miércoles, 21 de julio de 2010

UN VELERO LLAMADO LIBERTAD

EL FILARMONICO PRESIDENTE LLAMADO ZAPATERO (EN REALIDAD SE LE PUEDE LLAMAR MUCHAS MAS COSAS Y NINGUNA BUENA, PARA NO ERRAR NI QUEDARSE CORTO)

El filarmónico este, porque socialista no es, el Zapatero, está de una chulería subida que es que sale, y eso le lleva a faltarnos el respeto como se le pasa por los huevos, y se queda el hombre como si tal cosa.
Así que yo, lo siento mucho. Me defiendo. A un chulo otro: defensa personal, y además yo soy más guapo que él.
Se puede ser chulo, uno mismamente sin ir más lejos lo es, pero claro, me lo aguanto. Y me aguanto la chulería, porque si me pongo a llamarle imbecil al personal, como Zapatero hace con nosotros, lo más seguro es que ese personal se revuelva contra mí y me diga: ¡zapatero!, o lo que yo le digo a Zapatero: ¡filarmónico!
Que Zapatero, filarmónicamente hablando, de experiencia laboral tenga cero patatero y bajo la cifra siguiente que es otro cero como el sombrero de un picador, a lo único que le da derecho es a decir cuantas veces quiera que él de experiencia laboral cero patatero, y que de trabajo en su vida ná (observe el agudo lector que ná, es la mitad de nada, –na-da-)
En un ramalazo de lo políticamente correcto que le entró en el Congreso, con su buena patina de culibrineo chulesco, va y se deja decir el filarmónico este, el Zapatero, que él hará por España lo que haga falta hacer y cueste lo que cueste. ¿Lo que le cueste a quién, Filarmónico de Cristo Bendito? ¿Lo que le cueste. a quién, filarmónico hermoso?
Seguramente los costos para Zapatero del trabajo que está haciendo por a, ante, cabe, con, de, desde.., y para los grandes capitales, contra (que es otra preposición) todo bicho viviente trabajador sean mayúsculos: pérdida de la presidencia del gobierno y entrada a saco sobre saco en la buena vida: chupetada de aquí, nombramiento de allá, sobre sueldo compensatorio para compensar esto y lo otro, honorabilidad a medio saco de euros por unidad, sub sabio quizás del sabio Felipe González, y alguna que otra bagatela honorífica con crematística incluida bajo cuerda…, bueno, y pensión gruesa cuando se jubile, porque las pensiones mierda-mierdibulis sólo es para la gente trabajadora.
Los costos zapaterianos por el zapateado que contra los derechos de los trabajadores (sueldos incluidos) está haciendo Zapatero, ya digo, no lo sabemos. Pero si sabemos los costos que ya está teniendo para los que han trabajado (no como Zapatero) y los que han de seguir trabajando (no como Zapatero).
Vean si no como andan los costos para los trabajadores por esta parte del mundo que se llama Zaragoza por las chulerías de Zapatero.

“… Fíjense lo que les ha pasado a los últimos 116 de Vitrex. En el ERE que planteó la empresa (mientras descapitalizaba a toda velocidad) les ofrecían 28 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades (en otro expediente anterior habían sido 33 días por año). Ahora, Magistratura ha decidido que con 20 días por año y un máximo de 12 mensualidades van que chutan. Con tal antecedente, imaginen el cuerpo que se les ha puesto a otras plantillas que andan en la misma situación. Mientras tanto, el ajuste ya hace estragos…” (José Luis Trasobares. El periódico de Aragón, 15 de Julio del 2010).
¿Es o no es un filarmónico Zapatero? Lo que yo les diga.
*+

martes, 20 de julio de 2010

GUITARRA DEL MESON

ALIANZA DE CIVILIZACIONES (1)

(Bandera de la Comunidad valenciana)
Sebastián Urbina(2)

El Centro Cultural Islámico de Valencia y otras seis entidades valencianas (Asociación Internacional de Valencianística, Rogle Cultural Constantí Llombart, Plataforma Juvenil Valencianista, Ateneu Cultural Borrianenc, Grup Cultural Ilicità Tonico Sansano y Colectiu Ecologista Cavanilles) han hecho público un manifiesto en el que defienden que el Reino de Valencia “nació como un Estado islámico el 10 de febrero del año 1009, al declarar el rey Mubarak la independencia respecto al Califato de Córdoba” y no en 1238, año de la reconquista por parte del rey Jaime I.
Estos colectivos han constituido una Comisión del Milenario del Reino de Valencia destinada a celebrar en 2009 la efeméride. El documento sostiene que “Valencia no nació en 1238″, ya que el “Pueblo Valenciano tiene unos orígenes mucho más remotos y en la formación de su personalidad ha recibido la aportación de distintas culturas, entre las que destaca de manera especial la islámica, cuya presencia fue efectiva desde 711 hasta 1609″. Según estos colectivos, “diversos príncipes (moros) ocuparon este trono durante casi doscientos años, con la única interrupción de la ocupación (sic) del Cid Campeador, y en todas las compilaciones históricas, tanto musulmanas como cristianas, se habló de ‘reyes de Valencia’ y nunca se consideró a sus mandatarios por debajo de esta categoría”.
El manifiesto señala que “ante la visión sesgada e interesada que presenta una Valencia nacida en 1238 únicamente vinculada al cristianismo y a la Corona de Aragón, hemos de reivindicar la singularidad valenciana, mucho más antigua y arraigada, y la pluralidad regnícola, pues se demostró en aquella etapa que la convivencia de las distintas religiones y creencias era posible”. “Cercenar esta parte fundamental de nuestra historia es menosvalorar nuestra propia capacidad integral como colectivo humano”.
Al respecto, agregan que “la gesta del rey Mubarak, creación del Reino de Valencia que dio lugar a la actual Comunitat Valenciana, no ha sido reconocida a lo largo de la historia, y el cumplimiento de los primeros mil años debe darnos la ocasión de tributarle el homenaje merecido”. “Sin la declaración o ‘jutba’ de Mubarak no habría sucedido todo lo demás, y seguramente la Comunitat Valenciana no existiría tal y como la conocemos”, dicen.
El Centro Cultural Islámico de Valencia tiene también intención de preparar para el año que viene diversos actos sobre la expulsión de los moriscos.
*+

(1) Publicado el 19 Octubre, 2008 (MinutoDigital)
(2) Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de las Islas Baleares. Ha sido profesor de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), abogado en ejercicio en Palma de Mallorca. Con posterioridad ha sido Magistrado Suplente, durante cinco años, en la Audiencia Provincial de Baleares. Ha publicado en revistas internacionales como: Ratio Iuris, Rechtstheorie, Archives for Philosophy of Law and Social Philosophy, Law and Philosophy, Ars Interpretandi y Associations. Ha publicado los libros, Etica y Política en Luis Jiménez de Asúa (UIB;1984), Perspectivas en la Filosofía del Derecho (UIB; 1988), Reason, Democracy, Society (Kluwer; 1996), Legal Method and the Rule of Law (Kluwer; 2002), La tentación de la ignorancia. Una reflexión filosófica-jurídica.(UIB; 2004) y Lecciones de Filosofía del Derecho, (Tirant lo Blanch; 2006).

lunes, 19 de julio de 2010

NOS PASARAN LA CUENTA

MADRID GANA Y ANDALUCIA PIERDE (1)

(Bandera de Andalucia)

José Olea Varón, ex presidente de La General

Ante los últimos acontecimientos en que está inmerso el sector de las cajas y particularmente las andaluzas, y desde la legitimidad que me da el hecho de que hace 17 años y tras salir de otra crisis del sector financiero (menos grave) que provocó varias fusiones, entre otras, la de La General con la Caja Provincial de Granada y en mi condición por aquel entonces de presidente de La General, propuse un modelo de estructura financiera para las cajas de ahorro andaluzas capaz de superar los localismos imperantes. Se basaba en la cooperación y la coordinación desde una estructura común, en aras de ganar en eficiencia con la premisa del mantenimiento de la personalidad jurídica de cada caja y evitando, cuando no fuese justificable, el solapamiento de redes. Esta propuesta era muy parecida a la que hoy, eufemísticamente, se la llama fusión fría y que todo el mundo aplaude, pero con la diferencia de que se hacia en Andalucía y entre cajas andaluzas.

La noticia en otros webs
•webs en español
•en otros idiomas
Desde estas líneas, deseo manifestar mi incredulidad por lo que está ocurriendo pues, en menos de 15 días, la decisión de dos cajas andaluzas, Cajasur y CajaGranada, están dando al traste con la posibilidad de que Andalucía pueda disponer de un instrumento financiero con el músculo suficiente para que en la coyuntura que se avecina pudiera trabajar de forma comprometida, en pro de un nuevo modelo de desarrollo económico para Andalucía, capaz de superar las disfunciones estructurales del actual modelo, que ha supuesto que en la crisis que nos azota, en Andalucía, el desempleo esté próximo al 30% de la población activa.

Se escapan a una comprensión lógica las razones que han llevado a los responsables de Cajasur a adoptar la decisión de romper un proceso de fusión pactado varios meses antes. Parece como si en Córdoba una mano negra moviera voluntades para hacer fracasar la posibilidad de que exista una gran caja andaluza, pues de todos es sabido que en el año 1993 otra fusión, acordada entre Unicaja y la Caja Provincial de Córdoba, fue abortada después de puesta en marcha. En aquella ocasión, las apetencias de los directivos de la Caja Provincial, las querellas políticas dentro de PSOE entre guerristas y renovadores, la complacencia de otras fuerzas políticas ante el desgaste del PSOE y el trabajo soterrado de la otra caja de Córdoba, procuraron la entrega a esta última de la Caja Provincial, dando lugar al nacimiento de una Cajasur saneada, para que pudiera seguir haciendo una gestión clientelar y paternalista, sostenible solo en época de vacas gordas y que se ha manifestado profesionalmente nefasta cuando ha llegado la crisis pues, como es público, se encuentra en quiebra técnica y deberá ser saneada con fondos públicos y vendida al mejor postor.

El caso de CajaGranada se entiende menos aún si nos atenemos a las declaraciones que hasta hace poco pregonaban sus responsables y que nos contaban aquello de una caja saneada, modélica en su gestión y que no necesitaba a nadie para seguir existiendo. ¿Qué ha sucedido en tan poco tiempo para tener que hacer una alianza a la carrera, con cajas de fuera de Andalucía? ¿Aunque se mantengan inicialmente las señas de identidad de cada entidad, qué pasará si como consecuencia de que aparezcan problemas nuevos en el futuro y la citada alianza no los pueda resolver con tal estructura y hay que fusionarse en caliente? ¿Se podrá desvincular CajaGranada de la alianza? Lo realmente cierto es que se saneará la entidad para después entregarla al mejor postor, como ha sucedido con empresas señeras fáciles de recordar, Cervezas Alhambra y Puleva, saneadas con ayudas públicas y vendidas a capital foráneo.

Algunas afirmaciones de los aduladores de oficio, sobre la importancia que supone esta alianza para CajaGranada, pretendiendo hacer creer que con ella la caja granadina será la primera entidad financiera de Andalucía, son cuando menos ridículas.

Sucede que hay muchas personas en esta historia que son esclavas de sus palabras, de sus acciones y de sus silencios, y que a fuerza de hablar de un granadinismo grandilocuente y fatuo y por aquello de sostenella y no enmendalla no admitirán nunca que la crisis ha puesto al descubierto que la gestión realizada en los últimos 16 años no ha resuelto el problema estructural de que adolece históricamente CajaGranada, que no es otro que su ineficiencia (sus altos costes de estructura) y causa, esta última, de su necesidad de fusionarse (en frío). ¿Podría haber sido otra la decisión? Sin duda que sí. Hay otras soluciones dentro de Andalucía y habría que trabajar por ellas.

Con la decisión adoptada, Granada puede que inicialmente no pierda, pero sí que perjudica seriamente su compromiso con el futuro económico de Andalucía. Su peso en la nueva estructura es solo del 19,5%.

Alguien ha dicho recientemente, de manera sencilla pero gráfica, "...con esta decisión, Andalucía pierde una caja y Madrid gana un banco".
*+
(1) BLOG, BLOQUE NACIONALISTA ANDALUZ,VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010



viernes, 16 de julio de 2010

ARAGON, RONDA DE BOLTAÑA

DE PENA, PENITA PENA Y OLÉ

(Reina, Princesa y Principe, tripleta atacante, cumpliendo sus más altas responsabilidad de Estado en el campo de fútbol, donde se encarna el espíritu uni nacional de la Patria)

Ay, don Miguel de Unamuno, cuanta razón tenía usted al afirmar que en España el mas intelectual de todos era (y sigue siendo) el peón del albañil. Por algo era usted un hombre sabio, o cuando menos que sabia lo que decía.
El peón de albañil, venía a decir Miguel de Unamuno, era el único que estaba obligado a utilizar el intelecto como inexcusable modo de subsistencia, y era la razón de ello, que si dejaba de utilizar el intelecto en lo alto del andamio, lo mas probable era que por ese descuido se jugara la vida, porque se podían caer del andamio y matarse, cosa que no les pasa a los que viviendo sin aportar nada positivo a la sociedad, tienen en la frente el sello oficial que les hace pasar como intelectuales.
Para Ortega y Gasset, otro filosofo y pensador español, la función del intelectual era la de adelantarse a su tiempo. La de decir para mañana lo que nadie dice hoy. Una cotorra, por qué no, podría ser la más graciosa del mundo, pero en tanto que lo que hace es repetir lo que oye, por mucho arte que le eche en sus repeticiones no le da derecho a merecer el calificativo de intelectual.
Con respecto del futbol, Manuel Vázquez Montalbán decía que como fenómeno social había pasado desapercibido para la izquierda, y desde luego tenía razón. Para Franco, que no es por nada, pero que yo creo que no tenía nada de hombre de izquierdas, el futbol no pasó desapercibido; ni los toros, ni las manifestaciones de los cuadros gimnásticos el día primero de Mayo en el estadio Santiago Bernabeu. Tampoco para Hitler y Mussolini el fenómeno social del fútbol paso desapercibido.
Tampoco ahora que estamos más cerca del fascismo de nuevo cuño que de ningún otro sistema político el fútbol pasa desapercibido.
No conozco ninguna otra mejor definición del fascismo que la que hace Ortega y Gasset: simplicidad mental y unilateralidad, y creo que en ningún otro fenómeno social como es el fútbol de masas se dan más redondamente esos dos elementos constitutivos del fascismo que considera Ortega y Gasset.
Uno de los que se inscriben en el apartado de “intelectuales” y “artistas” como es el presidente del Patronato del Teatro Real, Gregorio Marañón -que no se pierde un partido- el hombre ha hecho un grandísimo descubriendo, comparable al descubrimiento del jamón con chorreras, afirmando que la actuación de la selección española de fútbol es "un fenómeno social", y cuya demostración la basa en la “generalización del uso de la bandera española".
Sin duda a este hombre “intelectual” o “artista” llevado por su forofismo (que eso si que no tiene nada que ver ni con el arte ni con paciencia) de la selección española le cegara y no haya visto que el día 10 de Julio se manifestaron más de un millón de personas en Cataluña con la bandera catalana y no española, por la autoafirmación del nacionalismo Catalán (que es tan respetable como cualquier otro nacionalismo, francés o español, por ejemplo), y es de suponer que del millón de personas manifestadas en Cataluña, muchas de ellas sean seguidoras de la selección española, porque una cosa no quita la otra,
Cuando entremos en la verdadera Era de la Civilización, supongo, que el ser humano se dará cuenta de todas sus potencialidades y reparará en que todo lo que le suponga alienación personal le aleja de ser humano civilizado.
Y en estas estamos, en la función alienadora social y política que hoy tiene el fútbol de masas. Y eso no es deporte, claro está.
*+