domingo, 4 de junio de 2017

PACO MARHUENDA, EL INTRÉPIDO, MANTIENE COMO EJE FUNDAMENTAL DE SU FIOSOFIA QUE EL SER HUMANO ES CORRUPTO POR NATURALEZA, SIENDO ÉL HUMANO QUE HACE LO INHUMANO POR DEFENDER LA CORRUPCIÓN DEL PP. LA ADIVINA ADIVINANZA ES LA SIGUIENTE: ANDA COMO UN PATO; HACE CUÁ, CUÁ COMO UN PATO; LE GUSTA MÁS EL AGUA QUE A MARIANO RAJOY UN PLASMA Y JODE Y TIENE PATITOS CON UNA PATA, ¿QUÉ ES?



DEL BLOG LOS GENOVESES, de hace un tiempo, pero tampoco de 400 años antes de Cristo, o sea, que andaba reinando por el canasto de las manzanas Mariano Rajoy.

  MARHUENDA, "EL TORRENTE FIEL" DE MARIANO, CONDENADO
 
MATERIAL BÁSICO DE LECTURA
 
Tribunal Supremo. Desestima recurso Marhuenda sentencia AP.Barcelona.01.02.17
Audiencia Provincial Barcelona. Sentencia ratifica condena a Marhuenda y a La Razón.07.04.16
Juzgado Instrucción Barcelona. Sentencia condenándole por intromisión honor. 28.10.14
LAS NOTICIAS


ZOIDO INVESTIGARÁ LA DISTINCIÓN DE MARHUENDA COMO COMISARIO HONORÍFICO
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado hoy que solicitará la elaboración de un informe sobre el nombramiento hace un año del director de La Razón, Francisco Marhuenda, como comisario honorario de la Policía, una distinción que el PSOE y el SUP exigen retirar.

"Voy a pedir un informe, pero desde luego estoy más preocupado por lo operativo que por lo honorífico. Son otras mis prioridades", ha respondido Zoido, después de que el portavoz del PSOE en la Comisión de Interior, Francisco Gonzaléz Cabaña, le recomendara estudiar esta cuestión, toda vez que el Tribunal Supremo haya confirmado la condena a Marhuenda por un delito de intromisión al honor a un mando policial.

Zoido ha subrayado que aunque lleva cuatro meses en el cargo, pedirá esa información y dará "cumplida cuenta" del mismo al senador socialista, que ha cuestionado la distinción policial del periodista, después de que la Justicia haya acreditado sus "deméritos" para ostentarla, como es su condena.

A la petición del PSOE se suma la del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), que coincide en la "improcedencia" de la concesión después de la Sala de lo Civil del Supremo no admitiera a trámite un recurso presentado por los periodistas Francisco Marhuenda, Jesús Zuloaga y la empresa Audiovisual Española 2000 contra la sentencia de la Audiencia de Barcelona que le condenaba, haciéndola firme.

La Audiencia Provincial de Barcelona les condenó por intromisión al honor del comisario principal Narciso Ortega, exjefe superior de Policía de Cataluña, del que difundió "informaciones falsas que le atribuían actuaciones ilegales que se demostró nunca cometió", según informó el SUP cuando se le concedió la condecoración a Marhuenda.
http://gaceta.es/noticias/zoido-pedira-informe-distincion-marhuenda-comisario-honorifico-01032017-1645
EL SUP PIDE QUE MARHUENDA DEJE DE SER COMISARIO DE HONOR DE LA POLICÍA TRAS SU CONDENA POR DIFAMACIÓN

El sindicato policial se lo ha reclamado al ministro del Interior, después de la sentencia contra el periodista por mentir sobre el excomisario de Cataluña

El Sindicato Unificado de Policía (SUP), mayoritario en el Cuerpo Nacional de Policía, ha pedido que se le retire a Francisco Marhuenda, director de La Razón, el título honorífico de comisario de Honor que le entregó el anterior ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Y lo hacen con sentencias en la mano, en concreto, la que condena al periodista a pagar 30.000 euros por difamar al excomisario de Policía de Cataluña.

El sindicato recuerda que han planteado varias denuncias a nivel nacional sobre este tema, pero que es ahora el Comité Ejecutivo Federal de Cataluña quien lo reclama ahora, motivándose en la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que le condenó y el fallo del Tribunal Supremo que lo ratificó a principios de febrero.

Este fallo del Supremo agota todos los procedimientos jurisdiccionales y declara firme la sentencia inicial que condena a Marhuenda y a La Razón a pagar 30.000 euros por las falsedades que "se insinúan o se indican" en una de sus portadas contra Narciso Ortega, comisario de Cataluña en el momento de la información.

Por ello, el SUP recuerda que la Ley Orgánica 9/2015 de Régimen de Personal de la Policía Nacional señala en su artículo 86.2 que “la distinción de miembro honorario de la Policía Nacional podrá otorgarse a aquellas personas que, no habiendo pertenecido al citado Cuerpo, se hubieran distinguido por los merecimientos contraídos en virtud de la labor realizada a favor del mismo”.

Algo que no se cumple en el caso de Marhuenda, señala el sindicato policial, a juzgar por la sentencia del Tribunal Supremo, “los deméritos contraídos y la improcedencia de tal concesión”.

Por ello, el SUP ha enviado este miércoles un escrito al ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, a efectos de que inste por los cauces oportunos, “la retirada de la condición de comisario honorifico a Francisco Marhuenda”.
http://elplural.com/politica/2017/03/01/el-sup-pide-que-marhuenda-deje-de-ser-comisario-de-honor-de-la-policia-tras-su
EL SUPREMO CONDENA A MARHUENDA A PAGAR 30.000 EUROS POR UNA ACUSACIÓN FALSA AL EX JEFE DE POLICÍA DE CATALUÑA

'La Razón' publicó en 2013 un artículo que insinuaba que "un alto cargo de Rubalcaba" había participado en el archivo de un expediente sancionador a la agencia de detectives Método 3 tras reunirse con su director

La resolución judicial concluye que el periódico estableció una conexión "radicalmente falsa" entre los dos hechos en su portada

Ratificada la condena a Marhuenda y 'La Razón' por intromisión en el honor del exjefe de Policía de Cataluña

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha declarado firme la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que condenaba a la empresa editora del periódico La Razón, Audiovisual Española 2000; a su director, Francisco Marhuenda, y al periodista Jesús Maria Zuloaga a indemnizar con 30.000 euros a Narciso Ortega, exjefe superior de Policía de Cataluña, por vulnerar su derecho al honor con una información falsa publicada en el rotativo en 2013.

La noticia, titulada "Un alto cargo de Rubalcaba se reunió con el jefe de Método 3" en portada y "El dueño de Método 3 se reunió con un jefe policial de la era Rubalcaba" en sus páginas interiores, insinuaba una actuación prevaricadora del comisario al vincular el encuentro que mantuvo en un restaurante con el director de la mencionada agencia de detectives, Francisco Marco, con el archivo del expediente sancionador que la Delegación del Gobierno en Cataluña incoó a Método 3 en mayo de 2011 por supuestas irregularidades tipificadas en la Ley de Seguridad Privada.

En un auto fechado el 1 de febrero, la Sala de lo Civil del Supremo, con Pedro José Vela como ponente, no admite el recurso de casación interpuesto por La Razón contra la sentencia de la Audiencia Provincial. El periódico de Marhuenda aludía al derecho a la libertad de información y expresión y sostenía que la valoración judicial de esa resolución era "desacertada". En su opinión, la Audiencia extrajo sus conclusiones sin llegar a valorar el texto de un artículo que "se limitaba a decir que (el exjefe de Policía de Cataluña) fue invitado a comer por Francisco Marco" y que dejaba a Ortega "al margen" del expediente sancionador instruido a Método 3.

El recurso remarcaba que la pieza informativa relataba "pormenorizadamente" en qué consistían las inspecciones a las agencias de seguridad privada y especificaba que el archivo del expediente le había correspondido al secretario de Estado de Seguridad, Justo Zambrana. Francisco Marhuenda consideraba además "excesiva y desproporcionada" la indemnización fijada en la resolución judicial, puesto que, a su juicio, la publicación no afectaba al prestigio profesional del alto cargo policial ni lesionaba de forma grave su honor.

Para el Supremo, los argumentos esgrimidos por el rotativo madrileño carecen de fundamento. La Sala entiende que las inexactitudes de la información en relación al nombre del restaurante y la fecha de la reunión entre Ortega y Marco (se celebró en febrero de 2010 y no en el mismo mes de 2009, como publicó La Razón) "podrían considerarse accesorias de ser cierto en hipótesis el núcleo de la noticia". Sin embargo, y al margen de que en el artículo no se haga referencia a la relación causa-efecto y se concrete que quien acaba tomando la decisión sobre Método 3 es el Ministerio del Interior, de la portada del periódico se infiere una conexión "radicalmente falsa" al imputar el archivo del expediente a la agencia de detectives al jefe de Policía de Cataluña, que era además el protagonista de la fotografía que ilustraba la pieza.

Con esas falsedades que "se insinúan o se indican" en la portada del diario se está imputando a Narciso Ortega "un comportamiento prevaricador por motivos ideológicos", según los magistrados, que concluyen que la noticia afecta al honor del alto cargo policial "con la proyección pública que tiene, el decoro que se le supone y el prestigio y méritos que constan acreditados". La Sala recuerda que la doctrina del Tribunal Supremo establece que también se puede producir una lesión al honor con "evasivas, insinuaciones o dejando en el aire suspicacias o sospechas" y que la publicación de una nota de rectificación no elimina la intromisión causada por la información inicial, esencialmente errónea.

En cuanto a la cuantía de la indemnización, considera debidamente valorados los 30.000 euros fijados por el juzgado de primera instancia y ratificados por la Audiencia Provincial de Barcelona por "la gravedad de la intromisión (en el derecho al honor), las circunstancias del caso, la difusión del medio y el beneficio obtenido".

El auto no hace expresa imposición de las costas procesales, ya que el demandante no presentó escrito de alegaciones al recurso de casación interpuesto por el periódico de Marhuenda.
http://www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/Supremo-Francisco_Marhuenda-acusacion_falsa-Policia-Cataluna_0_610689097.html
PACO Y JORGE, COMPAÑEROS 'COMISARIOS' Y 'HERMANOS' DE UNA ORDEN DE ORIGEN MEDIEVAL
El periodista y el ministro se intercambian favores como miembros de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge

La relación del director de La Razón, Francisco Marhuenda, con Jorge Fernández Díaz, se extiende hasta el inicio de los tiempos. Bueno, quizás no tanto, pero sí que es larga y dilatada y, en parte, explica por qué el ministro del Interior le ha convertido en comisario honorario. Pero existen otros vínculos menos conocidos y más, digamos, pintorecos entre estos dos prohombres de la derecha española.

Uno de esos vínculos, como desveló hace justo un año Sergio Colado en ELPLURAL.COM, es la pertenencia de ambos a la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, un movimiento de caballería de origen medieval y católico con un objetivo declarado: "La glorificación de la Cruz, la difusión de la Fe y la defensa de la Santa Madre Iglesia".

Aunque más que componentes de una Orden religiosa, sus miembros parecen Mosqueteros. No sólo por las vestimentas que lucen, sino por aquello de "uno para todos y todos para uno", porque los casos de ayuda mutua son múltiples y variados. Ahora toca el nombramiento de Marhuenda como comisario honorífico, pero antes, y en dirección contraria, fue la compra absoluta de La Razón de discursos del ministro vinculando al yihadismo con el independentismo. O el apoyo descarado del periódico al ministro y al director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, en el triste incidente del Tarajal, en Ceuta, donde varios inmigrantes murieron tras los disparos de pelotas de goma de los agentes del cuerpo armado.

Y es que Fernández de Mesa también pertenece a esta orden religiosa, al igual que el actual alcalde de Boadilla del Monte (Madrid), Antonio González Terol, a quien Marhuenda también ha defendido hasta más allá de lo lógico. De hecho, el coordinador de los servicios jurídicos de este ayuntamiento madrileño, Jesús Martín Vázquez, defendió a un teniente y un sargento implicados en el episodio del Tarajal. El círculo se cierra.

Otros miembros de esta Orden Constantiniana son Carlos de Borbón-Dos Sicilias, que ejerce de Gran Maestre, y el cardenal Castrillón, Gran Prior de la Orden, ambos famosos por otros hechos. El primero de ellos, familiar de Juan Carlos I, fue consejero independiente de Viajes Marsans, pero cuando la Justicia le llamó como testigo, alegó tener una “enfermedad degenerativa” que le provocaba “lagunas en su memoria y en el habla”. Por su parte, el cardenal Castrillón, además de por minizar el Holocausto, saltó a la fama cuando se publicó una carta suya en la que felicitaba a un obispo francés por ocultar un caso de pederastia, por ser el “modelo de un padre que no entrega a sus hijos”.
http://www.elplural.com/2016/04/13/paco-y-jorge-compa-eros-comisarios-y-hermanos-de-una-orden-ultracat-lica-y-medieval
EL CONGRESO INSTA AL GOBIERNO A RETIRAR EL RECONOCIMIENTO DE COMISARIO HONORARIO A MARHUENDA
El PP alaba los "destacados servicios" a la Policía del director de 'La Razón' y se queda solo votando en contra de la proposición no de ley del PSOE 

La Comisión de Interior del Congreso ha aprobado este jueves una proposición no de ley que insta al Gobierno a retirar al director de La Razón, Francisco Marhuenda, el reconocimiento de comisario honorario de la Policía Nacional. Todos los grupos han votado a favor de la iniciativa del PSOE, a excepción del Partido Popular. 

El texto insta al Gobierno en funciones del PP a "revocar, con carácter inmediato" la concesión "al no concurrir en su persona lo exigido en la Ley de Régimen de Personal de la Policía Nacional". La diputada del PSOE Ana María Botella ha destacado "la pésima gestión del Ministerio del Interior en esta legislatura y su arbitrariedad en la concesión de honores, distinciones, medallas y cruces, pensionadas o no, muy especialmente en lo que respecta a personas ajenas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". El reconocimiento a Marhuenda es "la gota que colma el vaso", ha añadido Botella.

Por su parte, la diputada del PP Pilar Cortés ha atribuido el reconocimiento a Marhuenda a los "destacados servicios" prestados por el periodista a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a la "defensa del ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos desde sus responsabilidades en los medios de comunicación" y la labor del periodista para con las víctimas del terrorismo. 

Cortés ha aludido a la Medalla al Mérito concedida en 2009 a Marhuenda, cuando era ministro del Interior el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, para asegurar que el nombramiento como comisario honorario da "continuidad" a aquel reconocimiento. Cortés ha mezclado así un reconocimiento que se concede a centenares de personas ajenas a la Policía todos los años, durante las festividades del patrón del Cuerpo, con el reconocimiento de comisario honorario, que han recibido una veintena de personas en toda la historia. 

La Proposición no de Ley reclama también que "se declare, previa revisión de oficio, la nulidad del nombramiento” de agregado de Interior en la Misión Diplomática Permanente de España en la República de Panamá al exjefe de los escoltas de Aznar, Francisco Gabriel Maroto.
http://www.eldiario.es/politica/Congreso-Gobierno-reconocimiento-comisario-Marhuenda_0_510250183.html
LOS POLICÍAS SE QUERELLAN CON SU MINISTRO POR PREVARICACIÓN POR LOS HONORES A MARHUENDA
El sindicato SUP cree que el premio “incumple los requisitos necesarios para su adecuación a la normativa vigente”

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha pasado a la acción y ha presentado una querella ante el Tribunal Supremo contra el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, por haber nombrado a su amigo Francisco Marhuenda “comisario honorífico”. Según el SUP, el nombramiento del director de La Razón “incumple los requisitos necesarios para su adecuación a la normativa vigente”.

"Al no concurrir los méritos necesarios y no existir publicación oficial conocida del nombramiento", señala el SUP, podría encontrarnos ante un "presunto delito de prevaricación".

La secretaria general del sindicato, Mónica Gracia, ha llegado a reunirse con PP, PSOE, Ciudadanos y podemos en el Congreso de los Diputados para transmitir a los principales partidos “el malestar y la indignación por parte del sindicato ante el nombramiento". Unas críticas que Gracia ha extendido al “nepotismo” con que Fernández Díaz dirige la Policía Nacional, por lo que ha pedido a las formaciones políticas “su esfuerzo e implicación”, según informa Público.

Por parte del PSOE, Gracia se reunió con José Luis Ábalos, secretario general adjunto del Grupo Socialista, y Antonio Trevín, portavoz socialista en la Comisión de Interior. En lo que respecta a Ciudadanos, fue recibida por Albert Rivera y el portavoz de la misma Comisión, Miguel Gutiérrez. Mientras que en Podemos, los encargados de hablar con ella fueron Pablo Iglesias y tres representantes de la formación en la Comisión de Interior.

Sin embargo, el Partido Popular fue el único partido que no recibió a la líder del SUP, que atendió a Gracia de manera telefónica a través de José Alberto Martín-Toledano, su portavoz en la Comisión de Interior, con quien establecieron una cita para el próximo martes.

Antes de presentar la querella, el SUP también publicó un comunicado en el que tachaba de “desvergüenza” el nombramiento como comisario honorífico de Francisco Marhuenda, quien además es compañero del ministro en una orden católica de origen medieval. El sindicato también calificó a Fernández Díaz como “uno de los peores ministros del Interior para la Policía”.
http://www.elplural.com/2016/04/22/los-polic-se-querellan-con-su-ministro-por-prevaricaci-n-por-los-honores-marhuenda
FERNÁNDEZ DÍAZ NOMBRA COMISARIO HONORARIO DE LA POLICÍA A FRANCISCO MARHUENDA
El ministro ejerce en funciones desde hace 4 meses y un tribunal acaba de ratificar una condena al director de La Razón por intromisión al honor de un comisario

La Ley dice que la distinción está destinada a quienes hayan "contraído merecimientos en virtud de la labor realizada a favor de la Policía"

El nombramiento de comisario honorario es tan restringido para personas ajenas al Cuerpo que viene concediéndose una vez al año

El director del periódico de La Razón, Francisco Marhuenda, ha sido nombrado comisario honorario de la Policía Nacional por decisión del ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, han informado a eldiario.es fuentes policiales. El reconocimiento al periodista se produce a punto de cumplirse cuatro meses del Gobierno en funciones y cuando unas nuevas elecciones generales se avistan para el próximo mes de junio.

La Ley Orgánica 9/2015, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, establece en su artículo 86.2 que “la distinción de miembro honorario de la Policía Nacional podrá otorgarse a aquellas personas que, no habiendo pertenecido al citado Cuerpo, se hubieran distinguido por los merecimientos contraídos en virtud de la labor realizada a favor del mismo”.

El expediente en el que se recogen los méritos para recibir la distinción es interno y no se hace público, por lo que resulta imposible conocer qué actuaciones ha protagonizado el agraciado para recibirla. La semana pasada, la Audiencia de Barcelona ratificó, en segunda instancia, la condena a Marhuenda por intromisión al honor de un comisario de la Policía Nacional, ya retirado, Narciso Ortega, al que desde las páginas de La Razón se le acusó de haber intervenido para archivar una investigación contra la agencia de detectives Método 3 cuando era jefe superior de Policía en Cataluña.

Hasta el año pasado, este tipo de nombramientos estaban regulados por un Real Decreto de 1975 en el que se recogía que el comisario honorario sería nombrado por el Consejo de Ministros a propuesta del titular de Interior. Sin embargo, la Ley de Régimen de Personal ha derogado ese decreto y, aunque coincide en casi todos los extremos con él, no aclara de quién depende propuesta y nombramiento. En cualquier caso, las fuentes consultadas atribuyen a Fernández Díaz expresamente la decisión de reconocer a Marhuenda.

Ministro y periodista no ocultan su antigua amistad. Ambos proceden del PP catalán, trabajaron juntos en Génova y pertenecen al círculo íntimo Mariano Rajoy, del que Marhuenda fue jefe de gabinete en la etapa de ministro de Administraciones Públicas y director general de Relaciones con las Cortes cuando el hoy presidente en funciones ejerció como ministro de Presidencia.

Durante la etapa de Fernández Díaz como ministro del Interior, La Razón se ha distinguido por su apoyo sin fisuras a las actuaciones del departamento en general y de su titular, en particular. Con independencia de las informaciones publicadas, es frecuente encontrar a Fernández Díaz en Las caras de la noticia, un apartado de la sección de Opinión del periódico. En ella aparecen cinco fotos de otros tantos protagonistas de la actualidad, acompañadas de un breve texto y una flecha hacia abajo o hacia arriba, como ocurre siempre con el ministro. 

Algo idéntico ocurre en esa sección con el director adjunto operativo de la Policía, Eugenio Pino, el hombre que ha dirigido de facto el Cuerpo durante estos cuatro años y al que se considera en su seno el artífice de la estrategia policial contra la oposición, ya sean los independentistas catalanes o el partido Podemos.

Marhuenda, imputado

Francisco Marhuenda está imputado desde octubre de 2014 por publicar en portada las fotos de 33 jueces que habían firmado un manifiesto a favor de la consulta en Cataluña. De esas fotos, 22 procedían del archivo policial del DNI. En la causa están imputados también varios mandos policiales.

Centenares de personas ajenas a la Policía Nacional son distinguidas cada año con la Medalla al Mérito Policial con Distintivito Blanco, coincidiendo con el Día de la Policía. Se trata de un reconocimiento sin asignación económica a miembros de la sociedad civil que han destacado, a juicio de Interior, por su contribución a la labor de la Policía. Sin embargo, el nombramiento de comisario honorario para una persona ajena al Cuerpo es muy restringido, tanto que se viene escogiendo a una persona al año y el acto se celebra en cualquier momento.

El periódico La Razón publicó el 12 de junio de 2015 en portada la foto de dos comisarios, altos cargos de la Policía en tiempos del PSOE, reunidos en una cafetería con el diputado socialista Antonio Trevín. La publicación fue el argumento del número dos de la Policía, Eugenio Pino, para destituir a ambos de los destinos que tenían en ese momento.
http://www.eldiario.es/politica/Fernandez-Diaz-Policia-Francisco-Marhuenda_0_504650676.html

sábado, 3 de junio de 2017

ECOLOGÍA MILITAR. LO GUAY DE LA GUERRA ES QUE ANTES HAY QUE PREPARARLA, Y A LOS QUE VAN A MORIR, CÉSAR, TAMBIÉN



Tierras Raras en el Campo de Montiel

Rebelion
El Salmón Contracorriente
03.06.2017


En el año 2013 una empresa minera solicitó permisos de investigación para confirmar la existencia de monacita en el subsuelo del Campo de Montiel e iniciar la explotación de una mina a cielo abierto con el objetivo de extraer monacita. La empresa tiene previsto realizar una inversión total, para los diez años de explotación, de 32 millones de euros y espera ingresar en concepto de venta de monacita unos 22 millones anuales.

En el cuadrante sureste de la provincia de Ciudad Real se encuentra la comarca llamada Campo de Montiel, reivindicada como la cuna del Quijote y situada en una altiplanicie entre la llanura manchega y las estribaciones de la Sierra Morena y la Sierra de Alcaraz. Su orografía suave permite la coexistencia de monte bajo, tierras de cultivo y pastos estando surcada por cauces -la mayoría secos- y vías pecuarias. Este es uno de los territorios del lince ibérico, especie protegida con el programa europeo Iber-Lince, y del águila imperial, también especialmente protegida. Además, agrupa más de una docena de municipios con baja densidad poblacional teniendo una media de 1000 habitantes por municipio. Los cultivos más habituales son la vid y el olivo, con sendas DO para el vino y el aceite, sin que falten los pastos para la producción del famoso queso manchego. La oferta cultural está garantizada por su patrimonio de alto valor arqueológico e histórico y está complementada con numerosas actividades de ocio y turismo rural.

En el año 2013 una empresa minera solicitó permisos de investigación para confirmar la existencia de monacita en el subsuelo del Campo de Montiel e iniciar la explotación de una mina a cielo abierto con el objetivo de extraer este mineral que se encuentra disperso en la capa superficial de la tierra (entre 2 y 5 metros de profundidad).

La monacita es un mineral de alto valor geoestratégico que contiene los elementos denominados “tierras raras” como el neodimio, el praseodimio, europio, itrio y disprosio, además de uranio y torio. Estos elementos tienen características electromagnéticas tan potentes que los hacen ser muy cotizados en el mercado internacional de las nuevas tecnologías como la industria de energías renovables, la informática, pantallas táctiles, tecnología sanitaria, láser y…. industria del armamento.

El mercado de las “tierras raras” ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos 20 años y, como se explica en la revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, “la producción mundial de tierras raras está dominada por China en un alarmante 97%” circunstancia que pone a EE.UU y Europa en situación de dependencia de suministros y de sumisión a las condiciones del país asiático.

La existencia de tierras raras, en contra de su nombre, no es infrecuente en la corteza terrestre; por el contrario, las tierras raras se extraen de gran cantidad de minerales complejos (la monacita entre ellos) que abundan en la naturaleza; ahora bien, la gran dispersión de estos minerales, su baja concentración por tonelada de tierra y el difícil y costoso procedimiento para su extracción hace que la explotación comercial sea poco rentable si se pretenden cumplir los mínimos requisitos ecológicos y medioambientales exigibles. Esto es así porque la extracción de monacita se realiza forzosamente con minería a cielo abierto y extensiva, técnica industrial minera considerada como una de las más contaminantes y más lesivas para el medioambiente.

En concreto, en el Campo de Montiel y según rezan los documentos que la empresa minera (Quantum Minería)ha entregado a la Junta de Comunidades, tienen previsto levantar miles de hectáreas de terreno mayoritariamente cultivado: primero retiran la vegetación y el manto fértil y lo depositan a ambos lados de una zanja que se excavará hasta una profundidad de 5 metros. La tierra extraída de la excavación se transportará a la planta de tratamiento situada en las afueras de Torrenueva donde se someterá a un proceso de gravimetría y cribado para extraer los gránulos de monacita. Una vez conseguido el concentrado de monacita, la tierra se devolverá a la zanja de explotación. Por último, la empresa colocará encima de la tierra compactada el manto fértil retirado previamente de forma que el paisaje –aseguran- apenas se alterará. No aseguran lo mismo de las zonas con cultivos leñosos, como son las viñas y los olivos; más bien en estos casos han señalado en su informe que, al no poder garantizar la supervivencia de las especies leñosas como consecuencia del movimiento y traslación del manto fértil, optarán por destinar esta vegetación a biomasa.

El movimiento de tierras se realizará a un ritmo de 220 toneladas por hora en la explotación durante 8 horas al día y 5 días a la semana. En la planta de tratamiento cercana a Torrenueva el ritmo será más intenso: 740 ton/hora ininterrumpidamente 5 días a la semana.

Las consecuencias medioambientales, sociales, económicas y sanitarias están detalladas en las alegaciones entregadas a la Junta y en algunos documentos incluidos en webs de colectivos de la sociedad civil que se han movilizado para evitar el desastre natural y de sostenibilidad del Campo de Montiel (Plataforma Sí a la Tierra Viva, Frentes Antimina, Campo de Montiel Patrimonio de la Humanidad, Ecologistas en Acción) y que han obligado a algunos ayuntamientos y algunas figuras políticas a pronunciarse en contra de esta explotación minera.

Además de los estragos civiles, queremos centrarnos en la importancia geoestratégica de la minería de tierras raras para la industria armamentística de un país como España, endeudado y con serios problemas de credibilidad en la comunidad europea. La posesión de tierras raras por el estado español añadiría soberanía económica y política además de prestigio, pues es notorio el interés de la Unión Europea por estos elementos a cuya investigación se han destinado los fondos del proyecto EURARE. Decimos que el estado español ganaría en soberanía si no fuera porque la explotación de las tierras raras va a estar en manos privadas, lo cual aleja las ganancias de las arcas públicas. Estas manos privadas exportarán la monacita a otros países (Francia, Alemania, Grecia) que se encargarán de obtener los elementos electromagnéticos necesarios para el armamento y las nuevas tecnologías y que nos serán vendidos al precio que marque el mercado.

Según un artículo publicado en El Confidencial en 2016 España se convertiría en el único país europeo productor de monacita con un 1% de la producción mundial, cantidad que permitiría a Europa depender menos del gigante chino para los sectores tecnológico, automotriz y militar. Desde China han conseguido casi monopolizar el mercado gracias a la inversión en los yacimientos existentes en su propio suelo y que cumplen unos requisitos mucho más ventajosos empresarialmente hablando que los europeos en materia de derechos laborales y medioambientales; también consiguen monopolizar el mercado estableciendo precios diferentes de las tierras raras según que sean para consumo nacional o para exportación, siendo el precio nacional hasta un 50% más bajo y favoreciendo que las industrias se localicen en suelo chino. Otra forma de controlar el mercado es la compra de empresas que explotan yacimientos en otros países, posibilidad no cerrada en el caso de Quantum Minería y que sería una forma de subrogación que bien podría eludir los requisitos que se le han exigido a la empresa española.

En el sector tecnológico, las tierras raras tienen aplicación en instrumentos médicos, nuevos procesos de refinado de petróleo, luces de alta intensidad, superconductores, turbinas eólicas, aparatos de informática, etc.

En el sector de la automoción son imprescindibles (de momento) en los motores diesel, en las baterías de coches híbridos, en células de combustible, etc.

Precisamente el sector militar sería el más beneficiado por la existencia de una industria de tierras raras europea, pues los elementos incluidos en las tierras raras tienen múltiples aplicaciones en instrumentos de defensa. Así, se utilizan en aleaciones de motores de aviación y vuelo espacial, reactores nucleares, láseres de uso militar, bombas inteligentes, sonares, lentes de visión nocturna, fluorescencia en monitores, sistemas de armas, amplificación de señales, etc.

Acudimos otra vez al artículo de opinión de Gonzalo Sirvent Zaragoza donde nos dice que los imanes de samario-cobalto tienen excelentes propiedades a altas temperaturas, lo que los hace idóneos para sistemas de precisión de guiado de misiles, bombas inteligentes y para su empleo en aeronaves no tripuladas. Otros imanes, los de neodimio-hierro, son los más potentes que existen en la actualidad y se emplean en diversos sistemas de armas.

La importancia de estos elementos se dio a conocer por el Departamento de Defensa de EEUU quien comunicó que siete tierras raras eran “críticas para la producción, sostenimiento y operación del equipo militar”: disprosio, erbio, europio, gadolinio, neodimio, praseodimio e itrio; siendo el itrio el metal de uso específico para la Defensa del país y del que se depende totalmente del exterior, motivo por el cual se están elaborando planes de almacenamiento que asegure su consumo durante unos años.

Se da la circunstancia de que la monacita existente en el Campo de Montiel, concretamente en el yacimiento de Matamulas, es extraordinariamente rica en neodimio (el doble que otros yacimientos) y contiene 35% más de praseodimio, europio, terbio e itrio que las monacitas chinas. (Información extraída de los informes de la Univ. De Sevilla presentados por Quantum Minería a la Junta de Comunidades de CLM).

La alta calidad de la monacita castellano-manchega hace abrigar esperanzas de prosperidad a la industria armamentística española y europea, ya no solo por las ganancias que se pueden obtener de la venta de la monacita sino también por las ayudas europeas a través del proyecto EURARE. Ya hemos hecho notar que los beneficios empresariales económicos irían a parar a manos privadas, que son las poseedoras de estas industrias, y los perjuicios sociales, ecológicos y de sostenibilidad ambiental recaerían sobre la población rural, ya de por sí marginada de los grandes planes de desarrollo.

En cuestión de dinero, la empresa tiene previsto realizar una inversión total, para los diez años de explotación, de 32 millones de euros y espera ingresar en concepto de venta de monacita unos 22 millones anuales. No descartan ampliar su influencia y completar aquí, en España, el proceso de extracción de las tierras raras y la fabricación de los potentes imanes que tan demandados están en el mercado de las nuevas tecnologías, incluida la armamentística.

El negocio de la guerra está boyante y cualquier industria relacionada va a tener muchos y muy poderosos intereses para sacarla adelante. Solo una ciudadanía organizada y persistente será capaz de hacer dudar a los políticos que tienen que autorizar estos proyectos al mismo tiempo que deben mantener su cuota de votos.
Rosario Alises. Frentes locales antimina.

Fuente:
http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Tierras-Raras-en-el-Campo-de

*++

viernes, 2 de junio de 2017

ECOLOGÍA: LINDANO Y DÓNDE ESTÁ EL LINDANO, HE AHÍ EL INTRINGULIS (SE HABRÁ IDO SIN QUERER EL 25% A LA EMPRESA FAMILIAR DEL EX FISCAL ANTICORRUPCIÓN (Lo de anti es broma) QUE TIENE EN PANAMÁ?)



La fábrica de Sabiñánigo (Huesca) no ha sido desmantelada y la zona es un “punto de contaminación altamente preocupante”, según denuncia Ecologistas en Acción


La producción de lindano “ha dejado una carga tóxica de difícil gestión”



Rebelion
La Marea
02.06.2017

La UE prohibió el uso de esta sustancia tóxica en 2008, que todavía está presente en varios ríos españoles.


Durante décadas y hasta principios de los años 90, España produjo lindano, una sustancia tóxica que es la base de un insecticida persistente, contaminante y bioacumulable prohibido en la UE desde 2008. Su producción “ha dejado una carga tóxica de difícil gestión”, según denuncia Ecologistas en Acción en su informe Fabricación y uso del lindano. Crónica de un envenenamiento persistente y silencioso, publicado este miércoles.

Este proceso, tal y como explica la organización, generaba entre 6 y 10 toneladas de residuos por cada tonelada de producto final en sus principales fábricas, ubicadas en Bizkaia, Huesca y Pontevedra. La de Huesca, localizada en Sabiñánigo, no ha sido desmantelada todavía y Ecologistas en Acción señala este lugar como un “punto de contaminación bien conocido y altamente preocupante”. Se trata, explica la ONG, de “miles de toneladas de residuos conectados a nivel hidrológico con el río Gállego que constituyen una bomba química y cuya costosísima gestión es una lucha contra el tiempo que plantea retos aún sin solucionar”.

Además de las zonas localizadas, desde Ecologistas en Acción denuncian que “se sabe que los residuos de lindano viajaron a diferentes puntos de la geografía española, sin que en muchos casos se conozca la ubicación de los vertidos, la cantidad depositada y las condiciones en que se realizaron”. “Esto explica que años después de su prohibición se siga detectando su presencia por parte de las confederaciones hidrográficas en bastantes cursos de agua distribuidos por casi todo el país“, añaden.

En este sentido, la organización señala casos como el del embalse de Oiola, en Barakaldo, donde “tras un considerable gasto económico por parte del gobierno autonómico, a fecha de hoy todavía no se ha localizado el foco de contaminación, que aumenta en épocas de fuertes lluvias”.

La ONG exige al Gobierno y al resto de administraciones afectadas que asuman la responsabilidad de dibujar el mapa del lindano en España y pongan medios para erradicar esta carga contaminante.


*++

PUBLICADO EN CRÓNICA DE ARAGÓN


Villalobos y la pobreza

1. junio 2017 | Por | Categoria: Editorial, Opinión


Afortunada y tardíamente, el fiscal jefe Anticorrupción del Estado español ha dimitido esta mañana, dos días después de conocerse su condición de copropietario de una empresa pantalla en Panamá. Dos días en los que hemos tenido que escuchar de su boca una auténtica sarta de mentiras para defender lo indefendible.

Durante las últimas 48 horas, Manuel Moix ha mentido sobre la razón por la que él y sus hermanos no disolvieron la sociedad Duchesse Financial Overseas, ya que el supuesto coste estratosférico que alegaba el ya exfiscal para realizar esta operación, era realmente de unos 500 euros, a dividir entre cuatro socios.

Manuel Moix ha mentido también sobre el año en el que supuestamente conoció la existencia de esa empresa (2008 ó 2011, según diferentes declaraciones), ya que, según publica infolibre.es, está documentalmente acreditado que la conocía, al menos, desde el año 2000.

Pero lo más vergonzoso de las últimas horas ha sido el espectáculo de apoyos más o menos efusivos, que Manuel Moix ha recibido de la mayoría de los prebostes del Partido Popular.
Entre los más bochornosos, destaca el comentario que ayer realizaba Celia Villalobos, esa diputada del Partido Popular que, por extraño que parezca, sigue siéndolo. Según Villalobos, la cacería contra Moix se debe a su condición de propietario, ya que, si hubiera sido pobre, nadie se hubiera metido con él.

Dejando aparte esa reflexión bíblica que nos dice que es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja que entre un rico en el reino de los cielos” (Mateo, 19:24), lo dicho por Villalobos es una verdadera estupidez, ya que este tema no va de ricos y pobres, sino de corruptos y honestos.

Según Villalobos, hay que hacer una reflexión sobre qué tipo de dirigentes en todos los ámbitos queremos. A lo mejor queremos que sea alguien que salga de una clausura y por lo tanto sea pobre de solemnidad y no tenga derecho a tener nada, no lo sé… Yo creo que hay que hacer una reflexión”.

En primer lugar, Celia Villalobos y el resto de representantes del PP deberían tener más cuidado al nombrar la palabra “pobreza”, ya que es una lacra social que viene generada por sus propias políticas económicas. Y en segundo lugar, los populares tendrían que ser mucho más críticos con los cargos públicos nombrados por los gobiernos de su partido, en lugar de andar dos días diciendo que es absolutamente normal que el fiscal jefe Anticorrupción esconda una de sus propiedades tras la pantalla de una empresa ubicada en un paraíso fiscal.

*++

jueves, 1 de junio de 2017

NOTA DE AGRADECIMIENTO DEL OJO ATÍPICO A SUS LECTORES DEL MES DE MAYO DE:









ESPAÑA - ESTADOS UNIDOS - FRANCIA - ALEMANIA - REINO UNIDO - IRLANDA - RUMANÍA - COLOBIA - BÉLGICA - PORTUGAL - ARGENTINA - COSTA RICA - NORUEGA - ITALIA - MÉXICO - GUATEMALA - JORDANIA -GEORGIA - SUECIA - AUSTRALIA- REPÚBLICA DOMINICANA - CHILE - CANADÁ - BOSNIA HERZEGOVINA - PAÍSES BAJOS - PERÚ - UCRANIA - MARRUECOS - AUSTRIA- EMIRATOS ÁRABES UNIDOS - VENEZUELA- ARGELIA- ANDORRA - TAILANDIA - HONDURAS - PARAGUAY - JAPÓN RUSIA - INDIA - MOZAMBIQUE - SUECIA - CHIPRE - DINAMARCA - INDONESIA - BOLIVIA - REUNIÓN CHEQUIA - FILIPINAS - ECUADOR -  EGIPTO- LUXEMBURGO - BANGLADES - HUNGRIA- CROACIA - BRASIL - GUADALUPE - PANAMÁ.




Los diez países con más entradas y por el orden que sigue han sido:


ESPAÑA
FRANCIA
ESTADOS UNIDOS
ALEMANIA
IRLANDA
PORTUGAL
RUMANIA
BRASIL
COSTA RICA
INDIA

*++




MÉXICO, ESTADO FALLIDO O INVIABILIDAD HISTÓRICA DEL CAPITALISMO?

Cientos de civiles se levantan en armas en el sur de México

30 may 2017

En medio de una disputa territorial entre cárteles de la droga, cientos de civiles se levantan en armas para combatir la violencia, los secuestros y las extorsiones del crimen organizado en el sur de México.
                       
Cientos de civiles se levantan en armas en el sur de México

Imagen ilustrativa
Jorge Dan Lopez / Reuters
       

La historia se repite. En medio de una cruenta guerra entre cárteles de la droga por liderar el territorio que comprende el estado de Guerrero, cientos de civiles se levantaron en armas para combatir la violencia, los secuestros y las extorsiones del crimen organizado en el sur de México.

Conformado por nueve poblados de aquella entidad, un grupo de ciudadanos armados acompañados por habitantes de Guerrero y trabajadores uniformados de las mineras Gold Corp y Media Luna marcharon el pasado 28 de mayo por las calles de Mezcala, la zona minera más importante de la región, y exigieron mayores garantías de seguridad para la entidad.


Un trabajador en el huerto de San Isidro en Uruapan, en el estado de Michoacán, México, 31 de enero de 2017
No todo es color verde: Las guerras de cárteles detrás del negocio del aguacate en México
       
Este grupo de autodefensas –que también bloqueó durante una hora el tramo carretero que conduce al puerto de Acapulco– surge en medio de la situación de violencia que atraviesa esta región, donde grupos criminales como Guerreros Unidos, Los Rojos, El Cártel Independiente de Acapulco y La Barredora, se disputan a muerte el control de la plaza para el trasiego y comercialización de estupefacientes en México.

El alcalde municipal de Mezcala, Leonardo Ávalos Ferrer, presentó el domingo pasado a este grupo de autodefensas o policías comunitarias compuesta por habitantes de nueve pueblos de los municipios de Eduardo Neri y Tepecoacuilco, según el diario 'El Sur'. "Sentimos que esta es la mejor manera de que el gobierno [del Estado] vea que Mezcala y sus pueblos vecinos quieren paz", aseguró Ávalos en entrevista con el mismo medio.

Los secuestros, ejecuciones y amenazas a los pobladores de Mezcala que rentan sus tierras a las compañías mineras se han intensificado desde 2013. Las bandas delincuenciales presionan mediante la extorsión para que paguen, en algunas ocasiones, hasta el 10% de sus ingresos de renta anual por concepto de 'cobro de piso' o 'derecho de uso de suelo', un impuesto ficticio que los cárteles se inventan para obtener ganancias extras a la venta de droga.

Las autodefensas en Guerrero se originaron hace más de dos décadas, y a partir de 2013, nuevos grupos comenzaron a surgir para hacer frente a la delincuencia organizada en la entidad. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México (CNDH), al menos en la mitad de los municipios del estado hay presencia de policías comunitarias debido al vacío de poder que existe en Guerrero.


miércoles, 31 de mayo de 2017

PSOE ORGANIZACIÓN O UN FLAUTISTA Y DETRÁS LAS SIGLAS PSOE

Personalmente yo prefería la victoria de Pedro Sánchez sobre los poderes fácticos encabezados por Susana Díaz. Estos poderes fácticos escondidos bajo los manteles de los caros restaurantes, desde los cuales ejercían y siguen ejerciendo el poder, no nos son conocidos en profundidad (por ejemplo, alguien sabe quienes manejan los fondos de inversión a los que van a parar los fondos de la Seguridad Social, que luego son prestados al estado, por lo que tenemos que pagar unos intereses por un dinero que antes de empezar a hablar ya era nuestro).

Con la victoria de Sánchez no ha cambiado nada ni va a cambiar ni puede cambiar nada por ese solo hecho como podría parecerle a un buen ingenuo de buena fe. 

Manda y dirige quien manda y dirige la economía, y nosotros, la inmensa mayoría de la población ni mandamos ni dirigimos economía alguna, y lo que es peor y más grave, ni siquiera llegamos a tener conciencia, o sea, conocimiento claro, de cómo funciona la economía. Esto tiene solución. Difícil, compleja, costosa, larga en el tiempo, pero tiene solución.

La solución empieza, tanto en el PSOE si es que decide ser un partido transformador de la sociedad y no auxiliar y balón de oxigeno de los grandes capitales bajo el ropaje de la reforma, socialdemocracia, etc., como para cualquier otro partido, movimiento social, sindical, etc., con la participación efectiva de sus afiliados y simpatizantes, que empieza inexorablemente por grupos de formación en los que se estudien y analicen casos concretos, problemas concretos, de los lugares concretos donde se encuentren esos grupos de formación. Sin esto no podrán formarse mayorías sociales efectivas, y sin estas mayorías sociales capaces de mantener una lucha política sostenida en el tiempo no se puede realizar ningún tipo de transformación, ni económica, ni política ni ideológica.

* * *

Pedro Sánchez: el retorno

Rebelion
Cuarto Poder
30.05.2017

¿Qué secretario general de PSOE retorna? ¿El del acuerdo con Ciudadanos? ¿El que se abre a un acuerdo con Unidos Podemos? ¿El que hará de la hegemonía del PSOE el objetivo central?


¿Qué Pedro Sánchez vuelve? Esta es la pregunta. Sabemos algunas cosas. Primero, que Pedro Sánchez, en su etapa de secretario general, defendió una estrategia, diremos que coherente: el enemigo es (Unidos) Podemos y para vencerle hace falta polarizarse con la derecha, achicar espacios y reducir electoralmente a la formación morada para alcanzar a ser de nuevo el partido ordenador del régimen. Segundo, con audacia, se enfrentó con los barones y la baronesa y se la jugó a una carta: votar en contra del gobierno de Mariano Rajoy; no es no y punto. Lo que vino después es muy conocido: una amplia alianza entre los poderes fácticos y mediáticos con una parte sustancial de la dirección del Partido Socialista, la que obligó a Pedro Sánchez a dimitir. Aquí hay que detenerse un momento. El secretario general electo del PSOE siempre negoció con los poderes fácticos y no logró convencerlos cuando, de nuevo, el PP ganó y se dispuso a gobernar el país; por así decirlo, miraba de un lado, a una sociedad española en crisis y que cambiaba rápidamente y, de otro, pretendía convencer a los que mandan y no se presentan a las elecciones, de que para perpetuar el régimen y disminuir el peso electoral y político de Unidos Podemos (es la misma cosa) era necesario un Partido Socialista nítidamente alineado en una oposición dura al Partido Popular.

Sánchez, es el tercer elemento que conviene resaltar, demostró más coraje de lo que se le suponía y un conocimiento cabal de la crisis que vive el PSOE. Salió a la batalla política con mucha fuerza, denunciando la conspiración interna (el programa con Évole fue decisivo) y proponiendo un nuevo PSOE autónomo y de izquierdas. La palabra clave es autonomía. ¿De quién? De los poderes fácticos, especialmente de PRISA y su grupo, de Felipe González y de los grandes grupos de poder económico que, de una u otra forma, tienen enormes conexiones con los gobiernos socialistas de algunas autonomías y, sobre todo, de Andalucía. Autonomía quiere decir, en sentido estricto, capacidad del PSOE para dirigirse a sí mismo, para establecer las alianzas que considere y defender las políticas públicas que se estimen convenientes en el país. Había un tercer mensaje del que se habla poco pero que fue creciendo durante toda la campaña: el PSOE es la “izquierda” y la “única” alternativa a la derecha. Un hilo discursivo a no olvidar.

Su batalla ha sido muy dura y todos los grandes medios de comunicación, El País al frente, apostaron por Susana Díaz y combatieron a Pedro Sánchez con formas muy parecidas a las que emplearon con Pablo Iglesias y con Unidos Podemos. Los grandes medios de comunicación, férreamente alineados tras el gobierno de Rajoy, defienden un “discurso disciplinante”, es decir, se arrogan el poder de definición y, desde ahí, delimitan duramente los espacios de lo posible y lo imposible, de lo aceptable y de lo inaceptable, de lo legítimo y de lo ilegítimo. Como suele ocurrir cada vez que se le da la voz a la ciudadanía o a los militantes del Partido Socialista, estos acaban votando contra la dirección de derechas y apostando por un programa más auténtico, más autónomo, más de izquierdas.

El debate en el PSOE ha tenido un componente fuertemente identitario, con una frontal oposición a la derecha aprovechando el desconcierto de una base electoral y militante que había percibido cómo el Partido había sido intervenido por los grandes poderes y su legítimo secretario general obligado a dimitir. Parecería que el equipo de Sánchez busca una socialdemocracia clásica sin entrar a fondo en el análisis de los procesos de globalización en curso, las políticas realizadas por la Unión Europea –defendida entusiásticamente por toda la socialdemocracia- y, sobre todo, sus consecuencias en la estructura social, en las clases populares y, específicamente, en una juventud a la que se le ha bloqueado el futuro. De ahí que, cuando se pasa del análisis a las propuestas, el discurso de oposición se quiebra y aparecen todas las contradicciones del anterior Pedro Sánchez.

La pregunta por la que comenzamos sigue abierta. ¿Qué secretario general de PSOE retorna? ¿El del acuerdo con Ciudadanos? ¿El que se abre a un acuerdo con Unidos Podemos? ¿El que hará de la hegemonía del PSOE el objetivo central? Sánchez tiene una consistente legitimidad interna y, conociendo lo que conocemos del PSOE, pronto se configurará una dirección mayoritaria en torno a él. Se puede decir que una parte significativa del PSOE se ha (re) politizado convirtiéndose en algo más que espectadores pasivos controlados por potentes direcciones regionales y sin posibilidades reales de decisión. Paradójicamente, la primera “moción de censura” la ha perdido el equipo dirigente de un PSOE, justo es señalarlo, que en estos meses no ha realizado una oposición real y que ha tenido una escasa autonomía frente a la coalición PP-Ciudadanos.

Si vemos la foto del Pedro Sánchez ganador, observamos algunas viejas glorias (pocas), gentes menos conocidas y muchos cuadros intermedios. Esto dice mucho de las dificultades que el nuevo dirigente del PSOE debe vencer. Hay otra mitad del Partido que está o frente a él o que espera poco de él. Los barones regionales siguen teniendo un enorme poder y la todopoderosa virreina del Sur se apresta a crear un muro en Despeñaperros. No perdonará ni olvidará y con ella toda la vieja guardia que son hoy, más que nunca, fuerzas vivas de un régimen en decadencia. Operaciones tipo Ciudadanos no parecen posibles a medio plazo y se abren las posibilidades de una -no demasiado lejana- convocatoria electoral, precedida o no, de una moción de censura del propio Pedro Sánchez.

Rajoy va a continuar, acorralado por los escándalos, defendiendo hasta el final el proceso de restauración en marcha. No olvidemos que ésta tiene cuatro objetivos decisivos: primero, perpetuar la monarquía y sus instituciones básicas; segundo, alinearse con unos EEUU en proceso de transformación y, sobre todo, con su estrategia geopolítica y militar; tercero, consolidar el cambio de modelo social imperante en nuestro país, es decir, aceptar el papel de España en la nueva división del trabajo que está organizando la UE bajo la hegemonía del Estado alemán; cuarto, intentar resolver, sin grandes costes, la llamada “cuestión catalana” en un momento en el que el PP pacta de nuevo con el PNV y busca relacionarse con los antiguos partidarios de Convergencia y Unió.

No sorprenderá demasiado que sobre estos grandes temas, la posición del PSOE sea débil o cuando no abiertamente coincidente con el PP y con Ciudadanos. De estos temas cruciales solo en uno parece que el PSOE pueda definir espacios de convergencia y unidad con las demás fuerzas políticas democráticas y de izquierdas. Me refiero a la cuestión social, en concreto, a la denuncia del nuevo modelo sociedad que progresivamente se va imponiendo en nuestro país. Oponerse a la desigualdad, a la precariedad del trabajo, a la pobreza y a la exclusión no es demasiado difícil. Cambiar el patrón productivo y de poder; confrontar con los Tratados y directivas que vienen de la UE; defender un modelo de relaciones laborales basado en el pleno empleo, derechos sociales y laborales de las clases trabajadoras; proponer un nuevo sistema fiscal progresivo que grave a las grandes rentas y fortunas; en fin, tomarse en serio la necesidad patriótica de (re) industrializar España, es ya otra cosa, requiere, sobre todo, una definición política fuerte, un proyecto de país claro en favor de las grandes mayorías sociales. En el centro, la ruptura generacional, la cuestión de las y los jóvenes, entendida como síntesis y definición de un nuevo bloque democrático y plebeyo.

Lo que viene, a mi juicio, es una dura y compleja lucha por la hegemonía en las izquierdas. Este será el núcleo duro de la nueva mayoría en gestación, de la unidad en el nuevo equipo dirigente: con Pedro Sánchez se puede ganar a la derecha y neutralizar a Unidos Podemos; seguramente ya no será como en el pasado, pero se debe garantizar un PSOE hegemónico y una formación morada minoritaria, predispuesta a apoyos externos y con limitadas capacidades alternativas, un Unidos Podemos que devenga en una IU algo más grande. No mucho más. Es la nostalgia del “viejo orden”, de la estabilidad del bipartidismo perdido. ¿Recordamos todavía su fundamento?: modo de organización del poder para que ganen siempre los que mandan y no se presenta a las elecciones; la clave es un PSOE claramente mayoritario de tal forma que no tenga que pactar las políticas con su izquierda, es decir, que lo haga con su derecha, con la real, la fáctica, la trama. La partida está en su enésimo comienzo y subestimar al país real, el de carne y hueso, es la vieja política, la de Felipe González, la de Susana Díaz, la de Cebrián. Sería bueno no intentar repetir el pasado.



*++