jueves, 20 de noviembre de 2014

23 VERDADES INCÓMODAS SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO

23/23

Nazanin Armanian
Sociología Crítica 27.10.2014



23 – Que EEUU y sus aliados, ni la ONU y los propios Estados de la región, nunca han presentado un plan de paz para estos interminables conflictos.

*++


50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


9/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo
 Sociología Crítica
10.11.2014

 9. ¿De qué tipo de regulación estamos hablando?

Se trata de la regulación relacionada con el control sanitario de determinados productos, con los estándares medioambientales, con los convenios laborales, con la propiedad intelectual e incluso con la privatización de servicios públicos. Se argumenta que estas normas suponen costes adicionales para las empresas, todo lo cual sería una pérdida de potencial económico para las distintas economías.


*++

miércoles, 19 de noviembre de 2014

23 VERDADES INCÓMODAS SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO

22/23

Nazanin Armanian
Sociología Crítica 27.10.2014



22 – En la región reina el “realpolitik”, y cualquier intento de explicar este conflicto con argumentos étnico-religiosos sólo hará que los árboles impidan ver el bosque y la enorme complejidad de la situación.

*++

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO 8/50


8/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo
Sociología Crítica
10.11.2014


8. ¿Entonces qué se busca con el TLC?

La Comisión Europea considera que «las medidas regulatorias constituyen el mayor obstáculo para incrementar el comercio y la inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea»[6]. Así, el propósito no es la reducción de los ya bajos niveles arancelarios sino la modificación de la regulación existente en las relaciones comerciales entre ambos espacios económicos, favoreciendo únicamente a las grandes empresas transnacionales que son las únicas interesadas.



*++

martes, 18 de noviembre de 2014

23 VERDADES INCÓMODAS SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO

21/23

Nazanin Armanian
Sociología Crítica 27.10.2014



21 – EEUU está atrapado en una paradoja: destruye estados vertebrados (Irak, Libia, Siria) para instalar en su lugar gobiernos débiles para poder manejarlos, ignorando que éstos, justamente por ser frágiles, son incapaces de garantizar una mínima seguridad siquiera para el trabajo de las compañías occidentales, quienes en su mayoría han tenido que abandonar Libia, por ejemplo.

*++

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


7/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo
Sociología Crítica
10.11.2014


7. ¿Son muy altas las barreras arancelarias entre EEUU y la UE?

No. La propia Comisión Europea ha reconocido que «las relaciones económicas entre los Estados Unidos y la Unión Europea pueden ser consideradas entre las más abiertas del mundo»[5]. Asimismo, la Organización Mundial del Comercio ha estimado que las tarifas promedio rondan el 3,5% en Estados Unidos y el 5,2% en la Unión Europea. Estamos hablando de niveles extraordinariamente reducidos.


*++

lunes, 17 de noviembre de 2014

23 VERDADES INCÓMODAS SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO

20/23

Nazanin Armanian
Sociología Crítica 27.10.2014



20 – ¿Es más cruel EI que los carteles de droga mexicanos, por ejemplo? En 2014 han muerto 9.000 iraquíes, en México, unas 16.000 personas (en seis últimos años, unas 60.000). Esta mafia también secuestra, viola, tortura, corta cabezas y dedos, esclaviza a miles, y utiliza a los niños para transportar droga. Y todo ello sucede en la larga frontera de EEUU, mientras a Obama le preocupa más lo que ocurre a miles de kilómetros de su país. La actual crisis que prometen alargarla hasta que el infierno se congele es consecuencia de los anteriores ataques a Irak, y de la destrucción de sus instituciones, y no, como afirman los republicanos, del resultado de retirar parte de las tropas.

*++

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


6/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo
 Sociología Crítica
10.11.2014


6. Al menos podremos votar los ciudadanos…

No, dado que la aprobación final del TLC corresponde al Parlamento Europeo. Sólo en caso de que las autoridades nacionales quisieran consultar a sus ciudadanos podríamos participar de forma directa en la decisión. Sin embargo, el 6 de mayo de 2014 el Congreso de los Diputados rechazó la convocatoria de un referéndum sobre el TLC, como proponía Izquierda Unida, con los votos en contra de PP, PSOE, CIU, PNV y UPyD.

*++


domingo, 16 de noviembre de 2014

¿PODEMOS? PODEMOS, PERO SIN ECHAR LAS CAMPANAS AL AIRE


Sin ninguna duda paso adelante muy importante y necesario dado por Podemos. Pero no hay que olvidar que Podemos no es algo particular de Pablo Iglesias y su equipo dirigente (sin cuestionar en absoluto el trabajo realizado por los mismos hasta este momento). Enaltecimiento del liderato, sometimiento al personalismo, creación de fidelidades personales y no al proyecto, son elementos que contribuyen a obstaculizar el paso hacia la creación de una sociedad más justa. Esto no sólo no hay que olvidarlo, sino que hay que intentar evitarlo por el único camino que es posible evitarlo: proporcionado a las grandes mayorías elementos de conocimientos objetivos para que puedan decidir razonadamente por sí mismas.

*++

LOS ACREEDORES PIDEN REUNIRSE CON IGLESIAS
la izquierda europea se rinde ante Podemos: alianza para auditar la deuda

ELCONFIDENCIAL.COM
16/11/2014 (05:00)

La izquierda de los países del sur de Europa está más unida que nunca, ya no solo en el plano simbólico e ideológico, sino también en el estratégico y colaborativo. La identificación de un enemigo común, la Troika, y la compartición de diagnósticos y soluciones similares para frenar lo que consideran un “acelerado empobrecimiento” de los países más afectados por la Gran Recesión los ha llevado a trazar una hoja de ruta común: freno a las medidas de austeridad, reestructuración de la deuda y planes neokeinesianos de desarrollo económico. Así lo ratificaron ayer en Madrid los principales líderes de los partidos europeos de izquierda, en una comida de trabajo mantenida con Pablo Iglesias tras su acto de proclamación como secretario general de Podemos al que todos asistieron.
El acto de cierre de la asamblea constituyente de Podemos, en la que Pablo Iglesias salió vencedor absoluto con un 89% de los votos, fue un claro reflejo del estado de la cuestión, y es que los cabecillas de la izquierda europea se desplazaron a la capital para arropar a Iglesias en una histórica fecha para el partido de los círculos. Todos ellos compartieron posteriormente un encuentro en el que cerraron algunos de los flecos de una conferencia internacional sobre reestructuración de la deuda, en la que pretenden reunir a acreedores y miembros de la comisión europea. La unión los ha hecho fuertes y ya hablan sin ambajes de hipotéticos escenarios futuros que pasan por una alianza económica de los países del sur.
La irrupción de Podemos en las instituciones europeas con cinco europarlamentarios, y unos sondeos que los sitúan como primera fuerza política de España en intención directa de voto, ha actuado como catalizador y puente de unión entre las dispersas fuerzas de izquierda en el Viejo Continente, principalmente los PIIGS. Todos ellos han delegado su confianza en los dos políticos de moda: Alexis Tsipras y Pablo Iglesias.
El grito de guerra “sí se puede” ya se entiende como propio en las filas del portugés Bloco de Esquerdas, del griego Syriza o del irlandés Sinn Féin
El grito de guerra “sí se puede” ya se entiende como propio en las filas del portugés Bloco de Esquerdas, del griego Syriza o del irlandés Sinn Féin, como dejaron claro a su paso por el Teatro Nuevo Apolo. Los izquierda verde nórdica, el francés Front de Gauche o el alemán Die Linke tampoco se quedaron atrás en las muestras de apoyo. No en vano, el líder de Podemos fue el candidato elegido por el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea (GUE) para presidir el Parlamento de Europa.


 Iglesias conversa con la europarlamentaria portuguesa Marisa Matias.
¿Y por qué un treintañero recién llegado ha logrado en unos meses lo que otros no consiguieron en décadas? ¿Por qué todos los medios internacionales hablan de Pablo Iglesias en sus titulares, sin aportar más referencias sobre su persona, mientras que cuando titulan 'Mariano Rajoy' tienen que matizar que se trata del presidente del gobierno español?
Un líder que traspasa fronteras
Pablo Iglesias acaba de cumplir 36 años, pero es conocido desde hace más de 15 por los principales actores de la izquierda contestataria europea.Con ellos ha ido tejiendo amistades y redes de colaboración que han fructificado desde la organización de las cumbres contra el G8 o el Banco Mundial, incluyendo la de Génova en 2001, tristemente recordada por la muerte del activista Carlo Giuliani a manos de la policía.
Ni que decir tiene que con ellos se comunica en un fluido inglés, francés o italiano, según sus interlocutores. Hablar el mismo idioma, y no solo en lo que a la lengua se refiere, o haber crecido juntos al amparo de los movimientos alterglobalización no son cuestiones irrelevantes para explicar el papel protagonista de Iglesias en este ámbito. Mano a mano, también, dieron forma al corpus teórico sobre la antiglobalización que se imparte en las facultades de Ciencias Políticas de todo el mundo. Su formación en el extranjero es destacable. Por todo ello, puede concluirse que Podemos y su líder no son un experimento espontáneo, sino un fruto de muchos años de combinación de teoría y práctica política con la mirada puesta en las relaciones internacionales marcadas por la realpolitik.
El discurso que el recién proclamado secretario general de Podemos pronunció ayer en el madrileño Teatro Nuevo Apolo fue digno de una toma de investidura, al igual que la presencia de los máximos responsables de la izquierda europea. Allí estaban también las embajadoras de Bolivia y Nicaragua, además de los representantes de las embajadas de Venezuela, Argentina y Ecuador. Precisamente, la reestructuración de la deuda que llevó a cabo el Gobierno de este último país es la principal fuente de inspiración de Tsipras e Iglesias.
Los acreedores, a través de las distintas embajadas en España, están promoviendo contactos con el equipo promotor de Podemos para testar hasta dónde quieren llegar con la auditoría de la deuda
El líder griego mejor posicionado en las encuestas para dirigir el país heleno apuntó que las poblaciones de los distintos países que más están sufriendo la crisis “miran a España y a Podemos con ilusión”. El país que, dijo, fue el epicentro del empoderamiento ciudadano propiciado por los indignados. “Aquí nace un aire nuevo, vamos a poner por delante a todos los pueblos de los países del sur”, añadió.
Un mensaje en el que también incidió la europarlamentaria y representante del portugués Bloco de Esquerdas, Marisa Matias“Esto es increíble”, llegó a pronunciar con una amplia sonrisa en la boca refiriéndose al auge de Podemos y al despertar que está propiciando entre el resto de formaciones amigas. Su discurso estuvo plagado de referencias a los “pueblos del sur”, a quienes interpeló a que profundizasen su unidad política para combatir la troika.


La identificación del enemigo común ha sido el primer paso para la coordinación de esta incipiente reorganización política de la izquierda en clave europea. Los teóricos Toni Negri y Michael Hardt han sido dos de sus principales autores intelectuales, y es que éste último fue uno de los profesores que más marcó a Pablo Iglesias durante sus dos años en la European Graduate School.
El siguiente paso, aún en ciernes pero cada vez más firme, es la configuración de una alianza para defender medidas conjuntas de salida de la crisis. Esta primera parada será, sin ningún lugar a dudas, la auditoria y reestructuración de la deuda. Un extremo del que los acreedores no dudan, pues a través de las distintas embajadas en España están promoviendo contactos con el equipo promotor de Podemos para testar hasta dónde quieren llegar en este plano. Las negociaciones, por debajo de la mesa, ya están abiertas. Todos miran a Pablo Iglesias, y no sólo en España.

*++


23 VERDADES INCÓMODAS SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO

19/23

Nazanin Armanian
Sociología Crítica 27.10.2014



19 – Y la guinda: los beneficiarios inmediatos de esta situación son las compañías armamentísticas de EEUU (Boeing, Lockheed Martin, Raytheon), cuyas accione han subido en bolsa desde hace tres meses, desde que suministran armas a los países de la coalición contra el EI. Raytheon ha conseguido un beneficio del 8,3% y ha firmado un contrato de 251 millones de dólares para fabricar misiles Tomahowk. Sólo el 23 de septiembre, EEUU lanzó 47 de estos misiles sobre Irak. El valor de cada uno es de 1,4 millones.

*++