jueves, 10 de noviembre de 2011

CORRUPCION DENTRO DE LA CORRUPCION QUE TAMBIEN ES CORRUPCION

Federico Navarro, de Sevilla, me envía un correo para que denuncie, en la medida de mis posibilidades, el intento de una editorial guay del paraguay y de mucho postín y todo: Editorial Aguilar, de silenciar el contenido de un libro: “Hay alternativas”, después de tener todo preparado para su publicación de acuerdo con sus autores: Vicenç Navarro; Juan Torres y Alberto Garzón, porque la “señora” editorial dicha, recibe órdenes del amo, porque a este amo le escuece el contenido del libro y le dice que de publicar el libro nada de nada.
Y esta postura del amo de la Editorial Aguilar la entiendo, no se vayan a pensar.
La clase delincuencial de postín y adinerada con nuestros dineros, porque esto mejilloneros del capital son ricos y se enriquecen gracias a nuestros dineros, necesitan no que estemos tontos, sino tontos entontecidos, para lo cual es menester que de media misa no entendamos ni la mitad, para lo cual es necesario que nos den pienso ideológico pero no información, para lo cual es necesario que libros, artículos, debates, etc., con contenido y con información real para que entendamos la situación no nos llegue… Total, que la chorizada ama (con nuestros dineros) de la Editorial Aguilar, dice que ojo cuidao con publicar el libro “HAY ALTERNATIVAS” no sea que se descubra el pastel, abramos los ojos y no nos dejemos robar más.
Vamos a ver si entre todos le podemos joder la trama a la ama de Editorial Aguilar y hacer que HAY ALTERNATIVAS se difundido y leído lo más posible.

Información necesaria para situar el problema y empecemos a pensar un poco más en manso de quienes estamos:

La editorial Aguilar forma parte, junto con Alfaguara, Altea, El País-Aguilar, Santillana y Taurus, entre otras, del Grupo Santillana, perteneciente, a su vez, al holding PRISA. Los accionistas mayoritarios de PRISA, la familia Polanco (35,016% de las acciones) y, desde mediados del año pasado, un fondo de inversión norteamericano,
la Liberty Acquisition Holdings Corp.(57,7% de las acciones). Este hedge fund agrupa a más de 70 grandes inversores, entre los que figuran GLG, Taurus, Glenhill, Millenium, T Rowe Price, First Eagle,Soros Fund, Fortress, Teachers Advisors, Canada Pension Plan y
los bancos Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank y Morgan Stanley.

Esta es, pues, la Editorial Aguilar que no quiere publicar el libro (ahora haría falta saber quienes son los mangurrianos y mangurrianas –antes de meter un votito en la urna para el PSOE, PP y demás derecha política poli carpetovetónica con mando el plaza- con nombres y apellidos que están detrás de esa empresas, no sea que sean los mismos que nos piden confianza acumulativa y más confianza sin par que pa luego es tarde para la leandrina del mercado)

DEL BLOG DE VICENÇ NAVARRO


A propósito de la publicación de Hay Alternativas: la necesidad de rebelarse frente al dominio neoliberal

Carta abierta de los autores del libro Hay alternativas, Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón, a la población indignada que no acepta las políticas neoliberales que se están imponiendo a la ciudadanía, sin su aprobación y participación.
Escribimos el libro Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España con la intención de mostrar que, en contra de lo que dice la sabiduría convencional promovida por los establishments financieros, económicos, políticos y mediáticos del país, sí que hay alternativas a las políticas de austeridad que están haciendo tanto daño a las clases populares de nuestro y otros países.
Los representantes de los grandes intereses financieros y económicos realizan un esfuerzo constante (a través de los medios de mayor difusión de España y sus comunidades autónomas) para intentar convencer a la ciudadanía de que no hay alternativas a tales políticas de recortes sociales, buscando así dificultar e imposibilitar la presentación de otras políticas que, sin embargo, serían mucho más eficaces para mantener y expandir el bienestar de la población, y, precisamente por ello, también más democráticas y más populares que las que ellos proponen.
Su enorme poder impide que haya un auténtico debate sobre los tan temas urgentes e importantes que están hoy día sobre la mesa. Y así se puedan aplicar las medidas de reducción de derechos sociales y laborales sin apenas discusión, en aras de unos supuestos e inexistentes futuros beneficios a las clases populares y ocultando que en realidad solo proporcionan más privilegios a los promotores de tales políticas de reducción de derechos.
Este libro cuestiona cada uno de los dogmas neoliberales que alientan estas políticas y los supuestos que los sostienen y es precisamente por ello que esté teniendo tantas dificultades para darse a conocer ante el público, dificultades que aparecieron incluso antes de que se publicara.
Teníamos un acuerdo con la editorial Aguilar, una de las mayores editoriales del país, para publicar y distribuir el libro que implicaba su compromiso de sacarlo a la calle el 19 de octubre, una fecha que le permitiría ser un recurso más en los debates que deberían realizarse en el marco de las elecciones del 20-N. Para ello debimos realizar un esfuerzo hercúleo para tenerlo a tiempo y pasamos buena parte del verano trabajando en ello. Pero lo hicimos con ilusión, pues creemos que es un servicio para todas las personas –millones en España- que están indignadas por la situación actual y que buscan las alternativas que se les niegan en los foros de discusión.
El aliento y apoyo que obtuvimos en este trabajo por parte de muchos movimientos sociales, incluyendo amigos del 15-M, de los sindicatos, de los movimientos vecinales, y de todas sensibilidades políticas, eran indicadores de que íbamos por buen camino y valía la pena el esfuerzo. Y parecía que la editorial Aguilar iba a respetar su compromiso cuando comenzó su promoción activamente, no solo en su propia web sino en las principales librerías de toda España, como todavía puede comprobarse fácilmente en la red.
Sin embargo, incluso después de haber hecho algunos cambios en el texto sugeridos por la editorial y cuando la promoción estaba en marcha, hubo una orden superior que ordenó parar el proyecto. La promoción desapareció y no recibimos más que explicaciones muy opacas y ninguna seguridad de que se pudiera publicar más adelante. Ante esta situación decidimos retirar el libro de Aguilar, recomponer su diseño y difundirlo inmediatamente en formato pdf a través de internet mientras la editorial Sequitur se encargaba de publicarlo y sacarlo impreso a la calle cuanto antes.
Agradecemos este enorme esfuerzo de esta editorial y de los amigos de ATTAC que una vez más se han empeñado con generosidad en difundir el pensamiento crítico. Pero es evidente que ni Sequitur ni ATTAC tiene el potencial de distribución de las grandes casas editoriales, como Aguilar. Y es por ello que tenemos que pedir a todas las personas indignadas con el argumento de que no hay alternativas, que se movilicen y que pidan a las librerías que distribuyan el libro Hay alternativas.
Solo mediante la movilización puede la ciudadanía romper esta marginación, que alcanza dimensiones de veto político, intolerable en una democracia, por muy limitada que sea, como en el caso español.
Tenemos la convicción de que si la mayoría de la población en España pudiera conocer que sí que hay alternativas a las políticas que les están dañando, se movilizaría rompiendo con el fatalismo que le están imponiendo los medios de mayor difusión próximos a los poderes financieros y económicos que no desean que se conozcan y debatan tales políticas.
De ahí que pidamos a todas las personas con sensibilidad democrática que reclamen e insistan en que las librerías tengan disponible y visible para que la ciudadanía lo conozca y si lo desea, pueda conseguirlo. La lucha por la democracia pasa también por romper con el monopolio en la producción y distribución de ideas que solo podremos conseguir con nuestra actitud activa y nuestra rebeldía ante el intento de implantar un auténtico pensamiento único.

*

Nota del Ojo Atípico, pero sólo por joder un poco, nada más: Seria cuestión también de irnos planteando un apretujoncillo al dial de la radio de postín para no escuchar como nos van engañando y ocultándonos la verdad día tras día, que son muy cucos ellos. Y conste que no estoy diciendo que hablen mal, sino que nos enganñan muy bien. Por ejemplo.

Y con el discurso Navideño del Rey también podemos hacer lo mismo, que este año con su yerno el Urdangarín, convendria que hablara un rato, y no porque haya robado, que libreme Dios, María Santisima, San Juan de los Panetes y mi tía Frasquita, que es que es una santa, de decir tal cosa. Yo sólo digo que convendría que habalran un rato en la paz y el amor de la Navidad navideña, porque de la charla Rey-suegro, Urdangarín-yerno, podría salir el alegre cascabeleo de la Paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad (de las mujeres nunca se dice nada)

*++



miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿QUÉ ES EL CAPITALISMO?

(2)


Vicent Navarro en su artículo “Por qué Grecia (y España) no se recuperarán” mantiene que la crisis que llaman económica y/o financiera no es tal, sino política, y además señala las tres causas por las que todas las medidas que están tomando los diferentes gobiernos para salir de la recesión no tendrán esos declarados efectos de salir de la crisis.
Esas razones señaladas por Vicent Navarro son las siguientes:
1) Que los Estados que se han incorporado al euro han perdido el control sobre sus respectivas monedas, y por tanto, en momentos de crisis o recesión no la pueden devaluar para poder exportar sus productos abaratando sus precios a fin de activar la economía y poder así recuperarse de la recesión. Estados como Suecia y Noruega por no pertenecer a la zona euro han podido devaluar sus respectivas monedas y mediante ese mecanismo económico-financiero se han podido recuperar de la crisis.
2) Que los Estados han dejado de tener la potestad de emitir papel moneda y de fijar sus tipos de intereses que habría servido para abaratar los intereses del dinero para permitir que tanto empresarios como ciudadanos tuvieran un acceso más fácil al crédito para activar las inversiones y el consumo de bienes y servicios con lo que poder producir empleo y estimular la economía, y
3) Que los Estados por el acuerdo de Mastrich se obligaron a no tener un déficit público superior al 3% ni una deuda pública superior al 60% del correspondiente Producto Interior Bruto (PIB) con lo que se ataban de pies y manos para en momentos de recesión poder salir de la misma mediante esos dos mecanismos del gasto y deuda pública.
Con ser ciertas las razones que arguye Vicent Navarro para informar de la situación de crisis reconocida oficialmente en 2.008 por los mismos que la crearon en algunos casos (grandes capitales e instituciones económicas a su servicio), o la propiciaron en otros (gobiernos y Unión Europea), no son suficientes, sin embargo, ni para explicar la actual coyuntura de crisis (que si no es ya se convertirá en estructural) del capitalismo internacional (y no sólo es España) ni para vislumbrar su posible salida, entre otras razones, porque el capitalismo no necesita ser recuperado de ninguna crisis, puesto que no se ha producido ningún “error” de funcionamiento en ninguno de sus elementos que le mantienen en pie, sino que es su agotamiento histórico por haber cumplido la función histórica que tenía encomendada: el desarrollo de las fuerzas productivas que ya ha sido alcanzado, y por tanto, determina y reclama históricamente es que la coyuntura actual de crisis del capitalismo (aunque por motivos político, ideológicos y psicológicos no lo estemos reconociendo) sea sustituido por el modo de producción socialista. Y afirmado esto hay que apresurarse a señalar que ese nuevo modo de producción socialista no tiene absolutamente nada que ver con el PSOE, por la sencilla razón de que ni es Socialista en su práctica ni es Socialista en su teoría: la emancipación social de todas las clases sociales, que nadie explote a nadie.
Las razones expuestas por Vicent Navarro, desde luego objetivamente ciertas y presentes en la “crisis” capitalista, solamente son válidas para la exposición del problema pero no para su resolución. Por tanto, este aspecto hay que tenerlo presente.
La crisis del capitalismo de los años 70 del siglo pasado, como consecuencia (lo mismo que ahora) del desarrollo de sus propias contradicciones que son inherentes al propio desarrollo de las fuerzas productivas, que el capitalismo se ve inexorablemente obligado a desarrollar cada día más, pudo ser resuelta (la crisis actual no tiene solución) gracias precisamente a los tres nuevos instrumentos que se vio obligado a introducir en su funcionamiento, para en definitiva agudizar la explotación de los trabajadores y recortar sus derechos, cuyos tres elementos son precisamente las tres razones señaladas por Vicent Navarro, por tanto, ya lo hemos señalado, esas tres razones no están en la esencia del capitalismo, sino que se derivan de ella como instrumentos necesarios, imprescindibles, para su funcionamiento en un momento determinado, y en definitiva no vienen más que para agudizar la explotación de los trabajadores, que es como el capitalismo resuelve sus crisis: empeorando paulatinamente la vida de la inmensa mayoría de la sociedad, y no por maldad personal de los capitalistas (que tampoco es que sean unas Ursulinas de la caridad), sino porque la dinámica del funcionamiento del capitalismo impone esa condición.

*++

DABUTE TIO, GUAY DEL PARAGUAY EL DEBATE DE LOS COLEGUIS RUBALCABA Y RAJOY

(A la derecha de la foto, Rajoy, y a la derecha de Rajoy que está a la derecha de la foto, Rubalcaba: las dos patas de un banco, o dame la manita Pepe Luis, porque es lo mismo la leche que el caldo de teta y que es que no me quiero cabrear)


De dos partidos, el PSOE, que no es Socialista y el PP, que tampoco es Socialista, responsables los dos, en mayor o menor medida y con diferentes palabras pero con los mismo efectos de la descapitalización del Estado mediante las denominadas privatizaciones que vienen desde Felipe González con la desarticulación de los bancos estatales para ponerlos en manos de la banca “privada”, pasando por José María Aznar con las privatizaciones de Endesa, Telefónica, entre otras, y que acaban con Zapatero regalando un tercio de la Lotería Nacional y los aeropuertos al capital privado, amén de capitalizar empresas privadas con fondos públicos para que acaben los ferrocarriles en manos del mismo capital privado, había que esperar y tenemos que esperar poco para arreglar los problemas que, habiéndolos creados ellos, se presentan ahora como los “arregladores” de los mismos, y siendo esto así, del “debate” (sin debate político) de los candidatos del PSOE, Rubalcaba, y de Mariano Rajoy del PP, salvo ser un redomado ingenuo no se podía esperar nada, y la razón para mantener esta taxativa aseveración es la siguiente: los dos candidatos que se presentan como “salvadores” llevan años en la política como para haber propuesto las soluciones que presumiblemente dicen que aplicarán si ganan las elecciones. Y mis cojones treinta y tres.
Los análisis sociológicos que puedan ser realizados en relación al debate dirán los que digan. Señalarán un “ganador” o un empate o la chuminada científica que salga, pero yo no entro ahora en ese aspecto ahora.
La bajeza moral de ambos candidatos quedó demostrada y emparejada desde el primer momento. Tanto Rubalcaba como Rajoy hicieron gala de su oportunismo político al empezar sus respectivos discursos lamentando la muerte de un sargento primero en Afganistán, pero silenciando y ocultando a todos los españoles el costo en vidas (casi 100 muertos) de la guerra de rapiña de Afganistán en la que participa el ejército español y la deuda de más de 20.000.000 (VEINTEMIL) millones de euros del Ministerio del Ejército, de la que la mayor parte fue contraída por los diferentes gobiernos del PP (o sea, que el cuentote este de la crisis todavía no lo habían inventado para joder más a los trabajadores).
Rubalcaba tiene tanta mierda política detrás que es imposible que gane las elecciones (no las ganaría ni por prescripción divina), y su punto “fuerte” estuvo en adelantar lo que sin duda hará Rajoy: empeorar las condiciones de vida de la inmensa mayoría de la sociedad para que cuatro ricachos y dos ricachas se hagan más ricachos y mas ricachas, lo que siendo verdad no tiene nada de original, porque ya lo ha empezado a hacer el PSOE con el contubernio y apoyo debido por parte del PP y demás grupos de derechas con representación en el Parlamento.
Por su parte Rajoy no es que no tuviera necesidad de descubrir la pólvora para llegar a la Moncloa, sino que ni siquiera descubrió el contenido de su programa electoral, deliberadamente oculto, porque si lo descubriera no le votarían ni los de si propio partido.
Para recortar los derechos sociales de los trabajadores le basta con aplicar su propuesta de cada dos años presentar al Congreso como van las cuentas de la Seguridad Social y en función de las necesidades del capital recortar gastos (gastos que son ingresos indirectos para la gente que vive de su trabajo, esto es una trampilla del lenguaje oficial altisonante: llamar gasto a lo que es un ingreso indirecto, así la gente cree que evitando gastos la cosa marcha mejor, cuando en realidad lo que se hace es disminuir los ingresos propios. Un gasto real del Estado y un gasto real para la gente es lo que se gasta la Casa Real, pero de eliminar ese gasto no se habla).
Para congelar las pensiones, que Rajoy dice que no las congelará, le bastará con prorrogar los presupuestos generales del Estado que ya contiene la congelación de las pensiones realizadas por el PSOE con el apoyo del PP, de manera que será verdad que Rajoy no las congelará, pero porque ya están congeladas por el PSOE.
La reciente reforma de la Constitución, aprobada por el PSOE, pero con el apoyo del PP y demás grupos de derechas con representación en el Congresos de los Diputados para controlar el gasto público, cuyo nombre es verdaderamente bonito (controlar el gasto), le servirá a Rajoy cuando los grandes capitales necesiten más dinero dejar de pagar sueldos de funcionarios o pensionistas, porque la tal reforma establece que lo prioritario es pagar la deuda, por ejemplo, pero sólo como ejemplo, no se me asusten que podría haber cosas peores, cuando las empresas que están destrozando Zaragoza con el tranvía, necesiten más dinero se apañará la debida deuda por parte del Estado a través del mecanismo correspondiente y habrá que pagarla, y si no hay dinero, ese pago se podrá hacer a costa de dejar de pagar sueldos de funcionarios o pensionistas o de otros recortes sociales.
Tales son algunas de las actuaciones que hará Rajoy sin necesidad de haberlas explicitado anteriormente, eso sí, dirá que son medidas que toma porque estaban en su programa electoral (¡y será verdad!) y además, las tomará legítimamente (legitimo viene de ley y no de justo) porque el pueblo le ha votado y le ha legitimado con su voto (¡y seguirá siendo verdad!).
De lo que no hablaron ni Rajoy ni Rubalcaba fue de política, es decir, de las reformas que hay que hacer en la ley para que el sistema democrático sea verdaderamente representativo y cada diputado elegido cueste los mismo votos para todos los partidos, ni de las reformas legales que hay que hacer para que los ingresos arrebatados al Estado a través de las “privatizaciones” vuelvan al Estado, ni de las reformas que hay que hacer para que los mangarranes que tienen en los paraísos fiscales entre 70.000.000.000 (SETENTA MIL MILLONES) y 80.000.000.000 (OCHENTA MIL) millones de euros los devuelvan y paguen penalmente el daño moral y material causado a toda la población, etc., etc. Y etcétera.
En resumen, que Rubalcaba no va a ganar las elecciones ni por mediación divina y Rajoy las va a ganar porque no las ha perdido hablando ante las cámaras de televisión, y a eso, si tenemos dos deditos de frente, no deberíamos colaborar con nuestro voto. Lo decía el 15-M y no yo: “PSOE y PP la misma mierda es”.




*++

viernes, 4 de noviembre de 2011

¿QUÉ ES EL CAPITALISMO?

(1)

Desconocer la ley de la relatividad no anula ni su existencia ni sus efectos. Ni por cambiar el nombre de los elementos que la componen cambia la naturaleza de la ley. Tal ocurre con el modo de producción capitalista, que no importa en absoluto desconocer sus leyes y su dinámica interna de funcionamiento para que su esencia (acrecentar sus capitales) desaparezca ni que sus efectos (explotación de muchos a manos de pocos) dejen de existir.
Da exactamente igual como quiera que denominemos al capitalismo y absolutamente igual como lo pintemos para hacerlo aparecer (con rostro humano le llaman algunos) de una u otra manera, porque su esencia y objeto principal de acrecentar los capitales mediante la explotación de la inmensa mayoría de la sociedad a manos de una exigua minoría de capitalistas, no tiene que ver nada con las palabras ni con estados de ánimo personales.
El modo de producción capitalista, el capitalismo, al que algunos llaman liberalismo o neoliberalismo, y otros con algunas variantes “socialdemocracia,” funciona atendiendo a unas leyes internas propias y objetivas, y es a estas leyes de funcionamiento objetivas del capitalismo a las que hay que acudir para entender su funcionamiento y en consecuencia poder entender esto que denominan crisis y la salida de la misma, que irremisiblemente pasa por la superación de las relaciones de producción inherentes al capitalismo, y no por su afianzamiento y agudización como pretenden y a donde están encaminadas todas las acciones emprendidas por los diferentes gobiernos e instituciones, incluidas las políticas, desde eso que llaman la “recuperación” de la banca, que en realidad no es sino aportaciones de dineros públicos que hacen los gobiernos (dineros de los trabajadores) a un negocio privado que ni los propios especialistas en ese negocio, los banqueros, pueden hacerlo ya rentable, según sus necesidades e intereses; las denominadas “privatizaciones”, que en realidad no son otra cosa que las propias fuentes de ingresos de que dispone el Estado (Endesa, Telefónica, RENFE, Correos, Banco de Crédito a la Construcción, Banco hipotecario de España, Banco Exterior de España, Instituto de Crédito Oficial, Banco Industrial; Aeropuertos, Lotería Nacional, etc.) ponerlas a disposición de los mismos banqueros que ya no pueden hacer rentable el negocio bancario siguiendo las pautas tradicionales, o los denominados recortes sociales con la anuencia, cuando no acuerdo expreso, con los denominados grandes sindicatos en España: UGT y CC.OO, que en definitiva no es otra cosa que incrementar y agudizar la explotación de las clases trabajadoras, o lo que es lo mismo, volver a dar más dinero a los bancos de los servicios que el Estado quita a los trabajadores a través del gobierno (servicios que han sido pagado previamente por los propios trabajadores), por ejemplo, “liberalizando” los fondos de pensiones.
Con posicionamientos ideológicos únicamente se puede ocultar y deformar al realidad, pero no explicarla, porque la ideología, cualquier ideología, la de izquierdas y la de derechas, en el sentido que es una percepción de la realidad en función de la “historia” e intereses personales propios, tiende precisamente a deformar la realidad en función de la experiencia e intereses personales, por tanto, ni el capitalismo ni cualquier otro acontecimiento puede ser explicado objetivamente en función de posturas ideológicas. Y si el capitalismo no puede ser explicado de esta manera subjetiva mucho menos puede ser hallada la “solución” para salir de la crisis reconocida oficialmente por todas las instancias oficiales a partir de 2.008.

*++

martes, 1 de noviembre de 2011

NOTA DE AGRADECIMIENTO A LOS LECTORES DEL OJO ATIPICO

Un afectuoso saludo a todos los lectores que durante el pasado mes de Octubre me habeis leído (esteis o no de acuerdo) a través del Ojo Atipico en:



ESPAÑA


VENEZUELA


RUSIA


REPUBLICA DOMINICANA


REINO UNIDO


PUERTO RICO


PERÚ


NORUEGA


NICARAGUA


MÉXICO


INDIA


HONDURAS


GUATEMALA


FRANCIA


ESTADOS UNIDOS


EL SALVADOR


ECUADOR


COSTA RICA


COLOMBIA


CHILE


BRASIL


BOLIVIA


ARGENTINA y


ALEMANIA




*++



DESMONTANDO MENTIRAS ELECTORALES DEL PP

(PP Luis y PP Luis disfrazados a la virulé de mansos infiltrados en la Real demolcracia)

Dice el PP en su Programa electoral, pero sin traducción al cristiano entendible: "Presentaremos un plan completo y coherente de reformas estructurales para la estabilización presupuestaria, el saneamiento del sector financiero, la liberalización de la economía, la reforma laboral y el impulso de la competitividad..."


Si esa transcripción electoral del PP la traducimos medianamente al cristiano, en primer lugar quiere decir que el tal PLAN o no lo tienen hecho o si lo tuvieran mala cosa chiquet.


O estos micifú de la política se presentan a las elecciones sin ningún plan o, pies para que os quiero si lo tienen hecho. ¿Por qué no dicen lo que harán antes de que se les vote?


La ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA suena a agua bendita con efectos milagrosos para la resolución de nuestros problemas, cada vez más y más gordos. Pero a la vez no implica necesariamente el arte del buen gobierno, precisamente no superar el 3% del PIB en el deficit presupuestario ni sobrepasar el 60% de deuda pública, representan los dos mecanismso básicos a través de los cuales la banca nos tiene agarrados por los cojones y es lo que les permite a los banqueros chantajearnos a todos a través del gobierno, para desmantelar todo el sistema de protección social y quedarse con las mejores fuentes de ingresos económicos que dispone el Estado mediante las privatizaciones, las ya realizaads y las que pretenden realizar. Y esto es en realidad lo que pretende el PP, consolidar y ampliar el avasallamiento social y económico contra todo aquel que vive de su trabajo empezado por el pp Luis Zapatero y sus gobiernos.


Así, pues, feligresia mía y ciudadanos del mundo mundial en general, apedreemos nuestro propio tejado votando al PP, o al PSOE, que chispa más o menos, y salvando las siglas, la misma mierda es (lo decía el 15 M).


*++





lunes, 31 de octubre de 2011

PROGRAMA ELECTORAL DEL PP: YA PODEMOS IR CONTRASTANTO ALGUNAS DE SUS MENTIRAS CON LAS QUE NOS PRETENDEN ENGAÑAR





El PP de José María Aznar decía acerca de ETA:





Pero como además de unos corruptos son unos embusteros y unos oportunistas, dicen ahora:



"No negociaremos con terroristas ni por la presión de la violencia ni por el anuncio de su cese. Éste será un principio básico de la política de seguridad del Estado".



Cuando el fin de ETA parece asegurado, el PP intenta seguir poniendo todos los obstaculos posibles, como en sus mejores tiempos, para que ETA no desaparezca. ¿Será porque las empresas de seguridad privada que dan escolta a los cargso públicos en el País Vasco dejarán de embolsarse decenas de millones de euros, y como tienen que ver con Mayor Oreja, éste dejará de ser algo menos rico porque esas empresas dejarán de ganar dinero a pesar de que todos ganemos en seguridad?



*++