sábado, 24 de mayo de 2025

ESTA TÁCTICA RUSA ESTÁ ESTRANGULANDO AL EJÉRCITO UCRANIANO EMPUJÁNDOLO H...

Supremacismo y opresión

 

Para Zhok es un enigma que los defensores del crimen genocida de Israel –o los que prefieren mirar hacia otro lado– puedan dormir por las noches. Y hay quien no solo duerme, sino que le da palmaditas en la espalda a un criminal confeso como Netanyahu.


Supremacismo y opresión

Andrea Zhok

El Viejo Topo

24 mayo, 2025 


Me había prometido permanecer en silencio dada la manifiesta esterilidad del Logos en esta fase histórica, pero me resulta difícil no decir una palabra, por desgastada y rancia que sea en comparación con lo que sucede en Palestina.

Realmente no sé cómo pueden dormir por las noches quienes apoyan y han apoyado, justifican y han justificado las operaciones del ejército israelí en la Franja de Gaza y Cisjordania durante los últimos diecisiete meses.

Es un verdadero enigma para mí.

Esconderse detrás de las psicopatías latentes de Netanyahu no absuelve a nadie. No imaginéis que cuando Netanyahu se retire, tarde o temprano todo estará bien.

Nunca nada volverá a estar bien.

Que lo que está ocurriendo es un genocidio, incluso según las definiciones técnicas más exigentes, sólo lo puede negar quien no sabe utilizar las palabras. Pero en última instancia es irrelevante obsesionarse con las definiciones. Llámese etnocidio, matanza sistemática de civiles, masacre diaria, o lo que sea.

Pero no es una guerra.

Llamarlo guerra es una mentira repugnante.

No hay guerra cuando de un lado, como se ve en cientos de vídeos, hay civiles desarmados caminando frente a un hospital, o en una calle en ruinas buscando agua o pasando la noche en una tienda de campaña, y del otro lado llueven misiles de última generación de la nada y los hacen pedazos.

No es una guerra, es una matanza de seres humanos, es un exterminio.

No es guerra cuando se corta el suministro de alimentos, agua y medicinas a una población civil sitiada.

Esto no es guerra, es tortura con fines genocidas.

Mucha gente todavía se estremece cuando alguien establece un paralelismo entre las acciones genocidas del NASDAP en el poder en Alemania y las acciones del ejército israelí hoy.

Ahora bien, es cierto que la historia nunca se repite de forma idéntica, de modo que hoy técnicamente no existe ni nazismo, ni fascismo, ni existen los hunos de Atila.

Pero hay aspectos comunes obvios.

Dos aspectos en particular.

La primera es la veneración unilateral de la victoria y de la violencia como expresión de una fuerza que luego, al imponerse, se convertirá en ley y adquirirá legitimidad a posteriori. Cuando Netanyahu le dice al Congreso de Estados Unidos con perentoria satisfacción –en medio de estruendosos aplausos– que «cuando Estados Unidos e Israel están juntos sólo ocurre una cosa: nosotros ganamos, ellos pierden», encarna la esencia de esta concepción en la que la justicia no es nada y la fuerza lo es todo.

Y es muy triste decirlo, pero esta idea, aunque está literalmente en las antípodas de la tradición cultural judía, que tiene la subordinación a la Ley como su elemento central, está perfectamente en línea con la concepción del paganismo nihilista y «nietzscheano» encarnado por las camisas pardas.

El segundo aspecto es lo que permite que estas formas de opresión sangrienta, de exterminio de inocentes, se ejerzan sin pestañear. Y lo único que permite esto es una concepción que se sitúa, antropológicamente, en una posición superior e inconmensurable con la de las víctimas.

Y este concepto sólo tiene un nombre: racismo.

Se puede discutir, y se ha discutido extensamente, si lo que sufrió el pueblo judío en Alemania en la década de 1930 y hasta 1945 proporcionó una legitimidad moral específica para la fundación de un Estado independiente en la tierra de Palestina, y en qué medida.

Pero cualquiera que haya sido esa legitimidad moral, Israel la ha perdido ahora y para siempre.

Fuente: Fermare la guerra

 *++

RUSIA DESTRUYE AVIONES UCRANIANOS EN PISTA! LOS RUSOS TOMAN VARIAS LOCAL...

viernes, 23 de mayo de 2025

Turbocapitalismo

 

El turbocapitalismo de hoy acumula a través de la desposesión. ¿De quién? El precariado y las empobrecidas clases medias son su objetivo, con la complicidad del Estado liberal. Se trata de una especie de colonialismo extractivo ejercido sobre los de abajo.


Turbocapitalismo

 

Diego Fusaro

El Viejo Topo

23 mayo, 2025 



TURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS LO ESTÁN QUITANDO TODO

El turbocapital financiero se podría calificar como una industria extractiva, aunque sui generis. Se trata, de hecho, de un poderoso aparato de abstracción, de centralización y de captura de los bienes comunes y del valor social, con arreglo a la figura de la “acumulación por desposesión” (accumulation by dispossession) evocada por David Harvey en Breve historia del neoliberalismo, en referencia al paradigma neoliberal y al tránsito desde el capitalismo productor burgués-manufacturero al capitalismo depredador posburgués-financiero.

Tal acumulación viene a menudo ejecutada con la mediación del gobierno en su versión liberal, a través de maniobras tales como el reemplazo de los organismos encargados de las pensiones por aseguradoras privadas o, incluso, mediante la desfinanciación de lo público. El crédito se presenta así como el principal sistema mediante el cual el turbocapital financiarizado puede extraer riqueza de la población. Son múltiples las estratagemas que utiliza para implementar su proyecto de extracción de la riqueza y de expropiación del dinero en beneficio de la ya hiperposeedora clase dominante. Todas ellas orbitan en torno a astutas prácticas predatorias que formalmente se apoyan en la ley, redactándola ex novo o simplemente plegándola a sus interpretaciones, de tal manera que garantice establemente –para decirlo con Trasímaco (La República, 339 a)– “el interés del más fuerte”. Así se explican los tipos de interés usurarios sobre las tarjetas de crédito, los embargos de empresas a las que se les niega liquidez en los momentos de dificultad, la promoción de los títulos accionariales, los fraudes corporativos, la manipulación del mercado y el uso de estafas piramidales como el infame “esquema Ponzi”.

Variando el título de la obra maestra de Weber, se podría hablar con razón de acumulación por expropiación y de nuevo espíritu del orden capitalista. Esta desposesión no se limita, por demás, a las palancas de extracción financiera, sino que se determina –explica Harvey– también en otras muchas figuras conexas (“privatización”, “gentrificación”, “reclusión masiva”); entre ellas ocupa un lugar prominente –especialmente después de 1989 y del colapso del Welt dualismus (dualismo mundial)– el retorno del imperialismo atlantista en sus formas más brutales. El propio Harvey lo reconoce en La guerra perpetua (2003) y, además de él, Giovanni Arrighi en El largo siglo XX (1994) y en Adam Smith en Pekín (2007): fuera de las fronteras de Occidente, el capital vuelve a utilizar la violencia de la expropiación directa, llamándola púdicamente “privatización”, según formas no tan diferentes de las estudiadas por Marx, a propósito de la “acumulación originaria”, en el capítulo 24 del primer libro de El Capital. El propio Marx, por otro lado, nos enseña que «la profunda hipocresía y la intrínseca barbarie de la civilización burguesa se presentan ante nosotros sin velos cuando desde la metrópoli, donde asumen formas respetables, volvemos los ojos a las colonias, donde van desnudas».

A modo de exemplum, baste recordar la labor de la civilización del dólar en el Irak imperialistamente ocupado en 2003. El político Paul Bremer promulgó cuatro ordenanzas que preveían la total privatización de las empresas públicas, el pleno derecho a la propiedad privada de las actividades económicas iraquíes por parte de las empresas extranjeras, la repatriación total de los beneficios obtenidos por estas, la apertura de los bancos de Irak al control extranjero, la equiparación del tratamiento a las sociedades extranjeras con el de las empresas nacionales y la eliminación de casi todas las barreras a los intercambios comerciales. El primer laboratorio de estas estrategias, patrocinadas por Washington, fue el Chile de Pinochet.

En síntesis, la oligarquía plutocrática neoliberal se presenta como una aristocracia extractiva, ya que se enriquece extrayendo riqueza del cuerpo social sin contribuir de ninguna manera a su producción. Y así aparece a todos los efectos como la Parasitenklasse (clase parasitaria) evocada por Marx. La acumulación por desposesión –o, si se prefiere, la “acumulación dominada por las finanzas” (finanzdominierte Akkumulation)–, propia de la fase absoluta, se basa sobre el presupuesto de acuerdo con el cual la forma más rápida e inmediata de enriquecimiento consiste en la sustracción de la riqueza o, más precisamente, en su extracción coactiva: esta es obtenida, en términos concretos, defraudando a los ahorradores e inversores, vaciando los bancos (después de haber impedido el uso del efectivo y, por tanto, la fuga de los ahorros), saqueando los «activos», (assets los llama la neolengua) de las empresas y de los Estados mediante el recurso de los préstamos asesinos.

In specie, el sistema crediticio teje una red de obligaciones del deudor tal que, en última instancia, el endeudado no tiene otra opción que ceder sus derechos de propiedad al prestamista. Esta estrategia, por otra parte, era ya conocida por Marx, que la menciona frecuentemente en el tercer libro de El Capital. Por ejemplo, cuando los hedge funds –fondos de cobertura, también llamados “fondos especulativos”– adquieren el control de compañías farmacéuticas, compran inmensas cantidades de viviendas embargadas y, a continuación, las ponen a disposición de los consumidores que las necesitan a precios exorbitantes, organizando científicamente la acumulación por expropiación. Ocurre a menudo, en efecto, que las crisis dejan a su paso una masa de activos devaluados, que después pueden ser obtenidos a precios de saldo por quienes tienen la liquidez necesaria para comprarlos: es lo que sucedió en 1997-1998 en Asia oriental y en el Sudeste Asiático, cuando empresas perfectamente sanas quebraron por falta de liquidez y fueron adquiridas por bancos extranjeros, para luego ser revendidas con beneficios impresionantes.

Si la burguesía emprendedora generaba riqueza mediante el trabajo y su explotación, las élites globalistas sans frontières se enriquecen por la desposesión a expensas de los trabajadores y de las clases medias ilotizadas. Extraen riqueza del cuerpo social productivo y no contribuyen a la producción de esa riqueza: en otras palabras, no participan en el trabajo que la produce, resultando en esto similares –mutatis mutandis– a la vieja aristocracia del Antiguo Régimen. Los amos de la finanza tecnofeudal, que gestionan la creación monetaria privada y con fines privados (oculta y exenta de cualquier responsabilidad), dirigen la dominación parasitaria y extractiva del producto y del trabajo ajenos. En vista de este objetivo coherente con su dominio de clase, los globócratas –acostumbrados a vivir “con el dinero de los demás”, según la locución de Luciano Gallino– operan el desvío predeterminado del crédito desde la economía productiva a la finanza especulativa, proceso del que se siguen la desindustrialización, la desinversión, la desalarización y los despidos.

La clase media y la clase trabajadora, por su parte, se ven obligadas a trabajar y a pagar impuestos elevadísimos, para enriquecer a una global class financiera que detenta el monopolio de la creación de los símbolos monetarios y a cambio de sus préstamos retiene, bajo la fórmula de los intereses usurarios, gran parte del producto del trabajo. La finanza misma, en su dinámica esencial, opera favoreciendo el tránsito desde la manufactura burguesa a la hegemonía de las corporations multinacionales posburguesas y sus monopolios. Esto conduce a esa letal inversión entre finanza e industria ya esbozada, en sus rasgos más peculiares, por Lenin y, aunque de manera diferente, por Rudolf Hilferding en su Finanzkapital (1923) –Ed. esp. El capitalismo financiero.

Ambos, aunque desde perspectivas distintas, habían descifrado plenamente el quid proprium del capital financiero y la sustitución que éste provoca del primado de los industriales por el de los banqueros. El industrial burgués está implicado y cercano a los procesos productivos, y dirige la cooperación (en el capítulo XXIII de El Capital Marx utiliza el ejemplo del director de orquesta); en cambio, el banquero está alejado de la producción y no está ligado a sus eventuales tragedias (es más, a menudo tiene todo el interés en asegurarse de que ocurran).

Como toda actividad de renta, las finanzas también funcionan según la figura de la actio in distans: se abstrae de la producción y gobierna a distancia, sin mostrarse, actuando de manera parasitaria respecto a la producción real y a la sociedad en su conjunto. La finanza no está, por lo demás, interesada en construir establemente y, de hecho, vive de la inestabilidad y la precarización, según el fundamento de la nueva forma de la acumulación flexible que hemos analizado en nuestro libro Historia y conciencia del precariado (Ed. esp. 2021).

A diferencia de cuanto usualmente detecta la mirada ideológicamente contaminada, el capital financiero no opera en una indeterminada terra nullius, ni genera riqueza de la nada: en realidad, extrae valor del bien común de la sociedad y, en general, de la “clase-que-vive-del-trabajo”, o sea del Siervo precarizado. De este modo, el capital líquido-financiero se presenta como un poderoso y falsamente anónimo aparato de expropiación. Opera haciendo transitar en manos privadas, liberadas de cualquier localización nacional, los bienes públicos como los ferrocarriles y el agua, las líneas telefónicas y el patrimonio cultural. También de ello se deduce la analogía con los procesos de “acumulación originaria” descritos por Marx en El Capital.

Sólo bajo esta luz se pueden explicar tanto la llamada crisis americana de 2007, como –para permanecer en Europa– la pérdida de alrededor del cuarenta por ciento del poder adquisitivo del pueblo italiano con el paso de la lira a la moneda única del euro (grosso modo lo mismo puede decirse del pueblo español). El capitalista bancario-monetario aparece como money-maker -fabricante de dinero- y, al mismo tiempo, como money-giver -proveedor de dinero-: crea el dinero ex nihilo y lo presta con el claro objetivo de endeudar a los «beneficiarios». Extrae no sólo los frutos del trabajo, sino también los ahorros de toda la clase dominada.

Por su esencia, el mundo de las finanzas genera “riqueza” creando dinero a coste cero. Pero la verdad es que crea papel y no riqueza: con la consecuencia obvia de que la riqueza que obtiene debe sustraérsela, con impuestos y artimañas usurocráticas, a quienes realmente la producen, es decir, al precariado como clase que vive del trabajo. En su aspiración a gobernar el planeta entero en nombre del beneficio y del crecimiento infinito, la global class de los Señores de las finanzas ha impuesto modificaciones en la fiscalidad para su propio exclusivo beneficio. En Occidente, la progresividad de la exacción fiscal va disminuyendo poco a poco, desde 1989, a medida que se asciende en la jerarquía de las cuentas bancarias. La clase media burguesa en fase de ilotización ve cómo se le extrae de media el 45% de sus modestos ingresos. En suma, con una síntesis plausible, mientras que el trabajo está cada vez más gravado, la especulación financiera y el big business de la aristocracia financiera permanecen libres de impuestos y de controles, usualmente bajo la forma de una verdadera legalización de la evasión fiscal.

Por su parte, las multinacionales, sus accionistas y sus consejeros delegados pagan impuestos que se fijan en cifras irrisorias, que oscilan, asiduamente, entre el 1 y el 5% (y que evitan, cada vez que pueden, valiéndose de los “paraísos fiscales”). A cualquier trabajador del coloso Amazon se le aplica un impuesto diez veces superior al que se aplica a la misma multinacional multimillonaria para la que trabaja. En este aspecto, la propia lucha contra la evasión fiscal, siempre invocada como figura de la justicia universal, es puntualmente conducida por el Estado liberal contra las clases medias y contra las clases trabajadoras en beneficio de la global class financiera. Lejos de ser una garantía de la justicia universal, la «lucha contra la evasión fiscal», tal como es gestionada por el orden neoliberal, figura como uno de tantos instrumentos de la masacre de clases ejecutada por los encapuchados de las finanzas y por el Estado liberal a su servicio.

A sufragarlo viene el hecho de que la posibilidad de evasión fiscal por parte de las clases medias y trabajadoras, cuando no se vuelve imposible mediante una imposición que saquea los salarios incluso antes de que sean percibidos (es el caso del empleo público, que además está en proceso de desmantelamiento en nombre de la razón liberal), es perseguida, con norma de ley, allí donde la evasión de los gigantes del comercio cosmopolita, de los usureros de la finanza especulativa y de las mastodónticas multinacionales, es consentida como norma de ley. Esto confirma, por enésima vez, cómo la ley, en el orden de las relaciones capitalistas, no garantiza la justicia universal, sino los intereses de la clase dominante, de la cual “juridifica” y “legaliza” el dominio.

Fuente: Posmodernia

 *++

Operativo mercenario en Venezuela para boicotear las elecciones del domingo

 

Operativo mercenario en Venezuela para boicotear las elecciones del domingo


El ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó la supuesta detención de ocho hombres que regresaban a Venezuela con planes de "sabotear" las elecciones de diputados y gobernadores que se celebrarán este domingo 25 de mayo.

 

INSURGENTE.ORG / 23.05.2025


“Han pretendido (la extrema derecha) ingresar mercenarios. Ya hoy llevamos capturados más de 50 mercenarios que ingresaban a poner bombas y hacer ataques violentos en el país”, aseguró Maduro, al tiempo que agradeció a las autoridades militares y policiales por el Plan República y el Plan Perfecto para garantizar la paz.

Asimismo, dijo que todos deben estar atentos y que deben movilizarse. “Cero triunfalismos”, acotó, aunque resaltó que la victoria hay que asegurarla hasta el último minuto del próximo domingo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en entrevista exclusiva para la periodista de la multiplataforma teleSUR, Paola Pérez durante el cierre de campaña del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), refirió que el Gobierno junto al pueblo está ensayando un nuevo modelo de democracia directa.

“Estamos ensayando un nuevo modelo de democracia directa superando la democracia burguesa y representativa, el viejo concepto de la democracia liberal que no es liberal, que es falsa y de élite; porque en los países capitalistas es la democracia de los multimillonarios”, remarcó.

De igual manera, el mandatario señaló que en dichos países “si no eres multimillonario no puedes ser candidato, no puede ser nada, no puede ser nadie. Esos países manipulados por el poder económico, cada vez más perverso”, refirió.

Durante el cierre de campaña del Gran Polo Patriótico en Maturín, Cabello agregó que uno de los motivos por los que la derecha no se habría unido a la promoción de candidatos es la falta de simpatizantes.

«Por cierto, ¿ustedes han visto a los opositores hacer campaña? Ellos en verdad, hay que tener cuidado porque ellos deberían estar haciendo campaña hasta hoy, ¿verdad? ¿Pero por qué no hacen? Una, o no tienen gente, que eso lo sabemos, o dos, se están preparando para la guarimba y el saboteo», dijo en su estado natal.

 *++

UCRANIA EN GUERRA: GENERALES RUSOS PREPARAN LA GUERRA CON EUROPA. PUTIN ...

EL ISKANDER RUSO DESTRUYE DOS PATRIOTS DE UN SOLO GOLPE! LOS RUSOS AVANZ...

jueves, 22 de mayo de 2025

PÁNICO EN UCRANIA: RUSIA ELIMINARÁ LAS TROPAS DE LAS ÉLITES. TRUMP CEDE ...

Quién es quién en el ecosistema empresarial de la industria armamentística en el Estado Español

 



Quién es quién en el ecosistema empresarial de la industria armamentística en el Estado Español

 

Por Grup Antimilitarista Tortuga

KAOSENLARED

22 de mayo de 2025 

 

El ecosistema de contratistas del Ministerio que lidera Margarita Robles está formado por una veintena de compañías, aunque cinco son las principales Indra, Navantia, Airbus Defence and Space, General Dynamics Santa Bárbara e ITP Aero.

El sector de la Defensa se prepara para aumentar su capacidad de producción ante el rearme de la Unión Europea por la amenaza de Rusia y las exigencia de la OTAN y la Estados Unidos de Donald Trump. España cuenta con una veintena de empresas ligadas al sector que van desde la fabricación de munición y explosivos, pasando por ciberseguridad e ingeniería pero también construcción de drones, aeronaves, fragatas y satélites. Estas son las principales compañías del sector, sus áreas clave, contratos destacados y los últimos datos disponibles de facturación, según las cuentas publicadas por las propias compañías y las plataformas InformaD&B e Insight View, que recopilan las cifras del Registro Mercantil.

Grandes empresas tractoras

Entre las principales compañías figuran la cotizada Indra, con una capitalización en el Ibex 35 de 4.498 millones de euros; la compañía pública Navantia, Airbus Defence and Space, la industrial vasca ITP Aero y la filial española de la multinacional General Dynamics-Santa Bárbara.

Indra

Áreas clave: Defensa electrónica, simulación, sistemas de mando y control, ciberdefensa, guerra electrónica y espacio.
Proyectos destacados: Coordinador del FCAS en España (caza de sexta generación), radares militares, sistemas de vigilancia, modernización del Eurofighter, el programa VCR 8×8 Dragón y programa de fragatas clase Bonifaz.
Sedes: Madrid, San Fernando de Henares (Madrid), etc.
Ingresos: 4.843 millones, un 11,5% más que 4.343 millones de euros del ejercicio anterior

Airbus España

Áreas clave: Fabricación de aeronaves militares, sistemas espaciales y satelitales, helicópteros de combate.
Proyectos destacados: Eurofighter Typhoon, A400M (avión de transporte militar), NH90 (helicóptero polivalente), satélites de observación y telecomunicaciones militares, Eurodron y SIRTAP, sistemas no tripulados y aviones tanqueros A-330.
Sedes: Getafe (Madrid), Sevilla, Cádiz y Albacete.
Ingresos: 69.200 millones en 2024, 6% más que en 2023

Navantia

Áreas clave: Construcción naval militar, sistemas de combate, mantenimiento y modernización de buques, submarinos de última generación, etc.
Proyectos destacados: Fragatas F-110 para la Armada Española, submarino S-80, Buque de Acción Marítima (BAM), modernización de destructores AEGIS.
Sedes: Ferrol, Cartagena, San Fernando y Cádiz.
Ingresos: 1.434 millones de euros en 2023, un 7% más respecto a 2022

General Dynamics European Land Systems – Santa Bárbara

Áreas clave: Fabricación de vehículos blindados y sistemas de artillería.
Proyectos destacados: Vehículo de combate Pizarro, VCR 8×8 Dragón, carros de combate Leopard 2E, modernización de obuses autopropulsados y puentes móviles y artillería autopropulsada 155 mm sobre plataforma ASCOD y Piraña 10×10.
Sedes: Sevilla, Trubia (Asturias) y Sevilla.
Ingresos: 315 millones de euros en 2023, un 7% más respecto a 2022

ITP Aero

Áreas clave: Motores y turbinas para aviones y helicópteros militares.
Proyectos destacados: Componentes de motores del Eurofighter Typhoon, A400M, NH-90, UH-60 Black Hawk y participación en el FCAS.
Sedes: Zamudio (País Vasco) y Madrid.
Ingresos: 1.305 millones en 2023, un 25% más respecto a los 1.047 millones de 2022

Empresas clave y emergentes

El ecosistema empresa de la Defensa es muy diverso, ya que hay compañías muy diversas dedicadas a la ciberseguridad como Tecnobit o TRC, empresas de ingeniería como CT Ingenieros o Anzen Engineering y ’start-ups’ especializadas en el espacio como PLD Space, Pangea Aerospace y veteranas como Sener y GMV, que cuenta con 40 años en el sector y es la principal compañía satelital de España. En munición y explosivos destacan cuatro firmas como Nammo Palencia, Rheinmetall Expal, FMG e Instalaza. Completan el círculo las industriales Escribano, Urovesa y Sapa Placencia y la compañía especializada en uniformes y material textil militar Fecsa.

Escribano Mechanical & Engineering

Especialización: Sistemas de defensa electroópticos, estaciones de armas remotas, fotónica, vehículos autónomos y componentes de precisión.
Productos destacados: Torretas Guardian 2.0 y Sentinel, sistemas de puntería para vehículos y armas, guiado de misiles.
Sede: Alcalá de Henares (Madrid), Córdoba, Binéfar (Huesca) y Valencia. Oficina de representación en Bruselas.
Ingresos: 115 millones en 2023, 26% más respecto a los 87,5 millones de 2022. Se espera que cierre 2024 con una facturación de 300 millones, un 61% más que en 2023

Tecnobit – Grupo Oesía

Especialización: Electrónica de defensa, optrónica, comunicaciones seguras y ciberseguridad.
Productos destacados: Sistemas de visión nocturna y térmica, comunicaciones tácticas, software de ciberdefensa.
Sede: Madrid, Nigrán (Pontevedra), A Coruña, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Murcia, Zaragoza, Sevilla, Valladolid y Valdepeñas (Ciudad Real)
Ingresos: 221,7 millones en 2023, un 21% más

Sener

Especialización: Sistemas de guiado, navegación y defensa aeroespacial.
Productos destacados: Sistemas de control para misiles, equipos de defensa electrónica, tecnología para satélites militares.
Sede: País Vasco, Barcelona, Valencia y Madrid.
Ingresos: 529,19 millones en 2023, un 43% más respecto a 2022

SAPA Placencia

Especialización: Transmisiones y sistemas de propulsión para vehículos blindados.
Productos destacados: Transmisión SAPA SG-850 para el VCR 8×8 Dragón, motores de alto rendimiento para blindados.
Sede: Guipúzcoa (País Vasco).
Ingresos: 54,5 millones, un 16% más respecto al año anterior

TRC

Especialización: Sistemas de radar, guerra electrónica y comunicaciones tácticas.
Productos destacados: Radares de vigilancia terrestre, sistemas de guerra electrónica para aeronaves y buques.
Sede: Madrid.
Ingresos: 67,5 millones de 2023, un 52% más que en 2022

UROVESA

Especialización: Fabricación de vehículos tácticos y logísticos militares.
Productos destacados: Vehículos todoterreno VAMTAC (empleados en el Ejército Español y exportados a varios países).
Sede: Pontevedra (Galicia).
Ingresos: 109 millones en 2023, un 6,2% más

Alpha Unmanned Systems

Especialización: Drones tácticos para reconocimiento y operaciones de defensa.
Productos destacados: UAV Alpha 800 y Alpha 900, utilizados en misiones de inteligencia y vigilancia.
Sede: Madrid.
Ingresos: 1,4 millones en 2023, un 24% menos respecto a 2022

Aertec

Especialización: Ingeniería aeroespacial y sistemas UAV.
Productos destacados: Desarrollo de sistemas de control para drones militares, integración de cargas útiles en UAVs.
Sede: Málaga.
Ingresos: 34 millones en 2023, un 16,5% más

GMV

Especialización: Tecnologías espaciales, navegación por satélite y simuladores militares.
Productos destacados: Software de control para satélites militares, sistemas de geolocalización para defensa.
Sede: Madrid.
Ingresos: 384,4 millones en 2023, un 23,5% más que en 2022

Anzen Engineering

Especialización: Ingeniería de seguridad para aviación militar y UAVs.
Sede: Madrid.
Ingresos: 2,4 millones en 2023, un 151,4% más que en 2022

CT Ingenieros

Especialización: Servicio de ingeniería, diseño y fabricación de estructuras para aeronaves militares.
Sede: Madrid.
Ingresos: 2,8 millones, un 51% más que en 2023

FECSA (Fábrica Española de Confecciones, S.A.)

Especialización: una de las grandes empresas en la fabricación de equipamiento textil y vestuario técnico para las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad.
Sede: San Sebastián de los Reyes (Madrid).

PLD Space

Especialización: Desarrollo de lanzadores espaciales reutilizables con aplicación militar y satelital.
Sede: Elche (Alicante).
Ingresos: 202.962 euros, un -71% menos que el año anterior

Pangea Aerospace

Especialización: Motores cohete aerospike para aplicaciones espaciales.
Sede: Barcelona.
Ingresos: 3,3 millones de euros en 2023, un 136% más que en 2022

Hisdesat

Especialización: Operación de satélites de comunicaciones y observación para defensa.
Productos destacados: Satélites gubernamentales para inteligencia y comunicaciones seguras.
Sede: Madrid.
Ingresos: 52 millones en 2023, un 3% más que el año anterior

Rheinmetall Expal

Especialización: Munición de gran calibre y cargas explosivas
Sede: Madrid, Murcia, Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Burgos
Ingresos: 292,8 millones en 2023, un 50,4% más que en 2022

Nammo

Especialización: Munición de pequeño calibre, 5,56mm
Sede: Palencia
Ingresos: 75,8 millones en 2023, un 30% más que en 2022

FMG

Especialización: Munición de medio y gran calibre, munición de mortero, cabezas explosivas de misiles.
Sede: Granada.
Ingresos: 72 millones en 2023, un 253% más que en 2022

Instalaza

Especialización: sistemas anticarro, granadas y equipos de visión nocturna.
Sede: Zaragoza
Ingresos: 48,8 millones en 2023, un 1,5% más que en 2022

Fuente: https://www.levante-emv.com/economi…

 *++

Un grupo de sicarios asesina en Madrid a un abogado que iba a publicar un informe sobre la corrupción del gobierno de Zelenski

 

Un grupo de sicarios asesina en Madrid a un abogado que iba a publicar un informe sobre la corrupción del gobierno de Zelenski


Se opuso con firmeza al golpe de estado occidental en 2014 en Ucrania.

 

INSURGENTE.ORG / 22.05.2025

 


A Andriy Portnov lo mataron a tiros cuando estaba dejando a sus hijos en un colegio de Madrid por la mañana. En el homicidio participaron dos o tres personas, las cuales se dieron a la fuga.

Portnov era un reconocido abogado en Ucrania y fue parlamentario, pero lo destituyeron tras el golpe de Estado del Maidán, y salió del país. regresó en 2019 y presentó un progama de TV, pero volvió a emigrar en 2022.

Criticó al Partido Demócrata de EE.UU. y, cuando Joe Biden llegó al poder, lo agregaron a la lista de sanciones. Asimismo, la UE lo incluyó en la lista negra. El Gobierno de Ucrania lo acusó de lavado de activos y robo de tierras. Portnov ganó varios juicios por difamación y persecución.

Recientemente, había anunciado que su equipo planeaba comenzar un registro detallado de la información sobre el pago de impuestos de los miembros del Gobierno de Ucrania para mostrar al público su corrupción.

Fuentes: SER, El País y RT
_____
Ejecutan a tiros en la puerta del Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón al asesor del ex-presidente ucraniano Viktor Yanukovich.

https://www.abc.es/espana/madrid/tiroteado-hombre-anos-frente-colegio-pozuelo-20250521102531-nt.html

Anatoly Sharij

En Madrid, nuestro querido amigo, abogado y defensor de los derechos humanos Andriy Portnov fue brutalmente asesinado.

Andriy fue un oponente desde hace mucho tiempo al régimen de Zelensky y su dictadura. Siempre ha defendido los derechos humanos, luchado contra la injusticia, la mentira y la represión, no sólo en Ucrania, sino que también intentó actuar más allá de sus fronteras.

Andriy fue asesinado de la misma manera que trataron de matarme en España. En plena luz del día. Sólo veo a un beneficiario: la Oficina del Presidente. La Oficina del Presidente está eliminando a sus peligrosos enemigos.

Trágicamente, el corazón de Andriy se detuvo antes de que pudiera publicar la evidencia comprometedora que había recogido sobre Zelensky y su círculo criminal.