sábado, 28 de junio de 2014

JAPÓN: ¿DESARROLLO O CRECIMIENTO ECONÓMICO? HE AHÍ EL ENGAÑO



Las noticias sobre la centras nuclear solo pueden ir a peor
Los niños de Fukushima se están muriendo

Ecowatch.com
21-06-2014 
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Treinta y nueve meses después de las múltiples explosiones de Fukushima, las tasas de cáncer de tiroides entre los niños que viven en los alrededores se han disparado más de cuarenta veces por encima de lo normal. 
  Más del 48% de los 375.000 de los jóvenes –casi 200.000 niños- examinados por la Universidad Médica de Fukushima en los alrededores de los llameantes reactores sufren ahora trastornos precancerosos de tiroides, sobre todo nódulos y quistes. La tasa está acelerándose. 

Se están registrando más de 120 cánceres infantiles donde antes se registraban sólo tres, dice Joseph Mangano, director ejecutivo del Proyecto Salud Pública y Radiación

La industria nuclear y sus defensores continúan negando esta tragedia sobre la salud pública. Algunos han llegado incluso a afirmar que “ninguna persona” se ha visto afectada por las liberaciones masivas de radiación de Fukushima que, en relación con algunos isótopos, superó las de Hiroshima en un factor de casi 30. 

Pero la mortal epidemia de Fukushima es consistente con los impactos sufridos por los niños que se encontraban cerca de Three Miles Island cuando ocurrió el accidente de 1979, y de la explosión de Chernobil de 1986, así como respecto a lo descubierto en otros comerciales reactores. 

La Comisión de Seguridad Nuclear de Canadá ha confirmado la probabilidad de que la energía atómica pueda causar ese tipo de epidemias, afirmando que en caso de un desastre en un reactor se produciría “un aumento en el riesgo de cáncer de tiroides infantil”. 

Al evaluar las perspectivas de construcción de un nuevo reactor en Canadá, la Comisión dice que la tasa “aumentaría en un 0,3% a una distancia de doce kilómetros” del accidente. Eso supone la distribución de pastillas protectoras de yoduro de potasio y una urgente y eficaz evacuación, nada de lo cual se produjo en los casos de Three Mile Island, Chernobil o Fukushima.

Mangano ha analizado las cifras. A partir de la década de 1980, ha venido estudiando los impactos de la radiación producida por un reactor sobre la salud humana; empezó sus trabajos con el legendario radiólogo Dr. Ernest Sternglass y el estadístico Jay Gould.

En las declaraciones hechas por Mangano para Green Power & Wellness Show en www.prn.fm, confirma también que la salud general de las poblaciones humanas situadas en la dirección del viento mejora cuando los reactores atómicos se cierran y va en declive cuando se abren o se vuelven a abrir. 

Los niños de las cercanías de Fukushima no son las únicas víctimas. El operario de la planta, Masao Yoshida , murió a los 58 años de un cáncer de esófago. Masao se negó heroicamente a abandonar Fukushima en lo peor de la crisis, salvando probablemente millones de vidas. A los trabajadores del reactor empleados por contratistas independientes –muchos dominados por el crimen organizado- no se les controla en absoluto la exposición a la radiación. Y la indignación de la gente va en aumento a causa de los planes del gobierno para obligar a las familias –muchas con niños pequeños- a volver a la región fuertemente contaminada que rodea la planta. 

Tras su accidente de 1979, los propietarios de Three Miles Island negaron que el reactor se hubiera fundido. Pero una cámara-robot confirmó más tarde lo contrario.

El estado de Pensilvania acabó misteriosamente con su registro de tumores, después dijo que “no había pruebas” de que nadie hubiera muerto.

Sin embargo, una amplia gama de estudios independientes confirma las aumentadas tasas de mortalidad infantil y de exceso de cánceres entre la población en general. El Departamento de Agricultura de Pensilvania y periodistas locales confirmaron también el exceso de muertes, mutaciones y enfermedades entre los animales locales. 

En la década de 1980, la juez federal Silvia Rambo bloqueó una demanda colectiva presentada por 2.400 personas que vivían en zonas alcanzadas por la radiación trasladada por los vientos, afirmando que no se había liberado radiación importante como para causar daño a nadie. Y, después de 35 años, nadie sabe cuánta radiación escapó ni dónde acabó. Los propietarios de Three Mile Island han pagado calladamente millones a las víctimas a cambio del secreto de sumario.

En Chernobil, un compendio de más de 5.000 estudios ha arrojado una cifra de muertos de más de un millón de personas

Los efectos de la radiación en los más jóvenes en las zonas situadas a favor del viento de Bielorrusia y Ucrania han sido horrendos. Según Mangano, alrededor del 80% de los “niños de Chernobil” nacidos desde el accidente en esas zonas han sufrido una amplia gama de impactos que van desde defectos congénitos y cáncer de tiroides a enfermedades coronarias, respiratorias y mentales de larga duración. Los resultados indican que sólo uno de cada cinco de los jóvenes puede ser considerado sano. 

Médicos por la Responsabilidad Social y la rama alemana de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear han advertido de problemas parecidos en los alrededores de Fukushima.
El Comité Científico sobre los Efectos de la Radiación Atómica de las Naciones Unidas (UNSCEAR, por sus siglas en inglés) ha emitido recientemente varios informes restando importancia a los impactos humanos del desastre. El UNSCEAR está interconectado con la Agencia Internacional de la Energía Atómica de la ONU, cuyo mandato promueve la energía atómica. La AIEA tiene orden de secreto de sumario sobre los hallazgos de la ONU acerca de los impactos sobre la salud provocados por el reactor. Durante décadas, el UNSCEAR y la Organización Mundial de la Salud han impedido que se conozcan los extendidos impactos sobre la salud de la industria nuclear. Fukushima ha demostrado no ser una excepción.

Como respuesta, los Médicos por la Responsabilidad Social y la rama alemana de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear han refutado a través de diez puntos esas afirmaciones, advirtiendo al público de que la credibilidad de las Naciones Unidas ha quedado comprometida. El desastre “sigue avanzando”, dicen esos grupos y habrá que controlarlo durante décadas. “Las cosas podrían ir a peor” si los vientos que han estado soplando hacia Tokio se vuelven hacia el mar (y hacia EEUU). 

Hay un riesgo en curso a partir de los productos radiados y entre los trabajadores del lugar porque no se están controlando ni las dosis de radiación ni su impacto sobre la salud. Las estimaciones de las dosis actuales no son fiables y hay que tener muy en cuenta los graves impactos de la radiación sobre el embrión humano. 

Los estudios del UNSCEAR sobre la radiación de fondo son también “engañosos”, dicen los grupos, y deben llevarse a cabo nuevos estudios sobre los efectos de la radiación en la genética así como en las “enfermedades no cancerosas”. La afirmación de la ONU de que “no se esperan efectos discernibles sobre la salud relacionados con la radiación entre las personas expuestas” es “cínica”, aseguran los grupos. Añaden que las cosas pueden ir a peor por la negativa oficial a distribuir yoduro de potasio, que podrían haber protegido a las personas de los impactos en el tiroides de las liberaciones masivas del radioactivo I-131. 

Además, las horribles noticias de Fukushima sólo pueden ir a peor. La radiación de los tres núcleos perdidos está aún vertiéndose en el Pacífico. El control de las barras de combustible gastadas en las piscinas suspendidas en el aire y esparcidas alrededor del lugar sigue siendo muy peligroso. 

El régimen pronuclear de Shinzo Abe quiere reabrir los 48 reactores que quedan en Japón. Está presionando duramente a las familias que huyeron del desastre para que vuelvan a ocupar sus casas y ciudades irradiadas.

Pero Three Mile Island, Chernobil y la plaga de muerte y enfermedad que está surgiendo cerca de Fukushima dejan muy claro que el coste humano de esas decisiones sigue incrementándose y que son nuestros niños los que sufren primero y los que sufren lo peor.

Harvey Franklin Wasserman (1945) es periodista, escritor, activista por la democracia y defensor de las energías renovables. Ha sido uno de los estrategas y organizadores del movimiento antinuclear en Estados Unidos. Es editor de Nukefree.org y autor del libro Solartopia! Our Green-Powered Eart.

Fuente: http://ecowatch.com/2014/06/14/fukushima-children-dying/

*++

viernes, 27 de junio de 2014

FELIPE VI O EL CUENTO DE LA LECHERA



Monarquía y crisis económica


20-06-2014


Los partidos mayoritarios que constituyen el soporte del actual régimen político español defienden a la monarquía afirmando que es un factor de estabilidad política y social y que por ello su papel está fuera de discusión, como lo está la propia Constitución o la democracia en nuestro país. Pero a mi juicio los hechos demuestran claramente lo contrario. 

La Constitución, en lugar de convertirse en la pieza que asegure el ejercicio de los derechos, la igualdad y el bienestar de los españoles –y, por tanto, la estabilidad económica y social- se ha convertido en un simple papel mojado. Los partidos mayoritarios la vienen incumpliendo reiteradamente e incluso la han modificado sin contar con la opinión del pueblo para dar satisfacción a potencias extranjeras, dinamitando así uno de sus principios fundamentales: “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. 

Los partidos mayoritarios han convertido instituciones esenciales para la convivencia democrática, como el Tribunal Constitucional, el de Cuentas, el Consejo Superior del Poder Judicial, el Tribunal Supremo o la Fiscalía, en meros instrumentos de partido. El artículo 117 establece que la justicia emana del pueblo y se administra por jueces y magistrados “sometidos únicamente al imperio de la ley” pero los partidos mayoritarios se aseguran en todas esas instituciones mayorías inamovibles a su servicio. Controlan a su antojo los medios de comunicación públicos cuya pluralidad es esencial para que exista democracia. Se reparten con opacidad cientos de millones de ayudas del Estado, basan su predominio en una ley electoral injusta y conforman un oligopolio político que resuelve con pleno acuerdo las grandes cuestiones sin consultar a los ciudadanos, y en particular las que han tenido que ver con la crisis económica en la que estamos. 

No hay norma más incumplida en España que la Constitución. Su artículo 9 establece que “corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas” y “remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud”. Pero la realidad es que las políticas que se vienen aplicando han convertido a España en el país más desigual de la Unión Europea. El artículo 47 afirma que “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” pero cientos de miles han sido desahuciados para salvaguardar los derechos y los privilegios de la banca. El artículo 14 dice que “Los españoles son iguales ante la ley”, pero lo cierto es que, a diferencia de la gente normal y corriente, los banqueros gozan de todo tipo de ayudas, que los grandes patrimonios apenas tributan, que los delincuentes políticos y financieros apenas si son perseguidos o que cuando raramente son condenados resultan finalmente indultados. Y prácticamente no hay ni un solo precepto del capítulo tercero de la Constitución sobre los principios rectores de la política social y económica que se haya cumplido en los últimos años, como prueban de manera evidente todos los indicadores económicos y sociales. 

La realidad es que la Constitución no es salvaguarda de derechos para todos los españoles porque no se cumple y que precisamente por eso vivimos en una democracia muy imperfecta o limitada, y que incluso últimamente patina en aspectos básicos que tienen que ver con el ejercicio de derechos y libertades personales, como prueba la criminalización de la protesta y la persecución a la que se encuentran sometidas miles de personas por el simple hecho de haberse manifestado pacíficamente contra los recortes de derechos que se vienen produciendo. 

La crisis económica que estamos viviendo tiene mucho que ver con todo eso. Tal y como expliqué junto a Vicenç Navarro y Alberto Garzón en el libro Hay alternativas , la crisis española está en gran parte producida por la gran desigualdad y por los privilegios que tienen los grandes grupos oligárquicos que ya desde el franquismo dominan todos los resortes del poder en España. Un poder que se consolidó en la transición y que se mantiene todavía gracias a las políticas que han aplicado los partidos mayoritarios y al entramado institucional muy poco democrático que sostienen. 

La monarquía no solo es ajena a eso, o un poder arbitral, como se quiere hacer ver, sino que ha desempeñado un papel central en el mantenimiento de todo este lamentable estado de cosas. Su estrecha y permanente vinculación con los grandes grupos económicos y financieros es tan evidente que hasta se muestra en la financiación del ocio del monarca o en sus actividades como comisionista de sus grandes negocios. Incluso los llamados “periodistas del corazón” se han hecho eco de ello. Jaime Peñafiel, por ejemplo, escribió hace poco en su blog (http://bit.ly/1oDFnJ3) refiriéndose al rey Juan Carlos: “Desde el año 1973, gracias a las gestiones que hizo, a petición de Franco, ante el rey de Arabia Saudí para que a España no le faltara petróleo en aquella crisis, el gobierno autorizó a que, el entonces príncipe, recibiera un céntimo por cada barril de crudo que entraba en el país. Este acuerdo comisionista lo respetaron Adolfo Suárez y Felipe González. Ignoro quien acabó con tal práctica, ¿Fue José María Aznar? Aquello permitió que don Juan Carlos adquiriera una pequeña fortuna, incrementada, posteriormente, por otros, digamos, negocios”. 

Lejos de haber actuado como garante de la Constitución en beneficio de la igualdad y del ejercicio efectivo de sus derechos por todos los españoles, la monarquía que ha encabezado don Juan Carlos de Borbón ha sido una pieza fundamental del entramado que viene permitiendo que en España detenten el poder prácticamente los mismos grupos que hace 70 u 80 años. 

Como escribimos en Hay alternativas, cuando a finales de 2006 empezaba a estallar la crisis sólo una veintena de grandes familias eran propietarias del 20,14 por ciento del capital de las empresas del Ibex-35 y una pequeña élite de 1.400 personas, que representaba el 0,0035 por ciento de la población española, controlaba recursos equivalentes al 80,5 por ciento del PIB. 

Don Juan Carlos de Borbón ha estado siempre con esas familias y grupos de poder, confundiendo sus intereses con los del resto de los españoles y provocando así no ya la crisis en la que estamos de un modo abstracto sino el sufrimiento y la frustración concreta de los millones de españoles que han perdido sus empleos, sus patrimonios, sus empresas y hasta su esperanza o incluso sus vidas en beneficio exclusivo de los mismos de siempre. 

Por eso, lo que se plantea con el fin de su reinado no es una simple sucesión en el trono sino si vamos a continuar en la deriva hacia el desmantelamiento de la democracia y al pisoteo de la Constitución, que son necesarios para poder seguir aplicando las políticas que benefician a los de arriba, o si los españoles vamos a ser de verdad los dueños de nuestras vidas y de nuestro futuro. Una disyuntiva que equivale a preguntarse si se nos van a seguir imponiendo las cosas o si los españoles vamos a poder pronunciarnos directamente, mediante el voto y los referenda, sobre las políticas económicas y sociales y sobre quién queremos que nos represente a la hora de llevarlas a cabo. 

*++

jueves, 26 de junio de 2014

UCRANIA (EUROPA): QUÉ PASA Y QUÉ PUEDE PASAR

Para qué un Maidán para América

Argumenty Nedeli

Traducido del ruso por Carlos Valmaseda

La guerra que se está desarrollando en el Donbás supone enormes amenazas para Rusia, Europa y el mundo entero, y el no darse cuenta de estas los arrastra a su extensión a una guerra regional y después mundial. Presentar esta guerra en los medios de comunicación mundiales como una lucha de las autoridades ucranianas por la integridad del país está tan lejos de su auténtico significado como la imagen de la agresión de Polonia por la propaganda hitleriana como una defensa de Alemania frente la agresión polaca. Con un poco más profundidad se trata en los medios de comunicación rusos esta guerra: como la oposición de la población del Donbás a la junta nazi que ha tomado ilegalmente el poder en Kiev.

Mientras tanto, sin entender los motivos y las fuerzas motrices de la escalada militar del conflicto no es posible detenerlo. De esto habla la falta de resultados hasta ahora de las conversaciones sobre el cese de la violencia y la solución de la crisis ucraniana. Parecería que todas las partes deberían estar interesadas en el cese de las acciones militares en el Donbás. Producen daños a Ucrania, a Rusia, al mismo Donbás y amenazan a Europa. Sin embargo, ni una vez todavía el lado occidental ha cumplido sus compromisos. El resultado invariable de todas las conversaciones ha sido un engaño directo por parte de los EEUU y sus protegidos de Kiev, utilizando las conversaciones para desviar la mirada y desorientar a los socios.

Conversaciones como engaño

Al principio los funcionarios de alto rango americanos y europeos, mientras apaciguaban a Yanukovich con promesas de no utilizar la fuerza, empujaban a los nazis a su deposición violenta y llevaron al poder a su gobierno marioneta. Después intentaron persuadir a Putin de no utilizar la fuerza, mientras incitaban al mismo tiempo a la junta bajo su control a la represión de la población rusa de Ucrania. Inmediatamente después del logro de un acuerdo para el desarme de las formaciones ilegales y el principio de un diálogo de toda la nación, el vicepresidente de los EEUU Biden llega a Kiev para apoyar las acciones de la junta, después de lo cual esta empieza una operación de castigo del ejército ucraniano contra la oposición del Donbás.

Mientras se asegura incesantemente al presidente ruso su compromiso con la paz y se pedía el cese de la violencia, los líderes de los EEUU y la UE apoyaban en serie el reforzamiento del terror de los militares ucranianos contra la población del Donbás. Mientras Rusia buscaba un encuentro para llegar a un acuerdo para el apaciguamiento del conflicto y la retirada de las tropas de la la frontera ucraniana, la junta nazi aumentó abruptamente sus fuerzas armadas en la zona del conflicto y empezó a utilizar la aviación y los tanques contra la población del Donbás.

Los hechos nos dicen que los americanos utilizaron las conversaciones exclusivamente para engañar a sus socios. Mientras pretenden ser los pacificadores y los defensores de los derechos humanos, en realidad abrieron camino a la toma violenta del poder por los nazis, los cuales apoyaron después la legalización de sus militantes en fuerzas militares y los animaron al uso del ejército contra la población rusa.

Mientras tanto, los medios de comunicación bajo control de los americanos y de sus protegidos echan la culpa de todo a Rusia, creando de ella con diligencia una imagen de enemiga de Ucrania y de espantapájaros para Europa. La furiosa mendacidad y la rusofobia histérica de los canales de televisión líderes mundiales no deja lugar a dudas de que nos enfrentamos a una maquinaria de guerra propagandística, represora de todos los periodistas objetivos y que impone a la población un estado de psicosis antirusa.

De este análisis se desprende que los EEUU desde el inicio de la crisis ucraniana han seguido continuamente una estrategia para hinchar el conflicto hasta una guerra ucraniano-rusa, justificando todos los crimenes de la junta nazi, financiándola y armándola, encubriéndola diplomáticamente y obligando a sus socios europeos a hacer lo mismo. Surge una pregunta: ¿Para qué lo hacen?

Sin duda no lo hacen por Ucrania, a la que esta guerra empuja a la ruptura, a la catástrofe humanitaria y económica. Y por supuesto tampoco por los principios abstractos de la defensa de los derechos democráticos y la libertad, los cuales son descaradamente violados por la junta nazi, perpetradora de asesinatos masivos de sus ciudadanos.

Como se ve claramente por la retórica y las acciones de los políticos y funcionarios norteamericanos, esta guerra la desarrollan los EEUU contra Rusia, en la que la junta nazi no es más que un instrumento en manos de la administración norteamericana y el pueblo de Ucrania se utiliza como "carne de cañón" y al mismo tiempo como víctimas de la "agresión" rusa. El objetivo inmediato de esta guerra es la separación de Ucrania de Rusia, lo que como tarea geopolítica fundamental de Occidente ya estableció Bismarck, y en las condiciones actuales, Brzezinski.Su fórmula rusófoba de que sin Ucrania Rusia no puede ser una gran potencia ha sido un leitmotiv director de toda la política norteamericana en el espacio postsoviético. Con este objetivo llevan ya 20 años los EEUU tras el hundimiento de la URSS, habiéndose gastado en el cultivo de la élite política ucraniana en Kiev, según testimonio de la ayudante del secretario de estado de los EEUU Nuland, más de 5 mil millones de dólares.

En opinión de los estrategas de la OTAN, la separación de Ucrania de Rusia debe ser construida mediante la sumisión de Ucrania a la Unión Europea bajo la forma de Asociación, después de la cual Kiev entrega el derecho de soberanía de Ucrania en el campo de la regulación de la actividad económica exterior, la actuación exterior y la política de defensa a Bruselas. La renuncia de Yanukovich a firmar el Acuerdo de Asociación fue interpretada por los EEUU como una salida de la administración ucraniana a esta sumisión y como una amenaza de restauración del proceso natural de recuperación de un espacio económico único con Rusia, Bielorusia y Kazajistán y a la vuelta de Ucrania a la vía europea de integración, en suma, y se organizó un golpe de estado inmediatamente después del cual los líderes de la UE se apresuraron a firmar con la junta ilegítima nazi un Acuerdo de asociación en el campo político contrario a la Constitución ucraniana. Después de la proclamación de Poroshenko como presidente este informó de su disponibilidad para firmar un Acuerdo de asociación en toda su extensión, a pesar de su incompatibilidad tanto con la ley fundamental como con los intereses de Ucrania.

Sin embargo, como demuestran las acciones actuales de los EEUU, solo el paso de Ucrania a la jurisdicción de la UE en el marco del Acuerdo de asociación impuesto a Kiev no es suficiente. Ellos quieren empujar a Ucrania a un conflicto bélico con Rusia y arrastrar a la Unión Europea a este conflicto. Habiendo forzado a la junta nazi que les está subordinada a llevar a cabo una guerra a gran escala en el Donbás, los EEUU crean en el centro de Europa un caos que se extiende como un embudo que tiene como objetivo arrastrar a un conflicto fraticida a Rusia en un principio, y después a los países europeos cercanos. Esto se hace no solo para debilitar a Rusia, sino también para deteriorar la situación de la Unión Europea.

Las guerras: la fuente del ascenso de los EEUU

La experiencia histórica testimonia que las guerras en Europa fueron fuentes fundamentales para el ascenso económico y el poder político de los EEUU. Estos últimos llegaron a ser una superpotencia como resultado de la 1ª y la 2ª Guerras Mundiales, que supusieron un gigantesco drenaje de capitales y mentes de los países europeos enfrentados entre sí a América. La Tercera Guerra Mundial, que se quedó en fría, terminó con el hundimiento del sistema socialista mundial, lo que dió a los EEUU un flujo de más de un billón de dólares, cientos de miles de especialistas, toneladas de plutonio y otros materiales valiosos, y multitud de tecnologías únicas. Todas estas guerras fueron provocadas con la activa participación de una "quinta columna" norteamericana en la figura de espías, oligarcas, diplomáticos, funcionarios, empresarios, expertos y figuras públicas controlados, financiados y apoyados por los servicios especiales norteamericanos. Y hoy, enfrentados a dificultades económicas, los EEUU intentan desencadenar en Europa la siguiente guerra para conseguir los siguientes objetivos.

En primer lugar, la acusación a Rusia de agresión permite llevar a cabo sanciones financieras con el objetivo de congelar (cancelar) las obligaciones norteamericanas ante las estructuras rusas por valor de algunos cientos de miles de millones dólares para alivio de la increíble deuda de los EEUU.

En segundo lugar, la congelación de los activos rusos en dólares y euros supone la imposibilidad para sus propietarios de cumplir sus obligaciones ante los principales bancos europeos, lo que crea a estos últimos serias dificultades, susceptibles de llevar a la bancarrota a alguno de ellos. La desestabilización del sistema bancario europeo estimulará el flujo de capitales a los EEUU para sostén de la pirámide de dólares de su deuda.

En tercer lugar, las sanciones contra Rusia provocan un daño a los países de la UE por una suma cercana al billón de euros, lo que empeora la ya mala situacion de la economía europea y debilita su posición en la competencia con los EEUU.

En cuarto lugar, las sanciones contra Rusia facilitan la exclusión del mercado europeo del gas ruso, con el objetivo de su sustitución por gas de esquisto norteamericano. Lo mismo sucede con los elementos combustibles del multimillonario mercado de Europa oriental de centrales atómicas, que están orientadas tecnológicamente para el abastecimiento desde Rusia.

En quinto lugar, arrastrar a los países europeos a la guerra con Rusia fortalece su dependencia política de los EEUU, lo que facilita la última decisión de obstrucción en la zona UE del libre comercio en condiciones ventajosas para los EEUU.

En sexto lugar, la guerra con Europa da ocasión para la expansión de los ingresos militares al complejo militar-industrial de los EEUU.

Los mismos EEUU en una guerra desatada por ellos en Europa no pierden casi nada. A diferencia de los países europeos, comercian poco con Rusia, y sus mercados casi no dependen del suministro ruso. Como en otras guerras europeas, serán ganadores limpios.

Por tanto, al incitar a la junta nazi contra Rusia, los EEUU no arriesgan nada y muy probablemente ganan. Los consejeros norteamericanos arrastran a sus protegidos en Kiev al uso de las armas más crueles contra su población: proyectiles de fragmentación, bombas de aviación, minas. Pero cuantas más víctimas haya, más alto será el deseo de interposición del ejército ruso para la defensa de la población rusa, más alto será el riesgo de una nueva guerra europea y mayor será el triunfo norteamericano. Este triunfo no solo se mide en dinero. El premio principal, por el que los EEUU provocan una nueva guerra mundial, es el mantenimiento del dominio mundial en una situación de cambio estructural global, causado por el cambio de modos tecnológicos.

Los estudios demuestran que en tales periodos de desplazamientos tecnológicos globales a los países avanzados les resulta difícil conservar el liderato, puesto que en la ola de crecimiento de una nueva estructura tecnológica se disparan los países en desarrollo que hayan tenido éxito en la preparación de las condiciones de su formación. A diferencia de los países avanzados, enfrentados a crisis de sobreinversión de capital en manufacturas que quedan anticuadas, aquellos tienen la posibilidad de evitar una masiva depreciación del capital y concentrarlo en las direcciones de crecimiento innovador. Para retener el liderazgo los países avanzados deben recurrir a métodos coercitivos en política exterior y política económica exterior. En este periodo crece abruptamente la tensión político-militar, los riesgos de conflictos internacionales. Son testimonio de ello la trágica experiencia de dos crisis estructurales previas de la economía mundial.

Así, la Gran Depresión de los años 30, condicionadora del progreso de los límites del crecimiento dominante a principios de siglo del modo tecnológico de "carbón y acero" fue sobrepasada por la militarización de la economía, que acabó dando como resultado la Segunda Guerra Mundial. Esta última no solo estimuló la transformación estructural de la economía con una amplia utilización del motor de combustión interna y la química orgánica, sino que implicaba un cambio cardinal de todo el órden mundial: destrucción del núcleo del sistema económico mundial de aquel tiempo (los imperios coloniales europeos) y la formación de dos sistemas político-económicos mundiales opuestos. El liderazgo del capitalismo norteamericano en la salida a una nueva larga ola de crecimiento económico estaba garantizado por un crecimiento extraordinario de pedidos de defensa en la asimilación de nuevas tecnologías y con el flujo de los capitales mundiales en los EEUU por la destrucción del potencial productivo y la depreciación de capitales de los principales competidores.

La depresión de mediados de los 70 principios de los 80 supuso una carrera de armamentos en el campo de la cohetería espacial con una amplia utilización de la tecnología de la información y la comunicación, creadora en aquel momento de un nuevo modo tecnológico. El colapso del sistema socialista mundial, que no fue capaz en su momento de transformar la economía al nuevo modo tecnológico, permitió a los países capitalistas líderes utilizar los recursos de los antiguos países socialistas para una "transferencia suave" a la nueva larga ola de crecimiento económico. La salida de capital y la fuga de cerebros de los antiguos países socialistas, la colonización de sus economías facilitaron una reconvesrión estructural de la economía de los países del núcleo del sistema capitalista mundial, hasta entonces estimulado por la formación de un nuevo modo tecnológico mediante el desarrollo de la carrera de armamentos en el espacio. A esta ola de crecimiento del nuevo modo tecnológico ascendieron nuevos países industralizados, capaces de organizar con anticipación sus producciones clave y de crear las premisas de su rápido crecimiento a escala global. El resultado político fue una globalización liberal con el dominio de los EEUU en calidad de emisores de la principal reserva de divisas.

Divide y vencerás

El agotamiento del potencial de crecimiento del modo tecnológico dominante fue el motivo de la crisis y la depresión globales que han atrapado a los países líderes del mundo en los últimos años. La salida de esto tendrá lugar con una ola de crecimiento de un nuevo modo tecnológico, en cuyo base se encuentra el complejo nano y biotecnológico. Y aunque el campo principal de aplicación de estas tecnologías no está relacionado con la producción de técnica militar, la carrera de armamentos y el aumento de los gastos militares de forma habitual se convierten en el método director del estímulo estatal para el establecimiento de un nuevo modo tecnológico.

El caso es que la ideología liberal, que domina en los círculos dirigentes de los EEUU y sus socios en la OTAN, no deja a los estados otra ocasión para la expansión de la intervención en la economía que las necesidades de defensa. Por eso, al enfrentarse con la necesidad de utilizar la demanda pública para el estímulo del crecimento del nuevo modo tecnológico, los círculos líderes de negocios recurren a la escalada de la tensión político-militar como método principal de aumento de las compras estatales de técnicas de vanguardia. Precisamente desde este ángulo hay que ver los motivos de la promoción en Washington de una guerra volante en Ucrania, que parece ser no el objetivo sino el instrumento para llevar a cabo su tarea global de mantenimiento de la influencia dominante de los EEUU en el mundo.

Junto con la crisis estructural de la economía mundial, condicionante del cambio de modos tecnológicos dominantes, en la actualidad se produce una transición a un nuevo ciclo secular de acumulación de capital que intensifica los riesgos de desatar una guerra mundial. La transición previa de imperios coloniales de los países europeos a corporaciones globales como forma principal de organización de la economía mundial se produjo tras haberse desatado tres guerras mundiales, cuyo resultado fue acompañado por cambios cardinales en la construcción política mundial. Como resultado de la Primera Guerra Mundial se derrumbaron los régimenes monárquicos, limitadores de la expansión del capital nacional. Como resultado de la Segunda colapsaron los imperios coloniales, limitadores del movimiento del capital internacional. Con el hundimiento de la URSS como consecuencia de la Tercera Guerra Mundial -fría-, el libre movimiento del capital se extendió al mundo entero, y las corporaciones transnacionales tuvieron a su disposición toda la economía mundial.

Pero esta historia no ha terminado. El desarrollo de la humanidad exige nuevas formas de organización de la economía global, que garanticen un desarrollo constante y el rechazo de las amenazas planetarias, incluídas las ecológicas y espaciales. En las condiciones de globalización liberal, alineadas con los intereses de las corporaciones transnacionales, fundamentalmente las angloamericanas, estos retos para la existencia de la humanidad quedan sin respuesta. La necesidad objetivamente surgida de refrenar a la oligarquía mundial y de regulación del movimiento del capital mundial se alcanza en el modelo asiático oriental de organización contemporánea de la economía. Con el ascenso de China, India y Vietnam tras Japón y Corea los investigadores más reflexivos hablaron de la transición de un ciclo secular de acumulación de capital angloamericano a uno asiático. A la luz de los cambios globales antes caracterizados se entiende que la lucha por el liderazgo mundial se desarrolla entre los EEUU y China, en la que los EEUU para el mantenimiento de su dominio interpretan su escenario habitual de desencadenamiento de una guerra mundial en Europa, intentando una vez más a costa del Viejo Mundo reforzar su posición en el mundo. Para ello utilizan el viejo principio geopolítico inglés de "Divide y vencerás", resucitando la rusofobia subconsciente de las élites políticas de los países europeos y apostando por una transición para su "Drang nach Osten". Al mismo tiempo, siguiendo el legado de Bismarck y los consejos de Brzezinski, utilizan como línea principal de fractura a Ucrania, contando, por una parte, con el debilitamiento y reacción agresiva de Rusia y por otra con la unión en torno suyo de los estados europeos en sus aspiraciones tradicionales de la colonización de la tierra ucraniana.

El cálculo de los geopolíticos norteamericanos parece preciso, y las acciones, inflalibles. En medio año llevaron a cabo una guerra relámpago ocupando de hecho Ucrania y arrastrando a la UE a la histeria antirusa. Ya está pagado con la asignación de parte de los activos ucranianos y cincuenta mil millones de dólares, empleados en la organización del golpe de estado y la llegada al poder de su gobierno marioneta con la legitimidad relatvia de su agente como presidente de Ucrania. Rusia consiguió salvar de la ocupación del régimen americano-nazi solo a Crimea, y el Donbás que vierte su sangre queda como una zona crónica de conflicto armado entre Ucrania y Rusia. Finalmente, según les parece a los marionetistas norteamericanos, tentaron con un cebo político. El uso del ejército ruso para la liberación del Donbás garantiza arrastrar a la guerra contra Rusia a la UE y la OTAN. No utilizar la fuerza para forzar a la junta nazi a la paz implica crear un embudo de caos creciente en el centro de Europa que se internacionaliza, convirtiéndose en terreno para la desestabilización de Rusia.

El desencadenamiento de una guerra regional y quizá mundial en condiciones favorables para los EEUU parece inevitable. Rusia está condenada a una dura derrota tras la pérdida ya producida de Ucrania, en primer lugar, y la unión de todos los países desarrollados del mundo, incluidos igualmente los socios de la OTAN Japón y Corea, en segundo lugar. Según la idea de los geopolíticos norteamericanos la derrota de Rusia debe suponer que vuelva a estar bajo control norteamericano, como sucedía con Yeltsin, y el debilitamiento de Europa: su sumisión económica tras la formación de una zona transatlántica de libre comercio bajo las condiciones norteamericanas. Así Washington espera reforzar su posición y mantener la supremacía mundial en competencia con la China ascendente.

En esta lógica cínica y de "acero" hay, sin embargo, un error. Actuando sobre la base de arquetipos de geopolítica europea de hace dos siglos, los americanos han resucitado el cadáver del eurofascismo y construido en Kiev un Frankenstein político, que ha empezado a devorar a sus padres. La primera víctima planificada era Yanukovich y sus próximos, criados por los nazis ucranianos como sparrings. Las siguientes víctimas fueron los políticos europeos que perdieron en las elecciones al Parlamento europeo, partidarios del cambio de gobierno. El Frankenstein de Kiev se agarró con fuerza a su madre -Ashton- y, posiblemente, pronto alcanzará a su padre -Obama-. Solo le hace falta ayuda para encontrar el camino.

Para detener la guerra es necesario interrumpir las acciones que le dan fuerza. En la etapa actual la guerra se desarrolla predominantemente en los planos económico, informativo y político. El dominio económico de los EEUU se basa en una pirámide financiera del obligaciones de deuda que hace mucho que se salió de los límites de tolerancia. Para su colapso por parte de sus principales creditores basta lanzar al mercado dólares americanos acumulados y obligaciones del estado. Naturalmente, el crack del sistema financiero de los EEUU implicaría una seria pérdida para todos los poseedores de divisas y acciones norteamericanas. Pero, en primer lugar, estas pérdidas para Rusia, Europa y China serían menores que los daños de una guerra mundial desatada por los geopolíticos norteamericanos. En segundo lugar, cuanto antes se salga de la pirámide financiera de obligaciones norteamericanas, menos pérdidas habrá. En tercer lugar, el crack de la pirámide financiera en dólares dará finalmente la posibilidad de llevar a cabo una reforma del sistema financiero mundial sobre la base de la igualdad y los beneficios mutuos.

El dominio de los EEUU en el campo de la información es un factor clave del estado zombi de los europeos, que subordina de esta forma a la supremacía de su influencia política a los países europeos. Pero, como dijo Aleksandr Nevski, Dios no está en la fuerza sino en la verdad. Al flujo de mentiras y falsificaciones transmitido por los medios de comunicación mundial controlados por los EEUU, es necesario oponer un flujo de información objetiva a través de redes sociales y canales de televisión regionales y nacionales. Esto, naturalmente, supone un gran esfuerzo. Pero con un poco de creatividad la verdad encontrará su camino, porque la amenaza de una nueva guerra mundial atemoriza a todo el mundo y, en última instancia, estimula la búsqueda de sus razones. El subconsciente colectivo de los pueblos de Europa, especialmente el pueblo de Ucrania, recordará rápidamente los horrores de la pasada guerra con la formación de una asociación correcta de un conjunto de actuales y auténticos fascistas y sus cómplices. El Frankenstein creado por los EEUU no tiene mejor aspecto que los stormtroopers nazis, y la presentación objetiva de la información sobre los nazis ucranianos provocará rápidamente un sentimiento de disgusto y miedo a los ciudadanos europeos.

Finalmente, el dominio de los EEUU de la política mundial se funda más en la costumbre de sus socios a someterse al "Comité regional de Washington" que a una dependencia real de los políticos europeos y japoneses a los espías residentes norteamericanos. Tan pronto como empiece a derrumbarse la pirámide financiera del dólar los americanos no podrán pagar por el mantenimiento de sus bases militares y medios de comunicación globales. Alemania y Japón pueden liberarse de la sensación deprimente de ser territorios ocupados.

Naturalmente, no se puede presentar a los EEUU como un "coloso con pies de barro". En las manos de los geopolíticos norteamericanos hay armas de destrucción masiva, capaces de destruir a toda la humanidad. Y cuando la dama de la Casa Blanca felicita a los nazis ucranianos por el uso "contenido" de la fuerza, el mundo se cubre de horror por las irresponsables tonterías y bravuconerías de los amos de la Casa Blanca, capaces por su propia imagen de destruir a media humanidad. Este estado de mente de los EEUU ya se demostró con los presidentes Eisenhower, Truman, quienes querían lanzar bombas atómicas sobre Corea, con Kennedy, que casi empieza una guerra nuclear con la URSS, con Reagan, que amenazó con la guerra de las galaxias.

La situación actual, sin embargo, se diferencia de la época de la guerra fría en que la administración norteamericana no ve a Rusia como un adversario en igualdad de condiciones, e intenta devolvernos a la situación derrotista de tiempos de Yeltsin. Los consejeros norteamericanos tanto ahora como antes persuadieron a los líderes ucranianos de su total superioridad sobre Rusia, que presentaban como dominio norteamericano. Emborrachados por la caída de la URSS, los geopolíticos norteamericanos consideran a Rusia su colonia amotinada a la que es necesario pacificar para siempre como parte integral de su imperio. Se basan en la impotencia de Rusia en condiciones de aislamiento global, obviamente sobrevalorando su grado de influencia. Esta sobrevaloración de sus capacidades que guía a los geopolíticos norteamericanos, por un lado, provoca una sensación de impunidad y de que todo les está permitido, lo que crea el riesgo de una catástrofe global. Pero, por otra parte, es fuente de su debilidad ante el choque con la oposición real, para la que moral y políticamente no están preparados.

Así, las acciones resolutivas del liderazgo soviético para contrarestar la agresión norteamericano-georgiana en el Sur de Osetia, así como el salvamento de la población de Crimea del genocidio por parte de los nazis creados por los EEUU los ha dejado sin opciones de triunfo. Enfrentados a la decidida oposición de Asad, los EEUU y sus socios europeos no han podido ocupar Siria. Solo vencieron allí donde las víctimas no podían presentar una resistencia real en virtud de la desmoralización y la traición de la élite detentadora del poder, como en Irak o Yugoslavia, o por una fuerza totalmente superior por parte del agresor, como sucedió en Libia.

El instinto nacional de autopreservación presenta límites duros a cualquier interferencia extranjera en la puesta en práctica de la política rusa. Los intentos de intimidarla con sanciones, aislamiento internacional o apoyo a la oposición no tendrán éxito. Lo mismo que las sanciones o el aislamiento por parte de Occidente en virtud del significado global de Rusia y los numerosos vectores de su política exterior. Por desgracia, el premio Nobel de la paz Obama no entiende esto. Él sigue a las fuerzas reaccionarias que buscan una fácil neocolonización de Rusia e inocentemente están convencidos del dominio eterno de América. Basándose en que el conflicto armado en Ucrania es el prólogo de una próxima guerra mundial, desatada por los EEUU contra Rusia con el objetivo de mantener el dominio mundial, para detenerlo y conseguir la victoria es necesario crear un sistema de coordenadas acertado y determinar adecuadamente las acciones de todos los participantes. El campo de acciones militares tiene la siguiente configuración:

-Los EEUU son el país agresor, provocadores de una guerra mundial con el objetivo de mantener su dominio mundial;
-La provocación de una guerra mundial se dirige contra Rusia, a la que los EEUU intentan presentar como agresora con el objetivo de reunir al mundo occidental en torno suyo para el mantenimiento de los intereses norteamericanos;
-Los geopolíticos norteamericanos apostaron por alimentar el nazismo rusófobo ucraniano siguiendo la tradición alemana e inglesa de debilitamiento de Rusia; -Ucrania está de hecho ocupada por los EEUU como consecuencia del golpe de estado organizado por ellos y el establecimiento de una dictadura nazi bajo su control;
-los países europeos se ven forzados a participar en la guerra contra Rusia en contra de sus intereses nacionales.

Básándose en esto debemos valorar la Oposición del Donbás como un movimiento de defensa no solo de la población local ante la junta nazi, sino de defensa de Rusia ante la agresión norteamericana y también del mundo entero ante una cuarta guerra mundial. Los luchadores de las milicias populares del Donbás son defensores de Mundo Ruso, encontrándose a pesar suyo en la línea de frente de una nueva guerra mundial. La ciudad con el simbólico nombre de Slaviansk ya es un símbolo de esta defensa heróica. Como la fortaleza de Brest, esta pequeña ciudad se opone a fuerzas superiores en mucho del eurofascismo con el precio de las vidas de sus habitantes. Mueren no solo por el Donbás, mueren por toda el pueblo del mundo ruso y toda la humanidad, salvándonos de una nueva guerra mundial. Al mismo tiempo perdonan la vida de los reclutas ucranianos, dejan libres a los prisioneros enviados a la matanza por la Junta nazi.

Aun con todo el heroismo de los luchadores del ejército popular del Donbás ellos no pueden detener la guerra mundial. La intervención militar de Rusia podría cambiar bruscamente la situación y detener la agresión de la junta nazi. Pero el resultado al mismo tiempo sería arrastrar al conflicto a la OTAN, lo que supone su internacionalización y un paso más hacia el estallido de una guerra mundial. Para detenerla, es necesario crear una amplia coalición internacional de países capaces de detener la agresión norteamericana con acciones concertadas. Estas acciones deben ser dirigidas contra el poder político-militar norteamericano, fundamentalmente en la emisión de dólares como divisa mundial. Sobre todo deben incluir el rechazo al uso del dólar en el comercio mútuo y la nominalización en dólares de las acciones para la asignación de las reservas de divisas. Los instrumentos dolarizados deben valorarse como extremadamente arriesgados y exigir la máxima reserva para su uso.

Junto a medidas para debilitar la capacidad de financiar el crecimiento de los presupuestos militares son necesarios esfuerzos políticos para la formación de una amplia coalición antiguerra con el objetivo de condenar la agresión norteamericana y desenmascarar a sus organizadores en Washington y Bruselas. Tiene un significado especial la participación política activa de los empresarios europeos, a los que no les augura nada bueno una nueva guerra en Europa. Y, naturalmente, la tarea más importante es la defensa de Ucrania del establecimiento de una régimen nazi de los EEUU. La formación de Novorosía [Nueva Rusia] para la liberación del territorio de la ocupación americano-nazi es solo parte de este trabajo. Puede considerarse cumplido solo tras la liberación de Kiev por las fuerzas del mismo pueblo de Ucrania, al que es necesario despertar de la pesadilla nazi y apoyar en la lucha por el regreso al seno materno del Mundo ruso. Esto requiere un extenso trabajo para la clarificación de los verdaderos objetivos de la Junta nazi proamericana, que usa a ciudadanos ucranianos engañados por la propaganda nazi como sacrificios al dios de la guerra mundial.

Sergey Glaziev, miembro de la Academia Rusa de Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania

Fuente:
 
*++

miércoles, 25 de junio de 2014

¿POLITICA FICCIÓN O LA REALIDAD MÁS ALLÁ DE LA FICCIÓN?

¿Mallorca en manos Rusas?

Francisco Pou

España. Ha desarrollado su labor de periodista en Estados Unidos y en España, especialmente en TV. En la actualidad es analista en diversas áreas: Internacional y Defensa, Cultura y Pensamiento.



(HANDOUT/Reuters)




theobjective.com
19.06.2014 

¿Mallorca en manos Rusas? Cataluña independiente, con la OTAN, lo impedirá, según el Centro de Estudios Estratégicos de Cataluña.
No se trata de un “juego” de la guerra. Se trata de un escenario real que trabaja el “Centre de Estudis Estrategics de Cataluña”, que recibe subvenciones y del que es Presidente Miquel Sellarés ( fue Director General de Seguridad con Jordi Pujol y denunciado por sus sistemas paralelos de información por Xavier Rius, de e-noticies) y Pol Molas, “encargado de Fuerza Naval, operaciones conjuntas e industria de defensa (sic).

La “movida diplomática” que anuncia este organismo independentista, “independiente” pero eso sí, subvencionado, es “alinear los intereses del Estado Catalán para evitar el genocidio cultural de las islas, con los intereses de Washington, Londres y la OTAN, para limitar la actividad militar naval rusa en el Mediterráneo occidental”.

Este “centro estratégico catalán” sigue con “sumo interés”, las relaciones entre Rajoy y Putin, “para desplegar rápidamente, una vez proclamada la independencia”, todas las capacidades que caracterizan a los países nórdicos.

El origen de este “despliegue catalán” en defensa arranca de la la decisión de abrir Ceuta a la marina de guerra rusa, en plena crisis de la OTAN con Moscú. Cataluña, según estos estrategas, debe gestionar una frontera con la OTAN, la deslealtad de España con la Alianza Atlántica al ofrecer el uso de Ceuta a los rusos y la necesidad de recuperar las Islas Baleares, evitándole el genocidio español.

Este centro de estudios estratégicos da también recomendaciones para la formación de la Fuerza Catalana (el criterio fundamental es el nivel de Catalán de la tropa) y los “filtros de seguridad”· que se aplicarían para admitir tropas provenientes del Estado español.

Entre las publicaciones de este “centro estratégico” destaca el interés por contactos con proveedores de material militar en el futuro, como por ejemplo, corbetas de India . También se dedica a denunciar a España, “que pone en peligro a las democracias occidentales por permitir repostar a los buques rusos”, y a informar sobre las próximas maniobras catalanas de defensa “con la colaboración de países nórdicos”, y utilizando en el tiro real, eso sí, territorio de países colindantes.

martes, 24 de junio de 2014

ESPAÑA SIN PAN Y SIN CIRCO

 

El fracaso de España en Brasil presagia el hundimiento del régimen de Felipe VI

 
 
19 junio 2014
 
El Marqués de Del Bosque y consejero de Iberdrola con Felipe VI: el viejo régimen se perpetua
El Marqués de Del Bosque y consejero de Iberdrola con Felipe VI: el viejo régimen pretende perpetuarse

El fracaso y ridículo de la selección española de fútbol no ha sido el de sus deportistas, sino el de la gran mentira con la que se escribe habitualmente el relato diario de un país desde sus medios oficiales y tradicionales. Sus jugadores y su seleccionador llegaron a lo más alto y han caído a lo más bajo, pero no es culpa suya: las élites políticas, económicas y mediáticas han perpetuado también a las deportivas y construyeron algo que se ha venido abajo y son incapaces de reconocer: la Federación Española de Futbol, sufragada desde la ruina económica, laboral y moral de un país, pagaba las primas más altas a sus jugadores: 720.000 euros por ganar el Mundial. Una cifra insolidaria, desmesurada e insultante en el país de los 6 millones de parados. Así presupuestan y reparten el erario público los que lo dilapidan a diario. Fue el más revelador ejemplo de como actúan sus dirigentes.

Juan Carlos y Vicente: que buen vasallo si tuviera buen señor
Juan Carlos y Vicente: que buen vasallo si hubiera tenido buen señor

El hoy ex-rey Juan Carlos, al que se le conservará el título a pesar de su dimisión, nombró marqués al seleccionador junto a varias personalidades, entre las que se encontraba no solo el Marqués de Del Bosque, que así es su título nobiliario. La falta de imaginación alcanza también al premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, a quien se le otorgó el título de Marqués de Vargas Llosa. Los otros dos nuevos nobles elegidos por sus oscuros méritos fueron el ex magistrado del Tribunal Constitucional, Aurelio Menéndez, que es el Marqués de Ibias, y el empresario y presidente de la constructora OHL, Juan Miguel Villar Mir, que es el Marqués de Villar Mir, implicado en numerosos casos de corrupción.

Sánchez Galán y el "marqués de Iberdrola"
Sánchez Galán (centro), el “marqués de Iberdrola”, como se conoce jocosamente en Salamanca, y Villar

Para colmo, el seleccionador nacional de fútbol, salmantino de nacimiento, fue nombrado miembro del Consejo Consultivo de Iberdrola en Castilla y León, con lo que se convirtió en uno de los asesores de esta compañía. Del Bosque llegó de la mano del propio presidente de la eléctrica, el también salmantino Ignacio Sánchez Galán. La España del enchufe y el compadreo. A día de hoy se desconoce su formación o experiencia en el sector energético tanto como su sueldo, que va en la factura eléctrica que pagan los consumidores. La misma en la que se cargó el viaje de 40 periodistas a Brasil, que ahora cantarán las loas a sus benefactores a pesar de la más que evidente catástrofe deportiva, empresarial y de imagen externa, ya que la interna se la trae al pairo.

En Corea del Norte también los hijos suceden a los padres en el poder
En Corea del Norte también los hijos suceden a los padres en el poder

Esta es la España que ha legado el régimen de Juan Carlos y que hoy hereda por razones de sangre su hijo Felipe VI. Ni siquiera se han tomado la molestia de convocar un plebiscito, como hacen los dictadores más al uso. Así ocurrió también en Corea del Norte con Kim Jong-un, que legó el poder a su hijo Kim Jong Il. O en Cuba con Fidel Castro, que hizo lo propio con su hermano, Raúl Castro.

Villar y Felipe VI: amigos para siempre
Villar y Felipe VI: amigos para siempre

Son los vestigios de un siglo que pereció ya hace 14 años y que en España pretende perpetuarse en la nueva era de internet, de la transparencia, de la libertad de comunicaciones y de expresión. La coronación del nuevo monarca se hace hoy prohibiendo manifestaciones en contra, suspendiendo derechos fundamentales, manipulando a la opinión pública y con un ejército de policías y francotiradores tomando las calles. Ni siquiera Franco se atrevió a tanto. Nuestros “demócratas” lo han hecho bueno.

El "villarato" era un secreto a voces, tanto como la corrupción monárquica
El “villarato” era un secreto a voces, tanto como la corrupción monárquica

El fracaso de la selección española de fútbol es la mejor metáfora de un país que se hunde. Un director técnico que selecciona por los méritos pasados, no por los presentes. Un cuerpo directivo que elige un lugar de concentración 20 grados por debajo de los campos donde iba a jugar… La “chapuza” nacional nuevamente a escena, esta vez ante un escaparate mundial. Días de fiesta y puente por decreto para evitar el sonrojo de las protestas ciudadanas bajo la atenta mirada de la prensa internacional… España se desmorona ante la perplejidad de la gran mayoría de los ciudadanos que sufre los abusos de sus representantes públicos.

Rajoy, en el momento es que bromea con Juan Carlos: "el partido de Chile lo hemos arreglado"
Rajoy, en el momento es que bromea con Juan Carlos: “el partido de Chile lo hemos arreglado”

No es la edad de Casillas, Xavi Hernándex o Villa lo que ha fallado. Ofertas internacionales no les faltan. Ni las mal disimuladas lesiones de Diego Costa, Xabi Alonso o Jordi Alba, éste último entrenando incluso en chanclas y con ampollas. Buenos médicos hay en España. Tampoco las lloradas ausencias de Llorente, Carvajal, Callejón, Alberto Moreno o Negredo. Emigrantes que han sido o lo son como centenares de miles de españoles. Es el fracaso de un entramado que, dirigido por Angel María Villar, ha hecho gemir de rabia e impotencia a un país desangrado y esquilmado al que ya le han hurtado el pan. Y ahora también el circo.

Los chistes gráficos sobre el fracaso español en Brasil corren por internet
Los chistes gráficos sobre el fracaso español en Brasil corren por internet

El presidente franquista Arias Navarro, con todas sus miserias, tuvo más dignidad que este presidente armarizado que es Mariano Rajoy. “El partido de Chile lo hemos arreglado” le confesaba ayer en una siniestra broma a Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela, al que algún día podrán acceder los ciudadanos que lo han pagado para ver como se convirtió en una cámara de los horrores. “¿Cuánto nos ha costado?”, le preguntaba el monarca, a lo que Rajoy le contestó con su típica cínica sonrisa de conejo: “gratis, gratis”. El diálogo, digno de Don Corleone o “El Padrino“, les hace campeones mundiales de la corrupción. En Chile pensaban que habían comprado al árbitro. Y en la prensa europea apenas extrañó la salida de tono.

Los ciudadanos lo han perdido ya todo menos la esperanza
“El humor es la única salida de los desesperados” (Leopoldo María Panero, poeta)

Algún día España levantará la cabeza gracias a la capacidad de sus ciudadanos para organizarse y apartar del erario público a quienes, sin un mínimo de verguenza ajena, dilapidaron la paciencia de un país educado en la sumisión y el abandono. Una nueva generación de españoles está pidiendo paso. Y no es la de Felipe VI y su corte de aduladores. Con todos sus defectos, inexperiencias y sueños, los que han surgido ahora y los que vendrán después guiados por su valentía y ejemplo y animados por su éxito, están mil veces mejor preparados que esta “casta” de sinverguenzas y desalmados que han arrumbado hasta las esperanzas deportivas de una sociedad desesperada. Solo queda un año para echarlos, no desfallezcamos. Y entonces pagarán por todas sus ruindades, mezquindades, abusos y desperfectos. No es la selección española de fútbol la que fallado en Brasil: es el hundimiento de España el que presagia el fracaso del régimen de Felipe VI.

*++

lunes, 23 de junio de 2014

UNIÓN EUROPEA: ¿QUIÉN LA QUIERE COMO ESTÁ?

Ucrania: se profundiza la guerra, se incrementa la resistencia popular antifascista 

Alberto Cruz 

Sociología Crítica

  2014/06/19
La guerra ya es abierta en Ucrania. Vístase como se quiera, de una parte está la Ucrania fascista –representada por la junta filonazi de Kiev, respaldada por quien se presenta como nuevo presidente, Piotr Poroshenko, y ambos no hacen nada sin el beneplácito y los planes de Occidente, especialmente de EEUU- y de otra la Ucrania antifascista que hay que situar principalmente en las proclamadas repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk. Desde la elección de Poroshenko, el 25 de mayo, la guerra ha adquirido un nivel desconocido: bombardeos de la fuerza aérea, ataques con artillería pesada, helicópteros de combate, tanques, francotiradores y tropas de asalto fascistas están afectando a diferentes ciudades como Slaviansk, Kramatorsk y a barrios de Donetsk, la quinta ciudad más grande del país.

Junto a esta constatación, otra: cada vez es más evidente la internacionalización de la guerra. Mientras que la junta filofascista de Kiev cuenta con el apoyo de mercenarios occidentales y nazis polacos y lituanos, la resistencia antifascista cuenta con el apoyo de chechenos. Pero hay un dato nuevo: las constantes revueltas en el ejército ucraniano negándose a cumplir las órdenes represivas y que en unos primeros momentos hicieron que la ofensiva de Kiev contra el Donbáss fuese muy limitada se han paralizado ahora, especialmente en la aviación, con la presencia cada vez más segura de pilotos georgianos. Entender lo que ocurrió en Georgia en 2008 y su intento de parar la secesión de Osetia del Sur y Abjasia, lo que llevó a la intervención rusa, es vital para entender lo que está sucediendo ahora en Ucrania y el por qué Rusia está aguantando todo lo que puede ante la extensión de la guerra contra los pro-rusos.

Esta internacionalización de la guerra ha dado un vuelco a la situación y provocado un aumento sustancial del número de muertos entre la resistencia dado que los ataques contra sus ciudades ya son abiertos. Hasta este momento los pilotos ucranianos se habían negado a bombardear las ciudades del Donbáss, por lo que la tesis de la presencia de georgianos cobra cada vez más fuerza. El dato no es baladí. Demuestra que el acierto de la resistencia al derribar un helicóptero ucraniano el pasado 29 de mayo, en el que iba el general que reorganizó la Guardia Nacional incluyendo en la misma a los batallones nazis del Maidán, fue un duro golpe para la junta filonazi, quien busca desesperadamente la revancha y sabe que sólo es posible con la contratación de mercenarios y la cada vez mayor presencia de nazis, que no dudan en ejecutar a los soldados que se niegan a disparar contra sus conciudadanos.

Pero eso, al mismo tiempo, hace emerger las contradicciones en la Ucrania “pro-occidental”. Se están extendiendo las manifestaciones, pequeñas aún, en toda esa parte del territorio contra la guerra en apoyo de los destacamentos militares que se niegan a cumplir las órdenes. Este ha sido el caso de Volhinia, Rivne, Lviv y Poltava. Un vídeo de la revuelta militar en esta última ciudad de puede ver aquí (1). En Volhinia soldados del tercer batallón de la 51 Brigada se negaron a ser utilizados en operaciones de combate y contaron con el apoyo de 200 madres y esposas expresando que su postura era una muestra de protesta clara porque ya seis de sus compañeros de armas habían muerto en operaciones en Donetsk; en Rivne fueron soldados de la 24 Brigada Mecanizada; en Lviv los familiares de los reclutas cortaron árboles e hicieron barricadas para bloquear la autopista Lviv-Fratovets e impedir el traslado de los jóvenes al Donbáss. Es un hecho: está creciendo la frecuencia de las rebeliones de soldados ucranianos que se niegan a combatir.

Quienes tenían alguna esperanza en que Poroshenko hiciese algún movimiento para parar la guerra tras ser proclamado presidente se han llevado un chasco. Incluso en Rusia se pensaba que era el menos beligerante de todos los candidatos. Pero su discurso de toma de posesión no deja dudas: el ucraniano será el idioma único aunque “permitirá” el ruso, acuerdo de asociación política y económica con la UE, “consolidación de las fuerzas patrióticas [es decir, aceptación de los fascistas] en favor de una Ucrania en la EU”, “la gente ya ha hablado cuando la revolución [en referencia al Maidán] y rechazando la agresión [en referencia a Rusia]”.
No sólo mantiene en sus cargos a la totalidad de integrantes de la junta filonazi, con cuatro ministros de los partidos fascistas Svoboda y Sector Derecho, sino que alienta la presencia de nazis en la Guardia Nacional, utiliza el lenguaje de “terroristas” para referirse a los resistentes antifascistas del Donbáss, rechaza el uso del idioma ruso en las regiones en las que es mayoritario y niega el plebiscito de Crimea por el que la población decidió solicitar su adhesión a Rusia. Una buena muestra de cómo se tolera y alienta a los fascistas lo muestra este vídeo, donde un grupo de la Guardia Nacional (pertenecientes al llamado “Batallón Azov”), dependiente del Ministerio del Interior, aparece con la bandera nazi y realiza el juramento mencionando expresamente a seis “héroes de la revolución ucraniana” que son los líderes de los movimientos fascistas que colaboraron con las tropas alemanas en la II Guerra Mundial (2).

El nuevo presidente, que alardea de demócrata y de alta participación en las elecciones –según las cifras oficiales fue del 60%, pero en ellas aparecen cifras más que cuestionables como que en Donetsk y Luganks la participación fue “inferior al 40” y en Járkov y Odesa “entre el 40 y el 45%” (sic)- ha decidido seguir el guión estadounidense y busca desesperadamente que Rusia envíe tropas, poniendo al mismo tiempo al Kremlin en una encrucijada: las envía o pierde por completo las simpatías de los resistentes del Donbáss porque la guerra se incrementa hasta extremos desconocidos hasta ahora.

El salto cualitativo de la resistencia popular

A mediados de mayo el principal dirigente de las entonces milicias de Donetsk –ahora denominadas Fuerzas Armadas de Novorossia- hizo un dramático llamamiento a que la población se incorporase a la resistencia armada ante el más que previsible ataque a gran escala del Ejército de Ucrania. Dicho ataque ya se está produciendo, con un incremento sustancial de las víctimas civiles y ello ha provocado un auge del alistamiento y de la decisión de resistir cueste lo que cueste.

Esto ha provocado que la resistencia popular haya logrado algunos avances significativos en el frente militar, como la toma de puestos fronterizos con Rusia en Luganks (Dolzhansky, Chervonopartizansk, Krasnaya Mogila, Novoborovtsy y Severny) y en Donetsk (Marinovka), con lo que se facilita el paso de refugiados hacia Rusia y el tránsito de voluntarios internacionalistas antifascistas, como los chechenios, hacia el Donbáss aunque Putin ha dado la orden de cerrar la frontera en esos lugares para “evitar el paso de grupos ilegales”.
Un mal síntoma por parte de Moscú.

Junto a ello hay un dato que supone un salto cualitativo y que lo pone de manifiesto: el 28 de mayo los trabajadores de al menos cinco minas de carbón en Donetsk (Skochinsky, Abakumov, Cheliuskinsky, Trudovskaya y Makeeva) se pusieron en huelga exigiendo el fin de los ataques y la retirada del Ejército y de la Guardia Nacional. Sus carteles son bien expresivos de lo que está pasando en la cuenca del Donbáss. Dicen, “el fascismo no pasará”.

En el momento de escribir este artículo, los mineros siguen en huelga y han dado un paso más que pone de manifiesto la lucha de clases existente (3): exigen al gobierno provisional de Donetsk la nacionalización de las empresas que son propiedad de los magnates que apoyan al gobierno filofascista de Kiev, de forma especial las de Rinat Akhmetov, el oligarca de la zona. Es muy significativo que el primer ministro de la República Popular Democrática de Donetsk se oponga tajantemente a dicha nacionalización argumentando que tal pretensión es “comunista” y que “supone un ataque a la propiedad privada”. Pero claro, al mismo tiempo, y consciente de cómo se están moviendo las cosas en la cuenca del Donbáss, afirma que Akhmetov ha hecho “declaraciones erróneas, como oponerse a la RPD o rechazar pagar impuestos” en la entidad independiente (4).

El gobierno de Donetsk está ante un dilema de clase puesto que no puede mantener las industrias existentes sin nacionalizarlas porque Poroshenko ya ha dicho, siguiendo los dictados del FMI, que se tienen que terminar los subsidios estatales a las empresas que no sean “rentables”. El siguiente paso de los trabajadores del Donbáss será ocupar sus empresas y hacerse cargo de las mismas, por lo que los gobiernos de Donetsk y Lugansks estarán, también, en una encrucijada: o con los oligarcas o con el pueblo.

La guerra impuesta por Kiev –siguiendo los mandatos de EEUU y sus títeres europeos- hace las condiciones más difíciles en el Donbáss porque el movimiento popular está teniendo que optar por la guerra o la revolución. El pueblo del Donbáss necesita ahora, de inmediato, el surgimiento de un fuerte movimiento de solidaridad internacional de claro corte antifascista. Es probable que en los próximos días haya algún movimiento para parar la guerra, así sea provisional, una vez que Poroshenko haya demostrado que puede exhibir “músculo” con los antifascistas y para evitar un incremento mayor el el rechazo al envío de tropas por parte de la población del Oeste de Ucrania. Pero también es probable que siga los designios de EEUU y Occidente quienes, a través del FMI, imponen como condición para las “ayudas económicas” que se termine pronto con la rebelión en el Este de Ucrania. Y ello sólo puede ser a sangre y fuego.

Todo es posible, pero lo que es una evidencia es que, hoy por hoy, Poroshenko y sus valedores han realizado una declaración de guerra al pueblo del Donbáss a la que hay que responder. Y rápido. Por solidaridad antifascista y de clase, puesto que en la cuenca del Donbáss hay un fuerte componente antifascista, anti-oligárquico y anti-capitalista que es mucho más avanzado que el existente en Europa.

Notas:
(1) http://www.youtube.com/watch?v=0rRKQsfxqiE
(2) http://www.youtube.com/watch?v=XoKlsv7IqqU
(3) Alberto Cruz, “Lucha de clases en Ucrania”, http://www.lahaine.org/index.php?p=77720
(4) Borotba, 2 de junio de 2006 http://borotba.org/
CEPRID

*++

domingo, 22 de junio de 2014

LA ECONOMIA SE RECUPERA, LO QUE PASA ES QUE NO SE RECUPERA

 

El gobierno de Rajoy no es que no diga la verdad, es que miente como una manada demagógica y embustera, con la intención de conseguir votos en las próximas elecciones

*

Cáritas: "No solo hay más pobres, sino que tienen menos que antes"

El número de personas con dificultades atendidas por Cáritas en Euskadi supera ya las 46.000, un 13% más que en 2012. 
Las personas que recurren a esta red asistencial diocesana buscan, sobre todo, ayuda para formarse, encontrar empleo y mantener su vivienda.



"Cáritas nunca va a convertirse en un servicio social de un estado de derecho. No vamos a ser la Seguridad Social de los más desfavorecidose. Ese papel lo tienen que jugar los gobiernos y no lo pueden delegar en la sociedad civil". Ramón Ibeas, secretario de Cáritas de Vitoria enfatiza de esta forma las responsabilidades que tiene cada estamento a la hora de hacer frente a las crecientes necesidades de la población debido a la crudeza de la crisis económica. "No podemos ni debemos atender todas las necesidades. Primero porque no podríamos y es que, además, somos una red complementaria”, ha recordado Ibeas. Sin embargo, las administraciones no han redoblado sus esfuerzos en esta situación tan crítica. 

Cáritas Euskadi ha presentado su memoria de actividad de 2013, en la que refleja que el número de personas con dificultades atendidas supera ya las 46.000, un 13% más que el año anterior. En realidad, se trata de personas que acudieron al servicio a título individual, pero que detrás tienen una familia a su cargo. Por eso, Ibeas eleva esta cifra hasta las 70.000 personas atendidas. Según los cálculos de Cáritas Vitoria, en Álava hay alrededor de 52.000 personas en riesgo de exclusión, un 20% de la población.

La dureza de la crisis ha multiplicado la cifra de atenciones desde 2007, pero en los últimos años se ha ralentizado el avance que en 2009 y 2010 llegó a ser hasta del 250%. El empleo, la alimentación y, sobre todo, la vivienda son las demandas mayoritarias."Si falla la vivienda, se desmorona todo el proyecto vital personal y familiar. Por ello, el 88% de las ayudas económicas que damos va dirigido a posibilitar el mantenimiento de la vivienda", ha apuyntado Ibeas.

Sin ingresos y sin derecho a prestaciones

La pobreza se ha extendido desde el comienzo de la crisis, pero con al agravante de que se ha intensificado: "No solo hay más pobres, sino que tienen menos que antes", han recalcado Ibeas y Santos Gil, director de Cáritas de Vitoria. La red diocesana ha constatado un aumento de personas sin ingresos. "Lo peor es que la situación se está haciendo crónica", remata Ibeas, quien asegura que hay ciudadanos que llevan hasta cinco años seguidos acudiendo a Cáritas en busca de ayuda.

El perfil de las personas atendidas por Cáritas Vitoria, pero extrapolable al conjunto de Euskadi, se corresponde con el de una mujer (el 58,46% de los casos); entre 31 y 50 años; desempleados (60% de los casos), con responsabilidades familiares (47%) y sin ingresos ni derecho a percibir prestaciones.

"La pobreza, el desempleo y la precariedad están afectando especialmente a familias con hijos", resume Ibeas. Un 60% de las personas atendidas sin inmigrantes, mientras que el resto son nacionales. El porcentaje de ciudadanos españoles va creciendo en los últimos años.  

*++

sábado, 21 de junio de 2014

LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD EN ESPAÑA

Las Marchas de la Dignidad rodean los parlamentos autonómicos

  • Acusan a los gobiernos autonómicos de ser "cómplices" en las políticas austericidas y de recortes sociales del Gobierno central y de estar también sometidos a las consignas de la Troika
  • Según la organización, unas 15.000 personas han participado en la protesta de Sevilla, alrededor del Parlamento andaluz

infoLibre  
21/06/2014
 
 Manifestantes en Zaragoza rodeando la sede del Gobierno de Aragón.  JAVIER CEBOLLADA
(Manifestantes en Zaragoza rodeando la sede del Gobierno de Aragón.)

JAVIER CEBOLLADA
Miles de personas participaron durante la jornada de este sábado en las protestas de "Rodea tu Parlamento", en todas las comunidades del país. Estas manifestaciones, convocadas por la coordinadora de las Marchas de la Dignidad del 22-M, respondían a la consigna "pan, trabajo y techo", tratando de recordar también que la lucha por la dignidad de las marchas sigue adelante.

La protesta congregó a decenas de miles de personas en las capitales de provincia para hacer un llamamiento a parlamentos de los diferentes territorios a los que consideran "cómplices y participes" en los recortes de derechos y libertades y en las medidas de austeridad, así como en la represión sobre las protestas sociales. También querían recordar a los manifestantes detenidos en las concentraciones del último año, dos de ellos entrarán en prisión próximamente.

Andalucía

Según la organización, unas 15.000 personas acudieron a esta marcha que recorrió las calles de la capital hispalense, partiendo desde diferentes puntos hasta llegar todos al Parlamento andaluz, que fue rodeado por "completo" para protestar por la actual clase política.

Así se lo han indicado a Europa Press fuentes del sindicato CGT-A, que destacaron que ha sido una marcha "reivindicativa y pacífica", que además contó con varios bloques que se concentraron con "total normalidad" y "sin ningún problema reseñable". En este sentido, lanzaron un mensaje "alto y claro" también a la Junta de Andalucía, porque "no pueden decir que son de izquierdas y hacer políticas de derechas, siguiendo a la Troika".

A esta acción acudieron representantes de toda Andalucía, procedentes de decenas de organizaciones sociales y sindicales, así como de partidos políticos tales como IULV-CA, que formó parte de la manifestación que partió de la estación de Santa Justa, en la que también participó el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), entre otros colectivos.

Asimismo, en la Asamblea Estatal de las Marchas de la Dignidad que hay convocada para el próximo 28 de junio en Mérida, CGT-A anunció que plantearán "una huelga general, laboral, social y de consumo" para el próximo otoño, que consiga "parar así este atropello de la clase política".

Asturias

En Oviedo, los manifestantes han rodeado la Junta General del Principado con papel higiénico. La protesta comenzó a las 11 horas y acabó frente al edificio institucional donde los ciudadanos leyeron una manifiesto en el que señalaron que "rodeamos la Junta para hacerles saber que vamos en serio y que no nos detendremos ante nada", según informa Asturias 24.

Galicia

Unos 2.000 asistentes rodearon el Parlamento de Galicia en Santiago de Compostela durante la mañana de este sábado. Organizaciones sociales como Stop Desahucios, CGT o Frente Cívico, apoyaron la marcha. Advierten de que esta institución ya no les representa y reclaman que vuelva a ser "una herramienta al servicio de la ciudadanía".

Durante el recorrido los participantes también han portado pancartas en las que se han podido leer reivindicaciones como "Dereito a decidir, máis democracia, máis liberdade". Además, los manifestantes han estado flanqueados en todo momento por numerosos bomberos, que han realizado el cordón de seguridad para que la marcha fuese "pacífica y segura en todo su recorrido".

Castilla y León

En menor proporción, cerca de quinientas personas rodearon las Cortes de Castilla y León como símbolo de protesta por los recortes. A ellos se sumaron los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa, que se encontraban en ese momento en una protesta reclamando una solución al caso Fórum Afinsa, y también quisieron participar en este acto simbólico reclamando condiciones más dignas.

País Vasco

Cerca de 300 personas participaron en la protesta en Vitoria, que consistió en una sentada frente al Parlamento Vasco como forma de protesta contra los "recortes, la corrupción y la represión". Los manifestantes piden que los poderes públicos trabajen para el pueblo y no para los intereses financieros.

La jornada comenzó a las 11 horas en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria desde donde partió una manifestación que recorrió varias calles de la capital alavesa hasta llegar, una hora más tarde, a la Cámara vasca. Allí, han realizado una sentada de 15 minutos sobre las vías del tranvía en la que se han escuchado reclamaciones como "Frente al paro, lucha obrera" o "No no no, que no nos representan".

Aragón

En Zaragoza, centenares de manifestantes llegaron hasta la sede del Gobierno de Aragón para protestar contra los recortes, los desahucios y los abusos de la banca.

Castilla-La Mancha

Unas 500 personas formaron una cadena humana en Toledo alrededor del Parlamento Regional sumándose a la protesta convocada por las Marchas de la Dignidad pero también, en este caso, para mostrar el rechazo contra la Ley Electoral de Castilla-La Mancha.

Cataluña

Unas 800 personas según la Guardia Urbana, miles según la organización, recorrieron este sábado el centro de Barcelona que finalizó rodeando simbólicamente el edificio de la Generalitat de Cataluña. La marcha comenzó a las 17.30 horas con dos puntos de encuentro, en las plazas Cataluña y Urquinaona, y los manifestantes recorrieron la Via Laietana para acabar en la plaza Sant Jaume.
La protesta contó con la adhesión de 53 entidades entre las que se encuentran los abogados del Collectiu Ronda, la Federació d'Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona (FAVB), los yayoflautas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), ICV, EUiA y la CUP, entre otros.
La Rioja

Alrededor de 200 personas secundaron la manifestación convocada por las Marchas del 22 de marzo de La Rioja que se celebró este sábado por el centro de Logroño para "poner fin al atropello de la dignidad colectiva".

En concreto, la marcha comenzó pasadas las 19 horas desde las inmediaciones del Gobierno de La Rioja y transcurrió por la calle Portales para llegar al Parlamento regional donde los integrantes del recorrido realizaron una cadena humana con el fin de rodear el Parlamento. Tras la pancarta, los integrantes gritaron lemas como "Nadie te escucha, obrero si no luchas", "No es crisis, es capitalismo", "Nuestros derechos no se venden, se defienden" o "Contra el paro, lucha obrera".

Finalmente una de las portavoces de las Marchas leyó un manifiesto en donde destacaron que "hemos llegado a una situación límite" y "lejos de acatar el problema, se pretende convencer de que los ciudadanos somos los culpables de esta situación".

Comunidad Valenciana

En esta ocasión los manifestantes realizaron una cadena humana alrededor de las Cortes Valencianas con el objetivo de reclamar un cambio en la institución, que tiene "las bancadas llenas de corruptos" y desde donde se han desarrollado políticas "agresivas contra el pueblo valenciano".

Así se manifestó el portavoz de Intersindical, Vicent Maurí, al inicio de la acción reivindicativa, que comenzó con una manifestación desde la plaza de San Agustín que ha concluido frente al parlamento valenciano sobre las 20.00 horas, según informa Europa Press.

A su llegada, los asistentes efectuaron una sonora pitada y antes de conformar la cadena humana profirieron gritos de "lladres" (ladrones).

*++