viernes, 20 de julio de 2012

REFLEXIONES SOBRE EL 15-M DESPUES DEL 19-J


Lo que sigue son las reflexiones de un simpatizantes del 15-M (no las del autor del Ojo Atípico que hace las suyas propias) 



 Detrás de tanto número y letra se esconde algo realmente grande, algo que ayer quedó patente tras las numerosas marchas que se realizaron por todo el país, y no es sólo lo que salió por los diferentes medios que, esta vez sí, contaron lo que ocurrió de verdad (o al menos una parte). No es sólo que decenas de miles de personas se movilizaron, de forma pacífica y civilizada, para demostrar que están más que hartos de cómo se gestiona nuestro país. Y no es sólo que se demostró de forma patente que el movimiento 15M sigue más vivo que nunca. Lo que quedó ayer demostrado”, y lo digo habiéndolo vivido desde dentro juntos a muchos otros, es que según pasaban las marchas por las calles, la gente desde sus casas o aquellos que miraban desde las aceras nos aplaudían y vitoreaban, demostrando que ellos también están hartos de la situación. El movimiento tiene un apoyo casi total de la sociedad, y muchos no han dado el salto a acercarse a las asambleas porque la imagen que se ha dado hasta ahora es que el movimiento 15M no deja de ser un grupo de hippies que se juntan para quejarse y patalear, y nada más lejos de la realidad. El apoyo social queda claro cuando mucha gente se te acerca y te asegura que nos votaría si se formara un partido político del movimiento 15M. Lógicamente si se acercaran a las asambleas y vieran el espíritu que en ellas se respira entenderían rápidamente que no es ese el camino.

La jornada de ayer fue un éxito rotundo que da más fuerza si cabe a lo que estamos haciendo, pero es necesario seguir reflexionando para ver hacia dónde se deben orientar esas fuerzas para buscar soluciones palpables, que es lo que todos buscamos.

Que quede claro que estas reflexiones que haré a partir de ahora son propias y personales, no representan de ningún modo el pensamiento del movimiento 15M sino que buscan crear un debate necesario sobre cómo vemos lo que se está haciendo y, sobre todo, lo que queda por hacer.

Por mi parte creo que se ha dado un primer paso importantísimo para poner esto en marcha y es el de conseguir que la gente salga a la calle y demuestre que esto no puede seguir así, pero hay que tener en cuenta varias cosas respecto a esto. Hay que tener claro que estamos en un sistema democrático todavía muy joven, y sin embargo algunos de nosotros ya hemos nacido con él y, la verdad, nos hemos acomodado. A lo que voy es a que si estamos en esta situación no es culpa exclusivamente de aquellos que han decido utilizar el poder político para su propio beneficio, sino que todos nosotros también tenemos parte de culpa. Vivir en sistema democrático real requiere algo más que echar una papeleta en una urna cada 4 años y listo. Tenemos que asumir que nosotros también tenemos que cumplir con unas responsabilidades para que el sistema funcione. Y daos cuenta de que siempre estoy hablando de hacer funcionar este sistema en el que estamos, porque no creo que el movimiento 15M sea o deba ser un movimiento antisistema. Creo que es un movimiento de ciudadanos, indignados con el mal funcionamiento del sistema en el que vivimos, que busca soluciones para que dicho sistema funcione correctamente. Por eso creo que uno de los principales objetivos que debe perseguir el 15M es el de recordar a todos los ciudadanos que los políticos no son poderosos que están por encima nuestro, sino que son trabajadores públicos a nuestro servicio. Por supuesto el segundo paso es hacer ver esto mismo a esos políticos que han decidido que esto es un paraíso del enriquecimiento personal; que se les ha acabado el chollo. Que la gente ha dicho basta ya y no lo va a tolerar más. 

Por tanto está muy bien salir a la calle a protestar pero siendo conscientes de nuestras propias responsabilidades, en las que incluyo estar informado de lo que se hace en nuestro nombre y ser activos a la hora de demostrar nuestra disconformidad con aquellas medidas que consideremos erróneas, porque eso es una verdadera democracia. Los políticos deben ejecutar la voluntad del pueblo, no la suya propia.

En el momento en que nos encontramos, en el que el sistema está totalmente viciado después de años en los que la gente se ha dejado hacer, uno de los pasos básicos creo que debería ser el de abrir una línea de diálogo fluido y regular entre las asambleas y cada uno de los ayuntamientos (es decir, de nuestros empleados) para que nos reporten qué es lo que están haciendo y qué es lo que pretenden hacer. Mi propuesta es que, una vez por semana, una comisión de la asamblea, (que, recordemos, representa a los ciudadanos como tal, no como personajes políticos) se reúna con un delegado del ayuntamiento que reporte las diferentes acciones que se han tomado y las que se pretenden tomar. Dicha comisión lleva ese reporte a las asamblea y la asamblea hace llegar sus impresiones a través de esa comisión al ayuntamiento. De esa forma se crea un diálogo real entre la ciudadanía y sus representantes. Tampoco creo que esto sea algo que deba existir siempre, pero sí creo que ahora es necesario para erradicar el vicio que se ha generado después de estos años de pasotismo por parte de unos y mamoneo por parte de otros. 

Con ésta y otras muchas medidas creo que demostraríamos a los políticos de hoy en día que la ciudadanía ha despertado y que ya no les va a valer lo de ponernos fútbol a todas horas para tenernos entretenidos o tratar de marearnos con noticias escandalosas sin importancia. La gente se ha cansado de ser siempre los mismos los que pagamos el pato mientras otros se lo siguen llevando crudo. Como veis defiendo que siga existiendo una clase política, con la diferencia de que tiene que representarnos. Por eso creo que el movimiento 15M no debe entrar en política. No porque no queramos asumir responsabilidades, sino porque el papel del movimiento es el de dar voz a la ciudadanía como tal, para controlar que lo que se haga en esa clase política sea lo correcto.

Como digo todo esto no es más que una reflexión personal que busca ante todo generar debate, provocar que la gente piense por sí misma y se cree sus propias opiniones, porque así es como debe funcionar una sociedad adulta y democrática. Discutidme, proponed nuevas ideas, llevémoslas juntos a las asambleas y sigamos debatiendo y, por encima de todo, pensad.

*++

BOMBEROS DE MIERES, ASTURIAS, DESPUES DE LOS RECORTES DE RAJOY (CUANDO AL BOMBERO VEAS DESNUDO, PREPARA TU ROPA, QUE LA PIERDES)

(Foto/EFE)

miércoles, 18 de julio de 2012

19 DE JULIO: TODA ESPAÑA A LA CALLE CONTRA EL GOBIERNO DEL PP



HAY MOTIVOS PARA LA PROTESTA SOCIAL Y DIMISION DEL GOBIERNO DEL PP, LUGARES PARA PROTESTAR TAMBIEN. ACUDE A UNO





ANDALUCIA 

Algeciras a las 20:30 h en Plaza Alta 
Almería a las 20:30 h en Puerta Purchena
Cádiz a las 20:30 h en Glorieta Ingeniero de la Cierva 
Córdoba a las 20:30 h en Plaza de las tres culturas 
Granada a las 20:30 h en Jardines del Triunfo 
 Huelva a las 20:30 h en Fuente de los bomberos 
Jaén a las 20:30 h en Plaza de la Concordia 
Málaga a las 20:30 h Alameda Colón con Avda. Muelle Heredia 
Sevilla a las 20:30 h en Puerta Jerez

CASTILLA – LA MANCHA 

Albacete a las 20:30 h en Subdelegación del Gobierno 
Ciudad Real a las 20:30 h en Estación de Autobuses 
Cuenca a las 20:30 h en Estación de ferrocarril 
Guadalajara a las 20:30 h en Palacio del Infantado 
Toledo a las 20:30 h en Plaza de Toros 


 ASTURIAS 
 Gijón a las 20:00 h en Plaza de Toros


 CANTABRIA 
 Santander a las 20:00 h en Plaza Numancia 


CATALUÑA 
Barcelona a las 19:30h Rda St Pere/Plaça Urquinaona 
Tarragona a las 19.30h Plaça Imperial Tarraco 
Girona a las 19.30h Plaça de la Independència
 Lleida a las 19.30h Subdelegació del Govern (Plaça de la Pau) 
Tortosa a las 18.30h Plaça Barcelona 
Concentración de Vic 19.30h Plaça Major 
Sabadell 19.00h Plaça Marcet 
Terrassa 19.00h Plaça Lluís Companys 


 EUSKADI 
Bilbao a las 19:00 h en Sagrado Corazón 
Donostia a las 19:00 h en Alderi Eder 
Vitoria a las 19:00 h en Virgen Blanca

EXTREMADURA
 Badajoz a las 20:30 h en Plaza España 
Cáceres a las 20:30 h en Plaza América 


 ISLAS BALEARES 
 Palma a las 19:30 h en Plaça Espanya
 Maó a las 20:00 h en Plaça de l’Esplanada Eivissa 
a las 20:00 h en Paseo Vara de Rey


 ISLAS CANARIAS
 Las Palmas de Gran Canaria a las 19:30 h en Plaza del Obelisco 
Tenerife a las 19:30 h en Plaza de Weyler 
Lanzarote a las 19:00 h en Parque Islas Canarias 


MADRID 
Madrid a las 20:30 h en Neptuno 


MURCIA 
Murcia a las 20:00 h en Pza. Circular 


NAVARRA 
Pamplona a las 20:00 h en antigua estación de autobuses 
Tudela a las 20:00 h en Plaza de los Fueros 

  
PAIS VALENCIANO 
 Alacant a las 20:00 h en Institut Jorge Juan Castelló
 a las 20:00 h en Plaça de les Aules Valencia 
a las 20:00 h en Plaça Sant Agustí 


LA RIOJA 
 Logroño a las 20:00 h en Glorieta Dr.Zubia 


MELILLA 
 Melilla a las 20:00 h en Delegación del Gobierno 


GALICIA 
 A Coruña a las 19:00 h en la Plaza de Ourense Ourense 
a las 18:00 h en la Plaza Mayor de Ourense Pontevedra 
a las 20:00 h en la Alameda de Pontevedra Santiago de Compostela a las 18:00 en la Alameda (Porta Faxeira) 
Vigo a las 18:00 h en la Plaza de España 


 ARAGON 
Zaragoza a las 19:00 h en la Plaza Paraiso 


CASTILLA Y LEÓN 
 Salamanca a las 19:00 h en la Plaza Mayor Valladolid a las 19:00 h en la Plaza Fuente Dorada 
 Zamora a las 19:00 en la Plaza de la Constitución

martes, 17 de julio de 2012

¡¡¡ PRIMERA SENTENCIA CONTRA LAS "PARTICIPACIONES PREFERENTES"

HACE UN RATO QUE ME PREGUNTO YO QUE DONDE ESTA RATO, Y EL REY, Y EL GOBIERNO, Y LOS GRANDES SINDICATOS Y LAS CORTES, Y LOS ANTERIORES GOBIERNOS. Y CLARO, Y DONDE ESTAMOS NOSOTROS

(Que más alto si se pude decir, pero mas claro no)

 El Juzgado número 1 de Cambados (Pontevedra), ha estimado "íntegramente" la demanda de un afectado, J.L.C.M., frente a Novagalicia, y ha dictado la primera sentencia contra las participaciones preferentes, anulando el contrato de compra de valores realizado por el afectado en 2008. La entidad financiera deberá devolverle los 7.560 euros perdidos más intereses. 

La titular del juzgado de la localidad, Olga Martín, considera que ha sido probado que el demandante "no fue debidamente informado de las características de riesgo alto y posible iliquidez que presentaba el producto en cuestión", que "carece de profundos conocimientos en materia financiera" y que si hubiera sabido que el contrato suscrito vencía el 31 de diciembre de 2050, nunca lo habría firmado. 

Novagalicia Banco sostenía que el cliente conocía todas las condiciones, a través del folleto informativo, y que había superado "el test de idoneidad".

*++

lunes, 16 de julio de 2012

LO QUE SE EMPIEZA (Y ADEMÁS, ES FOMENTADO POR EL GOBIERNO) HAY QUE TERMINARLO


" Cientos de santanderinos reclaman una "huelga indefinida" en protesta por los recortes del Gobierno y piden su dimisión. 
 
(Manifestación del 12 de julio contra los recortes del Gobierno  Foto: EUROPA PRESS)

Instan a la sociedad española a "seguir en la calle" y "tumbar a los políticos" 

 SANTANDER, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

 Un total de 700 personas, según la Policía, y 2.500, según los organizadores se han manifestado este jueves por la calles de Santander para animar a la sociedad española a dar una "respuesta contundente" en forma de huelga indefinida ante los "recortes" del Gobierno y exigirle su dimisión.

A pesar de que la convocatoria surgió hace 24 horas, sus promotores, entre los que se encuentran UGT, CC.OO, SIEP o el 15M, entre otros, han conseguido reunir a varios cientos de santanderinos que, desde el Ayuntamiento, han encaminado la protesta, presidida por la pancarta 'Cantabria por lo público y sin recortes', hasta la sede del Ejecutivo regional..."

*++

CONSEJOS VENDO Y PARA MI NO TENGO


 (El Rey echando el rato con el gobierno de Rajoy al que anima que se apruben 20 nuevas leyes hasta 2013 para empeorar más las condiciones de vida de la inmensa mayoría de los españoles y fomentar las alteraciones del orden público que vienen, además de las ya en marcha)

La azulona gasolina azul se le acaba al gobierno del PP que encabeza Mariano Rajoy, y quizás por esa razón ha pretendido proveerse de más azul con la presidencia del Rey (por aquello de que los reyes tienen la sangre azul tipo tinta azul Pelikan) en el Consejo de delegados de las grandes corporaciones empresariales y de la banca utilizando el manto oficial de actuantes como gobierno de España encabezado por Mariano Rajoy. 

El Rey no es hombre de verbo suelto y rico en contenido, tampoco es alguien del que se puedan extraer ejemplos moralizantes para estimular la virtud, pero eso da igual, porque las insipideces del Rey se tornan eso, en palabras de Rey, pero al ser el Rey quien es, más por lo que es que viene dado por su forma de vida personal, que por lo que dicen hay que decir que es, lo que dice y nada todo es nada.

Para darle algo de moralina barata al gobierno que encabeza Mariano Rajoy ha dicho el Rey que tenemos la necesidad "fundamental de trabajar con el mayor rigor, con visión de futuro y con la mira puesta en el interés general y el bien común de todos los españoles.” Bien entendida esta afirmación de Su Majestad que le han dicho que diga a ver si nosotros entendemos lo que quieren que entendamos, pero no lo que necesitamos entender, es que los trabajadores tenemos que tener un mayor rigor objetivo y racional para caer en la cuenta de que el producto de nuestro trabajo, puesto que es presente y a la vez futuro, no lo podemos dejar en manos de ningún político que tenga como función actuar de delegado de la banca, porque si seguimos con la misma inconsciencia personal y la indigencia intelectual de ahora no tenemos futuro ni nosotros ni nuestros hijos. Y el bien común exige, porque estamos bien interpretando lo que ha dicho el Rey, es que la monarquía y el gobierno como el de Rajoy se vayan pronto y cuanto más lejos mejor. Y como no se van a ir por voluntad propia los tenemos que echar.

También afirmó: "Pienso particularmente en los jóvenes y en quienes sufren cada día la desazón por la falta de empleo y de perspectivas de futuro." A esta frase no se le puede sacar mucha punta, porque tanto vale para el “so” como para el “arre.” Lo que ocurre es que si la fortuna del Rey, que no se sabe según sus declaraciones de renta como la ha hecho, estuviera en España y pagara los impuestos a base IRPF de lo que por el mismo concepto se le descuenta todos los meses a los trabajadores y rentas más bajas, los jóvenes en los que se entretiene en pensar Su Majestad (la Suya, no la mía) quizás tuvieran menos desazón y más futuro. 

Razón tuvo el Rey cuando le dijo a Mariano Rajoy y los suyos en el consejo de Ministros y en plan frase lapidaria que estamos en "una coyuntura económica particularmente complicada, tanto a nivel español como europeo, que exige mucha firmeza y determinación." Y si tiene razón hay que dársela, pero siempre entendiendo bien la cosa, porque es que el Rey las entiende muy mal, se le trastabilla el entendimiento cuando tiene que utilizar el intelecto. 

A la coyuntura económica española y europea, que es lo mismo, porque España está en Europa, hay que añadirle la americana del norte, que no está en Europa; la China, que tampoco está en Europa y la Japonesa que tampoco está en Europa, y así nos sale que la crisis es crisis estructural del capitalismo que es la forma dominante de producción en todo el mundo, lo cual exige mucha “firmeza” y “determinación.” Firmeza y determinación para: Declararnos en desobedientes civiles y en huelga general no manipulada ni dirigida por UGT ni por CC.OO hasta la disolución de las Cortes actuales y futchi, futchi con la monarquía. O sea, que a vivir del cuento a otra parte; Convocatoria de Cortes constituyentes para la elaboración de una nueva Constitución que sea el producto de la discusión y acuerdos entre todas las clases sociales y comisiones que estudien los robos realizados al Estado: banca oficial desperdigada por Felipe González y los suyos; Telefónica, Endesa (próximamente RENFE como no lo evitemos antes) y otras, a fin de que vuelvan al Estado (un nuevo Estado se entiende); valoración de la deuda efectiva contraída por el Estado Español con terceros para pagarles o, no pagarles, y si es posible meterlos en la cárcel. En todo esto tenemos que tener mucha firmeza y determinación. 

También apuntó buenas maneras el Rey cuando señaló que la española es "una sociedad madura que sabe responder con responsabilidad, solidaridad, templanza y espíritu de sacrificio cuando las circunstancias lo exigen", pero con matices, claro, ya hemos dicho que el Rey no es un virtuoso del verbo macizo (de su vida personal tampoco). Lo más reciente y maduro de la sociedad española, aunque sin la organización necesaria todavía fue DRY (Democracia Real Ya) 15-M, que es la que ha mostrado el camino responsable y civilizado por dónde deben caminar las cosas en una sociedad civilizada (que no estamos todavía en una sociedad civilizada, salvo que se entienda por civilización arrasar pueblos enteros a base de bombardeos y en alguna nación como España con cinco millones de parados, el jefe del Estado, el señor Majestad Rey, abandonando, que abandonó funciones propias del Estado (reunión con el gobierno) se vaya de cacería a matar elefantes y a los cinco millones de parados se les venga a decir que están parados porque no buscan trabajo con ahínco y que para ayudarles se les bajan las prestaciones que reciben de su propio dinero, y además en el Congreso donde se aprueba, los diputados que lo aprueban se deshacen en aplausos aderezados con insultarlos chulescos y barrio bajeros: ¡que se jodan!, exclamó en alborozosa alegría la pitiminí diputa del PP, señora Fabra, que de casta castellonense le llega a la galga). 

*++

EL 15M EXIGE "¡DEMOCRACIA REAL YA!"


La medida tiene lugar una semana después de que el gobierno anunciara el lanzamiento de una investigación penal contra el ex presidente ejecutivo del cuarto banco más grande de España, Bankia, Rodrigo Rato

(Foto: Agencias)

Rebelión 15 Julio 2012, 05:43 PM

 Luego del anuncio realizado el miércoles por el Presidente de España sobre los profundos recortes y las medidas de austeridad que aplicará para poder asegurar los fondos de la Unión Europea para rescatar a los bancos españoles que están al borde de la quiebra, el pueblo de España salió a las calles una vez más para exigir lo que denominan “¡democracia real ya!”. 

La medida tiene lugar una semana después de que el gobierno anunciara el lanzamiento de una investigación penal contra el ex presidente ejecutivo del cuarto banco más grande de España, Bankia, Rodrigo Rato. Rato es lo que se dice un pez gordo: antes de dirigir Bankia fue director del Fondo Monetario Internacional. Lo que los medios no mencionan es que esta investigación oficial del gobierno fue iniciada por la acción popular. 

Al movimiento de indignados en España (el equivalente al movimiento Occupy estadounidense) se lo llama 15-M, por el día en que comenzó: el 15 de mayo de 2011. Conocí a uno de sus principales líderes la semana pasada en Madrid, el día en que se anunció la investigación de Rato. Me sonrió y dijo: “Por fin está sucediendo. Tal vez uno de estos tipos pague por sus actos. Porque nosotros, los ciudadanos, tenemos la impresión de que a ninguno de estos peces gordos jamás les sucederá nada. Hacen lo que quieren, roban, mienten y no pasa nada. Pero ahora, hoy, quizá suceda algo y me pone muy contento”. 

El dirigente, Stephane Grueso, es un activista y realizador cinematográfico que está haciendo un documental acerca del movimiento 15 de Mayo. Es un profesional talentoso, sin embargo, al igual que el 25 por ciento de la población española, está desempleado: “No nos gustaba lo que veíamos, hacia donde nos dirigíamos. Sentimos que estábamos perdiendo nuestra democracia, que estábamos perdiendo nuestro país y nuestro modo de vida. Entonces diferentes personas nos unimos con intereses diferentes bajo una misma consigna: queremos ‘¡democracia real, ya!’, igual que su programa. Y nos unimos y salimos a la calle, pero no teníamos demandas concretas ni acciones concretas. Se trataba simplemente de unirse y ver lo que sucedía y de hecho sucedió que nos quedamos protestando en las calles. Cincuenta personas decidimos pasar la noche en la Puerta del Sol, en esta plaza, y luego la policía trató de sacarnos. Pero regresamos. Y luego esto comenzó a multiplicarse en otras ciudades de España. En tres o cuatro días éramos decenas de miles de personas en decenas de ciudades españolas, acampando en medio de la ciudad, un tanto similar a lo que sucedió en la Plaza Tahrir en Egipto”. 

La ocupación de la Puerta del Sol y de otras plazas en toda España continuó. Sin embargo, como sucedió con los campamentos del movimiento Occupy Wall Street en todo Estados Unidos, finalmente fueron desmantelados. A pesar de ello continuaron organizándose a través de grupos de trabajo y asambleas de vecinos centrados en diferentes temas. Uno de los grupos de trabajo del 15-M decidió demandar a Rodrigo Rato y reclutó a abogados que trabajaron en forma honoraria e identificaron a más de 50 demandantes, personas que se sintieron personalmente defraudadas por Bankia. Si bien los abogados trabajan en forma honoraria, una demanda tan grande es costosa, de modo que el movimiento, que tiene amplia difusión en las redes sociales, recurrió a la llamada “microfinanciación colectiva”: solicitaron pequeñas donaciones a la masa de seguidores del movimiento. En menos de un día recaudaron 25.000 dólares. La demanda fue presentada en junio de este año. 

Olmo Gálvez es otro líder del movimiento 15-M que conocí en Madrid. Gálvez, un joven empresario con experiencia en varios países del mundo, fue uno de los “indignados” que apareció en la revista Time cuando la publicación eligió a “El manifestante” como personaje del año 2011. El supuesto fraude de Bankia cometido por Rato implicó la venta de “acciones preferenciales” de Bankia a pequeños ahorristas, denominados inversores minoristas, debido a que los inversores sofisticados no las estaban comprando. Gálvez explicó lo sucedido: “Estaban vendiendo esas acciones a personas que, en algunos casos, no sabían leer, algunos tenían dificultades para entender el producto y muchos eran ancianos. Fue un gran escándalo que no apareció en los medios”. Algunas de las personas que invirtieron en esta trampa creada por Bankia tuvieron que firmar el contrato con sus huellas dactilares porque no podían leer ni escribir y mucho menos comprender en qué estaban metiendo sus ahorros. 

Esta semana, miles de mineros marcharon hacia Madrid. Algunos caminaron 380 kilómetros desde Asturias, en la costa norte de España. Según informó el periódico electrónico ElDiario.es, cuando los mineros llegaron a Madrid el martes por la noche coreando “somos el 99 por ciento”, fueron recibidos como héroes. El miércoles por la mañana, el Presidente Mariano Rajoy, del derechista Partido Popular, realizó su más reciente anuncio sobre las medidas de austeridad: el aumento del impuesto al consumo, una disminución del sueldo de los empleados públicos y la reducción del período de cobertura del seguro de desempleo a seis meses.

Mientras Rajoy realizaba su anuncio en el Parlamento, los mineros estaban en la calle junto a miles de ciudadanos que se sumaron, todos para exigir que se ponga fin a los recortes impulsados por el gobierno. Los manifestantes se enfrentaron a la policía antidisturbios, que les lanzó balines de acero recubiertos de goma y gases lacrimógenos. Algunos manifestantes regresaron con petardos y otros proyectiles y en medio del tumulto que siguió, al menos 76 personas resultaron heridas y ocho fueron arrestadas. 

Stephane Grueso resume el movimiento de la siguiente manera: “Decimos que esta es una revolución popular. Nosotros somos el pueblo. No somos un partido. No somos un sindicato. No somos una asociación. No somos ‘indignados’. No estamos enojados. Somos el pueblo. Estamos en todas partes. Aquí, en Madrid, cada fin de semana hay 104 asambleas de vecinos. En cada una de las asambleas hay de cinco a quince personas que se reúnen para hablar de política a gran escala, de lograr la paz en el mundo, pero también de política a pequeña escala: qué problemas enfrentamos en nuestro vecindario. Esto sucede cada semana y esto es el 15-M. Estamos conectados y trabajamos juntos en España y con otros países. Estamos logrando cosas, no nos hemos detenido. No somos tan visibles ahora pero seguimos trabajando y volveremos a salir a las calles”.

 *++