martes, 6 de agosto de 2019

QUE LOS ELEFANTES VUELAN ES UNA MENTIRA COMO UN CATEDRAL PARA MANTENERNOS ENTRETENIDOS. LO CIERTO Y VERDAD ES QUE ESTORNUDAN, Y AL ESTORNUDAR LES ENTRA LA RISA Y SALTAN, Y UNA VEZ QUE HAN SALTADO SE DICEN: COÑO, PUES YA QUE ESTOY EN EL AIRE QUE ME VOY A QUEDAR EN EL AIRE UN TEMPORADA, OYES. Y, ASÍ, EN EL AIRE, PUEDEN ESTAR HASTA MES Y MEDIO, HASTA QUE LES ENTRAN LAS GANAS DE MEAR Y BAJAN PARA ÍDEM, LUEGO VUELVEN A ESTORNUDAR Y ASÍ SUCESIVAMENTE, PERO NO VUELAN, QUE ESO ES MENTIRA



Auge de la mentira como “verdad objetiva”

05.08.2019


Con la irrupción electrónica y mediática de los trolls, se ha generalizado una modalidad canalla que ya era característica en la prensa escrita, oral y televisiva, pero que parece ahora arreciar. 
 
Me refiero a la modalidad de negar lo evidente, pero haciéndolo con pretensión documental.
Ante la fiebre mediática en que nos encontramos, cierto periodismo crítico y/o de investigación ha ido montando sitios como wikileaks o chequeado.com para desentrañar escamoteos o analizar fake news. A la vez, surgen sitios dedicados a propagar determinados mensajes, por ejemplo “la revolución de género”, pero no bajo bandera militante, tradicional, aquella por la cual los socialistas defienden ideas socialistas, los conservadores ideas conservadoras, los veganos ideas veganas, sino ubicándose en un lugar supuestamente neutral y objetivo desde el cual se presume que desmontan mentiras, cuando su cometido es precisamente difundir una política bien determinada. 

Dos rasgos característicos: el ya anunciado de control e invocada objetividad y otro; una presunta representatividad presentada como amplísima. 

Tal el caso de Verificado.uy, un sitio-e aparentemente uruguayo que se presenta como una “coalición de medios de comunicación” (no especifica cuáles), de “academia” (tampoco aclara qué podría significar semejante raigambre) y, modestamente, “sociedad civil”. Como quien dice, Verificado.uy nos representa(ría) a todos. O representariola. 

Y se presenta a sí mismo como concebido para “afrontar el problema de la desinformación.” 

El 25 julio pasado difundieron una suerte de comunicado, apodíctico: “Es falso que los menores de edad puedan cambiar de sexo sin autorización de sus padres”. Verificado.uy nos está advirtiendo que no hay cambio de sexo (¿o de género?) sin autorización de sus padres. 

Bien, vayamos buscando las pruebas que dicen esgrimir. 

A mediados de este mismo mes, quienes están tratando de juntar firmas para derogar la Ley Integral de Personas Trans, aprobada por el Poder Legislativo uruguayo en octubre de 2018, habrían sostenido que la ley en cuestión elimina la patria potestad y en general el derecho y la obligación de los padres a resolver lo mejor para sus hijos menores de edad. 

Verificado.uy niega esa preocupación. Cita el comunicado crítico a la ley aprobada: «que el artículo 6 de la norma “permite el cambio de sexo y de nombre en documentos identificatorios a menores, éstos aún sin consentimiento de sus padres [sic: el giro no parece muy rioplatense], violando el instituto de la patria potestad reconocido por nuestro ordenamiento jurídico”. Pero esta afirmación es inexacta.» 

»Lo que el artículo precisa es que en el caso de que los menores de edad no cuenten con el aval de sus representantes legales, se debe recurrir a los artículos 110 del Código Civil, al 404 del Código General del Proceso y a los artículos 8 y 11 bis de la ley 17.823. En ellos se detalla el procedimiento que debe transitar el interesado para que un juez sea quien defina los pasos a seguir. La Justicia es, en última instancia, la encargada de aprobar o denegar el cambio de sexo y/o nombre». Hasta aquí, la cita de los citantes. 

¿Acaso los padres son los que deciden? ¡No, los jueces, lo acaban de decir ellos! Queda claro que los progenitores pierden el derecho a la patria potestad, pese a la aserveración en contrario. Porque lo que ahora necesita el menor que ha encontrado atractivo o “de onda” un cambio de sexo, ups, perdón, de género, es un juez sensible a su demanda. 

Por la misma razón por la cual hoy, a los refractarios a la fiebre de género se les hace casi imposible ejercer el derecho democrático de plebiscitar esa ley, porque es casi imposible alcanzar el 25% del electorado, para colmo en poco tiempo, a los progenitores se les hará difícil enfrentar dicha ley. 

Así como “la ley de género” salió fácilmente aprobada por 62 legisladores, tan sensibles a las presiones que no llevan el calificativo de presiones, los jueces van a ceder, en la mayoría de los casos, a “clamores populares”, de identidad, de defensa de derechos individuales “a decidir sobre mi cuerpo” y otras consignas ad usum

Toda una fraseología que parece ampliar nuestra libertad. Y que en realidad es solo una afirmación narcisista en una sociedad con una galopante crisis de vínculos, cada vez más cibernéticos, que van haciendo cada vez más arduo tener vinculaciones directas. Como son, o han sido, por ejemplo, a lo largo de la historia, la pareja humana, el amor a los hijos. 

Como acabamos de verificar, Verificado.uy no trepida en negar críticas sin embargo pertinentes y procura hacerlo mediante enunciados demoledores y “definitivos”. 

No es la única cita tramposa. El artículo, o posteo, como lo llaman sus autores, comienza citando un texto aparecido en Facebook el 13 de julio de 2019: “afirma que la Ley Integral para las Personas Trans autoriza a los menores de edad a iniciar procedimientos quirúrgicos para cambiar su sexo biológico de forma gratuita y sin el aval de sus padres, y les otorga, además, la libertad para modificar su nombre. Esta información, que hasta el martes 23 fue compartida más de 1500 veces, es falsa.” 

Más abajo, martilla con el mismo argumento: 

Comenta: «que el artículo 21 de la norma “habilita intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo a menores de edad”. Eso es falso. La ley es inequívoca: “Para que las personas menores de dieciocho años accedan a intervenciones quirúrgicas genitales irreversibles con el fin de adecuar su cuerpo a su identidad de género, la autorización o la anuencia de los representantes legales será de precepto”, dice su articulado.
 
»El término “precepto” significa, según la Real Academia Española, “mandato u orden que el superior hace observar y guardar al inferior o súbdito” [vocabulario ideológicamente llamativo ]. Por lo tanto, es obligatorio e imprescindible que el menor que desee operarse el sexo cuente con el consentimiento de sus padres o responsables legales.” » 

Estamos ante la misma estratagema: si los padres se niegan, el menor puede recurrir al juez. Que, dados los vientos “dominantes” tenderá mucho más a conceder que a negar “los avances de género”. 

Vemos que lo que es falso es el enunciado de que el menor depende de sus progenitores cuando la Ley Trans los hace depender de jueces.

Verificado.uy resuella por la herida por otra formulacón de los críticos a la ley de marras: «la ley “prioriza el acceso a la educación, cultura, empleo, becas, viviendas, entre otros a un sector de la sociedad [trans] en detrimento de otros que también son vulnerables”. Esta afirmación no es chequeable.
 
»Considerar que una norma beneficia a un sector de la población sobre otro es un concepto sujeto a la interpretación del autor del posteo. Objetivamente, esa afirmación no se expresa en ningún punto de la ley trans. Idéntica cuestión ocurre con el uso del término “vulnerables” .» 

¿Por qué dicen los críticos a la Ley Integral de Personas Trans que se les da prioridad a dichas personas en detrimento de otras? Por una sencilla razón: porque dicha ley asegura porcentajes, cupos en distintas áreas, laborales, por ejemplo, para personas trans. El cálculo en sencillo: si una población X constituye, digamos, el 1% de la población general y el cupo asignado para la población X es del 2%, entonces hay un doble de prioridad de acceso para dicho grupo… en detrimento de otros. 

Significativamente, Verificado.uy parrafea sobre el tema pero no cita el texto de la ley. Habla de subjetividades, pero no menciona los porcentajes. 

Verificado.uy emplea el mismo método para negar que la ley otorgue gratuidad a los tratamientos de hormonizacion, quirúrgicos y los consiguientes maltratos corporales, pero veamos: «el artículo nunca establece la gratuidad de esos procesos, sino que se afirma que “toda persona trans tiene derecho a una atención integral para adecuar su cuerpo a su identidad de género”, conforme a los postulados que se determinan en el artículo 45 de la ley que dio creación al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), en 2007.» 

El texto de Verificado.uy prosigue: «El Ministerio de Salud Pública (MSP) es el encargado de definir cuáles son los tratamientos que los prestadores de salud están obligados a ofrecer de manera gratuita. [negrita nuestras]. No es necesaria ninguna ley adicional para que el ministerio defina nuevas prestaciones básicas que las mutualistas y servicios de salud deben brindar sin costo a sus usuarios. Por lo tanto, la Ley Trans no define la gratuidad de los tratamientos. El que sí lo hace es el Ministerio de Salud Pública a través de la ley que creó el Sistema Nacional Integrado de Salud.» ¿En qué quedamos? ¿Hay gratuidad? Y la hay, ¿por qué se la niega cuando la ley en cuestión ha establecido nuevas causas de tratamiento? 

En resumen, vemos llegar una oleada militante con la voz de combate de que no son militantes, valiéndose de leguleyerías, como administradores de la verdad; nuestros salvadores. 

Como dice un viejo adagio: ‘dios nos salve de los salvadores, porque aquí los salvados son los únicos crucificados y los salvadores, los únicos que se salvan.’


*++

sábado, 3 de agosto de 2019

PP y PSOE NECESITAN GANAR LAS ELECCIONES CUATRO VECES SEGUIDAS POR MAYORIA ABSOLUTA PARA ENTERARSE DE QUE EL TRABAJO DE LA MUJER TAMBIÉN VALE Y HAY QUE PAGARLO?



En Almería y Huelva hay fincas donde viven hacinadas 18 mujeres con un solo baño

Rebelión
AmecoPress
03.08.2019

Empresas bio, con sellos de calidad, que no cumplen los convenios laborales y multinacionales que no dan de alta a sus trabajadoras, se lucran con las personas que están dando de comer a un continente entero


Son las personas –muchas mujeres- que están dando de comer a un continente entero, Europa. Pero trabajan en condiciones infrahumanas. Nadia Azougagh, de Caravana Abriendo Fronteras, aporta algunas claves para comprender una situación crónica que comenzó a salir a la luz pública el año pasado, tras la denuncia de abusos sexuales por parte de 10 temporeras en Huelva, y que iniciativas como la Caravana ayudan a visibilizar y transformar.
  “Se incumplen los convenios, no se respetan las condiciones laborales estipuladas –salario, protección-, hay fincas perdidas en las que viven hacinadas más de 18 mujeres con un solo cuarto de baño, cuando el convenio dice que tienen que protegerlas y darles una vivienda en el tiempo que estén aquí”, explica Nadia Azougagh.

Solo en Nijar viven más de 4000 personas trabajando en el campo y hay más de 62 asentamientos. En Almería se exportan 200.000 millones de euros al año. Al menos cumplir con la ley “estaría bien”. Además de una cuestión de justicia social, también supone un fraude para Hacienda, son millones que se llevan las multinacionales –dueñas del 80 por ciento de los cultivos- por no tener contratada a la gente.

La activista hizo recientemente un vídeo con testimonios de mujeres que habían trabajado en los campos de Huelva.

“¿Os trataron bien?, les preguntaba. 

Muy bien. 

¿Os pagaban 46 euros al día (lo estipulado en el convenio)? 

No. Nosotras nos pagamos el transporte y gas.”

“Es solo un ejemplo. Estaban contentas porque no abusaban sexualmente de ellas”, explica la activista. Privarlas de su pasaporte y salario hasta poco antes de finalizar la temporada de recolecta, es una medida enfocada a controlar su libertad de movimiento hasta que queden liberadas de su carga contractual. Alargar la jornada sin abonar las horas extraordinarias, y otras muchas vulneraciones del derecho laboral, violan las premisas de un convenio colectivo de por sí poco garantista de la dignidad del trabajo agrícola. El convenio en Huelva no está actualizado con la subida del salario mínimo. En Almería está caducado desde 2015.

El seguimiento y control del cumplimiento de la legalidad está en manos de 7 inspectores en el caso de Almería. Insuficiente. “No hay ningún interés en que esta gente regularice su situación. Es mucho más fácil tenerlos así y que cada mañana tengan que buscarse la vida. Así van a tragar más. Y las mujeres, sufren el triple”. “La situación de las mujeres jornaleras, sobre todo de origen marroquí, es un claro ejemplo de cómo opera el sistema capitalista heteropatriarcal y racista”.

El proceso, el cruel proceso comienza con la contratación en el origen, una situación que ha empezado a conocerse gracias a la participación de organizaciones marroquíes en la Caravana. Los criterios de selección: mujeres de mediana edad, con hijos pequeños, que vivan en zonas rurales, que no sepan leer ni escribir. “Condiciones de vulnerabilidad para que tengan que volver”.

“Hay que ponerse en los zapatos de estas mujeres. Para poder acceder a estos contratos tienen que registrarse en unas oficinas que están en las capitales, lejos de donde viven, y por ello tienen que vender pequeñas propiedades, se endeudan con la familia, cada una como puede. Y resulta que después de ese proceso tortuoso, llegas y cuando pasan 5 días te dicen que te vuelvas. ¿Me vuelvo, hipotecada, sin nada?”, relata Nadia.

Testimonios
  Fátima, una mujer con dos criaturas, lleva 8 años viviendo en asentamientos, ha conseguido papeles, pero ¿de qué vale? No tiene trabajo, vive sin agua y sin luz... Rebeca dejó a sus hijos pequeños allí, en Marruecos, con su madre enferma, porque su marido murió… Hassan acaba de tener un bebé. Lleva aquí 4 años. Trabaja todos los días pero no hay nadie que le haga un contrato…

Las lechugas de McDonald 
 Nadia Azougagh forma parte de Vía Campesina, una iniciativa que está llevando a cabo una campaña dirigida hacia las denominadas “empresas bio”, muchísimas en la región. “Son empresas que tienen sellos de calidad, que garantizan que cumplen determinados derechos y condiciones sociales, sello ecológico y que, sin embargo, no cumplen las condiciones laborales, no pagan las horas extra, no dejan a las trabajadoras ni comer un bocadillo, las mujeres no pueden ir al baño a cambiar la compresa cuando tienen la regla”. Desde Vía Campesina llaman a las empresas que compran estos productos y les advierten: si no resuelven la situación en un plazo de tiempo, lo sacan en los medios de comunicación. Algunas por moral otras por otros intereses, pero hay varias que han exigido el cumplimiento de los convenios y las condiciones laborales. Un ejemplo de empresa que cambió sus condiciones de producción: McDonald, que compra las lechugas en los campos andaluces.

Esta lucha tiene riesgos. “Los intereses agrícolas dan de comer a mucha gente y significarse tiene consecuencias”. “Con la Caravana, algunas personas que viven en el territorio, quedan un poco marcadas y hay que cuidarlas, pero también es verdad que la Caravana tiene una repercusión muy positiva”: apariciones en prensa, contacto con parlamentarios andaluces para presentar una iniciativa con las contrataciones en origen para el próximo año, organización de nuevas acciones y proyectos. “Se han planteado acciones, como una mesa redonda en la universidad de Almería, entre diversos colectivos, seguida de una jornada dirigida al activismo”, explica la “militante” con entusiasmo.

“Hay que dar una respuesta europea, global internacional”, dice Nadia. La Caravana insiste: “la situación en los campos de Huelva no es un caso aislado”. El sector agrícola italiano y español son lugares donde este sistema de “trabajo esclavo” campa a sus anchas en Europa. Como ejemplos, el caso de las 59 personas inmigrantes en los campos de ajo de Cuenca, la reciente lucha sindical en Huerta de Peralta en Navarra, las temporeras del tomate en Sicilia y en la Apulia en Italia…

Abusos sexuales 
 “Cuando hace un año salieron a la luz los abusos sexuales que sufrían las temporeras de la fresa, no se hicieron bien las cosas. Tal vez no por mala intención, pero no se gestionó bien. Y eso hizo perder la confianza a estas mujeres, que se sintieron expuestas, abandonadas. Lo más grave fue que saliera a la luz pública antes de poner la denuncia jurídica. Lo primero es proteger a las personas”. Así resume Nadia lo sucedido en el verano de 2018. “También hay que tener en cuenta la vergüenza que le supone que se conozca esta situación en el país de origen. He estado con mujeres que han sido abusadas y no se lo han contado absolutamente a nadie. Saben que si lo cuentan son cuestionadas, culpabilizadas y hasta repudiadas”.

La Caravana 2019 organizó una jornada donde hubo un grupo de discusión acerca de abuso y acoso sexual y también discriminación por razón de sexo, “algo tipificado en la ley como delito pero que se consiente y nadie toca”.

La activista recuerda que la reivindicación requiere de un equilibrio. Hay que proteger a las mujeres, pero contando con ellas y recordando que ellas y sus familias viven de este trabajo. “Hay que tener cuidado y que nuestras reivindicaciones no se conviertan en una excusa para otros”. Como el caso de las porteadoras de Huelva: “trabajan en condiciones infrahumanas, pero viven de ello”.

Auge del racismo 
 Nadia está “preocupada” por el auge de la extrema-derecha y de la intolerancia. “Aunque nos hacen perder energía, hay que esforzarse en desmontar bulos”. “Muchos de los comentarios racistas provienen de nuestros vecinos, del panadero donde compramos el pan y eso es duro”. En su reflexión, recuerda que la situación viene arrastrándose desde hace años, pero “se ha perdido la vergüenza”. El año que viene se cumplen 20 años de los sucesos de Elegido. Tras esos dramáticos hechos, se adoptaron ciertos acuerdos, para apaciguar el racismo y la xenofobia, provocados también por un alcalde que fue condenado 10 años más tarde por corrupción. “Pues bien, no se ha cumplido ningún acuerdo. Nos exponemos a reproducir la situación”.

Fuente: http://amecopress.net/spip.php?article19858

*++

TRAN, TREN, TRIN, TRON O TRUMP ES UN VALIENTE, ASÍ COMO YO SOY LA VIRGEN DEL PILAR Y PADRE DE LA SANTIDAD (Y QUIEN NO SE CREA ESTO ES QUE ES UN ATEOTEMPORISINCREDULISFILOPEROSINCORTARROJODELAROJERIAANDCOMUNIST, PORQUE DIOS LO PUEDE TODO, QUE USTED DE DIOS NO SABE NÁ, Y SI A DIOS SE LE PONE ME ENCANDILA CON LUZ DE 120 WATIOS,Y DICE: ESCUCHA QUE TE DIGO MANOLO, QUE MEHAS CAÍDO BIEN, TÍO, QUE TÚ ERES LA VIRGEN DEL PILAR Y PADRE DE LA SANTIDAD, QUEDO MISMAMENTE TAL QUE VÍRGEN DEL PILAR, CON MI MANTO VERDIBLANCO Y TODO Y PADRE DE LA SANTIDAD, POR EL LAMPARILLAZO DE LUZ RECIBIDO, O ES QUE DIOS NO LO PUEDE TODO? Y SI TRUMP DICE QUE LE DA SUELTA A LOS TERRORISTAS PRESIDENTES DE CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE ALTOS VUELOS, YO ME CREO, PORQUE SI ÉL HABLA DE TERRORISTAS, AMÉN, ES QUE SABE DE LO QUE HABLA, O ES QUE EL CAPITAL GORDO AMERICANO NO FINANCIÓ Y ENTRENÓ A TERRORISTAS, PUES ESO. PERO SI TRAN, TREN, TRIN, TRON O TRUMP ES UN VALIENTE Y YO SOY LA VIRGEN DEL PILAR Y TAL, ES PORQUE LOS CREAODRES DE RIQUEZA, O SEA, YO, TÚ, ÉL (HABLO DE TRABAJADORES CON YO, TÚ, ÉL) ESTAMOS SIN CONCIENCIA ECONÓMICA, SIN CONCIENCIA POLÍTICA Y SIN CONCIENCIA IDEOLÓGICA Y NO SABEMOS TODAVÍA NI QUÉ QUIERE DECIR MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA, PORQUE ESTO, SABE USTED, NO ES UNA PALABRA VACÍA COMO TRANSVERSDALIDAD, GLOBALIZACIÓN, ETC. Y NO SABEMOS ESTO, PORQUE NO HEMOS LEÍDO NADA O MUY POQUITO DE SAN CALOS MARX QUE ESTÁ EN LA TIERRA DE LONDRES, QUE ES POR DONDE HAY QUE EMPEZAR: YO LEO, TÚ LEES, ÉL LEE. YO DISCUTO (ese que dice que me viene a representar que espere en la puerta, a ver si un lustro de estos lo puedo recibir), TÚ DISCUTES, ÉL DISCUTE, NOSOTROS DISCUTIMOS (que deje de molestar ese que me viene a representar, que espere ahí sentado, que ya le recibiré, joder, que no sea tan pesao) Y NOSOTROS ACORDAMOS. Y EN ESTAS CONDICIONES TRAN, TREN, TRIN, TRON O TRUMP YA PUEDE DECIR MISA SI QUIERE O, NO DECIRLA.


Trump amenaza con soltar a miles de terroristas de Daesh en Europa

TERCERA INFORMACIÓN / Hispan TV
02/08/2019 

Donald Trump renueva su advertencia de liberar a “miles” de terroristas de Daesh en Europa, si los gobiernos europeos no los reciben.



 “Tenemos miles de combatientes del (grupo terrorista) EIIL (Daesh en árabe) que queremos que reciba Europa, y vamos a ver si los reciben”, ha indicado este jueves el presidente de EE.UU.

En este sentido, Trump, que hablaba con los periodistas a las afueras de la Casa Blanca, ha amenazado con liberar a los terroristas, si los gobiernos europeos no permiten que entren los extremistas en sus países. 

No es la primera vez que el actual presidente norteamericano pide a los países europeos hacerse cargo de los terroristas del EIIL. En febrero, el mandatario dijo que si Europa no recibe a más de 800 miembros de esta banda terrorista que EE.UU. tiene capturados en Siria, los liberaría para que se dirigieran al territorio de la Unión Europea (UE).

El inquilino de la Casa Blanca ha vuelto a lanzar hoy estas amenazas al ser preguntado sobre la congresista demócrata estadounidense Tulsi Gabbard quien acusó el miércoles al mandatario de promover el terrorismo en el mundo.

Gabbard, candidata para las elecciones presidenciales de 2020 del país, denunció que el magnate neoyorquino está esforzándose para formar una alianza con Arabia Saudí, país que, aseguró la congresista, es el propagador número uno de la ideología extremista wahabí que alimenta a grupos terroristas como EIIL y Al-Qaeda.

Trump rechazó los comentarios de Gabbard y afirmó que ya había derrotado a EIIL pese a que, conforme a numerosos informes, EE.UU. y su aliado Israel respaldan a los grupos terroristas y a los llamados “rebeldes” en países como Siria, en la cual Washington mantiene una presencia militar sin permiso de Damasco.

En el año 2016, el entonces aspirante a la presidencia Trump reconoció que EE.UU., durante el mandato de Barack Obama (2009-2017), creó el grupo terrorista EIIL.

mtk/ncl/mjs

*++

viernes, 2 de agosto de 2019

PARA LAS PERSONAS QUE SON MUJERES (QUE SON IGUALITO DE PERSONAS QUE LOS HOMBRES, PERO EN MUJER) GENTE DEL PUEBLO : "A TI, MUJER" (ESTOS DE LA GENTE DELPUEBLO SON UNOS ROJOS: HACEDLES CASO, QUE SABEN POR DONDE SE ANDAN) HACE FALTA MÁS CONCIENCIA ECONÓMICA, POLÍTICA E IDEOLÓGICA Y MENOS TETAS AL AIRE COMO SÍMBOLO DE QUÉ ME SÉ YO QUÉ (LAS TETAS SON PARA TODO LO QUE LA MUJER QUIERA, MENSO PARA IR POR AHÍ SIMBOLEANDO EN LAS IGLESIAS), MENOS PANDERETA DE CARBIOLAS POLÍTICAS Y MENOS PROCESIÓN DEL COÑO, QUE LEJOS DE AYUDAR A LA MUJER LO QUE HACE ES DARLES ARGUMENTOS GRATUITAMENTE CONTRA LA LIBERACIÓN DE LA MUJER, DE LA LIBERACIÓN DE SUSTANCIA DE OIGA, QUE VA USTED A EXPLOTAR A SU PUTA MADRE, Y NO DE PROPORCIONALIDADES PROPORCIONALES PARA PROPORCIONAR UNA PROPORCIÓN EN UNA LISTA, OIGA, QUE NO ME TOME EL PELO, QUE YA ME LO PROPORCIONARÉ YOPORQUE TODO ES NO HACE MÁS QUE PROPORCIONAR ARGUMENTOS GRATUITOS CONTRA LA MUJER (¡ Y EL HOMBRE!) A LOS MAS REACCIONARIOS Y A LOS DEMOCRATAS DE CARTÓN QUE AL,FIN Y AL CABO HACEN LO MISMO QUE LOS MÁS REACCIONARIOS.

EE.UU RECIBE LA PRIMERA EN LA FRENTE. AHORA FALTA DECIR QUE OPINAN LOS DE ROTA, MORON DE LA FRONTERA, MADRID, ZARAGOZA O BILBAO QUE ES UN BARRIO DE MI PUEBLO, Y QUE A MI NO ME DIGAN NADA QUE YO SOY APOLTICO Y ME ESTOY EMPAREJANDO UNA BANDERA EN MI BALCÓN DE 19,33 KM DE LARGO POR UNOS 412 KM Y PICO DE ANCHO, MÁS METRO Y TRES CUARTOS DE FINO GROSOR. MÁS O MENOS Y, OIGA, QUE YO PARA QUE ME ROBE UNO QUE NO CONOZCO PREFIERO QUE ME ROBE OTRO QUE TAMPOCO CONOZCO, QUE UNO PARA ESTO ES MUY QUISQUILLOSO



Golfo Pérsico: Alemania dice No a EEUU

Tercerainformación.org /01/08/2019 

El gobierno alemán ha rechazado la participación de las fuerzas armadas del país en la operación naval dirigida por EEUU para proteger los buques de carga en el Estrecho de Ormuz.



Destacando que “el enfoque general” de la política alemana hacia Irán “difiere notablemente del enfoque actual de los EEUU”, el gobierno dijo que era “reacio” a la propuesta estadounidense de enviar fuerzas armadas al Estrecho de Ormuz como parte de una misión de protección de los buques.
“Es importante para nosotros continuar en el camino diplomático y tratar de negociar con Irán para reducir los riesgos de una escalada”, dijo la portavoz del gobierno, Ulrike Demmer, en una conferencia de prensa en Berlín.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, confirmó el rechazo de Alemania a la demanda estadounidense.

“Alemania no participará en la misión marítima presentada y planeada por EEUU”, dijo a los periodistas.

Los socialdemócratas de Olaf Scholz (SPD), socios menores de la coalición gobernante de Angela Merkel, mostraron su firme oposición también a participar en una misión liderada por EEUU.
“Soy muy escéptico sobre esto y creo que es un escepticismo compartido por muchos otros”, advirtió Scholz en la televisión ZDF.

Scholz dijo que era importante evitar la escalada militar en la región y que tal misión podría desencadenar un conflicto aún más grave.

Cuando se le preguntó si los partidos de la coalición compartían la misma opinión de la solicitud de EEUU, dijo: “Sí, esa es mi impresión”.

La propuesta americana

El martes 30 de julio, un portavoz de la embajada de EEUU en Berlín dijo a los periodistas que Washington había “pedido oficialmente a Alemania que se uniera al Reino Unido y otros países para contribuir a la seguridad del Estrecho de Ormuz y la lucha contra la agresión iraní”.

*++

PUES YA EMPIEZAN A LLEGAR LOS EFECTOS DEL ROBO A LOS ESPAÑOLES (LEGAL, QUE AQUI NO SOMOS ANTISISTEMAS Y PRFERIMOS ANTES DE QUE NO NOS ROBEN, QUE NOS ROBEN LEGALMENTE, COMO DIOS, PEDRO, JUAN, MARÍA SANTISIMA Y EL COJO LA VUELTA MANDAN) ESTABLECIDO COSNTITUCIONALMENTE POR EL PSOE-PP-Y TODA LA DERECHA PARLAMENTARIA DE LA ÉPOCA. PERO NOSOTROS VAMOS A LO IMPORTANTE, A LA DIFICULTAD DE MEAR EN UAN BOTELLA A LA PATA COJA EN UN SISTEMA FILOCOMUANTROPOLOMINICOMUNSITA PATAS ARRIBA, QUE ES QUE LA COSA TIENE DIFICULTAD, NO VAYAN A CREE QUE ES LLEGAR Y MEAR, NADA DE ESO (Y SI UNO NO TIENE GANAS DE MEAR CÓMO MEA...? QUE USTEDES LO VEN TODO MUY FACIL.



España
Bruselas exige recortar 7.800 millones de euros de gasto público, no de intereses de la deuda

Rebelión
CADTM
02.08.2019

España sale del Procedimiento de Déficit Excesivo de la UE, pero sigue sometida a “un examen exhaustivo”.
España, después de diez años, acaba de salir del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE) de la Unión Europea (UE), pero sigue siendo sometida por parte de Bruselas a “un examen exhaustivo”, que incluye la exigencia de recortar 7.800 millones de euros anuales de gasto público, no de intereses de la deuda.  

El pasado 14 de junio de 2019, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE clausuró el Procedimiento de Déficit Excesivo aplicado a España, confirmando que el país ha reducido su déficit por debajo del 3% del PIB, valor de referencia de la UE, y derogando así su decisión de abril de 2009. Tras la salida de España, actualmente no hay ningún estado sujeto a Procedimientos de Déficit Excesivo, frente a los 24 que hubo en 2010-11, en el punto álgido de la crisis del euro. 

Ahora bien, tal y como se encargó de recalcar el propio Consejo en su nota de prensa, una vez fuera del Procedimiento de Déficit Excesivo, España “sigue estando sometida a la vertiente preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, el código normativo de la UE en materia presupuestaria” [ 1 ] . 

De hecho, el Consejo de la Unión Europea, en sus recomendaciones y dictámenes sobre las políticas económicas, presupuestarias y de empleo de los estados miembros correspondientes a 2019, publicadas el pasado 9 de julio, recuerda que la Comisión Europea adoptó el informe sobre el mecanismo de alerta en el que “se señalaba a España como uno de los estados miembros que serían objeto de un examen exhaustivo” [ 2 ] . 

El análisis de la Comisión la llevó a concluir que “España está experimentando desequilibrios macroeconómicos. El alto nivel de endeudamiento interno y externo -tanto público como privado- y el elevado desempleo siguen siendo, en un contexto de bajo crecimiento de la productividad, puntos vulnerables con incidencia transfronteriza. Se observan progresos en la reducción de la deuda privada, pero las necesidades de desapalancamiento siguen siendo considerables. A pesar de que el Producto Interior Bruto (PIB) continúa creciendo vigorosamente, la deuda pública como porcentaje del PIB sigue siendo elevada (...)”. 

En su intromisión ’austeritaria’ en las políticas económicas de los estados miembros, la UE se permite señalar que el Programa de Estabilidad de 2019 español “no establece ningún plan para hacer que la aplicación de esos instrumentos [preventivos y correctores previstos en la Ley de Estabilidad española] sea automática ni para revisar la norma de gasto de la Ley de Estabilidad [ 3 ] con vistas a reforzar su contribución al saneamiento presupuestario (...)”. 

Y no deja lugar a dudas acerca de la vigilancia a la que sigue sometiendo al país: “Tras la corrección oportuna y duradera del déficit excesivo y la Decisión (UE) 2019/1001 del Consejo [ 4 ] de derogar el procedimiento de déficit excesivo, España se encuentra actualmente en el componente preventivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y está sujeta a la norma transitoria de deuda”. Ya que, “no se prevé alcanzar, durante el periodo cubierto por el Programa de Estabilidad de 2019, el objetivo presupuestario a medio plazo consistente en una situación de equilibrio presupuestario en términos estructurales. (…) Los riesgos para la consecución de los objetivos presupuestarios fijados en el Programa de Estabilidad de 2019 afectan sobre todo a los ingresos, ya que es grande la incertidumbre respecto a la recaudación o a las posibilidades de adopción de muchas de las medidas de obtención de ingresos”. 

En su examen, el Consejo Europeo prosigue: “El 13 de julio de 2018, el Consejo recomendó a España que garantizase la tasa de crecimiento nominal del gasto público primario neto [ 5 ] no supere el 0,6% en 2019, lo que corresponde a un ajuste estructural anual del 0,65% del PIB. Según las previsiones de la primavera de 2019 de la Comisión, existe un riesgo de desviación significativa de la trayectoria de ajuste recomendada hacia el objetivo presupuestario a medio plazo en 2019. En 2020, en vista de la ratio deuda pública / PIB de España, que supera el valor de referencia del Tratado del 60% del PIB, y de la previsión de una brecha de producción positiva del 2,0% del PIB, el gasto público primario neto nominal no debería aumentar en 2020, en consonancia con el ajuste estructural del 1% del PIB derivado de la matriz de ajuste de exigencias consensuada en virtud del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”. 

La proporción de personas en riesgo de pobreza, por encima de la media de la Unión 

En el capítulo de las deficiencias, el Consejo señala que “tanto la proporción de personas en riesgo de pobreza y de exclusión social como la desigualdad de ingresos permanecen por encima de la media de la Unión. (...) Las tasas de pobreza de las personas con empleo son altas entre los trabajadores temporales, con baja cualificación o nacidos fuera de la UE. (…) La tasa de pobreza infantil sigue siendo muy alta. (…) La eficacia de las prestaciones sociales -excluidas las pensiones- para reducir la pobreza continúa siendo una de las más bajas de la Unión, especialmente en el caso de los menores. (…) El gasto social como porcentaje del PIB en España para los hogares con hijos es uno de los más bajos de la Unión. (...) Existen aún deficiencias importantes en a cobertura de las personas con dependencia severa y moderada. (…) Hay personas necesitadas que no reciben ayuda. (…) La situación requiere inversiones en políticas de inclusión social e infraestructuras sociales (por ejemplo, en vivienda social) a fin de lograr un crecimiento inclusivo. (…) Algunas zonas de España figuran entre las más expuestas de Europa al cambio climático, al estar sus recursos hídricos bajo presión y necesitar más inversión en infraestructura para mejorar la gestión del agua. (…) Además, España se enfrenta a retos específicos de cohesión territorial como, por ejemplo, el despoblamiento y el envejecimiento agudos en determinadas zonas rurales”. 

Se olvida el documento de reconocer que no pocos de esos desequilibrios son consecuencia directa de las políticas de austeridad exigidas desde Bruselas, que poco o nada ha hecho para corregirlos. Ahora bien, sigue dando consejos que atentan contra lo público, tales como que “se ha de hacer más hincapié en las asociaciones público-privadas, en la cooperación entre el mundo académico y las empresas y la transferencia de tecnología (...)” y profiriendo amenazas, como: “El hecho de que los incrementos de las pensiones se sigan vinculando a la inflación (según lo decidido en 2018 y 2019) y el aplazamiento del factor de sostenibilidad requerirían medidas compensatorias para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones a medio y largo plazo”. 

Finalmente, las principales recomendaciones del Consejo de la UE a España son las siguientes: Que tome medidas en 2019 y 2020 con el fin de “garantizar que la tasa de crecimiento nominal del gasto público neto no exceda del 0,9% en 2020, lo que corresponde a un ajuste estructural anual del 0,65% del PIB”; y “destinar los ingresos extraordinarios a acelerar la reducción de la ratio de deuda pública”. 

Según el Banco de España, la deuda de las Administraciones Públicas se situó en el 98,7% del PIB en el primer trimestre de 2019 [ 6 ] . La tasa se crecimiento del saldo de deuda fue del 3,3% en términos interanuales. El saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1.070.000 millones de euros en marzo de 2019, lo que representa el 87,9% del PIB. El crecimiento de la deuda de este subsector en términos interanuales fue del 4%. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 43.000 millones, con un crecimiento anual del 57,4% [ 7 ] . 

Por su parte, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 297.000 millones de euros en marzo de 2019, un 24,4% del PIB, con un aumento interanual del 2,4%. Y la deuda de las Corporaciones Locales se mantuvo estable en 26.000 millones de euros en el primer trimestre de 2019, lo que representa un 2,1% del PIB y supone un 10,4% menos que el saldo registrado un año antes. 

Cabe recordar que tanto la deuda como el déficit de España se dispararon en 2012, el año del escandaloso rescate de la banca española por parte de la UE. La deuda se elevó nada menos que 16,2 puntos básicos, del 69,5% al 85,7% [ 8 ] y el déficit, incluyendo las ayudas a la banca, ascendió al 10,6% del PIB, el más abultado de toda la UE [ 9 ] . 

Estas obligaciones, más que recomendaciones, están en línea con la filosofía de la modificación del artículo 135 de la Constitución Española perpetrada por el Gobierno de Zapatero (PSOE), en connivencia con el PP, en agosto de 2011, preparando el terreno al rescate de la banca española mencionado, un año después. Modificación constitucional que atenta contra el principio del “interés general” que atraviesa toda la Constitución [ 10 ].  

Notas: 

[ 1 ] Déficit excesivo: España sale del procedimiento al reducirse el déficit hasta un nivel inferior al 3 % (14/06/2019) Consejo Europeo Ver online: https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2019/06/14/excessive-deficit-spain-exits-procedure-as-deficit-reduced-below-3/
[ 2 ] Políticas económicas, presupuestarias y de empleo: recomendaciones específicas por país correspondientes a 2019 (09/07/2019) Consejo Europeo Ver online: https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2019/07/09/economic-employment-and-fiscal-policies-2019-country-specific-recommendations/
[ 3 ] Ley de Estabilidad. Boletín Oficial del Estado. (01/05/2012) Ver online: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-5730
[ 4 ] Decisión (UE) 2019/1001 del Consejo, de 14 de junio de 2019, por la que se deroga la Decisión 2009/417/CE sobre la existencia de un déficit excesivo en España (DO L 163 de 20.6.2019, p. 59)
[ 5 ] El gasto público primario neto se compone del gasto público total, excluidos los gastos en concepto de intereses, los gastos de programas de la Unión compensados totalmente con ingresos procedentes de fondos de la Unión, y los cambios no discrecionales en los gastos destinados a prestaciones de desempleo. La formación bruta de capital fijo financiada a escala nacional se reparte a lo largo de un periodo de cuatro años. Se tienen en cuenta las medidas discrecionales en materia de ingresos o los aumentos de ingresos establecidos por ley. Las medidas puntuales, tanto por el lado de los ingresos como por el de los gastos, se calculan en cifras netas.
[ 6 ] Deuda de las Administraciones Públicas (1º Trimestre 2019) Banco de España Ver online: https://www.bde.es/bde/es/secciones/prensa/Agenda/Deuda_de_las_Ad_af97761ea00ea61.html
[ 7 ] Este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social en junio y noviembre de 2018, aprobados por la Ley 6/2018 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, y en marzo de 2019, en el contexto de la prórroga presupuestaria.
[ 8 ] Deuda pública de España Expansión (mayo 2019) Ver online: https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana
[ 9 ] España cerró 2012 con el déficit público más abultado de toda la UE Expansión (22/04/2013) Ver online: https://www.expansion.com/2013/04/22/economia/1366622266.html
[ 10 ] El artículo 135 contradice la figura del «interés general» protegida en la Constitución (20/06/2018) cadtm.org Ver online: http://www.cadtm.org/El-articulo-135-contradice-la-figura-del-interes-general-protegida-en-la  

Fátima Martín es periodista, miembro del CADTM y de la PACD del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico online FemeninoRural.com.
Fuente: http://www.cadtm.org/Bruselas-exige-recortar-7-800-millones-de-euros-de-gasto-publico-no-de

*++