 y 2016, las empresas españolas han pasado de un negocio de 46,22 millones de euros a un total de 1.245. En enero de 2017 el monarca español Felipe VI visitó Arabia Saudí con representantes de 24 empresas ligadas al armamento, dos asociaciones empresariales y el Consejo de Seguridad Nuclear. Pero ya antes, el carguero Bahri Jeddah engullía contenedores y contenedores de “explosivos” desde el puerto bilbaíno. La Cadena Ser desvelaba hace unos días el baile de cifras con precisión de contable: 44 contenedores el 19 de octubre de 2016; 52, el 1 de diciembre; 35, el 10 de febrero de 2017; 26, el 13 de marzo; 45, el 19 de abril; 110, el 14 de julio; cerca de 40, según ha podido saber la revista Hincapié, el 18 de agosto. Son 352 contendores. Alrededor de 9.975 toneladas de bombas, granadas, misiles. En su mayoría lanzagranadas C90 fabricado por Instalaza. Instalaza, ubicada en Zaragoza, tuvo como destacado representante a Pedro Morenés y Alvarez de Eulate, reciente ministro de defensa español y actual embajador de Espña en EEUU.


En Bilbao, en plena celebración agostiana de sus fiestas, en el pregón y en las txosnas se pueden ver carteles de solidaridad con los refugiados que huyen de sus países por guerra o miseria hacia Occidente. Sin embargo, el escándalo del puerto de Bilbao y su ruta de armamento está en una especie de neblina colectiva. Algunos partidos políticos guardan un sepulcral silencio, esperando que la noticia del expediente al bombero objetor Ina Robles pase lo más rápido posible. Como muestra un botón. Una agrupación electoral de base, GUK, del municipio de Getxo, perteneciente y colindante al Puerto de Bilbao, instó en el pleno del mismo abril a cuantificar el envío ilegal de armas a Arabia Saudí. El PNV, que gobierna el ayuntamiento de Getxo, la Diputación, y el Gobierno vasco, se abstuvo. Esta distante posición escondía la relación con el negocio de las armas que ha existido en Euskadi. Una relación donde la política y la economía se entrecruzan hasta borrar los límites. En días recientes, el periodista y colaborador de la revista hincapié, Ahoztar Zelaieta revelaba que la consignataria que gestiona el almacenamiento del armamento en el puerto de Bilbao hacia Arabia saudí, estuvo presidida por quien fuera presidente del PNV de Bizkaia, Javier Atutxa, padre de la actual presidenta del partido en la provincia.

Los pingües beneficios de las armas quedaron en la memoria de los bilbaínos y habitantes de Getxo más comprometidos. Para los más desmemoriados y reacios a establecer relaciones de causa consecuencia, el atentado terrorista cometido en Las Ramblas de Barcelona y Cambrils el 17 de agosto ha sido un shock. Jóvenes impregnados de un salafismo auspiciado por los regímenes de Arabia Saudí y Qatar, mataban a 15 personas. En apenas un par de días, el alcalde de Getxo que se había abstenido en la moción que pedía el control de las armas a Arabia saudí, congregaba a los partidos a condenar el atentado en Barcelona.

Sobre todos los pueblos de Yemen y la misma capital donde prendió la revuelta contra el poder en 2014, casi cada semana es un 26 de abril de 1937 que viviera Gernika. Salvo que las bombas y explosivos que caen desde su cielo provienen de un lugar muy cercano a Gernika.


 * * *

El siguiente artículo es del repartidor de pienso ideológico, señor José Joaquín León. Señor mío, la CUP no ha dicho que la furgoneta con la que los religiosistas islamitas matarón en Barcelona se la vendiera España. Solamente le decían el qué del qué al VI Felipe de los Borbones y al sordo visual de Mariano Rajoy que no se entera ni de la corrupción de su partido, señor José Joaquín León.

Las mentiras de la CUP


Lo peor fue que aprovecharon la expectación para propagar más mentiras ante el mundo. Entre ellas, dos intolerables
        
Estamos desconectados de la realidad de Cataluña. Allí el principal problema es la CUP, un grupo de ultras antisistemáticos, mentirosos por definición, excluyentes y manipuladores, al lado de los cuales Pablo Iglesias y los de Podemos parecen burgueses de la casta. Consiguieron 10 escaños en el Parlamento de Cataluña, que son imprescindibles para mantener en el poder al Junts pel Sí de Puigdemont y Junqueras. Es decir, que los partidos catalanistas (la antigua Convergencia de Mas y la ERC del tripartito) han pasado a estar trincados por la CUP. Son ellos quienes marcan la hoja de ruta independentista y quienes actúan de mamporreros.
La manifestación del sábado estuvo mangoneada por la CUP. Lo peor no fueron los abucheos y gritos contra el Rey y Rajoy, a los que se expusieron con resignación. ¿Pensaban que los iban a aplaudir? Lo peor fue que aprovecharon la expectación para propagar más mentiras ante el mundo. Entre ellas, dos intolerables: que España vende armas a países árabes con las que después matan a europeos; y que España vende esas armas y Cataluña sufre los muertos.
Todo eso es mentira. Las víctimas las pone todo el mundo, las hubo de 35 nacionalidades. Las armas son utilizadas mayormente para las guerras entre ellos (Iraq, Siria, Afganistán). Allí donde existen dos facciones musulmanas irreconciliables suele haber una guerra. Igual que ocurren más atentados yihadistas donde viven más musulmanes (hay más en París y en Bruselas que en Madrid; y se sabía que Barcelona era la ciudad más peligrosa de España). Con eso no insinúo que paguen justos por pecadores, por supuesto, sino que a mayor número suele existir mayor riesgo, por lo que es preciso controlar mejor las andanzas de los imanes y los yihadistas.
Por lo demás, los mentirosos de la CUP saben que los ataques de Barcelona y Cambrils no se financiaron por la Casa Real saudí, sino por el iman de Ripoll, que recurrió al tráfico de hachís, igual que hacía el padre de El Cordobés, que está en una cárcel de Marruecos por lo mismo. Y que las armas asesinas fueron una furgoneta y un coche de un muchacho marroquí, que tres días después fue puesto en libertad por un juez de la Audiencia Nacional de España.
Como escribió el poeta Antonio Machado (el de la calle de Sabadell), hay que buscar la verdad. Pero no es tu verdad, sino la verdad. Es la forma de desenmascarar las mentiras con las que engañan al pueblo, mientras los políticos se despistan entre el ruido.

*++