miércoles, 17 de julio de 2013

EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LA SALUD Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA


Vicenç Navarro
El Plural
Rebelion 
16-07-2013

Dos artículos que se han publicado en revistas científicas de gran credibilidad internacional que han tenido escasa visibilidad en los mayores medios de información (orales o escritos) españoles, tienen que ver con el impacto de la crisis económica y financiera en la salud de la población española. Uno de ellos es el detallado estudio de varios investigadores (Helena Legido-Quigley, Laura Otero, Daniel la Parra, Carlos Álvarez-Dardet, José María Martín-Moreno y Martin McKee), pertenecientes a varias universidades españolas, que han analizado el impacto de estas crisis tanto en los servicios sanitarios como en la salud de los españoles. Su título es claro y contundente: “Will Austerity Cuts Dismantle the Spanish Health Care System?”.El lugar de publicación es el British Medical Journal (03.06.13), una de las revistas científicas de mayor prestigio en el mundo anglosajón.

En este artículo los autores detallan las medidas más importantes tomadas por los gobiernos españole y de las CCAA en el área sanitaria (desde los recortes hasta los cambios de los programas de formación) y sus consecuencias para el bienestar de la población. Existen datos de gran interés, como el aumento sustancial de la población, desde el inicio de la crisis, en las listas de espera (un 43% en Catalunya), o en el número de intervenciones quirúrgicas que han dejado de hacerse (un 15%), así como en una larga lista de indicadores que muestran, sin ambigüedades, que el sistema público sanitario se está deteriorando y muy rápidamente. El artículo también señala los grupos que se están beneficiando de tales recortes, incluyendo en primer lugar la sanidad privada, que (como bien señalan los autores) no goza de mayor calidad que la sanidad publica.

Pero las cifras más impactantes son las que muestran el grave deterioro de la salud de la ciudadanía. Los autores, en su revisión bibliográfica y de las estadísticas vitales y sanitarias que presentan, concluyen que el número de pacientes con el cuadro clínico de la depresión ha aumentado (desde 2007 a 2012) casi un 20%. Y las personas más vulnerables para caer en una depresión son personas adultas en paro y personas desahuciadas por no poder pagar las hipotecas. Otro indicador es el incremento de los suicidios e incluso, más impactante, el enorme aumento de los intentos de suicidio. Solo en Catalunya el incremento ha elevado la cifra de 1.953 a 2.379, solo en el periodo 2010-2011.

Este problema aparece reforzado en el otro estudio realizado por James A. López Bernal, Antonio Gasparrini, Carlos M. Artundo y Martin McKee, y publicado en otra revista, también de gran prestigio internacional, The European Journal of Public Health (25.06.13), titulado “The Effect of the Late 2000 Financial Crisis on Suicide in Spain: an Interrupted Time-Series Analisis”. El estudio muestra un crecimiento, desde que se inició la crisis, de un 8% en la tasa de suicidios sobre lo predecible en tiempos normales. El valor de estas cifras queda incluso más claro cuando entendemos que el suicidio ya es la situación extrema. Es decir, es la parte descubierta del témpano de enorme sufrimiento que está soportando la población, y muy en particular las clases populares. 

Una última observación. El gran acierto de estos estudios es documentar la situación actual, situación todavía hoy negada por los establishments financieros, económicos, políticos y mediáticos que gobiernan Europa y España, los cuales ignoran estos datos y esta realidad. Pero todos estos datos eran predecibles. Por desgracia, esta situación no es nueva. Aunque no con tanta intensidad, hemos vivido en España momentos de crisis en periodos anteriores. Y hemos podido ver que la consecuencia de las políticas públicas impuestas a la población eran estas. No puede alegarse ignorancia. Lo sabíamos y varios de nosotros alertamos de que esto ocurriría. Y está ocurriendo. 

Y lo que era también predecible es que estas políticas que se están imponiendo eran y continúan siendo no solo innecesarias, sino también contraproducentes. Todas las situaciones de recesión económica (en realidad, para millones de españoles esta recesión parece más una gran Depresión económica) que han existido en el mundo (Estados Unidos durante la Gran Depresión, o Europa después de la II Guerra Mundial) se han resuelto (mediante el New Deal en EEUU y el Plan Marshall en Europa) a través de políticas publicas opuestas a las que se están desarrollando en España, con recortes y contrarreformas laborales que están bajando los salarios y reduciendo la protección social. Y he utilizado el término de “impuestas” porque ninguna de estas políticas estaba en los programas electorales de los partidos gobernantes. En realidad, el ataque al modelo social ha requerido la eliminación de la democracia. Y ello a costa de un sufrimiento humano enorme. ¿Hasta cuándo?

Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 

*++

MARIANO RAJOY, UN TONTITO SORDO QUE NO SE ENTERA QUE JUNTO A BÁRCENAS Y OTROS JEFES DEL PP LLEVA 20 AÑOS ROBANDO AL PUEBLO ESPAÑOL. DIMISIÓN POR EMBUSTERO Y LADRÓN


Bárcenas estalla: el PP tenía exceso de dinero negro, contaba con una base de datos de los más ricos de España, blanqueaba las donaciones desde Génova 13…

ELPLURAL.COM desvela 15 acusaciones del extesorero que pueden destruir al Partido Popular y derribar al Gobierno

JOSÉ MARÍA GARRIDO
EL PLURAL.COM 
15/07/2013

Durante más de cuatro horas, el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, ha roto su silencio en torno a la trama de corrupción que amenaza con destruir al Partido Popular y hacer caer al Gobierno de Mariano Rajoy. Lo desvelado por Bárcenas es de tal gravedad que, por su interés informativo, ELPLURAL.COM ofrece a continuación un resumen de las acusaciones más relevantes realizadas en sede judicial por el que durante dos décadas se encargó de gestionar las finanzas del PP: 

1. Desde el inicio de su comparecencia se ha constatado el cambio de estrategia de Luis Bárcenas. El extesorero del Partido Popular ha reconocido que hasta la fecha había mentido siguiendo los consejos de sus anteriores abogados. De este modo, y en contra de lo que había ocurrido en ocasiones anteriores, Bárcenas ha contestado a todas las preguntas, ha estado correcto con todas las partes e incluso ha pedido perdón al abogado al que insultó y amenazó en su última comparecencia.

 2. Bárcenas ha explicado el modus operandi que el Partido Popular supuestamente utilizaba para financiarse irregularmente. En este sentido, y preguntado sobre el caso concreto Galicia, el extesorero ha relatado que el dinero que el PP obtenía de forma irregular en dicha comunidad autónoma era entregado a la sede central. Después, desde Génova 13 se blanqueaba el dinero. Finalmente, gran parte del dinero retornaba de nuevo al PP de Galicia sin levantar sospecha alguna. 

3. El extesorero del Partido Popular ha asegurado que la sede del partido en Bilbao es resultado de una comisión. Una práctica que podría ser habitual debido a que el PP obtenía numerosas comisiones de empresas que previamente habían resultado adjudicatarias de concursos públicos.

4. Bárcenas ha implicado a Mariano Rajoy y a María Dolores de Cospedal en delitos fiscales que no han preescrito. 

5. Para sorpresa de los presentes, el extesorero del PP ha indicado que en ocasiones el partido tenía un problema de sobrefinanciación irregular. Es decir, que había un excedente de dinero en b. Para ello, decidieron dar hasta 15 pagas a los principales dirigentes del Partido Popular y así deshacerse de dinero.

6. Según Bárcenas, Federico Trilló recibió en metálico una importante suma de dinero tras ser nombrado ministro de Defensa. Algo que supuestamente ocurrió para compensar la pérdida de ingresos que previamente obtenía como presidente del Congreso de los Diputados. 

7. El extesorero del PP ha relatado que el modelo de financiación irregular es heredado del que en su día diseñó Rosendo Naseiro. Un esquema que heredaron Álvaro Lapuerta, José Manuel Romay Beccaría y él mismo. En la actualidad, Bárcenas no es capaz de aclarar si todavía sigue vigente. 

8. Acto seguido, Luis Bárcenas ha desvelado que un importante periodista también ha cobrado sobresueldos por parte del Partido Popular. 

9. El extesorero del Partido Popular ha admitido que el partido asumió el coste de los trajes de Mariano Rajoy. Lo hizo después de que un asesor de imagen asegurase que el por aquel entonces líder de la oposición iba echo un desastre. Además de los trajes, el PP también costeó el nuevo modelo de gafas de Rajoy. 

10. Una de las acusaciones más graves se ha producido cuando Bárcenas ha reconocido que ((el PP tenía una base de datos con las personas más ricas de España.)) La base de datos incluía datos con las declaraciones de Hacienda del conjunto de los españoles y fue obtenida en los años 80. Esta base de datos les facilitaba a los gestores del Partido Popular poder dirigirse mediante carta a las familias más adineradas del país para solicitarles importantes donaciones. 

11. Siempre según la declaración del extesorero del Partido Popular, Ubaldo Nieto de Alba (expresidente del Tribunal de Cuentas), entregó al partido 300.000 euros. 

12. Bárcenas no ha querido implicar directamente al expresidente del Gobierno, José María Aznar, en el cobro de sobresueldos. Para ello, ha dicho no estar seguro de si las iniciales J.M.  que aparecen en la contabilidad b corresponden a Aznar o a Jaime Mayor Oreja. 

13. El extesorero del Partido Popular ha reiterado su acusación sobre la donación que presuntamente recibió el partido a raíz de una adjudicación realizada por el Ayuntamiento de Toledo a instancias de María Dolores de Cospedal. Para ello, ha entregado al juez un recibí supuestamente firmado por el gerente del Partido Popular en Castilla-La Mancha.

14. Bárcenas ha corroborado la veracidad de las informaciones publicadas este lunes por el diarioEl Mundo. De hecho, ha asegurado que los abogados que supuestamente fueron a prisión a amenazarle en nombre del Partido Popular le ofrecieron 500.000 euros en metálico y el cese fulminante de Alberto Ruíz-Gallardón. El director de la prisión les habría facilitado la posibilidad de reunirse en un despacho de la cárcel. Sin embargo, Bárcenas prefirió hacerlo en un locutorio al entender que se trataba de una trampa. 

15.  A parte de entregar una enorme cantidad de documentos, Bárcenas ha explicado que todas las donaciones están detalladas en un ordenador de la marca Toshiba que se encontraba en la sede principal del Partido Popular. El extesorero del Partido Popular ha dejado caer que quizás el tendría una copia de seguridad de dicho ordenador. 

*++

martes, 16 de julio de 2013

MARIANO RAJOY, ABARCENAO, EMBUSTERO, TRAIDOR, LADRÓN DE PENSIONES, FARSANTE, OPORTUNISTA, PLASTILINO, DIMISIÓN Y DEVOLUCIÓN DE LO ROBADO EN LA BABILONA CUEVA-CUEVA DEL PP POR LAS CONCESIONES A LOS CACOS EMPRESARIOS QUE SE LLEVAN EL DINERO FUERA. NO SÉ SI ME EXPLICO, MAJETE


Sabemos que Bárcenas mientras estuvo chanchulleando en la Alibabona Cueva del PP  enriqueciéndose a través del encarecimiento de las obras y servicios  que concedía el PP a los corruptos empresarios que luego evadían los impuestos, era como Mariano Rajoy, un hipócrita embustero. Pero etenos aquí, que a todos los marranos, cochinos, cerdos o puercos le llega su San Marín, y a don Mariano Rajoy, el primer marrano del PP, por venganza de otro marranete, Bárcenas, equilicuá, le ha llegado el suyo. Es de esperar que pronto se pueda marranear amigablemente, de preso a preso, con Bárcenas y otros aleluyos/as jefes/as del PP. 

-

lunes, 15 de julio de 2013

LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA, ¿ QUÉ ESTÁ PASANDO ?


Teresa Forcades: “Si nos meten en prisión, ya vendréis a contarlo” 

(Teresa Forcades dirigiéndose a su audiencia)

 by CienciayEspiritu 
Cazadebunkers.com
15.07.2013

La monja benedictina, médico, teóloga y activista, hace balance para Público de los tres meses que lleva explicando por toda Catalunya los puntos del proceso constituyente, un proyecto de ruptura social y nacional que ya cuenta con más de 40.000 adhesiones.

Encima de un acantilado y escondido tras una serpenteante carretera se encuentra el monasterio de Sant Benet, a apenas dos kilómetros del de Montserrat, custodiados ambos por el macizo rocoso del mismo nombre, el de la virgen y patrona de Catalunya. Allí reside, desde 1997, la monja benedictina Teresa Forcades, que además de médico y teóloga, es una reconocida activista cuyas críticas al modelo y las prácticas de la sociedad actual no dejan a nadie indiferente. Decidida a dar una nueva vuelta de tuerca a sus impulsos revolucionarios, en abril anunció junto al economista y presidente de Justícia i Pau, Arcadi Oliveres, la creación del Procés Constituent (proceso constituyente), un proyecto de ruptura social y nacional que ya cuenta con más de 40.000 adhesiones.

Desde entonces, su agenda está más apretada que nunca. Pero consigue arañar una hora para, desde una pequeña y cálida sala de la abadía, hacer balance junto a Público de lo que hasta el momento han sido tres meses ininterrumpidos explicando los puntos de su manifiesto --diez, como los del Mandamiento-- por toda Catalunya. Un tour que, por cierto, sigue su curso en verano.

"El proceso sobrevivirá o morirá en el intento de convencer al 50% de la sociedad catalana que está en riesgo de ser alienada" "Lo primero que digo al llegar a una población es que el éxito de este proceso lo marcará la diversidad. Y suelo recurrir al mismo ejemplo gráfico: 'si vais a hacer una asamblea local y os dais cuenta de que todos pensáis igual, parad y salir afuera a buscar gente que opine distinto". Hasta el momento ya se han constituido un centenar de estas asambleas en todo el territorio catalán, un engranaje que Forcades considera esencial para la implantación de uno de los objetivos que el proceso persigue con más ahínco: combatir el conformismo. "En la sociedad catalana, hay un 25% de personas al que ya le está bien todo como está. Y este proceso es una amenaza para ellos. Luego hay otro 25% que ya está activo y que hay que convertir en sujeto político, tenderle la mano y aprender de su trabajo. Pero el 50% restante está en riesgo serio de ser alienado, de creer que sus intereses son el del primer 25%. Ese es nuestro espectro. Y el proceso sobrevivirá o morirá en el intento de capitalizar este porcentaje y conseguir que las fuerzas ya organizadas puedan sentir como suyo este proceso".

Forcades está convencida de que aún estamos a tiempo de cambiar las cosas. Y para ello, aboga por dejar de vislumbrar este cambio como una mera reacción a "un desmoronamiento de aquellas seguridades y libertades que pensábamos que teníamos". "El proceso debe ser proactivo, no reactivo. Si continuamos reaccionando, nunca llegaremos a tiempo. Por eso hay que dejar de mirar hacia el sistema actual y centrarnos en el que queremos construir. Nos movilizamos para alcanzar una candidatura popular porque es la única forma de poder cambiar el modelo", sentencia.

"Hay que romper el sistema actual" El proceso constituyente, autofinanciado a través de donaciones, parte justamente de esta premisa: la gente que crea que se puede revertir el sistema actual está equivocada. "Nosotros creemos que eso es imposible, por eso apostamos por romperlo", se reafirma. "Montesquieu hablaba de la separación de poderes como garantía de la libertad: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Y ahora no existe esa separación, por lo tanto no hay democracia. A lo mejor hay que inventar nuevos poderes...", sugiere.

En su discurso, y por extensión en cada una de sus charlas o apariciones en medios, Forcades viaja desde la Ilustración a los orígenes del comunismo. Marx o Chávez suelen condimentar sus charlas. "Aunque el capitalismo y el comunismo pueden acabar pareciéndose en las formas de controlar a la gente, sí estoy absolutamente en contra de la versión más radical del primer sistema. Porque va en contra de la ética. No estoy en contra de la iniciativa privada porque las personas nos realizamos en la libertad individual para crecer con la colectiva. Pero anhelo una sociedad en la que todo el mundo pueda hacer lo que le diera la gana tanto como pueda. En este sentido, me considero anarquista", agrega.

Forcades, a quien este proceso ha inyectado "emoción, ilusión y una sensación de reto constante", esboza una sonrisa cada vez que completa una frase. Se intuye en su mirada la seguridad de quien sabe conectar con la gente. El crecimiento y la popularidad de este proceso está tremendamente ligado a su figura y, sin embargo, tanto ella como Oliveres insisten en que no van a ser candidatos en unas futuras elecciones. "Los personalismos son un peligro real. Iremos mal si la gente, en lugar de ayudarnos a generar con nosotros este proceso, se piensa que somos sus salvadores. Por eso remarcamos que no queremos una estructura piramidal. Ni cabezas de partido. Queremos que los votantes o militantes de base de todos los partidos se impliquen. Queremos un proceso que nazca desde abajo. Porque si dentro de un año Arcadi y yo seguimos siendo las caras visibles, habremos fracasado".

"Sólo las formaciones políticas que apuestan por romper el modelo actual serán compañeros de viajes" No obstante, no son pocas las voces que atisban en el proceso constituyente la pieza que permita engrasar un futuro frente de izquierdas. Forcades rehuye esta posibilidad: "No nos planteamos una coalición de izquierdas, que es algo que por mucha tradición que tenga no puede ser el objetivo si queremos tener voluntad de mayoría. Habrá conflicto de clases, siempre. Pero la derecha y la izquierda llevan años traicionándose, así que ha llegado el momento de buscar la novedad. Vamos a romper el marco constitucional y deshacernos de etiquetas que no queremos que nos adjudiquen. Lo que proponemos va a afectar a intereses de muchas personas. Si expropiamos multinacionales, concesiones o torpedeamos el sistema financiero o la gestión del agua, va a haber confrontación seguro. Sana y pacífica, pero necesaria". 

En una línea similar valora las muestras de cariño mostradas por algunas de las fuerzas que ya están en el Parlament de Catalunya. Iniciativa o la CUP han sido dos de los partidos menos recelosos a su aventura: "Es cierto que con esta última existe sintonía. Me he reunido con jefe de relaciones políticas de la CUP y tampoco quieren trabajar dentro del sistema. Han entrado al Parlament para señalar y denunciar las cosas que no les gustan. Con cualquier otra formación política que está conforme con el sistema actual, no podremos trabajar. Sólo el que esté a favor de la ruptura será compañero de viaje. Y nunca para aliarnos de cúpula a cúpula, si no para que los militantes se sumen a nuestro proceso. Una candidatura sin cuotas".

De nuevo las asambleas locales --y sectoriales, en vías de creación--, se erigen como piezas fundamentales para dotar de credibilidad su discurso: "No queremos ir de acto multitudinario en acto multitudinario. La fuerza debe residir en las acciones puntuales que se aprueben bajo la coordinación de las asambleas. Campañas en contra de las líneas de alta tensión, la creación de una moneda alternativa y paralela que permita salvar a muchas personas de la pobreza, las cooperativas de servicios sanitarios, la ocupación de pisos, la objeción fiscal, la nacionalización de la banca...". También las asociaciones y movimientos que ya llevan tiempo trabajando en la misma dirección deben tener un peso específico en este viaje. A ellos reconoce el mérito de haber despertado a la sociedad.

"Los pioneros fueron los del 15M. Ellos labraron la tierra y nosotros estamos poniendo una semilla en su terreno. Por eso debemos tejer una relación cordial con ellos y la verdad es que muchos nos están dando apoyo, a través de representantes de muchas plataformas que vienen a conocernos a título personal. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, las mareas, los iaioflautas... Nuestra fuerza debe ser la unión porque van a intentar separarnos", asume algo preocupada por la escasa credibilidad que la derecha está otorgando a la indignación ciudadana. "Es algo que hay que esperar. En este proceso habrá altos y bajos. Ahora estamos tranquilos pero sabemos que intentarán torpedearnos. Pero hay que contar que si no fuera así no estaríamos haciendo las cosas bien. Queremos meter el dedo en el ojo tanto como podamos. Habrá confrontación de intereses porque los cambios que perseguimos afectan a la dignidad y la supervivencia de las personas. Y si nos meten en la prisión, pues ya vendréis a contarlo", termina. 

Ruptura nacional aglutinadora

Uno de los puntos más calientes del manifiesto --radical para algunos pero que Forcades considera "de mínimos"-- es el de la ruptura nacional. El contexto actual en Catalunya cree que les beneficia, pero prefiere desmarcarse de otro movimiento que, desde la manifestación del pasado 11 de septiembre, se ha establecido como referencia en este ámbito: la Asamblea Nacional Catalana. "Podemos coexistir con la ANC y agradecemos su labor porque vamos detrás del túnel que han cavado. Aunque no hemos mantenido relaciones de cúpula a cúpula, gente de base de esta organización ya se han adherido al proceso. Pero a diferencia de ellos, no sólo nos importa ser o no un Estado independiente. Queremos que este nueve estado rompa con todo lo establecido anteriormente".

"Como más pequeño y cercano sea el Gobierno, mejor... Lo que se pueda decidir a nivel local, que no se decida a un nivel mayor" La apuesta, a tenor de las realidades que ha ido conociendo estos últimos meses, está dando sus frutos: "¿Primero la independencia y luego ya veremos? ¿Cómo? ¿Cuándo? Nuestro proceso es estratégico porque permite recoger distintas sensibilidades. El que ve en este proceso una herramienta para mejorar la sociedad nos apoyará aunque tenga más reticencias a separarse de España. Y el que ya es independentista, pero le asusta algo más el manifiesto, lo hará por convicción nacional". De hecho, la propia Forcades tiene una visión de la independencia bastante alejada de los patrones y estereotipos clásicos: "Si yo estuviera en un país con mayor justicia social, igualmente trabajaría por la independencia. En el mundo, como más pequeño y cercano sea el Gobierno mejor. Es algo que llamo globalización uniformadora porque evita el nacionalismo cerrado. Incluso apostaría por los municipios libres. Lo que se pueda decidir a nivel local que no se decida a un nivel mayor", pregona. 

Forcades augura un recorrido creciente al proceso constituyente: "Sigo pensando que llegaremos a las 100.000 adhesiones antes de que termine el año. Y Catalunya tiene 924 pueblos, así que imagina los muchos que quedan por visitar. Los que tienen experiencia política nos dicen que el impacto de nuestro arranque no ha estado nada mal". Sin embargo, también considera que este proyecto no puede enrocarse en el tiempo porque "no lo hay". "La situación es de emergencia y el cambio que buscamos debe ser para hoy. Luchamos contra un sistema extremadamente violento que exige una revolución continuada", advierte. "Haremos la revolución y después la volveremos a hacer", una frase a la que suele recurrir a menudo y que vuelve a citar con entusiasmo. Lo justifica: "La pasividad política nos obliga a activarnos. No volvamos a caer en las mismas trampas. Si logramos dotarnos de estructuras reales y efectivas, no nos pongamos luego a dormir. Creemos consejos de decisión ciudadana, herramientas para estar siempre despiertos". 

Justamente los ciudadanos tendrán la oportunidad hoy de conocer parte de esta estrategia. En una jornada que responde al nombre de "Diálogos Múltiples", el Colegio barcelonés de La Salle Bonanova se convertirá durante todo el día en "un espacio dinámico donde lanzar alternativas, madurar ideas y confrontar opiniones y visiones distintas" a través de 250 diálogos repartidos entre los diez puntos del manifiesto. "No pretendemos llegar a conclusiones. Será un espacio de libertad para escuchar y ser escuchado en el que empezar a sentar las bases de algo nuevo que, sin saber exactamente qué ni cómo será, sí tengo la certeza que será mejor que lo que tenemos", remata. 

 Cuestión de fe. O de rebeldía.

 *++

domingo, 14 de julio de 2013

HA ESTALLADO EL CASO BÁRCENAS, ¿CUANDO ESTALLARÁ EL CASO RAJOY Y SU COMPARSA Y CUANDO DESPERTAREMOS NOSOTROS?

Comunicado del PP sobre la dimisión de Bárcenas en 2009
Bárcenas hoy y según el PP es un delincuente, pero en Julio de 2009 era todo un figureta al que el PP "respetaba" según el comunicado que se reproduce, aunque yo creo que es un delincuente con una antigüedad de más de 20 años, lo mismo que Rajoy, que es hoy un referente ético para el PP también con una antigüedad de 20 años¨, desde que le diera cuerda a Bárcenas para transformarlo de delincuente potencial a delincuente con solera.

*++

RAJOY, MARIANO, SO MARRANO, QUE YA ESTAMOS EN VERANO, DIMISIÓN



"Resiste, Luis! Más tarde te llamaré" - Explota definitivamente el "Caso PP" y las redes sociales arden con #jaquealgobierno

por Kaos. Corrupción en el reino del Borbón 
Domingo, 14 de Julio de 2013 03:17 



Esto que parece un diálogo de una novela es ni más ni menos que el texto de un SMS que Rajoy (sí, Mariano Rajoy, el presidente) le habría enviado a Bárcenas (si, Luis Bárcenas, el ex tesorero del PP) y que junto a otros mensajes de texto fueron publicados ayer por el Diario El Mundo. 

La información que sigue es la publicada por los medios masivos, que reiteran la info de El Mundo, que ya es distribuida por las Agencias a nivel nacional e internacional y que desde luego recorre con gran impacto todas las redes sociales desde ayer a la noche. 

Mucho se podrá decir de las internas de la derecha, a quien beneficia dentro del PP o de la banca o los grupos de poder esta "filtración" o publicación de supuestos mensajes de texto, pero lo que sí es evidente es que el escándalo es imparable.

Las redes sociales tiene como TT los siguientes HT a esta hora de la madrugada: 
 • #OrgullosoPP 
 • #jaquealgobierno 
• #SMS 
•Rajoy y Bárcenas 

Más que evidente que los pedidos de dimisión se multiplican, pero...¿Cuál podría ser el recambio de la derecha? A esperar sus contubernios, pero no pasivamente, porque mientras tanto de este lado debemos exigir no solo la dimisión de esta manga de corruptos, sino toda una serie de reivindicaciones que van más allá de un cambio de nombres. Hace falta un cambio de políticas. Eso está claro. ¿Está claro? ¿En verdad está claro cuando hasta hace seis días la última encuesta de intención de voto ubicaba al PP como ganador de hipotéticas elecciones generales? 

¿Cuánto más hace falta? ¿Qué más necesitamos que suceda?

Bueno, basta de tanta palabra y queda con vosotrxs la publicación de agencias y la info de El Mundo.
Diana Cordero - Redacción Kaosenlared 
Transcripción de los mensajes entre Bárcenas y Rajoy:

Pantalla 1: 23 mayo- 1 Septiembre 2011 Rajoy: Rosa, gracias, eres un encanto. Yo estaré ahí siempre, al final la vida es resistir y que alguien te ayude, tampoco hacen falta muchos. Un beso y otra vez gracias. R: Muchas felicidades Rosa. Esperemos todo se confirme. Un abrazo y a Luis otro. Mariano. 

Pantalla 2: 21 febrero de 2012 Barcenas: Mariano la nota tiene que ser del Partido se están dando datos que no coinciden con la Contabilidad Del Partido. Como Lo voy a certificar yo Hubo ademas un concurso y Se Presentaron 5 agencias. Yo no era El Tesorero. Si no lo hace El partido nos dejas a los pies de los caballos y creo que ya hemos sufrido bastante Dale instrucciones a Prensa por favor. Gracias 

Pantalla 3: 26 de febrero de 2012 B: Person por la insistencia pero es necesario. Tienes un nombre que te dio tu interlocutor. Cualquier otra cosa es mantener la situación como esta o empeorarla. No hay otra solución viendo el comportamiento sectario. Ya no podemos más. Gracias y un abrazo.

Pantalla 4: 23 de febrero y 10 de abril 2012 R: Vale R: No es cierto Luis. Para que va a hacer daño. Yo hable con ella… Esto no es fácil, no hay que equivocarse. Tranquilidad… es lo único que no se puede perder. Un abrazo R: Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Animo R: Mañana no puedo Viernes a las 17h 

Pantalla 5: 18 de enero de 2014 B: Hable con nuestro amigo. Gracias. Es fundamental que tengas en cuenta el nombre que el te propuso para ese puesto. Un abrazo B: Querido Mariano le he trasladado a ?? la improcedencia de que yo haga un comunicado para contrarrestar la filtración de Cospetal al Mundo. Yo, después de mirar ayer el partido para otro lado, no tengo credibilidad. Debe salir ella y pedir que el Mundo aporte las pruebas. Conmigo puedes contar siempre y sabes que te estoy agradecido por el apoyo que personalmente siempre me has dado. Un abrazo fuerte. Luis 

Pantalla 6: 18 y 20 de enero de 2013 R: Luis. Lo entiendo. Se fuerte. Mañana te llamare. Un abrazo

Pantalla 7: 20 de enero y 5 de marzo 2013 B: Estoy tranquilo y soy fuerte. Estas de acuerdo con las ordenes que se han dado en el partido con respecto a mi? Te ruego que me llames como quedaste para saber donde estamos. Es urgente. Gracias B: Mariano necesito hablar con Javier. Como le dije a Matari? os estáis equivocando. Los papeles supuestamente de Álvaro y míos están judicializados penalmente en Plaza Castilla y ahora pendientes de la decisión de Ruz. Yo sí tengo las ideas claras. Abrazos.

Pantalla 9: 6 y 14 de marzo de 2013 R: 650705??? le ha llamado a a las 10:08 el 06mar B: Tenia el móvil apagado y he visto tarde tu llamada. Te he contestado pero no he podido hablar contigo. 

Pantalla 10: 14 de marzo de 2013 Mariano vergonzoso el comportamiento esta tarde de los dos abogados del Partido. No han permitido que las personas que he enviado verifiquen el contenido de las cajas que había en el despacho que tu me autorizastes. Tu sabrás a que estáis jugando pero yo quedo liberado de todo compromiso contigo y con el partido"



 La noticia en prensa

La situación para el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se complica. Los mensajes del móvil ejercen en esta ocasión de verdadera bomba de relojería arrojada con saña al Ejecutivo y a las faldas del presidente, obligado una vez más --quizá la definitiva- a dar explicaciones.

El diario El Mundo ((publica que Rajoy y Bárcenas mantuvieron "un contacto directo y permanente (como mínimo, de mayo adel 2011 a marzo del 2013)" y el presidente del Gobierno y líder del PP pidió al extesorero "que negara la contabilidad B y los sobresueldos".

El diario madrileño, que titula "Bárcenas guardaba silencio por el apoyo que le daba Rajoy", explica que el jefe del Ejecutivo tuvo contactos directos con el extesorero tras aparecer dinero en Suiza y que, además, le pidió que negara la contabilidad B  y los sobresueldos del Partido Popular.

"Tranquilidad, es lo único que no se puede perder. Un abrazo", le escribe en 2012 en uno de los mensajes Rajoy, que en un SMS inmediatamente posterior dice: "Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo". Según los supuestos mensajes, Bárcenas pide a Rajoy que desactive la filtración de la secretaria general del PP, María Dolores del Cospedal, a El Mundo y le pide que exija que "El Mundo aporte las pruebas. Conmigo puedes contar siempre y sabes que te estoy agradecido porel apoyo que personalmente siempre me has dado.Un abrazo fuerte. Luis". Rajoy le responde: "Luis, lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo".

 Ambos mantuvieron contactos cuando ya se conocía el dinero suizo del extesorero

Esta es la venganza de Bárcenas tras las palabras del portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, que le definió como "delincuente que ha hecho de la mentira su estilo de vida".



Según las informaciones de 'El Mundo', los mensajes publicados son solo una parte de los que acumula Bárcenas y que sin duda formarán parte de la información que transmitirá al juez este lunes. Una venganza servida de la manera más fría y contundente.

Según los SMS publicados, la rotura definitiva de las relaciones entre el PP y Bárcenas se produjo el 14 de marzo. Entonces, Bárcenas envía un mensaje demoledor, en el que señala a Rajoy como el que le autorizó a disponer de un despacho y secretaria pese a su vinculación con el 'caso Gürtel': "Tú sabrás a qué estáis jugando, pero quedo liberado de todo compromiso contigo y el partido". Era entonces el fin de una aparente alianza.

Ese mismo día, Bárcenas inició contactos con periodistas para dar a conocer su contabilidad del PP. Se acabaron los mensajes de ánimo y solidaridad. Ahora, la lucha se traslada a los juzgados y, especialmente, a la opinión pública.

Y esto decía el Diario Público

Las redes sociales entraron a última hora de ayer en combustión cuando se difundió la portada de El Mundo, que abre en su edición de este sábado con los SMS que supuestamente se cruzaron entre mayo de 2011 y marzo de 2013 el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el extesorero del PP, Luis Bárcenas.

El diario madrileño, que titula "Bárcenas guardaba silencio por el apoyo que le daba Rajoy", explica que el jefe del Ejecutivo tuvo contactos directos con el extesorero tras aparecer dinero en Suiza y que, además, le pidió que negara la contabilidad B y los sobresueldos del Partido Popular.

"Tranquilidad, es lo único que no se puede perder. Un abrazo", le escribe en 2012 en uno de los mensajes Rajoy, que en un SMS inmediatamente posterior dice: "Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo". Según los supuestos mensajes, Bárcenas pide a Rajoy que desactive la filtración de la secretaria general del PP, María Dolores del Cospedal, a El Mundo y le pide que exija que "El Mundo aporte las pruebas. Conmigo puedes contar siempre y sabes que te estoy agradecido porel apoyo que personalmente siempre me has dado.Un abrazo fuerte. Luis". Rajoy le responde: "Luis, lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo".

Según explica en portada ese diario, los SMS que publica en esta edición "son sólo una pequeña parte del total", aunque constituyen "todos los que le han facilitado" inicialmente. 

El Mundo también asegura: "Luis Bárcenas dio el paso después de que su antiguo partido le definiera el jueves, por boca de Alfonso Alonso, como 'un delincuente que ha hecho de la mentira su estilo de vida'". 

*++

MANUEL FERNÁNDEZ CUESTA, ALIAS "MARÍA TOLEDANO"




(De Rebelión, ALLAN MACDONALD)


Marcos Roitman Rosenmann 
Rebelión
13-07-2013

Lo conocí por mediación de Pascual Serrano, hace más de una década. Lo cierto es que su apellido me resultaba un misterio y le pregunte: ¿Tienes algo que ver con los "Fernandez Cuesta" y su respuesta fue inmediata: "Todo, Caro Amigo". Allí nació una amistad que se fue tejiendo hasta su muerte. Compartíamos mucho, amigos y enemigos. En ocasiones hablamos más de los segundos que de los primeros. También aficiones varias, el futbol entre otras. Era un editor comprometido. Conocedor profundo de la realidad política de España y Europa y por qué no decirlo, también de América Latina. Su militancia no le impedía valorar los autores, la necesidad de traducirlos y la obligación de leerlos. Su preocupación por romper la mediocridad intelectual, le hacía ser muchas veces un osado traductor de textos que seguramente, para una editorial, no serían éxitos de ventas. Pero se arriesgaba, no tenía miedo a fracasar. Y eso lo hacía diferente. Títulos que hoy circulan, entre ellos, La CIA y la Guerra Fría Cultural o Mi Vida de Troski, llevan su firma. Hay muchos. Su etapa en DEBATE terminó de manera singular. Luego recaló en el Grupo Planeta y se hizo cargo del sello Península. Allí también dejó su impronta. Compaginó colecciones, títulos y autores. Pero se le notaba descontento. Comenzaron los problemas, las censuras del Grupo 62 y los reproches por escorarse a la izquierda. Como su militancia era parte de su ADN, escribía en Rebelión bajo el seudónimo de María Toledano. Con una pluma exquisita, diseccionaba los nuevos movimientos sociales y criticaba el que hacer del era su partido, el comunista y su coalición, Izquierda Unida. De letra fluida y estilo claro, la ironía estaba presente en todos sus escritos. También ejerció de profesor de estilo literario, tenía un talento personal que le hacía ser un gran conversador que no tertuliano.

Últimamente estaba decaído. Lo visité en su despacho a fines de abril. Lo noté preocupado. Viajaba continuamente a Barcelona y ello le agobiaba. Su gestión, buena en términos de contenido, no lo era en términos políticos ni correspondía a los intereses del grupo Planeta. Hace unos días recibía la carta de despido, fue declarado persona era non grata. Él lo temía o mejor dicho lo sabía. Planeta no requería de Manuel Fernandez Cuesta, persona que amaba los textos, que los disfrutaba y luchaba por que vieran la luz editorial. Siempre decía, "una joya, querido Marcos, una joya". Generoso, no dudaba en ofrecerme las últimas novedades, luego, eso sí, me interrogaba, ¿qué tal?, así verificaba la lectura.

Su muerte deja un gran vacío. No hay quien pueda sustituirlo. Como amigo desprendido, como militante comprometido, como escritor brillante y como editor, siempre asalariado, uno de los grandes. Su huella queda grabada en los títulos que el seleccionó para nuestro disfrute y conocimiento. Para Manuel Fernandez Cuesta, con el afecto y cariño, por darnos todo y enseñarnos el camino de la amistad y el compromiso. 

 *++

jueves, 11 de julio de 2013

MARIANO RAJOY, LADRÓN, DIMISIÓN


BÁRCENAS NO REPARTÍA CUALQUIER DINERO..., REPARTÍA TU DINERO, EL MÍO, EL DINERO DE LOS CIUDADANOS

(Patricia Hernández)

Es Rajoy, el presidente del partido con unas cuentas podridas -del que Bárcenas afirma que cobró 357.000 euros de "sobresueldo"-, el que se atreve a pedir sacrificios a los españoles mientras acaba con las becas, la dependencia o deteriora nuestra sanidad.

PATRICIA HERNÁNDEZ 
EL PLURAL.COM
10/07/2013

Bárcenas decide hablar, y sus abogados renuncian a defenderle, pero conviene recordar, que estos abogados muy cercanos al PP fueron pagados por el Partido durante mucho tiempo. Los abogados de Bárcenas que ahora renuncian, cobraron, no de Bárcenas sino del PP 260.000 euros. No me parece que debamos pasar por alto este hecho, porque demostraría, una vez más que Bárcenas ha sido protegido por el Partido Popular hasta que ha decidido “tirar de la manta”. 

Y es que, a diferencia de lo que nos han venido contando, Bárcenas no es un señor que pasaba por Génova 13. Bárcenas no es un señor que entró sin preguntar y se sentó en un despacho. Bárcenas era el responsable de las cuentas del PP, de las A y de las B, de la que se envía al Tribunal de Cuentas y de la que no se envía. 

Bárcenas era ‘el cobrador del frac’, de los ingresos que se declaran y de los que no. Bárcenas era el responsable de pagar sueldos y sobresueldos, en blanco y en negro, por transferencia bancaria o dentro de una caja de puros. Bárcenas no tiene una contabilidad que es de él. Los “papeles de Bárcenas ” no son de Bárcenas, son del PP; eso sí, los escribía él, como no puede ser de otra forma porque él era el responsable de las cuentas, puesto allí por Aznar y mantenido y ascendido por Rajoy.

Que no nos intenten engañar. Bárcenas no podía trabajar sólo desde su despacho, Bárcenas era el mediocentro del equipo de fútbol, si se me permite la metáfora. El Xavi Hernández y el Xabi Alonso concentrados en una misma persona, el que recibe y el que reparte, el que administra el juego. Bárcenas, según él mismo cuenta, recibía pagos en B, de empresarios. Barcenas metía ese dinero en cajitas de puros y sobres y ponía unos en la caja fuerte del PP y otros los enviaba a despachos en Ministerios, Concejalías, Alcaldías, Consejerías o Sedes. Estamos ante el modus operandi no de una persona, sino de un partido, ante una forma de actuar, sistemática y sistematizada. No son sólo donaciones ilegales, y no sólo sobresueldos. No sólo es financiación irregular, es mucho más. Los hechos relatados por Bárcenas, son constitutivos de delito de cohecho, una sarta de cohechos de libro. Recibes dinero de empresarios, remites ese dinero a cargos orgánicos y públicos y estos a cambio de ese dinero contratan con esos empresarios, aunque el precio que ofrecen sea más alto que el de otro empresario, en perjuicio, obviamente, de los ciudadanos y ciudadanas, que pagan más por lo mismo.

Así que… ¿de qué estamos hablando según la versión de Bárcenas? De sobornos. Al final esos “sobresueldos” son pagados por todos y todas con nuestros impuestos. Y ya está bien de decir, sin más, que esos papeles son falsos “salvo alguna cosa” porque cada día son más los que se reconocen, en esos papeles. El último que reconoce que cobró del PP ha sido Ricardo García Damborenea, y sin embargo este pago, no está reflejado en las cuentas oficiales del PP, ¿Por qué? Evidente, hay otro libro de cuentas, donde sí se refleja ese pago. 

Bárcenas nos cuenta que el PP, manejó durante décadas dinero negro, que durante décadas se dieron adjudicaciones infladas a sus donantes, que durante décadas repartió sobresueldos de ese dinero de esos donantes. Bárcenas nos cuenta que pagó entre otros a Rajoy cuando era Ministro, cuando la ley le impedía cobrar otro sueldo…y Rajoy sigue jugando al escondite, como si esto no fuera con él, como si no fuera él quien mantuvo a Bárcenas como responsable de las cuentas, quien le siguió pagando un sueldo de 225.000 € al año hasta que salieron las cuentas en “El Pais” a pesar de que nos decían que no tenía ninguna relación con el Partido. Nos han mentido tantas veces, que ya cuesta creerles algo.

Es Rajoy el señalado por Bárcenas como responsable último de todo esto, es Rajoy el Presidente del partido con unas cuentas podridas, es Rajoy el que Bárcenas afirma que cobró 357.000 euros de “sobresueldo”, es Rajoy, el que después de todo esto se atreve a pedir sacrificios a los españoles mientras acaba con las becas, la dependencia o deteriora nuestra sanidad.

Es Rajoy el que debe de una vez decir la verdad y o demuestra que esto no es cierto…o dimite. 

Patricia Hernández es diputada socialista en el Congreso

 *++

miércoles, 10 de julio de 2013

MARIANO RAJOY, LADRÓN, DIMISIÓN. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID, LE DICE AL ALIBABÓN DE RAJOY SUS MANCHURRETAS, QUE ESO DE ROBAR ESTA MUY FEO,


EL TSJM PARALIZA EL PROCESO DE EXTERNALIZACION DE LA SANIDAD DE MADRID

Hace 5 minutos  (DE LA RAZÓN.ES, diario nada prosovietico ni amante de la verdad, y por tanto nada sospechoso de apedrear el tejado de los ricos jefes del PP, por lo que la noticia siguiente, además de verdadera hay que considerarla logro en muy buena medida de la movilizaciones populares contra la mamandurria que empezó Esperanza Aguirre robando al erario público)

"El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha paralizado el proceso de externalización de la gestión de seis hospitales públicos de Madrid, una de las medidas incluidas en el plan de sostenibilidad que la Comunidad de Madrid prevé ejecutar este año."

*++


MARIANO RAJOY, ME CAGO EN TU PUTÍSIMA MADRE POR LADRÓN. DIMISION, CON TODOS LOS RESPETOS: SEÑOR HIJO DE PUTA (LO DEL PAREDÓN ME LO DEJO PARA EL SIGUIENTE POST, PORQUE NO SÉ SI NO SERÁ MEJOR COLGARTE DE UNA FAROLA PONIENDO TU LA CUERDA, CABRÓN)


Sobre el nuevo pensionazo que preparan Rajoy y la troika

09-07-2013

La nueva contrarreforma de las pensiones públicas, cuyo proyecto de ley pretenden llevar al Congreso antes del verano, quieren comenzar a aplicarla ya en enero de 2014.

Las nuevas medidas se suman a la reforma de hace menos de dos años (que aumentaba la edad de retiro a los 67 y reducía las pensiones por medio de la ampliación de los períodos de cotización y de la base de cálculo) y buscan reducir todavía más las pensiones futuras y, más aún, disminuir las actuales. Así:

-Las futuras pensiones se reducirán en función de la esperanza de vida. La pérdida estimada por este cambio es de un 5% cada 10 años.

-Las pensiones actuales y futuras ya no se ajustarán al IPC, de manera que cada aumento del coste de la vida significará un deterioro de nuestras pensiones. Pero no se quedan aquí sino que podrán directamente recortarlas, en función de los ingresos que haya por cotizaciones, justo ahora que estamos en 6,3 millones de parados, los salarios son cada vez más reducidos y las bonificaciones a las empresas mayores.

Esta nueva reforma afecta a los pensionistas actuales, a los que esperan su jubilación y a las futuras generaciones y es especialmente hiriente cuando, según datos oficiales, el 27% de las familias actualmente está aguantando con las pensiones de los abuelos.
Es por esto que este ataque no podemos dejarlo pasar. Lamentablemente, una vez más CCOO-UGT, con el beneplácito del PSOE y el silencio de IU, en vez de comenzar a preparar una huelga general hasta echar atrás esta reforma, han llamado al gobierno a "negociarla", a lo que éste dice estar dispuesto... mientras no se toque nada sustancial.
Una campaña a favor de preparar una huelga general que derrote la nueva contrarreforma

El Sindicalismo Alternativo, los Movimientos Sociales, la juventud, todos los que estamos contra este nuevo atropello, necesitamos poner en marcha una campaña unificada para la preparación de una Huelga General que derrote la nueva reforma. Una campaña para que los trabajadores y los sectores populares, desde abajo, exijan e impongan a CCOO-UGT la convocatoria de una Huelga General con la contundencia y duración necesarias para echar atrás la nueva contrarreforma y exigir la restitución de los derechos que nos han robado en estos años y el establecimiento de una pensión mínima de 1000 euros, cantidad mínima exigible para el Salario Mínimo Interprofesional.

¿Que son los Fondos privados de pensiones?

Los fondos privados de pensiones no son otra cosa que acaparar el dinero de montones de ahorradores para convertirlo en capital especulativo, con el que se lucran a nuestra costa bancos y aseguradoras. En el año 1991 se estimaba que en el Estado Español habían 302 fondos de pensiones, con un patrimonio de 4.900 millones. A finales de 2009, el número de fondos se elevaba ya a 3.308 y su patrimonio sumaba 84.800 millones. Se calcula que hay cerca de ocho millones de personas, el 45% de la población ocupada, que tienen contratado un plan privado de pensiones. Hay que tener en cuenta que la Administración ha convertido parte de los sueldos públicos en aportaciones a fondos privados de pensiones. Los fondos son hoy un suculento botín para inversionistas españoles e internacionales porque, a pesar de su crecimiento, están todavía muy por detrás de otros países.

Un curso privatizador que viene desde el Pacto de Toledo

El Pacto de Toledo, firmado en la época de Felipe Gonzalez y suscrito por todos los grupos parlamentarios (incluido IU), con el apoyo de CCOO-UGT, fue aprobado en el Parlamento en 1995. Formalmente, era un compromiso para “reforzar, consolidar y dar viabilidad futura” al sistema de pensiones.
En el Pacto se establecían tres “modalidades de protección”: una eran las pensiones contributivas, vinculadas a la cotización (“el núcleo esencial del sistema"). La segunda eran las "pensiones no contributivas", que iban “dirigidas a compensar la ausencia de rentas en los ciudadanos que se encuentran en situación de necesidad”. La tercera eran “las prestaciones complementarias de naturaleza libre y gestión privada", que debían servir para "completar las prestaciones del sistema público”, o sea, los “fondos privados de pensiones”.
El Pacto de Toledo dio legitimidad a este modelo “mixto” que el capital financiero buscaba implantar desde hacía dos décadas: pensiones públicas escasas y “planes privados complementarios”, junto a una ayuda de beneficiencia para los más pobres, que limara tensiones sociales. Al mismo tiempo, desvincularon el sistema de pensiones de los impuestos y lo vincularon directamente a las cotizaciones.
El Pacto sólo fue el principio. Después de tres Gobiernos del PSOE, la base de cálculo de las pensiones pasó de 2 a 25 años, los años de cotización de 35 a 38,5 y la jubilación a los 67. Ahora Rajoy, a las órdenes de la troika, quiere culminar la faena, convirtiendo las pensiones publicas en pensiones de supervivencia y haciendo de las pensiones privadas el negocio del siglo para bancos y aseguradoras.

CCOO-UGT son cómplices y beneficiarios de la privatización de las pensiones

Algunos compañeros pueden pensar que estamos exagerando cuando decimos esto, pero no es así. Tras la firma del Pacto de Toledo, CCOO y UGT se convirtieron en parte del negocio de los fondos privados de pensiones. Desde las grandes empresas alentaron, vía negociación colectiva, los “planes de pensiones”, cuya gestión "externalizaron" entregándola a empresas privadas en las que eran accionistas ellos y los grandes bancos.

Un buen ejemplo es la Consultora de Pensiones y Previsión Social, Sociedad de Asesores SL, entre cuyos accionistas están dirigentes de UGT y CCOO como Toni Ferrer o Toxo. En el caso de la empresa Gestión de Previsión y Pensiones, Entidad Gestora de Fondos de Pensiones SA (GPP), las acciones están repartidas entre el BBVA con un 60% y CCOO y UGT con un 20% cada uno. En FONDITEL, la empresa formada por Telefónica que posee el 70% de las acciones, CCOO-UGT se reparten a medias el otro 30%. Desde estas empresas "mixtas", CCOO-UGT gestionan buena parte de los fondos de pensiones más importantes, como el de los empleados públicos, trabajadores de Telefónica, La Caixa, BBVA, Repsol, Endesa, Iberdrola, Enagas, RTVE o AENA. Solo GPP gestionaba 46 fondos de pensiones de grandes empresas en 2007.

Así se explica por qué han legitimado con su presencia la "comisión de sabios" nombrada por Rajoy con el objetivo explícito de redactar el informe "técnico" con que justificar la nueva reforma, llegando al escándalo de que el representante de CCOO votara a favor. Es por eso que CCOO-UGT no tienen interés en defender el sistema público de pensiones.

Para más información ver artículo de fondo en:  http://www.litci.org/artigos/22-espana/1781-las-pensiones-de-un-derecho-a-un-negocio
Artículo publicado en Página Roja, publicación mensual de Corriente Roja / Corrent Roig