jueves, 31 de diciembre de 2015

VIOLENCIA DE GENERO: UN BALANCE. Y TÚ, AÑO 2015, QUE ME CAGO EN TU PUTA MADRE, ASÍ, PARA ABRIR BOCA, PORQUE HAS SIDO UN DESGRACIAS PARA TODO AQUEL QUE VIVE DE SU TRABAJO. Y TÚ, ANGEL DE LA GUARDA CUSTODIO MARCELO, QUE HASTA EL NOMBRE LO TIENES FEO, QUE NO TE ESCAPAS TAMPOCO, POR CABRÓN Y PELOTAS.Y QUE OJALÁ TE ENTREN CAGUERILLAS, FÍJATE LO QUE TE DIGO (Y PORQUE ESTOY DE BUENAS) QUE NOS ABANDONAS A TODOS LOS DEMÁS Y TE DEDICAS A BUSCARLE APARCAMIENTO AL BEATÍSIMO MINISTRO DE LO INTERIOR DEL PP, SEÑOR JORGE FERNÁNDEZ. ¿NO TIENES MEJORES COSAS QUE HACER? ATONTAO.


ANÁLISIS DE 8 AÑOS DE LEY VIOLENCIA DE GÉNERO
 
cazadebunkers
14.12.2015

DETENCIONES POR VIOGEN Y SU LEGALIDAD
Antonia M. Carrasco, Presidenta GenMad (Asociación de víctimas de la ley de violencia de géneroMADRID) y Marisa Culebras, Presidenta Asociación Feministas por la Igualdad (FEMII)-

El pasado mes de diciembre se cumplió el décimo aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, por lo que se hicieron públicas, por el Consejo General del Poder Judicial, las estadísticas oficiales tras su aplicación durante diez años, lo que nos lleva a realizar un análisis de sus efectos jurídicos en tres cuestiones; de la mujer como beneficiaría de la Ley, del hombre como perjudicado de la misma y de las FCS como fuerza actuante.
A lo largo de estos diez años y, debido a las innegables controversias desde el día de su aprobación, se han creado grupos que apoyan la Ley y otros que la cuestionan, entre los que se incluyen asociaciones de afectados por la propia Ley. No podemos negar que, en varias ocasiones, en los foros de diferentes asociaciones profesionales de las FCS se ha debatido este tema por el interés que despierta entre los componentes de las diferentes Instituciones, al igual que ha ocurrido en los de las asociaciones de afectados y detractores de la LICVG.
DUDOSA CONSTITUCIONALIDAD

A nuestro criterio, la LICVG es inconstitucional y creemos que nunca debió aprobarse en la forma en que se hizo. Los informes previos a su aprobación, realizados por el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado y la Fiscalía General del Estado, eran negativos y advertían de lo que ocurriría, cuestión por la que nos preguntamos por qué se aprobó a pesar de los negativos informes de tan importantes órganos consultivos. Esta Ley es sexista (protege sólo a la mujer), asimétrica y unidireccional. Convierte hechos que serían tipificados como falta si los comete una mujer, en delito si quien los comete es un hombre. Echa por tierra que ningún español puede ser discriminado por razón de sexo. Pero lo que más nos preocupa es que el principio constitucional de presunción de inocencia pasa a ser, en caso de ser hombre, presunción de culpabilidad, invirtiendo la carga de la prueba en muchos casos y obligando al denunciado a demostrar su inocencia, vulnerando, a la vez, varias normativas internacionales, ratificadas por España,  que también garantizan la presunción de inocencia, como el artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 6.2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
En violencia doméstica –así se denomina en Europa- o de género, somos el único país de la Unión Europea y de países desarrollados, en los que la ley diferencia entre hombres y mujeres en el mismo delito o falta y el único en el que existen juzgados que sólo enjuician a hombres, 106 en concreto.

¿CUALQUIER AGRESIÓN ES POR MACHISMO?
En Europa se precisa el motivo que provoca la agresión y se investiga la situación familiar. En España no se hace. Siempre se presupone que es por motivos machistas. Por ejemplo, cuando se trata de una agresión originada por celos tras una infidelidad, se considera machismo de manera automática si el agresor es el varón. ¿Y cuando la agresora celosa es la mujer?, ¿se fundamenta en “feminismo o hembrismo”?.Lo mismo sucede cuando el móvil es económico, o se comete la agresión por influencia de alcohol, drogas, o patologías como la esquizofrenia. El machismo es algo muy diferente y se utiliza para engrosar las cifras estadísticas, que justifican el aluvión económico y de medios destinado a la violencia de género. Aún así, esas cifras estadísticas sobre asesinatos “de género” son de las más bajas de Europa.

En el gráfico aquí mostrado, en nuestro país vecino, Francia, las muertes dentro del ámbito de la pareja se producen por un abanico de causas bien diferentes a la “única e indiscutible” que se arguye en España: el machismo. Como a continuación podemos ver, los móviles y circunstancias de violencia conyugal con  resultado de muerte, son las siguientes: discusión, alcohol, separación, celos, depresión, estupefacientes, medicamentos, enfermedad mental.  Fuente: Asamblea Nacional (una de las dos cámaras que componen el parlamento francés).



ESTADÍSTICAS DE FALLECIDAS POR VIOGEN
Según un estudio del Centro Reina Sofía en 2006 (no se ha hecho nada posterior), excluyendo países cuya población es  muy pequeña como Mónaco o Andorra, España está en el sexto lugar empezando por la cola, con una tasa de asesinadas por millón de 2,81, estando sólo por debajo Bulgaria, Irlanda, Holanda, Eslovaquia y Escocia. Todos los demás países europeos están por encima de esta tasa.




CUSTODIA COMPARTIDA Y VIOLENCIA DE GÉNERO
En estas fechas, el Gobierno tiene previsto aprobar la ley de Custodia Compartida a nivel nacional, como se ha anunciado recientemente ¿Afecta al número de denuncias por violencia de género?

El Código Civil, en su artículo 92.7, regula que no procederá la custodia compartida cuando cualquiera de los padres esté incurso en un proceso penal o cuando el juez advierta indicios fundados de violencia doméstica, con lo que muchas mujeres prevemos que se acogerán a una denuncia para garantizarse la custodia de los niños y la adjudicación de la vivienda familiar, como ya ha ocurrido cuando se aprobaron varias leyes de custodia compartida en algunas comunidades autónomas. No es nada nuevo.
ANALISIS DE LAS CIFRAS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

El pasado 21 de noviembre 2012, a través de la Sra. Inmaculada Montalbán, anterior Presidenta del Observatorio contra la Violencia DOMÉSTICA y de Género del CGPJ, se presentaban las cifras tras casi ocho años de aplicación de la LICVG, las cuales, a priori, dan una impresión diferente a la que es realmente, tras el análisis de las mismas.
Nos parecen alarmantes y preocupantes pero no en el sentido que la Sra. Montalbán indica. En sus declaraciones destaca la labor de los juzgados especializados en violencia de género y su contribución a poner fin a la impunidad en este tipo de casos, con un 79,9% de sentencias condenatorias, pero si pasamos a analizar con detenimiento las cifras, es cuando vemos la realidad y el sesgo con el que se trata la información ofrecida. Les explicamos:

En sus declaraciones nos da un número de 963.471 delitos y 71.142 faltas instruidas.  A lo largo de su discurso siempre habla en términos de delitos en lugar de denuncias por delito, dando por hecho, con su lenguaje, que estas denuncias ya, per se, han sido consumadas. Luego nos da un número de condenas de 207.997, mezclando en ellas faltas y delitos, que constituye un 20,1% del total denunciado. ¿Qué ocurre con las 826.616 denuncias restantes? Se lo decimos nosotros, que parece que estos datos no interesa airearlos: El 68,29% o se sobreseen o se desiste de la denuncia (aprox. 13%) y el 11,6% termina en absolución. Si los sumamos a las renuncias, el resultado es que, de todas las denuncias que se instruyen, el 79,9% de ellas envuelve al denunciado en la mayoría de las ocasiones en esta dinámica que le relatamos a continuación: detención, pérdida de su hogar, alejamiento de sus hijos y de su domicilio, ruina económica por las pensiones a pagar y porque también suele perder sus bienes además de tener que pagar la hipoteca de su hogar perdido y un lugar donde alojarse, marginación y estigmatización social al ser llamados y considerados maltratadores aún antes de emitirse sentencia, menoscabo y desgaste psicológico que puede terminar en depresión y suicidio en algunos casos (cada vez más). Luego estas personas, tras sufrir toda esta cadena de acontecimientos atroces, son declarados no culpables o inocentes, pero el daño ya es irreparable en todos los sentidos. ¿Quién repone los perjuicios y prejuicios que han sufrido estas personas? Nadie. Incluso, después a muchos de ellos se les sigue considerando maltratadores.
Hay que destacar que en los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer, el 100% de las sentencias condenatorias por delito son por conformidad. Esto es, se le da a elegir al imputado, por ejemplo, entre 30 días de trabajos sociales y/o un curso de rehabilitación y una pena de cárcel de entre 6 meses y 2 años. Ante esta tesitura y sin saber que su conformidad lleva consigo antecedentes penales y que en una hipotética nueva denuncia implicará cárcel, el detenido acepta los trabajos sociales con el ánimo de quitarse de en medio la denuncia.

¿QUÉ TIPO DE DELITOS SE DENUNCIAN?
Siempre tomando los datos emitidos por la Sra. Montalbán, llama la atención que casi un 80% corresponden a delitos relacionados con el artículo 153 del código penal que se refieren al menoscabo psíquico y golpear o maltratar sin causar lesión. Quiere decir que hechos que si los realiza una mujer serían falta, en un varón se consideran delito. Es decir, un “vete al carajo” o un “te vas a enterar” ya es motivo suficiente para denunciar por delito si el denunciante es una mujer. Tan sólo el 5% de las denuncias se hacen bajo el artículo 148 y siguientes del código penal, que contemplan los casos graves de maltrato. Se está criminalizando a personas por nimiedades y discusiones puntuales en el entorno doméstico.

CONCLUSIONES TRAS EL ANÁLISIS
Del análisis de las cifras se pueden deducir dos cuestiones: la primera que 826.616 denuncias resultaron no culpables. Y, en segundo lugar, que la inmensa mayoría de las denuncias fueron en base al artículo 153 del Código penal, es decir que de haber sido mujer hubieran sido falta o, lo que es lo mismo, por temas leves. Por ello, y otras cuestiones, nuestra opinión es que la mayoría de las detenciones practicadas podrían ser ilegales, ¿Cuál es la explicación?

La explicación la encontramos tanto en los propios mandatos constitucionales que todo policía tiene, elprotocolo de actuación de junio de 2004 como en la Instrucción de la SES  05/2008. Les explicamos.
El artículo 104 de nuestra Constitución que exige de su actuación, ser garante de los derechos y libertades de los ciudadanos y, en especial, cómo no, de las víctimas del delito. Y el 24.2 garantiza la presunción de inocencia. Asimismo, como anteriormente apuntamos, la legislación internacional también garantiza la presunción de inocencia, como el artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 6.2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Un gran número de las valoraciones de riesgo realizadas tras las denuncias por violencia de género dan como resultado RIESGO NO APRECIADO, en la Instrucción 5/2008 de la SES, dice que “en este caso se actuará con las mismas medidas, de tipo operativo y asistencial, que para cualquier otro ciudadano denunciante”, por lo que detener sin bases o fundamentos no estaría justificado ni se ajustaría a la propia Instrucción 12/2007 de la SES, la norma técnica nº 1/2008 emitida por el DAO, sobre Procedimiento de Actuación de las unidades de la Guardia Civil en materia de Violencia de Género, en la que especifica, en dos ocasiones, que para detener debe haber un grave riesgo para la víctima -por supuesto hay que fundamentarlo-, o el Protocolo de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de coordinación con los órganos judiciales para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género. Asimismo, la ley y las citadas Instruccionesobligan a hacer una investigación en el entorno de la víctima, con el fin de aportar indicios veraces y suficientes sobre el supuesto maltrato, ya que la simple palabra de la denunciante, sin más pruebas, no es suficiente. Detener con la excusa de proteger, cuando los signos de maltrato y la valoración de riesgo no acompañan, es irregular, injusto e injustificado y podría dar lugar a imputaciones de los agentes actuantes por detención ilegal por el artículo 167 del Código Penal, como ya nos empiezan a consultar los afectados en nuestras asociaciones.
Evidentemente, a esto hay que sumarle lo dispuesto en el Manual de Policía Judicial

Queremos recordar que toda esta legislación aludida la tienen disponible, todos los componentes del Cuerpo, en su Intranet.
POSIBLES CAUSAS DE ERROR DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS

Creemos que los agentes detienen sin cumplir la legalidad por un motivo fundamental, bajo nuestro punto de vista, la desinformación y miedo a tener responsabilidad si el denunciado agrede a la presunta víctima.
Creemos que la Secretaría de Estado de Seguridad debería emitir una Instrucción Técnica en la que se aclare a los agentes cuándo procede y cuándo no la detención y los fundamentos legales de ambas situaciones. Además, los oficiales y suboficiales deberían ser formados con más rigor, para que trasladaran a los agentes bajo sus órdenes la forma correcta de actuación.

Nos llama poderosamente la atención el que en un documento oficial de la Secretaría de Estado de Interior,Protocolo de Actuación y Coordinación de FCSE y Abogados Ante la Violencia de Género Regulada en la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género, no encontramos una sola referencia a la palabra “presunto”, dando por hecho la presunción de culpabilidad en los hombres denunciados, hasta el punto de denominarlos “delincuentes” sin que medie sentencia firme condenatoria. También nos choca que se dé por hecho que la denunciante siempre es víctima y no “presunta” víctima. Si recordamos las cifras antes expuestas, la reflexión acerca de este párrafo se hace inevitable.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO INTEGRAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Los usuarios de este sistema, en el apartado Bibliografía, se encuentran, entre otros autores, con algunos que, a nuestro criterio, no deberían figurar en dicha biblioteca para profesionales implicados en violencia de género, entre otras cuestiones porque dos de las autoras son reconocidas feministas radicales –Firestone y Beauvoir- que en sus libros, lejos de fomentar la igualdad y la paz entre hombres y mujeres, hacen de esta forma de ingeniería social una apología de la superioridad femenina y empujan al odio entre mujeres y hombres, cuestión que podría poner en riesgo la imparcialidad de pensamiento de los agentes que optaran por leerlas. También nos encontramos con el autor Jorge Corsi, en el que se apoyó el feminismo radical español para implantar la ideología de género entre la sociedad, y que ha sido condenado en su país de origen, Argentina, en sentencia firme por pederastia a varios años de cárcel, recomendaciones que pedimos a través de un sindicato del CNP que retirara de inmediato porque nos parecía del todo inapropiado, teniendo en cuenta su condena.
El historial delictivo, como pederasta, y su metodología para captar víctimas de Jorge Corsi puede consultarse en Google

Bibliografía recomendada:
La Dictadura de Género.(Francisco Serrano 2012)
Ingeniería Social Para Destruir el Amor. (Rafael Palacios 2012)
¡¡¡Me ha Dicho Mamá… Que no me Quieres!!! (Carmen Serrano 2012)
 Feminicidio o Auto-Construcción de la Mujer (María del Prado Esteban y Félix Rodrigo Mora 2012)
400 Informes Internacionales Contra un Prejuicio http://www.escorrecto.org (  J. Álvarez Deca)

Fuentes de consulta:
Artículo de EP con las declaraciones de Inmaculada Montalbán, “Balance de siete años de la creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.”http://www.europapress.es/epsocial/familia-00324/noticia-numero-menores-enjuiciados-violencia-genero-2007-asciende-778-alerta-cgpj-20121121154718.html
Consejo General del Poder Judicial, Autor: Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género (España); “Balance de siete años de la creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (2005-2012)”

Ver también: Informe GenMad 2014: Asociación de víctimas de la ley de violencia de género MADRID

Webs de asociaciones y grupos contra las denuncias falsas
Señores Políticos, Jueces, Fiscales. Si en una búsqueda rápida en internet, se obtienen más de 60 grupos, asociaciones, fundaciones,…que reclaman la derogación de la Ley de Violencia de Género y hablan de la existencia de denuncias falsas, no creen que algo hay que cambiar?. Cuantos inocentes encarcelados necesitan Vds. para tomar conciencia de lo que está ocurriendo?, Cuantos niños tienen que seguir sufriendo?, Cuantos abuelos y abuelas?




500.000 Firmas contra las denuncias falsas



































































 
*++

 

miércoles, 30 de diciembre de 2015

MARIANO RAJOY, GRACIAS MAJETE EN FUNCIONES. NO ERES UN INDECENTE (SOLAMENTE). ERES DE LO PEORCITO QUE HAYA PODIDO PARIR UNA MADRE EN UNA NOCHE DE TRUENOS


Campaña #NoPagoCastor

 EL GAS SUBIRÁ EN ENERO... GRACIAS AL CASTOR

 
Rebelión
Diagonal
29.12.2015

Una veintena de organizaciones ecologistas y sociales lanzan una campaña contra el pago de la deuda del almacén de gas submarino Castor, cerrado hace un año y medio después de haber provocado cientos de terremotos.

 ¿Recuerdan el Castor, aquel almacén de gas subterráneo que se construyó frente a las costas de Castellón y Tarragona pese a la oposición frontal de las organizaciones ecologistas, que advertían de su peligrosidad desde años antes de su construcción? ¿Recuerdan los centenares de terremotos que comenzaron a producirse desde el mismo momento en que empezó a inyectarse gas en el subsuelo marino? ¿Recuerdan que, cuando las autoridades políticas no tuvieron más remedio que reconocer que los temblores estaban provocados por la inyección de gas, el almacén fue cerrado en julio de 2014? ¿Recuerdan que, a pesar de todo, el Gobierno acordó entregar a la compañía que lo gestionaba, Escal UGS –participada al 66,6% por ACS, de Florentino Pérez–, una indemnización por la renuncia a la concesión de 1.350 millones de euros? ¿Recuerdan que ese dinero se pagó apresuradamente a la compañía en noviembre de 2014, gracias al Real Decreto-Ley 13/2014 publicado en octubre, a pesar de los tres recursos de inconstitucionalidad presentados en su contra?

Pues a partir del 1 de enero la factura de gas de todos los hogares se engrosará con el pago de la deuda generada por esta “compensación” económica a la compañía, una deuda que crecerá, según las organizaciones ecologistas, hasta los 4.700 millones de euros los próximos 30 años, sin contar con los costes de mantenimiento que se abonan a Enagas, la empresa que desde el cierre está encargada del mantenimiento de las instalaciones.

Por ello, más de una veintena de organizaciones ecologistas y sociales han lanzado hoy una campaña, #NoPagoCastor, por la que hacen un llamamiento al no pago de la deuda del proyecto, considerada ilegítima, "así como para que las instalaciones sean desmanteladas, puesto que ya se han demostrado como peligrosas e incluso innecesarias. De hecho, estas organizaciones recuerdan que el Proyecto Castor tiene una causa abierta en el juzgado nº 4 de Vinarós, donde se están juzgando delitos de prevaricación ambiental, contra el medio ambiente y contra los recursos naturales, delitos por los que se hallan imputadas 18 personas: responsables del Instituto Geológico y Minero, del Ministerio de Medio Ambiente y del Ministerio de Industria que intervinieron en la tramitación de la concesión, además de varios directivos de Escal UGS.

Además, el propio Parlamento Europeo aprobó en abril una resolución que “insta a la Comisión y al BEI a que tomen medidas a fin de evitar que los ciudadanos españoles tengan que abonar, bien mediante un déficit público más elevado, bien mediante el aumento de los costes de la energía, 1.300 millones euros en compensaciones por un proyecto precedido de una evaluación desastrosa". El texto aprobado por los parlamentarios pedía también a la Comisión "que siga las recomendaciones del Defensor del Pueblo Europeo e investigue si las decisiones del Gobierno español sobre Castor pueden considerarse ayuda estatal prohibida".

Por ello, las organizaciones ecologistas, que llevan años denunciando la opacidad del proyecto, los riesgos asociados y las irregularidades administrativas, exigen con la campaña #NoPagoCastor "que se congele la ejecución del pago en las facturas como mínimo hasta que no finalicen los distintos procesos judiciales, y que se depuren realmente las responsabilidades”.

 *++

martes, 29 de diciembre de 2015

MARIANO RAJOY EL LACIO Y RICO HOMBRE, CID DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA: ROBANDO HASTA CUANDO NO ERA PRESIDENTE


Campaña #NoPagoCastor

EL GAS SUBIRÁ EN ENERO… GRACIAS AL CASTOR

Rebelión
Diagonal
29.12.2015

Una veintena de organizaciones ecologistas y sociales lanzan una campaña contra el pago de la deuda del almacén de gas submarino Castor, cerrado hace un año y medio después de haber provocado cientos de terremotos.

¿Recuerdan el Castor, aquel almacén de gas subterráneo que se construyó frente a las costas de Castellón y Tarragona pese a la oposición frontal de las organizaciones ecologistas, que advertían de su peligrosidad desde años antes de su construcción? ¿Recuerdan los centenares de terremotos que comenzaron a producirse desde el mismo momento en que empezó a inyectarse gas en el subsuelo marino? ¿Recuerdan que, cuando las autoridades políticas no tuvieron más remedio que reconocer que los temblores estaban provocados por la inyección de gas, el almacén fue cerrado en julio de 2014? ¿Recuerdan que, a pesar de todo, el Gobierno acordó entregar a la compañía que lo gestionaba, Escal UGS –participada al 66,6% por ACS, de Florentino Pérez–, una indemnización por la renuncia a la concesión de 1.350 millones de euros? ¿Recuerdan que ese dinero se pagó apresuradamente a la compañía en noviembre de 2014, gracias al Real Decreto-Ley 13/2014 publicado en octubre, a pesar de los tres recursos de inconstitucionalidad presentados en su contra?

Pues a partir del 1 de enero la factura de gas de todos los hogares se engrosará con el pago de la deuda generada por esta “compensación” económica a la compañía, una deuda que crecerá, según las organizaciones ecologistas, hasta los 4.700 millones de euros los próximos 30 años, sin contar con los costes de mantenimiento que se abonan a Enagas, la empresa que desde el cierre está encargada del mantenimiento de las instalaciones.

Por ello, más de una veintena de organizaciones ecologistas y sociales han lanzado hoy una campaña, #NoPagoCastor, por la que hacen un llamamiento al no pago de la deuda del proyecto, considerada ilegítima, "así como para que las instalaciones sean desmanteladas, puesto que ya se han demostrado como peligrosas e incluso innecesarias. De hecho, estas organizaciones recuerdan que el Proyecto Castor tiene una causa abierta en el juzgado nº 4 de Vinarós, donde se están juzgando delitos de prevaricación ambiental, contra el medio ambiente y contra los recursos naturales, delitos por los que se hallan imputadas 18 personas: responsables del Instituto Geológico y Minero, del Ministerio de Medio Ambiente y del Ministerio de Industria que intervinieron en la tramitación de la concesión, además de varios directivos de Escal UGS.

Además, el propio Parlamento Europeo aprobó en abril una resolución que “insta a la Comisión y al BEI a que tomen medidas a fin de evitar que los ciudadanos españoles tengan que abonar, bien mediante un déficit público más elevado, bien mediante el aumento de los costes de la energía, 1.300 millones euros en compensaciones por un proyecto precedido de una evaluación desastrosa". El texto aprobado por los parlamentarios pedía también a la Comisión "que siga las recomendaciones del Defensor del Pueblo Europeo e investigue si las decisiones del Gobierno español sobre Castor pueden considerarse ayuda estatal prohibida".

Por ello, las organizaciones ecologistas, que llevan años denunciando la opacidad del proyecto, los riesgos asociados y las irregularidades administrativas, exigen con la campaña #NoPagoCastor "que se congele la ejecución del pago en las facturas como mínimo hasta que no finalicen los distintos procesos judiciales, y que se depuren realmente las responsabilidades”.

 
*++

 

 

lunes, 28 de diciembre de 2015

AVISO: NO ES UNA INOCENTADA SINO UNA "ROBADA" MONUMENTAL COMO LA VIDA MISMA

 

NOS ROBAN POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES Y SEGUIMOS MANTENIÉNDOLES
28.12.2015
 
El 23 de diciembre le retiraron la prestación por desempleo a Juan. La inspección de trabajo le encontró haciendo “un chapuz” para sacar un dinero extra y poder comprar un regalo por navidad a sus dos hijos, pues con 664 euros no le daba ni siquiera para llegar a fin de mes.
 
Juan no sólo ha sido sancionado y ha pasado a engrosar esa tenebrosa cifra de casi 4 millones de personas paradas que no perciben prestación alguna por desempleo y de esos 800.000 hogares sin ningún tipo de ingreso, sino que ha sido estigmatizado y condenado por su entorno social y es uno de quienes se habla como defraudadores de lo público por parte de la patronal y para quienes medios de comunicación conservadores piden más sanciones.
 
Mientras, el flamante “empresario” José Luis Ulibarri se pasea por los platós de televisión y las grandes fiestas de Castilla y León, se codea con el presidente de las Cortes de Castilla y León y aparece en las fotos de los grandes eventos públicos con todas las autoridades de la Comunidad Autónoma. El mismo que está imputado en la trama de corrupción Gürtel y que es uno de los grandes defraudadores de este país, que ha aparecido en la lista “Forbes” de Hacienda del ranking de defraudadores de dinero público porque nos debe casi 2 millones de euros.
 
Entre esta interminable lista de defraudadores impunes, “aupados” por los medios y admirados por la sociedad, se encuentran los dueños de la Hullera Vasco Leonesa, galardonados con el IV premio “Familia Empresaria” de Castilla y León, que nos ha defraudado más de dos millones de euros. O Coto Minero del Cantábrico, que fue propiedad del conocido “empresario” minero Victorino Alonso, que debe al erario público 3,7 millones de euros tras recibir cientos de millones de fondos públicos, sobre quien, por cierto, han corrido ríos de tinta sobre sus “prácticas empresariales” más propias, según dicen, de la camorra italiana.
 
Lo mismo podemos decir de empresarios que han recibido multimillonarias subvenciones de dinero público como Juan Abelló, Jaime y Emilio Botín o Daniele Pucci para reflotar Antibióticos, que nos debe 4,4 millones de euros. O las empresas de Martínez Núñez que nos deben más de 20 millones de euros. O el empresario bembibrense José Simón Ramos Campazas, que nos debe 4,2 millones de euros de Minas Alto Bierzo, antes del Grupo Viloria.
 
Podríamos seguir con RMD, empresa denunciada innumerables veces por sus prácticas contaminantes, que debe 2,9 millones de euros. Con Cel Celis, empresa de telemarketing, que no sólo nos debe 1,6 millones de euros sino que tiene una reclamación de 3 millones del Ministerio de Industria por un uso indebido de los fondos del carbón y adeuda fondos al Ayuntamiento de Bembibre por impagos de la superficie que ocupa.
 
En este ranking de defraudadores que se pasean sin sanción alguna e incluso siguen protagonizando nuevas “inversiones” y eventos sociales figuran Arturo Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid que nos debe casi diez millones de euros. Dani Pedrosa, campeón del mundial de motociclismo, que nos ha defraudado casi 8 millones. El periodista César Vidal que nos debe 2,5 millones; Mario Conde, 10 millones. Lorenzo Sanz, empresario y expresidente del Real Madrid, más de 1 millón; el denominado “rey del desguace” debe casi 7 millones de euros; los diseñadores Victorio & Lucchino, 2,6 millones.
 
Hablamos de millones de euros. No de 500 euros de un chapuz como lo que iba a cobrar Juan. Pero Juan fue sancionado inmediatamente y se quedó sin paro y sin ingreso ninguno para dar de comer a su familia y pagar el agua, la luz y la calefacción este invierno. Pero Juan y el hambre de su familia no son noticia. Lo que importa es el glamour de los flashes y los focos de televisión en las fiestas que estos “personajes” financian con el dinero defraudado y saqueado a todos, incluyendo a Juan.
 
4.855 morosos que nos han saqueado 15.600 millones de euros a los 20 millones de contribuyentes de este país. Con lo que deben estos “flamantes e impunes morosos” se podría haber pagado el 80% de las prestaciones de paro en un año o 10 veces la dependencia o tres veces lo que se dedica a I+D+i.
 
El problema es que las leyes actuales, refrendadas por el PP y por el PSOE en este país, consagran la impunidad. La impunidad de las grandes fortunas y de los autodenominados “grandes empresarios” de la construcción, la minería o el turismo. Los grandes negocios, que los datos de hacienda parecen demostrar que son los que más se prestan al fraude, y que son el nicho natural de estos saqueadores del país que les condonan y les dan una y otra vez oportunidades para que “regularicen” su situación.
 
Porque, ¡ojo!, la lista “Forbes de los morosos” no incluye a las más grandes compañías, ni a las mayores fortunas, sino que se centra en empresas grandes o medianas “abocadas a la insolvencia”, que no han podido hacer frente a los pagos con Hacienda ni tienen posibilidades de hacerlo. No aparecen las grandes fortunas que se adscribieron a la amnistía fiscal del PP de 2012, ni los evasores de la lista Falciani, ni las grandes empresas cuyas gigantescas deudas están trabadas en los tribunales. Tampoco figuran las empresas del Ibex ni multinacionales que, gracias a sus filiales en paraísos fiscales y matrices en países europeos, pagan menos impuestos que un autónomo o una pyme. Por eso no encontraremos en este ranking de defraudadores a la familia Botín, pese a que su nombre aparecía en la lista Falciani junto al de la multimillonaria Alicia Koplowitz o el del exmagistrado del Tribunal Supremo Ramón López Vilas. De hecho, desde 1977 ha habido un rosario de amnistías fiscales que permite a los grandes evasores ir retrasando la regularización hasta que llegue el “perdón” o prescriba el delito.
 
El mensaje que transmiten estas políticas y leyes que elaboran PP y PSOE es muy claro: Si saqueas, robas o defraudas dinero público, hazlo a lo grande, que nuestras políticas te ampararán. Esto es lo que parece rezar la legislación para los grandes saqueadores de lo público que, repito, nos deben más dinero que todo el que se necesita para cubrir las prestaciones por desempleo o 10 veces lo que el Gobierno del PP ha invertido en dependencia.
 
“Yo no quiero regalos en estas fiestas, quiero que me devuelvan lo que me han robado”. Pero, parece que más bien, que nos roban por encima de nuestras posibilidades y, encima, seguimos votándoles y manteniéndoles o llegando a acuerdos con ellos para mantener la “gobernabilidad” que perpetúe la impunidad de quienes nos roban los derechos sociales y laborales saqueando las arcas públicas, que son las que los sostenían.

*++


viernes, 25 de diciembre de 2015

DESPUES DEL 20 D. MARIANO RAJOY, ¿LOS PERJUICIOS CAUSADOS SE LOS RECLAMAMOS AL MAESTRO ARMERO?


JAQUE MATE: RAJOY COMUNICA QUE NO SERÁ PRESIDENTE
 
diciembre 25, 2015Por Espía en el Congreso Mariano Rajoy


 

Triste Navidad en Moncloa: la suegra gallega Elvira Rodríguez dice que su hija se muda


Rajoy tira la toalla: se lo anunciará a Felipe VI

Debe armarse de valor y decirle a Felipe VI que carece de apoyo. Y es que la Nochebuena en el Palacio de la Moncloa ha sido la más triste de la legislatura porque Mariano Rajoy ha comunicado a sus íntimos venidos de Galicia que será la última Navidad en la Moncloa, lo que ha causado en su entorno familiar una enorme sorpresa que se ha propagado como la pólvora. Según fuentes familiares de Rajoy consultadas por “Espía en el Congreso”, la receptora de la mala nueva ha sido Elvira Fernández, suegra de Mariano Rajoy y madre de su esposa “Viri”, que se ha desplazado a Madrid para celebrar la Nochebuena con su hija y sus dos nietos. “No traigas mucha ropa ni tampoco muchas maletas, nos mudamos pronto”, le dijo su hija con voz apagada. La suegra de Rajoy no pudo contener incluso una lágrima, según esta versión, y cada vez que daba la noticia a algún otro familiar de su entorno gallego no podía evitar emocionarse.

 

La extensa “familia” Rajoy

Resulta extraño comprobar como la ceguera dentro de la familia de Rajoy y del Partido Popular es tal que ni imaginaban que el presidente pudiera ser despedido por mandato expreso de las urnas. Ignorantes de lo que es un sistema parlamentario –da miedo pensar que España haya estado en manos de políticos tan poco curiosos del régimen que los sustentaba–, el adiós de Rajoy y el comienzo de su purgatorio ya sin el poder en las manos era una situación “cantada”. Su biografía íntima lo acreditaba y “Espía en el Congreso” la contó durante 30 meses: sufrió bulling de pequeño, disimuló sus tendencias sexuales todo lo que pudo y fue obligado por Manuel Fraga a casarse ya cuarentón.




Recreación de 2008 cuando sugirieron a Rajoy desde el PP que se quitara la barba

Como adolescente tuvo grandes problemas para encontrar una sola pareja, hombre o mujer, pues todos lo consideraban un tipo sobre todo muy aburrido, hijo de una familia de burócratas que había logrado colocar a todos sus vástagos en la administración pero incapaz de hacer relaciones sociales. El mismo ha contado sus noches de soledad en las barras de los pubs de Pontevedra, concretamente en el “Daniel”. Para colmo, un accidente le desfiguró la cara y le creó un nuevo rostro en el cual no se reconoció nunca. Sin que sea necesario recurrir a Lacan o Freud, cualquier psiquiatra español podría describir qué se esconde tras una mente tan atormentada al que el destino obligó a colocarse una máscara física que ciertamente le evitó más sufrimientos. Algún día sabremos como fue el día en que, en la negrura de las insondables profundidades de su alma, decidió devolver a los demás, individual y colectivamente, todas las crueldades padecidas desde niño.



Rajoy envió a Aznar al rincón de pensar.

No obstante, sus hechos son reveladores. La ingratitud y la frialdad en beneficio de sí mismo ha sido siempre su norte. Queden para la historia las imágenes de la última reunión de la cúpula del PP en la que mandó al propio José María Aznar, que lo nombró a dedo, al rincón de pensar, cuando antes él mismo lo situaba antes “a la derecha del padre”, osea, de sí mismo. Fruto de sus opacos delirios, Rajoy castigó a millones de españoles al paro, al exilio o al suicidio. Solo salvó a los pensionistas y a los altos funcionarios (y no en su totalidad). Blindó a la España analógica que se agrupó en torno al PP, hizo oídos sordos y se puso una venda ante las consecuencias que el estallido de la codicia provocó en 2008, incluyendo muertes por desesperación, desahucios de familias enteras, hambre infantil denunciada por organizaciones independientes como Cáritas y organismos internacionales…


Esperanza, Rajoy y Mas: el régimen controla las oposiciones y restringió becas

Condenó al frío y a las tinieblas a todos aquellos que no pudieron hacer frente a las abusivas subidas de la energía, sobre todo a los niños. Suprimió comedores escolares, despidió profesores en la Universidad, subió las tasas para estudiar hasta hacerlas inaccesibles, cerró plantas de hospitales condenando a muerte a muchos enfermos a los que se les negó el tratamiento. Ahorró en becas, suprimió las ayudas a los desempleados a los que incluso, en situaciones desesperadas, hizo devolver el dinero por falta de algún inútil papel burocrático o por haber realizado una pequeña chapuza que le ayudara a la mera subsistencia. Débil con el fuerte y fuerte con el débil, ya los conocemos. Asfixió a los humildes autónomos y a las pymes, a los pequeños comercios y a los profesionales medios que sostienen todo este caro andamiaje democrático con maratonianas jornadas de trabajo, inimaginables en la administración o la política.



El plasma de su asesora de prensa acabó con la paciencia de los periodistas y con Rajoy

Sacudió la profesión periodística con su plasma como nunca nadie había osado antes. Y eso es el único motivo de agradecimiento: los periodistas lo perdieron todo, hasta el miedo. Fue un aciago día para él, pues con aquel denigrante acto ordenado por su periodista de cabecera, la venezolana Carmen Martínez Castro (una desconocida en el periodismo político español), los periodistas dejaron de tenerle miedo a los políticos: ahora eran los políticos los que le debían tener pavor a la indigencia laboral y económica de los periodistas. La opinión pública dio un giro necesario e inesperado e internet hizo el resto, las exigencias de trasparencia y las medidas contra la impunidad y la corrupción se multiplicaron y ahora van en aumento.


Rajoy creía haberse rodeado de celebridades y solo resaltaba ante la mediocridad

Que un blog político tan modesto y precario como “Espía en el Congreso” haya alcanzado más de 12 millones de visitas, mucho más que ningún otro reputado analista y columnista de papel e incluso que la totalidad de algunos periódicos digitales, ya es significativo. Y aún más: que sus 700 noticias –la última desvelando la Operación Menina– hayan influido tan enormemente en la nueva opinión pública digital –que es la más decisiva frente a las vegetativas inercias de la del papel– solo es posible gracias al desprecio de Mariano Rajoy. Cualquier otro gobernante hubiera hecho gala de cierta perspicacia ante lo desconocido pero, lamentablemente para ellos este tipo de personajes, se suelen rodear de asesores y altos cargos tan mediocres como ellos: Wert, Margallo, Catalá, Morenés, Báñez, Jorge Fernández, Méndez de Vigo, Tejerina, Alonso, Ana Mato… Rajoy premió a Soria ante las sólidas acusaciones de corrupción y a Guindos por la quiebra de Lehman Brothers. Porque Rajoy exhibe con sus escasos actos –la oratoria no es su fuerte– un enorme desdén hacia la opinión pública, el talento o el mérito de los demás, rasgo inequívoco de la mediocridad.


“Le dije a Mariano: tenemos dinero suficiente”, reveló Bárcenas

Inundó España de corrupción sobre todo por su permisividad y amparo. Tenía que haber dimitido el mismo día en que le sorprendieron en connivencia con Bárcenas –“Luis, sé fuerte”– en un SMS que llenó de vergüenza e indignidad a todos los ciudadanos menos a los de su partido. En su lugar se cargaron al periodista que los publicó. Ellos miraron para otro lado con tal de seguir abrevando el dinero público a manos llenas y colocando a sus familias en las instituciones sin el menor pudor. A nadie puede extrañar ahora que el PP esté aislado como un leproso. Rajoy, cada mañana, se ponía un tapón en los oídos y un antifaz en los ojos: le sosegaba la lectura del “Marca” –el único diario que lee– y disfrutaba observando los roscos que dejaba el humo de sus habanos. Así pasó 4 largos años, que transgredió incluso en 1 mes, haciendo trizas los más ancestrales hábitos parlamentarios que el pudor aconseja. Quiso que el frío y la lluvia de diciembre disuadieran del masivo acceso a las urnas por el cambio pero se encontró con el diciembre más caluroso del último siglo. Hasta los cielos tuvo en contra este desalmado que hizo buena la conocida soberbia y corrupción de todos sus predecesores. La compasión y el perdón consustancial al género humano obligan a desearle ahora que descanse en paz.
 
*++

 

martes, 22 de diciembre de 2015

ELECCIONES GENERALES 20D. QUE SI QUIERES ARROZ CATALINA TE DIGO

20D: UNA REALIDAD COMPLEJA QUE SE DEDUCE A PRIMERA VISTA
22.12.2015
 
Si cada voto valiera lo mismo en España, los resultados proporcionales de las elecciones del 20D hubieran sido bien distintos.
 
Los grandes perjudicados de la circunscripción provincial y de la aplicación de la ley electoral por el método D´Hondt son, por este orden, Izquierda Unida, Ciudadanos, Podemos y Bildu.
 
El sistema le roba a IU 12 escaños, 10 a Ciudadanos, 5 a Podemos y 3 a Bildu. Por el contrario, los grandes beneficiados son PP y PSOE, con 21 y 12 diputados extras cada uno. En total, el bipartidismo tradicional tiene un plus de 33 actas que no le correspondería si todos los sufragios tuvieran idéntico valor sin diferenciar de manera cualitativa enclaves o territorios rurales y urbanos, siempre a favor de los primeros.
 
Los resultados hipotéticos de unos comicios con igualdad de voto hubieran sido estos:
PP, 102 diputados y diputadas.
PSOE, 78.
Podemos, 74.
Ciudadanos, 50.
IU, 14.
ERC, 10.
DL (Artur Mas), 9.
PNV, 6.
Bildu, 5.
Coalición Canaria, 2.
Otro dato a tener en cuenta es que con la abstención registrada, superior al 25 % del censo electoral, deberían permanecer 94 escaños vacíos en el Congreso de los Diputados.
 
Con los datos proporcionales podría pensarse en una coalición o pacto de izquierdas entre PSOE, Podemos, IU, ERC y Bildu que contaría con el respaldo de 180 escaños en representación de 12,5 millones de votos frente a una oposición de 11,6 millones de sufragios populares.
 
Tal es la democracia parlamentaria española, una ficción que apoya las tesis de los partidos mayoritarios, PP, PSOE, y también de las fuerzas nacionalistas de Catalunya y Euskadi, en detrimento de las fuerzas de izquierda, muy principalmente de IU y antes el PCE.
 
La situación actual aboca a un escenario complejo que puede desembocar en un gobierno minoritario del PP, una legislatura breve mediante componendas entre PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos con algunas concesiones cosméticas o sociales a la izquierda o bien una repetición de las elecciones generales al no obtener ningún candidato la mayoría absoluta o relativa de la cámara parlamentaria.
 
El valor actual de la izquierda, sumadas las energías de PSOE, Podemos e IU, es de 11,6 millones de votos y entre 161 y 166 escaños, mientras que PP y Ciudadanos representarían juntos a 10,7 millones de sufragios con una horquilla de diputaos y diputadas entre 152 y 163, según adoptemos la perspectiva proporcional pura o el sesgo provincial de la vigente normativa sobre elecciones.
 
Otra alternativa sería la denominada gran coalición de PP y PSOE, pero eso dejaría el espacio de izquierdas a merced de las maniobras de Podemos, que encara ahora mismo un tiempo nuevo en el que podrían abrirse grietas entre sus distintas sensibilidades al no haber conquistado los cielos que perseguían. No es descartable esta opción aunque se antoja muy difícil, salvo que algún acontecimiento de envergadura, atentado terrorista o similar o presiones bajo cuerda de Bruselas o el FMI, pudiera ser usado como elemento conductor convincente ante la opinión pública.
 
Lo más factible a medio plazo es que se produzca un reagrupamiento de las derechas probablemente en torno a la figura de Albert Rivera y algún dirigente de nuevo cuño del PP. Las derechas saben que unidas multiplican sus posibilidades de victoria. Una coalición electoral entre el PP y Ciudadanos está a la vista. La fórmula todavía no se ha implementado pero demos tiempo al tiempo. Desde luego, Rajoy tiene sus días contados.
 
Respecto a la izquierda, el PSOE seguirá en solitario, si bien Pedro Sánchez tampoco será el cartel a medio plazo. IU tendrá que soportar indecibles presiones emocionales para no confluir obligatoriamente con Podemos. Pablo Iglesias se convertirá en el polo de la nueva izquierda reunificada en competencia clásica contra el PSOE.
 
Este nuevo ambiente propiciará una nueva polarización izquierda-derecha no muy distinta a la salida de la transición del 78. Cabría suponer, no obstante, que las movilizaciones neutralizadas por la doble irrupción de Podemos y Ciudadanos volverían a tomar la calle otra vez, con renovado protagonismo sindical o con los residuos deshilachados y a la baja de las reivindicaciones que aún quedaran dentro de la mochila de la izquierda transformadora de índole social.
 
Lo que no se atisba en el horizonte es un movimiento radical hacia una España o Estado plurinacional de sesgo izquierdista. El bipartidismo, aun con pérdidas notables, resiste y los partidos emergentes, Podemos y Ciudadanos, solo servirán como recambio funcional del futuro que se avecina. Tal vez, para eso nacieron, para lavar la cara al sistema que presuntamente tanto critican en su verborrea oficial.
 
La realidad da la sensación de ser una tautología ideal o una leyenda infantil que nos dice que todo lo que es lo que es, pero también es, muy principalmente, lo que se oculta a conciencia por los medios de comunicación y las perspectivas particulares de los líderes políticos y los partidos a los que se deben. Los resultados oficiales del 20D no son lo que parecen: su relato es engañoso, artificial, interesado.
 
En resumen, Podemos no quiere arriesgar y se ha instalado en la socialdemocracia de toda la vida, el PSOE no desea moverse ni un ápice de su inmovilismo constitucionalista y Ciudadanos sirve para lo que sirve, ser la versión dulce, pujante y joven del espectro conservador. Visto lo visto, ganan las derechas, gana el PP, ganan las elites.
 
*++