miércoles, 24 de septiembre de 2014

PUBLICADO EN CRÓNICA DE ARAGÓN



PARA UNA CONTRIBUCIÓN A LA CRITICA DE 
PODEMOS

IV

La crisis capitalista




No está el horno para bollos. No estamos en ninguna crisis como las que ha tenido el capitalismo a lo largo de su historia marcando el “cambio” de ciclo económico como muy simple e interesadamente afirman algunos, para los cuales la solución radica en el cambio de algunos políticos por otros, los de peor fotogenia por otros de más prestancia figuronera; y en la modificación formal de la ley, aunque sin introducir cambio alguno que pudiera erradicar las viejas e inservibles relaciones de producción, distribución y consumo capitalistas, con vista a sustituirlas por otras nuevas.

La OCDE1 (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) no es España, ni en dicha organización ha gobernado ningún gobierno español; sin embargo, en los casi cuarenta países que la forman, entre ellos España, también están padeciendo y sufriendo los efectos de la misma crisis.

Antes de que apareciera “la crisis” de 2008, existían 33.100.000 personas en paro en la OCDE, por lo que se podría afirmar a la vista de este dato, que el sistema capitalista aun cuando no está en “crisis” ni siquiera es capaz de ofrecer un puesto de trabajo a toda persona que esté en disposición de poder trabajar.
Seis años después de reconocida “la crisis” de 2008 esa cifra se ha elevado a la cantidad de 45.000.0002 de parados, además de bajar los salarios desde 2009 una media del 0,1% y tras haber empeorado las condiciones laborales y disminuido los derechos sociales de los trabajadores ¿Habrá algún ingenuo que todavía pueda pensar –puesto que creerlo puede creerlo– que una vez se salga de la crisis se acabará con el paro? ¿Qué podrían producir los 45.000.000 de parados solamente en la OCDE –puesto que para dejar de estar parado hay que estar trabajando– que pudiera ser vendido en los mercados según los parámetros capitalistas?

Efectivamente, en el Estado español la mayoría de las capas sociales de la población han padecido y siguen padeciendo los efectos de la “crisis” reconocida en 2008.

Si por “crisis” entendemos que el trabajador en concreto y la sociedad en general ha empeorado sus condiciones de vida presentes y futuras, se puede decir que la sociedad española está en “crisis” desde que se aprobó la Ley 26/1985 de 31 de Julio, gobernando el PSOE de Felipe González, de Medidas Urgentes para la realización de la estructura y de la acción protectora de la Seguridad Social (BOE 1-VIII-1985), con la que se inicia el retroceso en los derechos de los trabajadores en materia de prestaciones de la Seguridad Social, acentuándose ese retroceso con todos los gobiernos que le siguieron y que llega hasta 2014.

A lo anterior hay que añadir los ingresos que deja de percibir el Estado al ser privatizadas las empresas más rentables de titularidad pública por iniciativa de los gobiernos del PSOE y continuada por los gobiernos del PP hasta 2014.

Al disminuir los ingresos propios del Estado se inicia la espiral de endeudamiento público que llega a nuestros días, siendo la expresión práctica de ello, la pérdida de la independencia política del Estado español, que pasa a ser dependiente de los mismos grupos capitalistas que previamente se beneficiaron de las privatizaciones realizadas, al tener que recurrir a ellos el propio Estado para pedirles dinero prestado con el que financiar las políticas sociales y de desarrollo industrial autóctono que antes de las privatizaciones financiaba -en todo o en parte- con los ingresos propios provenientes de las empresas privatizadas.

Estas políticas de privatizaciones que representaron una importante descapitalización del Estado, junto a otras como la entrada en la OTAN llevada a cabo por el gobierno del PSOE presidido por Felipe González para financiar parte de los gastos militares de EEUU; la cesión de la política monetaria nacional al Banco Central Europeo, o la liberalización del suelo llevada a cabo por el gobierno del PP, presidido por José María Aznar, son las que originan el endeudamiento actual del Estado. Por lo tanto, la causa del mismo no reside en que el trabajador haya “vivido por encima de sus posibilidades”.

Sin embargo y a pesar de lo dicho, no hay que caer en el error (muy extendido socialmente, pero carente en absoluto de validez como instrumento de conocimiento para poder entender la realidad) de que estemos sufriendo los efectos de una crisis específicamente española que pueda ser atribuida a unos gobernantes incompetentes, manirrotos, corruptos e incapaces de preverla, y en consecuencia, incapaces de encontrarle solución. Lo cierto es que en España estamos en crisis porque España es una parte más del sistema capitalista, que es el que verdaderamente está en crisis, como lo demuestra el conjunto de países que forman la OCDE, y el resto de los mismos que tienen una economía basada en el modo de producción capitalista.

Tales políticas se deben al carácter depredador sin límites del capitalismo para obtener beneficios, de modo que cuando no puede obtener directamente del proceso de producción P la tasa de ganancia g´3 que necesitan los capitales invertidos para mantenerse en pie, recurren a tales políticas de privatizaciones para conseguir la parte de ganancia “extraeconómica” hasta completar la tasa de ganancia g´ que necesitan. Y esta y no otra, es la razón básica que justifica las políticas de privatizaciones realizadas por los distintos gobiernos (no sólo en España), las disminuciones salariales y los “recortes” (robos) sociales.

Cosa distinta es que los efectos de la crisis para la gran mayoría de la población española se hayan manifestado y se estén manifestando de forma distinta a como lo hayan podido hacer o lo estén haciendo en otros países. Pero esto tampoco forma parte de la explicación de la raíz de la crisis ni es atribuible en exclusiva a ninguno de los gobiernos habidos en España, sino al funcionamiento desigual (aunque tenga la misma naturaleza, inamovible) de las diferentes formaciones capitalistas de cada lugar específico, que están determinadas por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas; de las fuerzas sociales, grado de organización de las clases trabajadores y el grado de concienciación de las mismas; de las condiciones históricas, culturales, etc., de cada sitio en concreto.
Las crisis que a lo largo de la historia del capitalismo han ido apareciendo no se resolvieron nunca, porque nunca se actuó allí donde tenían su origen: en el proceso de producción P, en las relaciones de producción capitalistas, a través de las cuales una mayoría crea la riqueza existente con su trabajo mediante la venta de su fuerza de trabajo (de la que depende la subsistencia propia y la de los suyos), y una minoría, la que dispone de los medios de producción, que se apropia de la mayor parte de la riqueza producida por el trabajo. Resulta de ello que la mayoría que trabaja vive cada vez peor y disfruta menos de lo que produce, en tanto que la minoría que no trabaja tiene cada vez más y disfruta más de lo que no produce.

Las crisis capitalistas no se resolvieron nunca de forma definitiva, porque de haberlo hecho habría supuesto el fin del modo de producción capitalista, y sabemos que ningún sistema tiende a destruirse voluntariamente por sí mismo.
El origen de la crisis capitalista se halla en la disminución de la tasa de ganancia g´ es decir, cuando la relación entre la plusvalía PV y la suma de capitales invertidos (capital fijo C y capital variable V) se aproxima o es igual a 1, o sea, cuando la tasa de ganancia g´ no es suficiente para recuperar los capitales invertidos y hacer que estos crezcan.

El significado práctico de la disminución de la tasa de ganancia g´ cuando ésta es o se acerca a 1, es que el capitalista no obtiene por la venta de sus productos en el mercado la cantidad suficiente de dinero D´ que le permita, por una parte, recuperar todo el dinero D invertido inicialmente, más otro tanto, para poder incrementar sus capitales, que es su único y verdadero objetivo.

Llegado este momento o próximo al mismo, como la tasa de ganancia g´ se genera fundamentalmente en el factor trabajo que se da en el proceso de producción P, al capitalista no le queda otra opción que intensificar la explotación del trabajo que se da en el proceso de producción P, con el objeto de elevar la tasa de ganancia g´, lo que no puede hacer más que reduciendo gastos (bajando salarios) y subiendo la producción (incrementando la productividad), con lo que ambas medidas, que son las únicas a las que puede acudir para “salir” de la crisis, lo que en realidad está haciendo, pero no para solucionar crisis alguna, sino para sentar las bases de la siguiente, porque el mecanismo donde se origina no ha cambiado, ni puede cambiar dentro del sistema capitalista.

La única “solución” que puede presentar el capitalismo a las crisis que crea es de tipo ideológico, lanzando al aire un juego malabar de palabras a través de la propaganda política realizada por los principales medios de comunicación a su servicio: prensa, radio y televisión, presentando a la opinión pública unos hechos que no existen (la solución de la crisis) como si existieran y además fueran verdaderos, dado que no puede hacer otra cosa porque como ya ha sido señalado anteriormente, la crisis capitalista responde al proceso de disminución paulatina de la tasa de ganancia g´, y ésta va unida de forma inseparable al proceso de desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas.

La crisis capitalista no es pues, un elemento extraño que se introduce en el seno del sistema capitalista desde el exterior para perturbar su “armónico” y “perfecto” funcionamiento, ni se presenta de una forma súbita de un momento a otro y sin que se sepa su procedencia. Tampoco aparece como consecuencia de una inmoralidad del capitalista, aunque el capitalismo está repleto de elementos inmorales, ni porque el capitalista haya sido un vivalavirgen o un mal gestor, cosa que evidentemente puede ocurrir (pero como algo concreto y particular, y nunca como categoría del sistema), ni porque los organismos e instituciones que el propio capitalismo provee para controlar el funcionamiento del sistema hayan podido cometer errores. Y ni siquiera porque los gobiernos hayan sido unos incompetentes incapaces a la hora de evitar la crisis, como más de una vez se afirma superficialmente con la única intención de descalificar a los partidos o a sus dirigentes, a modo de chispa incendiaria que provoque una fogata de palabrería política vacía de contenido que simule la adopción de políticas y económicas diferentes y opuestas.

La crisis no puede concebirse en modo alguno como un error de este o aquel otro elemento del sistema capitalista, sino como una consecuencia lógica que irremediable e invariablemente crea la propia dinámica de funcionamiento interno del propio sistema. Es un componente inherente a la propia dinámica de funcionamiento del modo de producción capitalista. Mientras existan relaciones de producción capitalistas, la “crisis” subyace latente en su interior.

Desde el punto de vista económico se manifiesta objetivamente cuando la tasa de ganancia g´ de los capitales invertidos cae por debajo de un determinado nivel, como ya ha quedado señalado anteriormente.

La crisis del modo de producción capitalista se produce cuando g´ (tasa de ganancia) se acerca a 1. Y esto se produce esencialmente:

a)     Por un excedente de producción que no puede ser vendida en el mercado, o que para poder ser vendida, se tienen que bajar tanto los precios, que el dinero D´ obtenido por su venta en el mercado, sería igual o incluso menor que D (el dinero invertido inicialmente)

b)     Porque la tendencia a que g´ vaya disminuyendo con el paso del tiempo es consustancial y va unido al desarrollo de las fuerzas productivas, que necesaria e incesantemente impulsa la competencia entre los propios capitalistas, en su disputa interminable por conquistar mercados, lo que les lleva a tener que producir cada vez más y con costes cada vez más bajos, lo que les obliga a estar renovando la capacidad productiva con inversiones cada vez más costosas que determinan que la composición orgánica del capital o´ sea cada vez mayor, que es el elemento que mayor incidencia tiene en la disminución de la tasa de ganancia g´, como veremos más adelante

No estamos ante una crisis como las habidas anteriormente a lo largo de la historia del capitalismo, en que se salía de una estableciendo las bases de la siguiente y así sucesivamente.

Estamos inmersos (y no sólo en España) en una coyuntura económica mundial que afecta a todo el modo de producción capitalista, en la que la crisis declarada y reconocida por todos en 2008, lo que hace es poner de manifiesto la inviabilidad material e histórica del capitalismo, dado que su nivel de contradicciones ha alcanzado el máximo, por lo que éstas no pueden ser resueltas dentro de los parámetros capitalistas, ni en los económicos, ni en los políticos ni en los ideológicos, sino sustituyendo las relaciones de producción capitalistas por otras nuevas.

Dicho en el más amplio y profundo sentido del término. Estamos en la crisis integral del modo de producción capitalista, como modo de producción dominante, y ello es lo que establece las condiciones objetivas para abrir las puertas a una Nueva Era de la Civilización, que si la denominamos sin ningún tipo de complejo semántico ni intelectual, será la Era de la Verdadera Civilización.

A esta coyuntura económica, política e ideológica del sistema capitalista (y no sólo en España), Podemos la ha denominado “ventana de oportunidad”.

Si el sentido que tiene esta expresión para definir o describir una situación se refiere exclusivamente a la posibilidad cierta que tiene Podemos (asociada o coaligada con otras Formaciones políticas o no) de convertirse cuando menos, en determinante de la política española después de las próximas elecciones municipales, autonómicas y generales, dadas las expectativas electorales levantadas (que se deben casi exclusivamente al descontento generalizado que la gran mayoría de la sociedad siente hacia los partidos políticos tradicionales y las políticas concretas, insolidarias, injustas y demagógicas, que en concreto ha venido realizando el PSOE, y que está intensificando y agudizando el gobierno del PP), convendría que fuera urgentemente corregida para dotarla de contenido concreto con vistas a que exprese ideas concretas capaces de mover al pensamiento. Y lo mismo podría ser dicho en relación a otras palabras utilizadas en el argot político de Podemos, como “casta” por la de “clases sociales minoritarias, dominantes y dirigentes”; la de “los de arriba y los de abajo” por la de “clases sociales y fracciones de clases sociales”; la de “golfos” por “servidores y agentes defensores de los intereses de las clases dominantes”, etc.

La naturaleza de las cosas no se puede cambiar ni variar mediante la suavización del término con que se definan o expresen. La forma del lenguaje no es cuestión baladí a la que se pueda pasar por alto sin darle ninguna importancia, porque es a través del lenguaje como se expresan las ideas o, las creencias.

Si nos referimos a situaciones nuevas, el lenguaje ha de ser nuevo. No tanto por la forma en como hayan de ser expresadas las palabras, por ejemplo, “nublao” por “nublado” o “sentao” por “sentado”, sino por el contenido: de tópicos o aproximaciones, a conceptos con contenido real, concreto, y con relación de los unos con los otros.

Si Podemos ha levantado grandes expectativas de cambio en el panorama político español (cosa que hay que reconocerle de forma absoluta, y calificarlas de absolutamente positivas y necesarias para el cambio económico, político e ideológico real que la sociedad actual necesita), se coloca por esa razón en el primer nivel de responsabilidad social, por lo que cabría exigirle responsabilidades sociales si llegara el caso sin ningún miramiento ni matiz, y es obligatoriamente necesario que explicite claramente a la sociedad entera, mediante conceptos, y no con palabras vacías de contenido (que no expresan nada), ni con aproximaciones, el papel activo que cada individuo tiene que desempeñar según su capacidad y disposición personal (pertenezca o no a Podemos), para que la transformación social sea una realidad y no quede en un artificioso jugueteo político palabrero más.

Desplazar del poder político tanto al PP como al PSOE y partidos políticos afines, para que ocupe su lugar Podemos (con otras formaciones políticas y sociales o no) es fundamental para poder realizar la transformación social. Pero teniendo en cuenta y haciendo saber, para no crear falsas expectativas ni ocultar la complejidad del problema a la sociedad, que el poder político al fin y al cabo no es más que el fiel servidor de los intereses económicos y financieros minoritarios de las clases dominantes, y que sin el dominio del poder económico todo intento de transformación social, no pasaría de ser una fantasía ideológica más, por lo que la necesidad de disponer del poder político es imprescindible, pero con la condición de convertirlo en instrumento que ayude a dominar lo económico, con el objeto de que lo económico pase efectivamente al servicio real de toda la sociedad, empezando por los más necesitados, y dada las circunstancias de pobreza galopante en muchísimos casos, de forma inmediata para cubrir las necesidades materiales elementales, sin perjuicio de tener aceptado que el auténtico cambio social requiere un proceso muy largo en el tiempo.

Hay que obtener el poder político porque ello es posible y está al alcance de la mano, pero con la condición que acabamos de mencionar.

Lo que diferencia la crisis de 2008 respecto a las anteriores crisis del capitalismo no es su naturaleza, que es idéntica (disminución de la tasa de ganancia g´), sino el alto nivel de contradicciones alcanzado en todas sus estructuras: la económica, la política y la ideológica, jamás visto antes, cuyas contradicciones no pueden ser resueltas ni siquiera a nivel teórico dentro de los parámetros del sistema capitalista, y es esto lo que determina el fin del modo de producción capitalista, como modo histórico de producción dominante, y establece la posibilidad real de dar un salto cualitativo (de mucha gente) adelante, para promover de forma real y efectiva un nuevo marco económico, político e ideológico, dentro del cual el individuo encuentre las condiciones reales (que el capitalismo por considerarlo simple objeto le niega) de poder desarrollar todas sus potencialidades, las materiales y las espirituales, y dejar de ser así un objeto, una mercancía más que se compra y que se vende, que es la verdadera consideración que tiene el individuo dentro del modo de producción capitalista, para pasar a ser un sujeto con valores y cualidades personales.

Y por estas razones históricas, y no por gusto ni invención u ocurrencia de nadie, junto a otras que veremos más adelante, es por lo que hay que sustituir las relaciones de producción capitalistas por las nuevas relaciones de producción socialistas, capaces de desarrollar y potenciar todas las capacidades que posee el individuo como sujeto.

(continuará…)
__________
1 La OCDE nació en 1961 con el objeto de promover políticas para mejorar el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Actualmente la forman cerca de 40 países: Australia, Bélgica, Chile, Dinamarca, Alemania, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Canadá, Corea del Sur, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Noruega, Austria, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, República Eslovaca, Eslovenia, España, República Checa, Turquía, Hungría, Reino Unido, Estados Unidos. Rusia es país candidato a formar parte de ella. Y Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica son países en adhesión y cooperación reforzada

2 En seis años (2008 – 2014) la cifra de parados creció en 11.900.000 de personas en los países ricos y más desarrollados.

3 Explicaremos la tasa de ganancia g´ más adelante al desarrollar y demostrar la formula D – M … P … M´ – D´ de Marx que representa el ciclo del proceso de producción capitalista. 
Capítulos anteriores:


martes, 23 de septiembre de 2014

AL REY QUE NO REINA, PERO QUE LE SEGUIMOS PAGANDO COMO SI REINARA, LE DICEN DE TODO MENOS BONITO

Yo no digo ni que sí ni que no. Si el Rey que reina, según su padre, el Rey que no reina, pero cobra como si reinara, es un muchacho "mu preparao", sea, para ti la perra gorda, que tampoco nos tenemos que poner a discutir por nada.
Pero es de cajón elemental de dignidad elemental de amor filial elemental de hijo normal elemental, que si al padre, menos bonito, le andan diciendo de todo, es el primero que tiene que salir como un jabato diciendo, "que me cago en la puta madre que parió al hijo puta que habla así de mi padre, que dónde está ese cabrón que me lo como". 
Eso sí, lo reconozco y comprendo y todo lo que ustedes quieran, las buenas formas son las buenas formas y lo cortés no quita lo valiente y más vale tarde que nunca, que el Rey que reina dada su alta responsabilité en los asuntos de Estado, no puede ponerse a decir lo que yo digo que debía decir. De acuerdo, de acuerdo.
Razón por la cual, creo yo, el Rey que reina si tiene los cojones que yo le supongo a cualquier hijo en defensa de su padre, debería dimitir para ser un hombre normal y ponerse a decir lo que yo digo que debía decir un hijo normal, máxime, cuando su padre, el Rey que no reina pero que cobra como si reinara, fue el primero que le avaló cuando dijo aquello, más o menos, de, bueno yo no, pero mi hijo está "mu preparao".
En cualquier caso, aparte cosas reales. No deberían consentir ni los fiscales ni los Cabos Comandantes de puesto de la Guardia Civil que nadie diga del Rey, aunque no reine y cobre como si reinara, lo que supuestamente dice el ex espía español, si no es verdad, claro está, porque de serlo, no ya todo, sino la milésima parte de lo que supuestamente dice, todos los de la Casa Real, incluido el gato, deberían estar ya atados con una cuerda al banquillo de los acusados dando cuenta ante un tribunal normalito, de estos de aplicar la justicia de andar por casa.
*
EX ESPÍA ESPAÑOL, ACUSA AL REY DE HABER
 ROBADO 33.000 MILLONES. YO FUI LA CAUSA DE
 SU ABDICACIÓN
ECO REPUBLICANO
22 Sep. 2014 


Ramón Francisco Arnau de la Nuez, más conocido como “La Araña”, lleva encarcelado desde hace años por revelar los secretos más oscuros de la casa real española. A continuación os remitimos el comunicado que hace a través de su blog personal:

“LA ARAÑA” ex-agente del CESID:
Los 1051 delitos comunes cometidos por el Rey Juan Carlos I que esconde la justicia e información sobre gran parte de asuntos corruptos del Gobierno Español. Todas estas acusaciones provienen de un ex-agente del CESID que actualmente se encuentra secuestrado en la cárcel de Segovia debido a que puede demostrar todas las siguientes acusaciones e intentaran impedirlo a cualquier precio:
• * El Rey Juan Carlos-I “ABDICO” porque un ex-agente del CESID lo amenazó con hacer públicos sus delitos ocultos; muchísimos.
• * El ex-agente de los servicios secretos es conocido por todos los espías mundiales como “LA ARAÑA”; y es de origen canario.
• *Acusó al Rey Juan Carlos-I de haber cometido “1.051 Delitos” en los últimos 30 años; y tiene las pruebas de todo.
• *El Presidente del Tribunal Constitucional mantiene “ocultas” las denuncias contra el Rey Juan Carlos-I: ¿Por qué?
• *Los Gobiernos de España de los últimos 20 años tienen SECUESTRADO en prisión a este ex-agente del CESID; torturándolo y trasladándolo de cárcel cada varios meses.
• *El ex-agente responde a las iniciales del nombre: R.F.A.N; y su DNI es: 45.828.266-N; y numero de preso: 86.225.000.04; a día de hoy lo tienen en la prisión de Segovia; en un modulo conflictivo.
• *Todas las sentencias judiciales; los autos; providencias; y todo su expediente penitenciario SON FALSOS y ESTAN PREFABRICADOS para justificar su secuestro como un delincuente común.
• *Llevan 20 años torturándolo, física y psicológicamente; agrediéndolo; manteniéndolo aislado, incomunicado de su familia y amigos; y jamás los han llevado a un médico forense.
• *Lo mantienen enfermo de diabetes Tipo-I; sin la dieta de comidas ni los cuidados necesarios. El gobierno Español busca su muerte para a si silenciar para siempre sus denuncias.
• *CONOCE LA GRAN MAYORIA DE MENTIRAS Y LOS SECRETOS DE TODOS LOS GOBIERNOS DE ESPAÑAS DESDE 1982 HASTA HOY; Y TIENE “LOS DOCUMENTOS”QUE LO DEMUESTRAN, LOS CUALES QUIERE HACER PUBLICOS.
• *Ya lo han mantenido preso en mas de “57 cárceles” Españolas; calificado como interno “F.I.E.S” – (MUY PELIGROSO) – y bajo un estricto control y la intervención de sus comunicaciones: orales; escritas; telefónicas; todo sin orden judicial ninguna.
• *Ha sido agente del CESID; del ministerio del interior Español y espía en terceros países durante más de 20 años. Conoce perfectamente “LA CASA” y sus cloacas del estado;
aunque el gobierno lo niegue.

• *Acusa al Rey Juan Carlos-I de haber amasado una fortuna superior a los “33.000 MILLONES DE EUROS “que tiene ocultos en 4 paraísos fiscales
• *Acusa al Rey Juan Carlos-I de haberse apropiado de “16.000 MILLONES DE EUROS” de los“PREFERENTISTAS” de Bankia y las cajas de ahorro.
• *Acusa al Rey Juan Carlos-I de haber ganado “3.800 MILLONES DE EUROS” por intermediar en la privatización de REPSOL-YPF.
• *Acusa al Rey Juan Carlos-I de llevarse “1.040 MILLONES DE DOLARES” por la O.P.A de la LUKOIL junto “su amante” la Princesa Alemana Corinna.
• *Acusa al Rey Juan Carlos-I de embolsarse entonces “2.000 MILLONES DE PESETAS” con el asunto de las torres KIO, recibidos de Javier de la Rosa y un grupo inversor Árabe.
• *Lleva más de 25 años cobrando comisiones por los barriles de crudo que España compra a Arabia Saudí.
• *Lo acusa de utilizar la entidad “LA CAIXA” para lavar su fortuna y sacar de España miles de millones; parte del erario público y parte de sus negocios ilícitos o mediaciones mafiosas.
• * Lo acusa de tener “CINCO HIJOS MAS” fuera del matrimonio – (tres hombres y dos mujeres)-; de una vida licenciosa y de adicciones a drogas.
• * El Fiscal General del Estado tiene “OCULTAS” todas las denuncias de este ex-agente “CON PRUEBAS”; y el gobierno niega su existencia.
• *Que la Opinión Publica pida a la Casa Real que hagan públicos “LOS 223 DOCUMENTOS” y las “31 CARTAS”, que han recibido de “LA ARAÑA” en los últimos 3 meses.
• * Que la Casa Real haga pública “LA CARTA DE 12 FOLIOS” con la que este ex-agente “OBLIGO A ABDICAR” a Juan Carlos-I.
• *Que el Presidente del Tribunal de Cuentas “EXHIBA PUBLICAMENTE” las cartas y escritos enviados por este ex-agente, un total de “71” en la Acción Publica Nº:18/14.
• *Que el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; “ENSEÑE PUBLICAMENTE” los contenidos de los“91” documentos recibidos entre Febrero y Junio de este años, enviados por este ex-agente.
• *Que el Presidente del Congreso de los Diputados “EXPLIQUE” de forma pública a los ciudadanos el por qué tienen paralizados hace más de dos años la petición Nº 380 de la comisión de Investigación Parlamentaria por Corrupción Judicial y Política presentada por este ex-agente “CON PRUEBAS”.
• *Que la Vice-Presidenta Sáenz de Santamaría “ENSEÑE PUBLICAMENTE” los contenidos de las cartas enviadas por este ex-agente a ella personalmente y “EXPLIQUE” a los ciudadanos “LA VERDAD”.
• *Que el Fiscal General del Estado, “EXPLIQUE PUBLICAMENTE” a todos los ciudadanos desahuciados de sus casas por los bancos, quienes son “ese grupo” de: Políticos; Jueces; Fiscales y Empresarios, que se adjudican sus casas “por cuatro perras gordas”.
• *Que Maria-Dolores de Cospedal “EXPLIQUE PUBLICAMENTE” por qué ayudó a este ex-agente a escaparse de la prisión de Teruel en Enero de 2013 y “a cambio de qué….”
• *Que el Ministro Garcia-Margallo “EXPLIQUE PUBLICAMENTE”; por qué volvieron a detener a este ex-agente en Lisboa el 03/07/13 y por qué lo extradito “ilegalmente” la Audiencia Nacional “sin orden judicial”.
• *Que el Secretario General de Instituciones Penitenciarias y el Ministro del Interior “EXPLIQUE PUBLICAMENTE” por qué este ex-agente tiene un expediente penitenciario de “12.000 fólios” todos falsificados y con qué finalidad.
• *Que el Magistrado de la Audiencia Nacional; Felix A. Guerra Marcos “EXPLIQUE PUBLICAMENTE”por qué “manipulo” el Mandato de Detención Europeo en busca de extraditarlo con documentos falsos de toda falsedad.
• *Que el Presidente Mariano Rajoy “EXPLIQUE PUBLICAMENTE” el por qué ordenó al Primer Ministro de Portugal; Passos Coelho que entregasen a este ex-agente a España sin respetar su Asilo Político en Portugal.
• *El Presidente Mariano Rajoy; el Fiscal General del Estado y el Presidente del Tribunal Supremo“DEBEN EXPLICAR PUBLICAMENTE” por qué “ocultan” las querellas y denuncias “por pedofilia y pederastia” que se interpusieron contra cientos de ex-ministros; diputados; senadores; obispos; políticos; etc.
• *Confirma “LA ABSOLUTA VERACIDAD” y “EL VIGOR INFORMATIVO” de todo el contenido del libro sobre el “el 23-F” escrito por la periodista Pilar Urbano.
• *Confirma que el 23 de Febrero de 1981, la autoridad militar competente bajo el pseudónimo de “El Elefante Blanco” que debió comparecer en el Congreso de los Diputados era El Rey Juan Carlos-I (Según documentos clasificados obrantes en su poder).
• *Confirma, igualmente; la asistencia del Rey Juan Carlos-I, de forma “disfrazada” en varias de las reuniones previas al 23-F en un piso de Calle General Cabrera, en Madrid; junto a Generales y Jefes de las Fuerzas Armadas; así como de “seis civiles”.
• Que explique el Presidente Rajoy “PUBLICAMENTE” a que “trato” llego el sábado 25 de marzo de 2014 en Las Palmas de Gran Canaria, con Paulino Rivero; Jose-Miguel Pérez y José Manuel Soria “a cambio” de mantenerle ahí secuestrado.
• *Que explique el Presidente del Tribunal Constitucional “el acuerdo” que cerró con el Rey Juan Carlos-I en el Palacio de la Zarzuela el jueves; 22 de Mayo de 2014-(antes de anunciar su abdicación; y después de recibir los documentos que el ex-agente le envió)-.
• *Que explique públicamente el Presidente de la Audiencia Nacional “el contenido” de la carta que le envió al a el ex-agente el Viernes, 23 de Mayo de 2014 y “muestre a los ciudadanos” íntegramente el contenido de los documentos que recibió de él días antes.
• *Solicita “A TODA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA” que inicien una Campaña de Protestas Públicas; a través de las redes sociales; de todos los medios de comunicación posibles; en las calles, en las empresas y en todos los foros “EXIGIENDO AL GOBIERNO SU LIBERACION DE ESTE SECUESTRO”; y “EXIGIENDOLES PREVIAMENTE, QUE LE DEJEN HABLAR Y PROBAR PUBLICAMENTE LA VERDAD DE TODAS SUS ACUSACIONES”; advirtiéndoles además; sobre la garantía máxima del cuidado de su integridad física; para que “TODOS” puedan ser testigos de ESTA GRAN ESTAFA SOCIAL DE LAS CLASES DIRIGENTES; y que no admitan ni el más mínimo atisbo de duda, sobre la plenitud de uso y buena salud de sus excelentes capacidades mentales, ni los ataque partidistas de la prensa y medios de comunicación afines al Gobierno y a todos los acusados; porque“SU PELIGRO” solo está en “que puede demostrar todas estas acusaciones”; y ellos intentaran impedirlo “a cualquier precio”. Aún, ni siquiera ha comenzado a decir “TODO” el engaño del que los ciudadanos están siendo “sus víctimas”.

*++


lunes, 22 de septiembre de 2014

MARIANO RAJOY, TRAIDOR A LA PATRIA Y LADRÓN, JUNTO A ESPERANZA AGUIRRE Y DEMÁS CONCOMITANTES Y CONSORTES JEFES DEL PP, COMPARADOS CON ALI BABA, SUS CUARENTA LADRONES Y EL EQUIPO DE 12.416 ASESORES PARA EL ROBO QUE TENÍAN, ESTOS RESULTAN SER SON UNOS GATITOS SETIMESINOS DE LOS CARIÑOSITOS Y MANSOS Y BONITOS Y DEMÁS


Capio logra el 60% de sus ingresos de la Comunidad de Madrid
·         El gigante de la sanidad privatizada cobró del Servicio Madrileño de Salud 328 millones en 2011, 74 millones más de lo presupuestado
·         Deloitte subrayó en su auditoría la dependencia económica del grupo respecto del Gobierno regional

INFOLIBRE
08.03.2014


Fachada del hospital de Móstoles. EFE
El grupo Capio, gigante de la sanidad privatizada y cuyos verdaderos dueños se ocultan tras sociedades de las Islas Caimán, obtiene la mayor parte de sus ingresos de una sola administración pública de las cuatro para las que trabaja. Y justamente los capta de aquella que con mayor énfasis exalta la iniciativa privada y que, tras privatizar cuatro hospitales, auspicia la “externalización” de otros seis para “abaratar” costes: la Comunidad de Madrid.

Las cuentas anuales de Capio correspondientes a 2011 constatan queseis de cada 10 euros ingresados provinieron del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Y confirman un dato que acabó trascendiendo hace dos meses pese al secretismo del Gobierno regional: que el dinero pagado por el Sermas a Capio superó con mucho lo presupuestado por el Gobierno de Esperanza Aguirre, ahora en manos de su sucesor, Ignacio González. El Ejecutivo regional del PP jamás ha permitido que la oposición acceda a la ejecución presupuestaria –el gasto real desglosado, por lo que los cálculos sobre el desfase solo pueden ser aproximados.

Dado que la facturación total de Capio en ese ejercicio ascendió a 562,62 millones (243,8 de enero a junio y 318,7 de julio a diciembre) y dado que el porcentaje declarado de ingresos del Sermas se cifró en el 60% para el primer semestre y en el 57% para el segundo, Capio cobró de la sanidad pública madrileña 328,012 millones ese año. El presupuesto de la Comunidad de Madrid asignaba ese año 253,78 millones para los dos hospitales con los que la empresa operaba entonces. En resumen, el sobrecoste llegó, como mínimo, a 74 millones.

Sin acceso a los datos

El pasado mes de enero, el diario El Mundo desveló que la Comunidad de Madrid y Capio habían suscrito en 2011 un acuerdo secreto que incrementaba en 94 millones el presupuesto original (211,15 millones) destinado al hospital Fundación Jiménez Díaz, de titularidad privada pero financiado con fondos públicos. El Ejecutivo de Ignacio González arguyó en su descargo que el Jiménez Díaz es un hospital “complejo” cuyos pacientes han pasado de 400.000 a 434.000. En cualquier caso, se trate de 74 millones adicionales o de 94, el desfase pone en solfa el gran argumento del Gobierno del PP en pro de la privatización: el abaratamiento de costes.

La ejecución presupuestaria del Sermas –el desglose del gasto real efectuado– nunca ha sido fiscalizado por la Cámara de Cuentas regional ni ha estado al alcance de la oposición parlamentaria. El único documento detallado disponible es el de los Presupuestos del ejercicio, que en 2011 reservaban en total 253,78 millones a los dos hospitales por los que Capio cobraba entonces de la sanidad pública: la Fundación Jiménez Díaz, que posee un carácter netamente privado, y el Hospital de Valdemoro.

En diciembre, el consejero madrileño de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, prometió en el programa televisivo Las Mañanas de Cuatroentregar a los grupos opositores la ejecución presupuestaria del Sermas. Hoy, 8 de marzo, Lasquetty sigue sin cumplir su promesa.


La dependencia económica de Capio respecto del Ejecutivo autonómico es tal que en su informe de 2011 la auditora Deloitte llamó “la atención” sobre la nota del balance de Capio “en la que se indica que la mayoría de los ingresos del grupo se corresponden con servicios prestados al Servicio Madrileño de Salud”. La nota aludida cuantifica en el 60% el "porcentaje de operaciones mantenidas con un único cliente (Servicio Madrileño de Salud. Sermas)".

“Cualquier interpretación o análisis de las cuentas anuales consolidadas adjuntas –agregaron los auditores– debe llevarse a cabo considerando esta circunstancia”. La referencia al Sermas consta en las cuentas concernientes al semestre enero-junio y desaparece en las alusivas al periodo julio-diciembre, que rebaja al 57% las operaciones con un único cliente.

En 2011, Capio ya facturaba al Sermas por el hospital Fundación Jiménez Díaz y por el de Valdemoro. Ahora, gestiona en Madrid cuatro hospitales en total. Es decir, cobra por otros dos más: los de los municipios de Móstoles y Collado Villalba, todavía sin uso.

Capio también presta servicios para las administraciones sanitarias de Cataluña, Castilla-La Mancha y Extremadura. Pero, a tenor de sus cuentas, los ingresos conjuntos procedentes de esas tres comunidades solo representaron el 15,9% del total.

*++

domingo, 21 de septiembre de 2014

BLESA, COMUNICADOR POR CORREO ELECTRÓNICO CON SU AMIGO JOSÉ MARÍA AZNAR DARÁ CUENTA DE SUS INTERCONEXIONES ELECTÓRONICA A LOS TRIBUNALES


Bajando los humos al señor Blesa



INFO.LIBRE
17/09/2014  

Después de pisar la cárcel de Soto del Real, Miguel Blesa se ha sentado dos veces en el banquillo. Una, en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) como testigo contra el juez que lo encerró, Elpidio José Silva; la otra, en la Audiencia Nacional como imputado por la planificación de preferentes que investiga el magistrado Fernando Andreu. En las dos ocasiones, el ex presidente de Caja Madrid actuó como si él fuera la víctima. Protestó por el "daño irreparable" que se le estaba causando a su "prestigio profesional" y se quejó por el "sufrimiento personal y familiar" que se le infligía. Sobre las preferentes, negó cualquier tipo de responsabilidad y hasta intentó trasladar la culpa a los engañados: "No se puede decir que un jubilado sea un ignorante financiero",proclamó el señor Blesa, y se quedó tan ancho. En todo momento, tanto en un caso como en el otro, Blesa ha intentado que no se admitan como prueba ninguno de los más de 8.700 correos electrónicos cruzados entre directivos de la caja con el argumento (asumido por la Fiscalía y por la Audiencia Provincial de Madrid) de que se estaría violando su intimidad personal.

Fernando Andreu, titular del juzgado número 4 de la Audiencia Nacional, el mismo que escuchó el pasado 3 de marzo aquella declaración, ha dictado este miércoles un auto por el que ordena a la actual Bankia que le remita "a la mayor brevedad posible cuantos correos electrónicos consten en sus archivos, en cualquier formato, y que hayan sidoemitidos o recibidos por D. Miguel Blesa de la Parra, a través del correo corporativo de Caja Madrid durante el año 2009".

Las cinco páginas del auto de Andreu constituyen una magnífica herramienta para bajar los humos de los que ha venido haciendo gala el señor Blesa. Incluso podrían ser fundamentales para que termine haciéndose justicia sobre un asunto que clama al cielo. Por varias razones:

   1) La defensa de Blesa había aducido que no existían "indicios de criminalidad" en el caso de la comercialización de preferentes que justificaran la adopción de "una medida limitadora de los derechos fundamentales" como es la incautación de correos electrónicos supuestamente privados. Y el auto de Andreu explica que existen no solo indicios de criminalidad en el proceso que se investiga sino también "indicios suficientes que indican cómo los directivos y dirigentes de Caja Madrid sabrían, o deberían haber sabido, del grave deterioro que la entidad estaba sufriendo y (...) para hacer frente a dicha situación, tomaron decisiones en perjuicio de sus clientes con conocimiento del perjuicio que se les podría ocasionar". En román paladino: hay indicios acumulados que señalan la planificación de las preferentes como una pura estafa, y hay también indicios de que en la cúpula de Caja Madrid eran conscientes de que ponían en circulación una mercancía averiada.

   2) El auto explica que los hechos investigados (o sea la presunta estafa de las preferentes) son de tal "gravedad, trascendencia social y económica" que justifican dejar en segundo plano el derecho a la "privacidad del afectado, máxime teniendo en cuenta que nos encontramos ante un correo corporativo", y que las comunicaciones que interesan a la causa son las mantenidas entre los directivos de la cúpula del banco.

   3) Para proteger (todavía más) ese derecho a la intimidad, se establece que los correos, antes de ser incorporados a la causa, serán examinados exclusivamente por el propio juez instructor y por el Ministerio Fiscal, con la secretaria judicial como testigo y sin presencia de ninguna acusación, y se le permite a Blesa estar presente, junto a su abogado, para comprobar que se descartará "la incorporación a los autos de todos aquellos [correos] que no tengan relación con los hechos objeto de la presente causa".

   4) Desde que el pasado 2 de diciembre empezaron a publicarse eninfo
Libre (y más tarde en otros medios) decenas de emails cruzados por Blesa durante años con otros directivos del banco, era palmario que el interés de esos correos corporativos (al menos para infoLibre) radicaba en que sacaban a la luz prácticas irregulares y algunas de ellas presuntamente delictivas en la gestión de Caja Madrid, una gestión que es la causante principal del posterior rescate bancario que pesa ya sobre el bolsillo de todos los contribuyentes. De modo que desde el minuto uno de esta historia parecía clara la necesidad de distinguir entre la privacidad de un individuo y la ocultación de pruebas documentales que podrían ser imprescindibles en la investigación de graves delitos. Lo cual sirve para las preferentes y debería haber servido para la más que oscura operación de compra de un banco en Miamipor la que el polémico juez Silva encarceló a Blesa un par de ratos. Los errores o las alharacas de Silva no justifican que la Fiscalía y la Audiencia de Madrid se enrocaran en la negación como prueba de esos correos.

   5) Andreu limita la exigencia a Bankia a los correos fechados durante el año 2009, sobre la base de que fue en ese ejercicio cuando se produjo la mayor operación de oferta de preferentes, por unos 3.000 millones de euros. Antes de terminar el año, Caja Madrid se vio obligada a informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de que ese producto financiero se estaba degradando. Lo cual no fue ningún obstáculo para que las oficinas de Caja Madrid comercializaran preferentes a minoristas, la mayoría de ellos pequeños ahorradores de entre 10.000 y 30.000 euros, pensionistas, jubilados de esos que Blesa considera que entendían perfectamente que no invertían en renta fija ni a plazo fijo ni con garantías. Prácticamente ingenieros de las finanzas.

   6) Quizás Andreu considere que con los correos correspondientes a 2009 habrá pruebas suficientes para confirmar los indicios que ya apunta, y quizás esté centrando el foco en el ejercicio en que la situación de Caja Madrid ya era muy delicada y pudo llevar a sus directivos a intentar resolver el multimillonario entuerto con el dinero de los pequeños ahorradores. Si no, no se entiende que no se soliciten correos de años anteriores. Varios de los publicados por 'infoLibre' demuestran que desde 2006 ya se conocía en la cúpula de Caja Madrid que los inversores de las preferentes no recuperarían el cien por cien del dinero invertido. Lo cual no fue óbice para que siguieran adelante con sus planes y que lanzaran la gran operación de 2009 en la que quedaron atrapados decenas de miles de ahorradores.

Las consecuencias del auto de Andreu en el proceso que sigue la Audiencia Nacional están por ver, pero lo que ya está visto (una vez más) es la paquidérmica lentitud de la maquinaria judicial. Aun así, los preferentistas (y también los contribuyentes que soportamos el rescate de las cajas) tenemos algún motivo más para la esperanza en la justicia. Y cierta satisfacción al imaginar que el señor Blesa, que en su última aparición judicial se declaró "indignado" por el trato recibido, estará hoy un poco más preocupado.

P.D. Por qué no dejarlo registrado (aunque sea en la letra pequeña): también es motivo de alegría que a veces se demuestre la utilidad de un periodismo independiente

*++

MARIANO RAJOY, CUMPLIENDO CON SU DEBER, PERSISTE EN LA MENTIRA Y PRETENDE ENGAÑARNOS MÁS PARA QUE LE VOLVAMOS A VOTAR, Y LO QUE HAY QUE HACER ES BOTARLE

El engañabobos fiscal del PP
La reforma es pura injusticia y tampoco ayudará al crecimiento

EL PAIS.ANDALUCIA
 22.06.2014


El presidente del PP andaluz disparata cuando pide al Gobierno andaluz que “rebaje la presión fiscal a los ciudadanos” poniendo como ejemplo a Rajoy.
Sin haber tocado el conjunto del sistema impositivo, no se puede asegurar que sus reformas en el IRPF o en el impuesto sobre sociedades del viernes pasado vayan a disminuirla. Y tampoco se puede afirmar que Rajoy haya bajado los impuestos porque, como han señalado los técnicos del Ministerio de Hacienda, los contribuyentes que ganan menos de 11.200 euros al año (el 47%) no gozarán de ninguna rebaja fiscal en el IRPF, que solo será sustancial para el 0,3% que percibe más de 150.000 euros anuales. Y la del impuesto sobre sociedades solo beneficiará a las grandes empresas que ya de por sí pagan poco: en 2011 recibían el 60% de los beneficios empresariales y solo aportaron el 24% de la recaudación de ese impuesto, según un reciente informe de Oxfam Intermón.
La reforma de Rajoy es pura injusticia que tampoco ayudará mucho al crecimiento porque incentiva más el ahorro que el consumo.
Las palabras de Moreno Bonilla escandalizan cuando millones de familias españolas se disponen a presentar su declaración de la renta para aportar al Estado 46 veces más que las grandes empresas españolas. Según ese último informe, el esfuerzo fiscal en 2012 de una persona con dos hijos a su cargo e ingresos medios de 16.500 euros fue del 15,6% de su renta y de cerca del 28% si era soltera, sin hijos y con ingresos medios de 41.300 euros anuales. Mientras, las diez mayores empresas del Ibex 35 solo pagaron el 18% de su beneficio, los grupos consolidados de grandes empresas una media del 3,5%, los grandes bancos españoles solo el 5% en 2013 y los grandes patrimonios que operan a través de Sicav un 1%.
El Gobierno busca generar ilusión fiscal en algunos contribuyentes de rentas más bajas ante las próximas elecciones. Pero la estrategia se le volverá en su contra porque, con tan baja carga fiscal para los más ricos, la reforma irá acompañada de una provisión de servicios públicos cada vez menor o de coste más elevado. ¿A quién se cree el PP que va a engañar concediendo ahora 100 euros mensuales a las familias con grandes dependientes por un coste total de unos 435 millones de euros cuando ya ha recortado casi 2.280 millones en dependencia? La gente ya no es tan tonta como creen sus dirigentes.
Lo que hace falta no es recurrir al engañabobos de la bajada de impuestos, como hace el PP para disimular los efectos reales de sus reformas, sino hacer que haya más justicia fiscal y que los más ricos y los grandes propietarios y banqueros también los paguen.


*++

viernes, 19 de septiembre de 2014

RAJOY :¡BANDIDO DE TODO BANDIDAJE!


España debe lo que produce en un año, mientras que ni la producción se recupera ni el déficit se detiene


La crisis ha roto el fondo

Blasting.News
18-09-2014 

Podemos mirar el indicador que más nos convenga a la hora de conseguir unos resultados que se avengan a nuestro discurso. Aun así la realidad es excesivamente tozuda. En este sentido cuando tienes una Tasa de Paro de las mayores de la UE o eres el penúltimo en el Índice de Pobreza Infantil no es cuestión de ir sacando pecho, ni dentro del país, ni en foros internacionales. 
Este país ha padecido una verdadera sangría económica. Venia trompicado de la crisis de los años 70 donde la crisis del petróleo cortó las ayudas de la OCDE. Aunque la entrada en la UE dio entrada a unas nuevas ayudas, permitiendo un rápido desarrollo gracias a la obra pública. Lo que había de convertirse en el trampolín para modernizar España, se desaprovecho de la misma forma que se hizo con las ayudas de la OCDE. Para variar el dinero se destinaba a obras que favorecían a parientes y amigos, si no iban directamente al mayor postor, algo que nos llena de vergüenza cada vez que abrimos el capítulo judicial de los periódicos.
No se planificó ni ejecutó nada con visión de futuro, proyectándose pabellones, autopistas sin tránsito, aeropuertos sin aviones, o monumentos a la arrogancia. Pero en ningún caso se pensó en fomentar el tejido industrial o potenciar las exportaciones.
Al mismo tiempo la UE abrió una línea de crédito ilimitada. Esto permitió que pudiéramos adquirir sin necesidad de ingresar, bienes produciendo un efecto óptico de riqueza. Esto hizo florecer las importaciones y la compra de vivienda, relegando a un segundo plano la industria, que encima había de soportar la presión de los productos manufacturados de bajo coste. Con este panorama la industriaempezó a cerrar puertas, pero a los gobiernos les daba igual, porque el comercio y la construcción absorbían toda la mano de obra. 
Con este escenario la crisis financiera llegó, y con ella el final del crédito, lo cual se llevó por delante la construcción y el comercio. En los 70 la crisis especulativa también se llevó por delante a la construcción; aunque al no haber crédito la industria aún existía, eso sí algo moribunda porque arrastraba el retraso franquista a cuestas. Hoy la industria literalmente no existe, y la que hay está tan puesta al día que necesita muy poca mano de obra. Hoy por desgracia solo queda un recurso para este país: el turismo.
Deber lo que se produce en un año equivale a la Bancarrota. Que de hecho es donde estamos. Podríamos dar la culpa a los gobiernos que en plena alza económica no hicieron lo correcto, y realmente lo son. Aunque hoy buena parte del problemalo ha creado las medidas draconianas y sin sentido que ha aplicado el gobierno. Medidas draconianas que han afectado a unos pero que han pasado de puntillas para otros. Mientras para una parte de la población la crisis es un pozo infinito, otra parte ve el futuro de color de rosa porque realmente está ganado dinero

Ojalá sólo fuera una medida electoralista, pero este gobierno realmente cree que salimos del pozo, porque en su entorno la gente gana dinero. Pero no nos engañemos el dinero que ganan es sólo parte de ese déficit que nos ha metido en ese pozo sin salida.