miércoles, 24 de diciembre de 2014

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


42/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo

Sociología Crítica
10.11.2014

42. ¿Entonces el TLC estará por encima de la Constitución de cada país?
Sí, será como una supraconstitución. Y los tribunales internacionales de arbitraje, que no están constituidos por jueces independientes, tendrán un nivel judicial más alto que los tribunales nacionales. Así, un Estado puede ser condenado por un tribunal internacional por haber vulnerado los posibles beneficios de una multinacional. Pero además las grandes empresas pueden obviar los tribunales locales y directamente demandar a los Estados a través de tribunales internacionales, algo que ningún ciudadano puede hacer.

*++



martes, 23 de diciembre de 2014

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


41/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo

Sociología Crítica
10.11.2014

41. ¿Quiere decir que las grandes empresas se sitúan por encima de los Estados?
Desgraciadamente así es, dado que el TLC incluirá una cláusula de protección de los inversores extranjeros (conocida como Investor-State dispute settlement, ISDS) que permitirá a las multinacionales demandar a los Estados cuyos gobiernos aprueben leyes que afecten a sus beneficios económicos presentes o futuros.

*++

lunes, 22 de diciembre de 2014

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


40/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo

Sociología Crítica
10.11.2014

40. Eso interpela a la democracia…

Sí. La democracia en su definición procedimental implica una serie de reglas que permiten a los ciudadanos elegir a los representantes que tomarán las decisiones políticas. Pero entre los requisitos previos se encuentra asimismo la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, que es en quienes reside la soberanía nacional. Sin embargo, este tratado de libre comercio atenta directamente contra este requisito al conceder una mayor protección legal a las grandes empresas que a los propios ciudadanos o a los Estados.

*++



domingo, 21 de diciembre de 2014

LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)


Los 35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y son miembros de la Organización. Barbuda-Argentina-Bahamas-(Commonwealth de las) Bahamas (Commonwealth de las)-Barbados-Belize-Bolivia-Brasil-Canadá-Chile-Colombia-Costa-Rica-Cuba-Dominica-(Commonwealth de)-Ecuador-El Salvador-Estados Unidos de América-Granada-Guatemala-Guyana-Haití-Honduras-Jamaica-México-Nicaragua-Panamá-Paraguay-Perú-República Dominicana-Saint-Kitts y Nevis-San Vicente y las Granadinas-Santa Lucía-Suriname-Trinidad y Tobago-Uruguay-Venezuela (República Bolivariana de)




Un total de 29 países votaron a favor de la referida declaración, a excepción de Estados Unidos, Panamá y Canadá, informó el embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton.


La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes una declaración de solidaridad hacia el gobierno Venezolano y los diálogos de paz impulsados por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Un total de 29 países votaron a favor de la referida declaración, a excepción de Estados Unidos, Panamá y Canadá, informó el embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton.

Tras expresar que el acuerdo representa un triunfo para la integración de América Latina, manifestó: "Lo de hoy es una lección histórica, es un ejemplo que la OEA se da a si misma. Una respuesta de la justicia internacional con la soberanía y la dignidad que fue recuperada frente a las pretensiones imperiales".

Durante una entrevista en la Telesur, Chaderton acotó que la aprobación de la declaración de solidaridad fue una decisión complementaria, pues durante la reunión del Consejo Permanente de la OEA, realizada esta mañana, se rechazó por amplía mayoría la injerencia e intervención extranjera en Venezuela.

Más temprano, el canciller venezolano, Elías Jaua, indicó que durante la reunión previa de embajadores uno de los argumentos más sólidos fue que "en Venezuela hay un Estado capaz de garantizar el orden público, con instituciones fuertes, con una fuerza policial y militar preparada para actuar con un uso proporcional y diferenciado de la fuerza".

En este contexto, Chaderton instó a los integrantes de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a reflexionar y distanciarse de los grupos violentos.
*++

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


39/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo

Sociología Crítica
10.11.2014

39. ¿Y a los servicios públicos?

El Tratado alcanza a todos los sectores de la economía, incluido el sector público. Muchos de los sectores públicos en Europa son fundamentalmente privados en Estados Unidos, y existe la amenaza real de que las grandes empresas estadounidenses vean Europa como un gran mercado para su expansión. Al coincidir esto con las políticas de austeridad promovidas por la Comisión Europea, hay un riesgo más que evidente de que el deterioro de la calidad de los servicios públicos sea la excusa de una futura ola de privatizaciones en numerosos sectores públicos. Ello apunta a una reducción del Estado y su capacidad de intervenir en la economía.


*++

sábado, 20 de diciembre de 2014

ATENTADO CONTRA LA SEDE DEL PP EN MADRID


Comunicado de FEAFES sobre el suceso en la sede del Partido Popular en Madrid
Ante los hechos sucedidos hoy en la sede del Partido Popular en la calle Génova de Madrid, y las posteriores informaciones, la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) quiere expresar los siguientes puntos.
Madrid, 19 de diciembre de 2014.
Ante los hechos sucedidos hoy en la sede del Partido Popular en la calle Génova de Madrid, y las posteriores informaciones, la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) quiere expresar los siguientes puntos:

- A la Confederación FEAFES, como representante de las personas con trastorno mental y sus familias, le preocupa enormemente que ante acontecimientos violentos o de difícil explicación, tanto autoridades políticas, fuentes policiales y medios de comunicación trasladen la idea de que la motivación de este lamentable suceso se deba a que el autor presentaba un problema de salud mental.
- Resulta imposible que, horas después del incidente, se pueda tener un diagnóstico psiquiátrico del autor de estos hechos. Y, si se tuviera, cabe recordar que los diagnósticos de salud son confidenciales y están “especialmente protegidos” de forma expresa en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
- No existe ninguna evidencia científica de que las personas con problemas de salud mental sean más proclives a cometer actos violentos que el resto de la sociedad. En varias informaciones y declaraciones de representantes políticos se da a entender, a nuestro juicio, una relación causa-efecto entre enfermedad mental y violencia, sin tener en cuenta ningún otro posible factor de los hechos.
- En definitiva, desde FEAFES consideramos que el tratamiento informativo ante este trágico suceso perjudican seria, e innecesariamente, la imagen de las personas con enfermedad mental. Un tipo de discapacidad que en nuestro país afecta a más de un millón de personas que ven así dificultada así sus posibilidades de integración social.
- Somos conscientes de la complejidad y la exigencia de rapidez del trabajo diario de los responsables políticos, cuerpos policiales y medios de comunicación, pero no podemos resignarnos a que por ello se perpetúen los prejuicios y falsos mitos que relacionan actos violentos con la enfermedad mental, y que se siga violando el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de las personas.
- Por todo ello, le solicitamos encarecidamente a todos los implicados que de ahora en adelante ante este tipo de sucesos actúen con prudencia en sus intervenciones no contribuyan a perpetuar el estigma y las barreras que muchas veces la sociedad mantiene frente al colectivo que representa FEAFES.
*++


50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


38/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo

Sociología Crítica
10.11.2014

38. ¿Y eso afecta a las medicinas?

Exacto, pues el TLC busca reforzar los derechos de propiedad intelectual. Y ello incluye el fortalecimiento de las patentes de las empresas farmacéuticas. Esta política supone un mayor coste para los presupuestos públicos en sanidad, retraso en la incorporación de genéricos y mayor coste de los medicamentos para los hogares. Hay que recordar que cuando un medicamento con patente compite con un medicamento genérico se produce una disminución del precio de los medicamentos en cuestión, todo lo cual beneficia no sólo a los hogares sino también a la administración pública.

*++

viernes, 19 de diciembre de 2014

ATENTAN CONTRA EL PP EN MADRID CON UN COCHE BOMBA


(La sede del PP en la madrileña calle de Génova. Imagen:EFE)


"El conductor es Daniel Berlanga Pérez, un empresario de 37 años proveniente de Teruel y arruinado que asegura haberlo perdido todo por culpa del PP. Agentes de los Tedax se han desplazado al lugar para investigar la carga del coche y la Policía ha activado el protocolo de seguridad 'Circular 50' por riesgo de atentado, si bien se cree que ya no hay riesgo de explosión".

Leer más:  Estrellan un coche con bombonas de butano contra la sede nacional del PP - EcoDiario.es  http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/6339998/12/14/Estrellan-un-coche-que-podria-contener-explosivos-contra-la-sede-del-PP-en-Madrid.html#Kku8yocybx0blqEe


*++

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

37/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo

Sociología Crítica
10.11.2014

37. ¿Y cómo afectará a los ciudadanos esa inclusión?
Hay que recordar que en Estados Unidos las grandes empresas pueden acceder sin límites a toda la información privada de sus clientes. Así, empresas como Facebook, Google o Microsoft tienen capacidad de utilizar esa información como deseen. Sin embargo, en la Unión Europea hay límites que protegen ese espacio personal. ACTA y ahora el TLC buscan romper esa regulación europea para armonizarla con la falta de límites de Estados Unidos. Y ello incluye la posibilidad de que los proveedores de internet puedan dar toda la información -incluido el historial de navegación- a los gobiernos y grandes empresas. En definitiva, con la excusa de querer proteger los derechos de propiedad intelectual de las grandes empresas se vulneran claramente los derechos individuales de los ciudadanos.


*++

jueves, 18 de diciembre de 2014

50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


36/50

Alberto Garzón y Casimiro Cansino Pozo

Sociología Crítica
10.11.2014

36. Eso me suena… ¿no se debatió ya en el Parlamento Europeo?

Efectivamente, el TLC busca recuperar el espíritu del Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA, por sus siglas en inglés). Aquel acuerdo fue debatido y felizmente rechazado en el Parlamento Europeo en el año 2012, pero las grandes empresas y sus lobbies no se han rendido y buscan ahora incluir los aspectos fundamentales dentro del TLC.


*++