miércoles, 17 de julio de 2019

ESTÁ LO CIVIL, ESTÁ LO RELIGIOSO, ESTÁ LO CRIMINAL, ESTÁ LO MILITAR Y LUEGO YA ESTÁ LA OTAN, ENCENEGANDO TODO, PONIENDO Y QUITANDO REY Y AYUDANDO A SU TRUMP, PINCHA, CORTA, MANDA, COSNPIRA, SE FINANCIA CON EL DINERO QUE SE LES QUITA A LOS TRABAJADORES DE SLO SUELDOS Y SUS DERECHOS SOCIALES, Y QUE NI SIQUIERA DA SU NOMBRE, PORQUE SU NOMBRE ES ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE, O SEA, PARA DEFENDER A LOS TRABAJADORES DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917. ¡bIbA EL FELIPE GONZALEZ Y SU APARATO POLITICO MANDAMÁS! QUE LOGRÓ PONER A ESPAÑA, PROVINCIA DE TRUMP Y BARRIO DE BILBAO, COMO BLANCO PARA QUE CAIGAN PEPINOS CON CHISPAS ENCENDIDAS!



Los 400 pretorianos


DIARIO OCTUBRE / julio 16, 2019

Lo siento, no me puedo resistir. El juego de palabras es fantástico y tiene que ver con la entrega de los misiles S-400 rusos a Turquía. Se ha dicho de todo, pero ¿alguien se ha parado a pensar en la simbología de la fecha elegida? Supongo que no, pero los rusos no dan puntadas sin hilo. Y Erdogan lanza mensajes cada vez más poderosos. Y ¿qué dicen esas puntadas y esos mensajes? Pues que la entrega de los misiles S-400 se produce justamente coincidiendo con el tercer aniversario del fallido golpe militar contra Erdogan, del que se acusó -por acción o por omisión- tanto a la OTAN como a EEUU.
Quienes seguís esta página sabréis que soy muy mal pensado y, como buen castellano, creo que los refranes tienen un importante valor como fuente de la sabiduría popular. Y uno de ellos dice «piensa mal, y acertarás». Así que, a lo mejor acierto.

Hace tres años, los rusos salvaron a Erdogan del golpe militar. Un golpe que fue organizado, muy significativamente, por la fuerza aérea. Y si en todos los ejércitos de la OTAN hay un componente «americanizado» por excelencia es la fuerza aérea. Eso no quiere decir que no lo sean las otras ramas, pero ésta es por demás. Porque todos los aviones son estadounidenses, los pilotos se forman en EEUU, etc., etc. Lo mismo, exactamente lo mismo, ocurrió en Turquía. Es por eso que ni la OTAN ni EEUU, si es que no estuvieron implicados, lo que está aún por ver y lo que cree firmemente Erdogan, no avisaron de la preparación del golpe. Los movimientos de los aviones pudieron, condicional y poniéndome en este lado ingenuo de la historia, ser considerados «normales» puesto que no desentonaban ni con los itinerarios, ni con los movimientos, ni con nada de nada. Además, se realizaron desde las bases aéreas de la OTAN y los sistemas de vigilancia no les incluían. Eran «aviones nuestros», o sea, de la OTAN. Ni qué decir tiene que fueron los más rápidamente purgados tras abortar el golpe. Además, hay por ahí una teoría -a la que los rusos han dado bastante credibilidad- de que el derribo del avión ruso en Siria ese mismo año no fue una decisión de Erdogan sino de este sector «americanizado» del ejército turco siguiendo órdenes de EEUU. De ahí la rápida reacción de Erdogan para restablecer la relación con Rusia, que ha llegado hasta aquí con la entrega de estos sofisticados misiles.

Así que, puesto ya a elucubrar, tal vez la obstinación y resistencia de Erdogan frente a las presiones de EEUU y de la OTAN, que no han podido evitar la entrega de estos misiles, tiene más que ver con su propia supervivencia frente a otro hipotético golpe que para cuestiones estrictamente geopolíticas de Turquía. Porque los S-400 no van a estar integrados en el sistema tradicional del ejército turco, sino que van a depender directamente del mando político del Estado. Es decir, es un sistema que queda fuera de toda la estructura de mando del ejército turco y, por lo tanto, de la OTAN. De ahí el nerviosismo de EEUU sobre su avioncito F-35, ese que dice que no entregará ahora a Turquía. De ahí el nerviosismo de la OTAN.

Porque, además, el S-400 tiene el rango de acción suficiente como para «proteger» la parte norte de Chipre, anexionada por Turquía hace casi 40 años, en unos momentos en los que se está gestando una entente Chipre-Grecia-Israel para explotar y comercializar el gas del Mediterráneo hacia Europa y eso amenaza de forma clara al proyecto ruso-turco gasístico conocido como Corriente Turca, una de las consecuencias de la ayuda que recibió Erdogan de Rusia para frustrar el golpe de Estado. Es decir, la cosa se pone interesante, muy interesante porque Turquía también está reclamando su parte del pastel en el gas que se ha descubierto en esas aguas.

Por lo tanto, veremos cómo dentro de no mucho tiempo habrá algún tipo de solución en Siria, cómo Turquía desafiará un poquito más a EEUU y a Europa manteniendo sus relaciones con Irán y cómo irá poco a poco profundizando su vinculación económica, política y militar con Rusia. Porque los S-400, tal y como yo lo veo, son casi equivalentes a la guardia pretoriana de Erdogan. Y esa es su principal función.

Curiosamente, desde EEUU se ha dicho que se va a esperar a que pase la fecha del fallido golpe de estado para sancionar a Turquía y que los turcos no lo vean como una continuación de ese golpe. Luego desde EEUU se han dado cuenta, también, del simbolismo de la fecha elegida por Rusia y Turquía para la entrega de los primeros misiles S-400. Si Trump se caracteriza por algo no es por ser precisamente sutil, por lo que al decir esto está implícitamente reconociendo todo lo anterior.

El Lince

*++

martes, 16 de julio de 2019

TERRORISMO: LA CORRPCIÓN ES POSIBLE, PORQUE DESDE LA CASA REAL HASTA EL GATO DE MI CASA ESTÁN CORROMPIDOS. ¿EL PP NO SABE NADA DE ESTO. EL PSOE NO SABE NADA DE ESTO. LOS REYES BISES NO SABEN NADA DE ESTO. LOS JEFES GORDOS DE LA GUARDIA CIVIL, POLICÍA, MILITARES... NO SABEN NADA DE ESTO? Y ESTOS QUE NO SABEN NADA DE ESTO SÍ SABEN MANEJAR LOS DINEROS DE MIS PENSIONES?



¿Tienen algo que decir las autoridades españolas? Abdelbakies Satty fue confidente del CNI hasta el mismo día del atentado de Barcelona



INSURGENTE / 16/07/2019 

No es que lo fue con mucha anterioridad al atentado del 17 de agosto de 2017 en la Rambla de la ciudad de Barcelona y en Cambrils, sino que todo parece indicar que el cerebro del grupo yihadista, responsable de dicho atentado, Abdelbakies Satty, fue confidente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) hasta el mismo momento del horrible hecho que provocó la muerte de 13 personas.

Ha sido el diario Público quien ha informado que el CNI sabía que un grupo terrorista de Ripoll estaba preparando un atentado. Al parecer el mencionado medio ha tenido acceso a información que prueba esta relación entre el CNI y el cerebro del atentado, asegurando que en próximos días publicará nuevas pruebas sobre el 17-A.

Según lo informado, la comunicación entre el CNI y el imán de Ripoll era fluida a través del sistema indetectable de comunicación conocido como buzón muerto. Este sistema consiste en escribir borradores de correo electrónico sin llegar a enviarlos. De esa manera, las dos personas que se quieren comunicar sin ser detectadas entran en el mismo buzón y hablan sin que la información llegue a circular por la red. Al parecer, siempre según la información aportada por Público, este sistema de comunicación fue inventado por Bin Laden.

El mencionado diario ha descubierto las capturas de pantalla de esta cuenta secreta de Gmail que se utilizaba para las comunicaciones entre el imán y el CNI: adamperez27177@gmail.com. Toda la información que se ha conocido este martes surge de un año de investigación en que el diario ha reunido fuentes de inteligencia, documentos confidenciales y datos extraídos sobre las investigaciones sobre los atentados.

El correo que corresponde al usuario adamperez27177@gmail.com estuvo activo hasta, como mínimo, dos meses antes del atentado. El último mensaje que hay en este buzón muerto es del 19 de junio de 2017, momento en el que ya se estaban fabricando las bombas que se querían usar para el ataque. Las claves para acceder a este buzón se encontraron en el chalet de Alcanar que explotó el día antes del atentado de la Rambla.

Los informes reservados que los informadores del CNI han aportado a los investigadores del caso, demuestran que la célula de Ripoll estaba controlada por el CNI. Estos documentos prueban que la inteligencia española escuchaba sus conversaciones y seguía sus movimientos. De la misma manera, el CNI era consciente de los viajes de los jóvenes de Ripoll a Alcanar y sabía de la existencia del chalet donde se fabricaban explosivos.

UN PAR DE NOTAS :

—De manera conjunta, ERC y JxCat han vuelto a pedir la constitución de una comisión de investigación sobre los ataques en el Congreso de los Diputados, después de que fuera bloqueada en otra ocasión. Los dos grupos reclaman también la comparecencia del presidente Pedro Sánchez, la ministra Margarita Robles y el director del CNI -recientemente cesado- Félix Sanz Roldán. Las peticiones serán registradas a lo largo del día de hoy.

—Ni El Mundo, ABC, El Español, El País o La Razón han informado al respecto; tampoco lo ha hecho la Ser, la Cope y ni Onda Cero.

Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas.

*++

TURQUÍA, NUEVO TROPEZÓN DE TRAN, TREN, TRIN, TRON O TRUMP



El portazo de Erdogan

16.07.2019

El viernes 12 de julio, tres grandes aviones cargueros rusos aterrizaron en la base aérea Mürted, a unos treinta kilómetros al noroeste de Ankara, transportando las primeras piezas del sistema de defensa aérea S-400 Triumf que incluye 128 misiles, compradas por Turquía a Rusia. Se estima que el sistema, que costó cerca de dos mil quinientos millones de dólares, estará listo para operar en 2020. 
 
Esta compra precipita lo que hasta hace pocos años parecía un imposible, la ruptura de la lejana alianza de los Estados Unidos con Turquía, que en los años de la Guerra Fría fue de una importancia capital para el Pentágono, desde entonces mucha agua pasó bajo el Puente del Bósforo y hoy pone a Ankara a jugar en un bando opuesto al de la OTAN, organización de la que es parte desde 1952. 

El desafío cumplido de Recep Tayyip Erdogan puede inscribirse no solo como una victoria para el propio presidente turco, sino también para el presidente Vladimir Putin, que con esta jugada, una vez más, pone en ridículo a Donald Trump, que desde que se conocieron las negociaciones entre el gobierno turco y la corporación de defensa estatal rusa Rostec, fabricante de los S-400, en 2017, no ha hecho más que amenazar con sanciones de todo tipo al sultán, quien, si de duelo narcisista se trata, pueda vencer fácilmente al rubicundo Trump.
Erdogan desde hace varios años que viene practicando una política de alejamiento de Washington y si los S-40, pueden significar una gran victoria para el presidente turco, para el Kremlim la victoria es monumental y sin duda mucho tiene que ver el ministro de relaciones exteriores ruso Sergei Lavrov, que ha vuelto a mostrar poseer una capacidad diplomática única entre todos sus colegas de la actualidad. Tras un paciente trabajo, explotando las frustraciones de Erdogan con Washington entre otros temas, por su política en Siria y las relaciones cada vez más intensas de Washington con las monarquías del Golfo Pérsico, obligaron a Turquía a cambiar de bando. 

Los medios turcos informaron que la llegada de todas las partes del sistema de defensa aérea y de misiles de largo alcance, podría demorarse hasta cinco meses y que muchos de esos complementos podrán llegar también por mar. 

La Casa Blanca declaró que la compra del sistema ruso “va a socavar la seguridad de la OTAN” y que Moscú, “está tratando de impulsar su industria de armas y debilitar la alianza de la OTAN”. Los turcos, por su parte, han explicado que la compra a Rusia se debía a que durante años quisieron comprar aviones no tripulados o sistemas de defensa con misiles a los Estados Unidos y siempre esas negociaciones han sido obstaculizadas con ofertas poco favorables, como las de 2013 y 2017en que les ofrecieron el sistema misilístico Patriot, de menor rendimiento frente al el sistema ruso. Erdogan resistió a los planteos norteamericanos, dejando bien claro ante cada amenaza de Washington que el acuerdo por los Triumf sería cumplido. 

Ahora se sabe que Estados Unidos suspenderá la venta de aviones de combate F-35 al gobierno turco. Ya que teme que con la llegada de los técnicos rusos para instalar, poner en punto y entrenar a los operadores locales del sistema, podría minar la seguridad de la OTAN espiando a los F-35 y revelar las debilidades de los aviones de combate, de la que Turquía ha fabricado piezas esenciales. 

Patrick Shanahan, el secretario de defensa de Estados Unidos, declaró que: “La compra de los S-400, por parte de Ankara, obstaculizarían la cooperación con Estados Unidos y con la OTAN”. Además Shanahan, informó que los pilotos turcos que estaban en periodo de instrucción para operar el F-35 finalizarán el 31 de julio y que Turquía será retirada del programa de construcción del F-35. Estados Unidos ya está buscando otros socios para producir las más de 900 piezas que actualmente producen las compañías turcas. Turquía era o es parte del consorcio internacional que financió el desarrollo del F-35, con los que planeaba reestructurar su fuerza aérea con los 100 cazas, que iba a recibir. 

A pesar de que la economía turca está sufriendo una severa crisis con alta inflación e importantes tasas de desocupación, en una encuesta realizada por el gobierno durante julio, mostró que el 44 por ciento de los ciudadanos apoyan la compra de los S-400, y solo el 24 por ciento, está en contra. 

No nos une el amor sino el espanto. 

Más allá de las históricas tensas relaciones entre el Kremlin y Turquía, que se profundizaron a lo largo de la guerra siria en que ambos países apoyaban lados opuestos, por lo que no faltaron situaciones realmente graves por momentos, parece precipitar a los dos países a una guerra ya fuera del espectro sirio. 

Varios “incidentes” confirmaban esa posibilidad. Turquía derribó un bombardero ruso Su-24 en noviembre de 2015 a lo que Rusia respondió con varias campañas de bombardeos aéreo, hasta lograr sacar a Turquía del conflicto, como los bombardeos contra la ruta terrestre turca por donde abastecía a sus aliados en el norte, próximo a la ciudad de Alepo, entre fines de 2015 y principios de 2016, cortando el acceso desde donde Ankara pretendía presionar a al presidente Bashar al-Assad. En ese marco tampoco puede soslayarse el asesinato del embajador ruso en Turquía, Andréi Kárlov, e19 de diciembre de 2016 mientras inauguraba una exposición artística en un centro cultural de Ankara. 

La fuerte presencia militar de Rusia en Siria, finalmente, obligó a Turquía a concentrase en la cuestión de los refugiados y el control de los kurdos, pero un factor inesperado hizo que Ankara cambiara su lugar en el mapa político: el intento de golpe de estado contra Erdogan en julio de 2016. 

El presidente turco responsabilizó del levantamiento al multimillonario Fethullah Gülen, un clérigo que se encuentra exiliado en Estados Unidos desde 1999, líder de la secta Hizmet (Ver: Turquía: El sultán en su laberinto) de los que cerca de 31 mil de sus militantes están detenidos tras la fallida intentona militar. Las autoridades turcas han reclamado a los Estados Unidos en varias oportunidades su extradición, sin haberlo conseguido. Otro de los puntos de fricción con el Pentágono fue el apoyo norteamericano a las milicias   kurdas de Siria, que sumado a los reclamos por Gülen, profundizó la crisis entre Washington y Ankara que también se verifica con el corrimiento de Erdogan hacia Irán, y con el acompañamiento de Qatar en su conflicto con el reino saudita, el principal aliado norteamericano del mundo árabe. Tampoco se puede olvidar que el escándalo que sacudió la impertérrita casa Saud, con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, en octubre del año pasado, se produjo nada menos que en su consulado de la ciudad de Estambul, si bien nada se le puede achacar a Turquía, a nadie le gusta que terceros resuelvan cuestiones personales en su casa. 

Ankara lleva una guerra de décadas con los grupos separatistas kurdos y está muy preocupada que el crecimiento político de los kurdos sirios, por la ayuda norteamericana, terminen verificándose también del lado turco. 

Ya en 2003, Turquía tuvo una fuerte divergencia con los Estados Unidos durante la invasión a Irak, permitiendo que el vacío de poder generado por la desaparición de Saddam Hussein fuera parcialmente cubierto en el Kurdistán iraquí por un gobierno regional de esa minoría. Estados Unidos permitió entonces que funcionarios kurdos actuaran prácticamente de manera independiente de Bagdad, hasta hoy. 

A pesar de este cambio de posicionamiento de Erdogan, las elites turcas no han dejado de considerarse un aliado incondicional de los Estados Unidos. Ankara lleva demasiado tiempo de dependencia económica, política y diplomática de los Estados Unidos, para que más allá de la izquierda y los seguidores de Erdogan y su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) la conservadora sociedad turca se adapte a los nuevos aires de la geopolítica. Quizás a esto haya que achacarle la reciente derrota del AKP en las elecciones municipales, en las que perdió el gobierno de Estambul a manos del Partido Republicano del Pueblo (CHP), después de haber conservado el poder durante 25 años y si el distanciamiento entre Turquía y Estados Unidos se sigue profundizando, es muy probable que en poco tiempo más se reavive la guerra con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y el accionar de grupos vinculados a el Daesh y al-Qaeda, estas dos bandas siempre preparadas para operar donde no lo puede hacer el ejército norteamericano en respuesta al portazo que acaba de dar el sultán Recep Tayyip Erdogan.

Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central. En Facebook: https://www.facebook.com/lineainternacionalGC. 

*++

lunes, 15 de julio de 2019

COMO ECO QUEDA MUY ECO, NO SE PUEDE ECONEGAR. ¿PERO QUIÉN ES EL ECOCREADOR DEL ECO? ACASO LA ECOZOLOGIASAL, QUE ECOESTUDIA LAS ECOCONDICIONES DEL ECOZOGITRABAJANDO DE LA ECOESPECIE QUE ECOTRABAJES, NO ES MÁS ECOMEJOR DE ECODÓNDE VA A ECOPARAR, QUE LA ECO A SECAS, QUE ECOIMPIDE ECOHABLAR DE LA ECO COSA QUE ES LA ECOCREEADORA DE LA RIQUEZA, QUE ES EL TRABAJADOR SIN ECO, NO LE QUITEN LA RIQUEZA CREADA QUE LE ECOQUITANQUITANYVUELVENAQUITAR Y LE HACEN ECOQUITAR LOS ECOLISTOS DEL MANGUI MANGO QUE ES LA VERSIÓN ECO DEL ASUNTO



La turistificación del Pirineo: un modelo que no cuenta con el cambio climático

Tercerainformación / Redacción
14/07/2019 

· Ecologistas en Acción denuncia que el modelo de transporte que favorecen las políticas públicas actuales es el de grandes infraestructuras para turismos privados, desechando un sistema más vertebrador y equilibrado como el tren convencional, con el ejemplo más claro del ‘canfranero’ en el Pirineo central.

· Asimismo, advierte de que el modelo de turismo basado en la ampliación y unión de estaciones de esquí asociado a grandes urbanizaciones en alta montaña es totalmente depredador.

 Afluencia de gente a una estación de esquí en Jaca en diciembre de 2018 / PJ 

El pelotón de la Ecomarcha de Ecologistas en Acción se ha unido a la jornada de reivindicación de CREFCO (coordinadora para la reapertura de la línea Canfranc-Olorón) para exigir la apuesta por el ferrocarril convencional como elemento vertebrador tanto para los propios habitantes como para un turismo más respetuoso con el territorio.

La punta de lanza de este modelo es la reapertura del paso ferroviario de Canfranc que permitiría la conexión con Francia y la mejora de toda la línea para convertirla en un medio de transporte óptimo para acceder al Pirineo sin necesidad de dañarlo.

Durante numerosas etapas de la presente edición de la Ecomarcha, se han comentado también las afecciones de la unión de estaciones. Un modelo basado en el desarrollismo urbanístico de hace unas décadas que parecía ya superado pero que ha vuelto a resurgir con proyectos de ampliación y/o unión de estaciones de esquí y grandes urbanizaciones asociadas.

Los casos más destacados son la unión de Formigal con las estaciones del valle de Aragón, urbanizando el santuario natural y cultural de Canal Roya, y la unión de la estación de Cerler (valle de Benasque) con una nueva estación en el valle de Castanesa en las puertas del Parque Posets-Maladeta.

Esta turistificación de paisajes de alta montaña implica masificar y urbanizar espacios emblemáticos por su alto valor natural y cultural (sin ir más lejos Canal Roya es la cuna de Aragón). También convertir estos lugares en urbanizaciones que esquilmarán los recursos de la zona, como la escasa agua de los arroyos de montaña y sus ibones, y que los transformarán de un modo irreversible.

Además, implica dar la espalda a una realidad evidente: apostar por el modelo del ladrillo es un grave error para nuestro territorio. Emblemático es el caso de Castanesa, un valle ganadero de apenas 200 habitantes donde está previsto construir una gran urbanización de más de 3.000 edificios.

Igualmente grave es obviar la realidad del cambio climático que ya indica que la nieve en el lado sur del Pirineo es un elemento en retroceso. Mientras los expertos recomiendan transformar las  estaciones de esquí en otro modelo de actividad de montaña ligada al paisaje, el Gobierno de Aragón, desoyendo las últimas evidencias científicas, ha decidido ampliarlas. Un error nefasto que solamente se puede entender sabiendo que estos proyectos se pagarán con dinero público aportado por el Gobierno de Aragón y que sus beneficios irán a bolsillos privados.

Por todo ello, Ecologistas en Acción defiende que el Pirineo merece un futuro equilibrado y real tanto para sus habitantes como para los turistas que lo visiten y lo aprecien por su valor. Algo muy lejos del modelo de turistificación planeado por las instituciones.

*++

QUÉ GOBIERNA EL GOBERNANTE, PARA QUÉ GOBIERNA EL GOBERNANTE, CÓMO QUE EL GOBERNANTE SE ENRIQUECE SI GOBERNANDO NO PUEDE TRABAJAR PARA ENRIQUECERSE. QUE LA RIQUEZA LE CAE DEL CIELO? ESO SÍ, ESO YA ME CONVENCE MÁS, ESO SÍ QUE ME LO CREO, PORQUE PENSABLE NO ES, PERO CREIBLE SÍ




Jornada de terror, ira y protesta en EE.UU.

Rebelión
15.07.2019



Foto/AP

Nueva York, 14 de julio .-- Terror, angustia, pero también ira y resistencia, cundieron a lo largo de Estados Unidos ante la amenaza de redadas masivas de inmigrantes por el régimen de Donald Trump, maniobra que aun antes de iniciar ya logró su principal objetivo de sembrar y nutrir el temor entre los más vulnerables en este país.

Trump confirmó el viernes que este domingo iniciarán redadas masivas a escala nacional para sacar a la gente que llegó ilegalmente y deportarlos. Funcionarios de su gobierno indicaron que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizarán operativos en por lo menos nueve ciudades mayores, incluyendo Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston, Miami, Atlanta, San Francisco, Baltimore y Denver.
Nueva Orleáns, la décima ciudad en la lista, fue perdonada por ahora; el ICE anunció que no se realizarán redadas ahí, aparentemente como un acto de misericordia ante la llegada de un huracán que podría dejar inundada toda esa región este fin de semana.

Oficiales del Departamento de Seguridad Interna informaron en estos últimos días que el propósito es detener a 2 mil inmigrantes y/o familias indocumentados con órdenes de deportación, pero advirtieron que podría haber arrestos colaterales de migrantes que podrían quedar atrapados en el operativo.

Miles de familias han tenido que tener conversaciones con sus hijos sobre qué hacer si llega la migra, con quién buscarán refugio si los padres son detenidos o si no regresan del trabajo.

 Otros dudan de ir a sus trabajos, a misa, a citas médicas, a comprar alimentos para no tener que arriesgarse a salir en los próximo días; otros han interrumpido sus planes de irse de vacaciones con sus familias si es que entre ellos el padre o la madre, o el tío o el sobrino, son indocumentados.

Bajo sitio

Estamos angustiados, no sabemos qué sucederá, nos tienen bajo sitio, comentó a La Jornada un padre de familia en Nueva York. Algunos trataron de usar un poco de humor como escudo ante el temor; un mesero decía: Sabemos cómo desaparecer, así vivimos, pero su sonrisa no duró mucho tiempo.

Alrededor del país, muchos se preparan para lo peor. Se repiten historias parecidas a la de una madre en Atlanta que ha tratado de no manejar, cuya familia intentará no salir a la calle este domingo y que medirá las cosas día con día después, para ver si se arriesga a regresar a su empleo como trabajadora doméstica.

Una nicaragüense en Miami advirtió a sus familiares que no abrieran la puerta y salieran lo menos posible; compró alimentos para varios días y comentó a una amiga, activista migrante joven, que siento como si estuviera por llegar un huracán, reportó Los Angeles Times.

De hecho, la industria restaurantera, como otras en zonas urbanas que dependen de mano de obra inmigrante, expresa preocupación por el impacto de esta maniobra, ya que sus trabajadores podrían ausentarse en los próximos días. Asociaciones de restaurantes en California, Illinois y otros estados, junto con asociaciones de sus trabajadores y agrupaciones de defensa de indocumentados, están colaborando para informar a dueños y empleados de los derechos que gozan ante las autoridades de migración.

Alcaldes de casi todas las ciudades que podrían ser afectadas por las redadas han anunciado que las policías metropolitanas no compartirán datos con los agentes federales, ni permitirán que los detenidos sean encerrados en cárceles metropolitanas bajo su control. 

Más aún, han anunciado servicios de emergencia de apoyo a inmigrantes afectados, incluyendo servicios legales y asistencia con menores de edad que pudieran quedar abandonados como consecuencia de las redadas.

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, junto con su jefe de policía, Michael Moore, difundieron el mensaje “aquí (…) no estaremos coordinando con ICE. La ciudad está de tu lado, estamos en esto juntos”. Su gobierno emitió un boletín con una lista de los derechos ante las autoridades migratorias (http://stepforward.lacity.org/ know_your_rights).

El mismo tipo de mensaje fue enviado por sus contrapartes en San Francisco, Chicago, Nueva York, Atlanta y hasta en la capital, Washington, entre otras.

A su vez, organizaciones de defensa de inmigrantes, derechos y libertades civiles continuaron difundiendo materiales sobre los derechos de todo migrante (https://www.aclu.org/ know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes). También están preparando redes de reacción rápida para alertar de operativos y asistir con las consecuencias. Líderes de organizaciones de defensa de indocumentados a lo largo del país repitieron lo mismo: hay tensión y temor por todas partes.

José Pertierra, veterano abogado de inmigración y analista político en Washington, en entrevista con La Jornada declaró que se multiplican las llamadas de clientes que están en pánico total. Explicó que queda claro que el plan del régimen de Trump no es la detención de unos 2 mil, el verdadero plan es provocar pánico entre los casi 11 millones de indocumentados en el país.

Agregó que todo está conectado entre el anuncio de las redadas, los campos de concentración repletos de inmigrantes, las escenas de condiciones infrahumanas, todo esto es a propósito con la idea de aterrorizar a los migrantes, con la idea errónea de que se saldrán del país por su cuenta, y otros no vendrán al ver todo esto.

Concluyó: Esto es terror, y en este contexto, Trump es el terrorista en jefe.

Ira y protesta


Junto con el temor crece la ira contra las políticas antimigrantes, con acciones de protesta, vigilias, marchas y denuncias de condiciones en los centros de detención que ahora muchos califican de campos de concentración.

Miles marcharon el sábado por el centro de Chicago hacia las oficinas del ICE en esa entidad, coreando los inmigrantes son bienvenidos aquí y declarando su resistencia contra las acciones del régimen de Trump. Ahí, el representante federal Jesús Chuy García y otros políticos denunciaron las amenazas contra la comunidad. Una niña de 11 años preguntó desde el podio: ¿No soy una menor de edad? ¿No merecemos el derecho de tener una familia?, reportó el Chicago Tribune.

A la vez, continuaron las condenas por las condiciones en los centros de detención, sobre todo en la zona fronteriza. Una visita del vicepresidente Mike Pence el viernes a una estación en la frontera para supuestamente comprobar que las críticas crecientes por el manejo de los detenidos de su gobierno eran falsas, tuvo el efecto contrario al difundirse las imágenes de casi 400 hombres enjaulados juntos, sin lugar para dormir, que gritaban que necesitaban bañarse y cepillarse los dientes mientras emanaba un fuerte olor.

Ayer, el representante federal Jim McGovern reportó que visitó un centro de procesamiento migrante en McAllen, Texas, y declaró: La inhumanidad de este lugar es abrumadora.

Mientras tanto, el gobierno sigue abriendo y llenando nuevos centros y anunciando que procederá en contra de un millón de inmigrantes, todo parte de una guerra donde el enemigo son los ilegales.

El representante federal John Lewis, figura histórica que marchó con Martin Luther King, declaró que no hay tal cosa como un ser humano ilegal. Todos podríamos haber llegado aquí en naves diferentes, pero ahora todos estamos en el mismo barco.


*++