miércoles, 23 de abril de 2014

CASA REAL: ¿POR QUÉ EL PP Y EL PSOE SE OPONEN EN EL CONGRESO A LA TRANSPARENCIA DE LA CASA REAL?

UN PERSONAJE TAN INMORAL Y CORRUPTO COMO EL REY TENDRÍA QUE SER DESTITUIDO DE LA JEFATURA DEL ESTADO INMEDIATAMAMENTE. NI UN VOTO AL PSOE, NI UN VOTO AL PP.
*
 
CANARIAS-SEMANAL.ORG
Martes, 4 de marzo de 2014
Un informe que de ser cierto debería constituir un "hasta aquí hemos llegado" para cualquier ciudadano

EXPLOSIVAS REVELACIONES EN TORNO A LA VIDA PÚBLICA Y PRIVADA DE JUAN CARLOS I


[Img #25843]

         La  publicación "Un espía en el Congreso", publicó esta semana un explosivo dossier sobre aspectos de la vida privada y pública de Juan Carlos de Borbón. A lo largo este informe, que está avalado por los testimonios de importantes y reconocidos personajes de la vida institucional y política española, se van desgranando aspectos, algunos de ellos absolutamente inéditos de la vida del monarca,  que de ser ciertos debería constituir un "hasta aquí hemos llegado" para cualquier ciudadano, independientemente de cuál sea su ideología . Canarias Semanal lo reproduce  íntegramente.


-oOOo-

         “Me cuenta más cosas, las escenas tan horribles, yo no voy a contar ninguna intimidad, porque me contó cosas horribles de las relaciones entre el rey y la reina, no me prohibió que las contara, pero son tan duras, íntimas y violentas que yo mismo tengo el pudor de no decirlo. Después hubo una reconciliación, en años posteriores, pero en el momento en que le hizo esa faena, Sabino me contó todo”.




        ¿A quien le describió Sabino Fernández Campo esas cosas “íntimas y violentas” de la pareja regia? El jefe de la Casa Real fue despedido por Juan Carlos porque era el único alto funcionario que le afeaba sus irregulares conductas privadas y le advertía del peligro de que se aireasen sus continuos despropósitos, sobre todo sentimentales y económicos. Y ahora se sabe que también domésticos.



       Cariacontecido, después de recoger sus enseres de Zarzuela, visitó a dos de los más reconocidos críticos del monarca: el diputado del PNV, Iñaki Anasagasti y el pensador repúblico, Antonio García Trevijano. También le confió parte de su memoria a su biógrafo, Javier Fernández López, y se vio con varios periodistas, entre ellos Carlos Dávila, que se atrevió a publicar ampliamente lo que oyó. Otros 5 aluden a esa turbia relación Juan Carlos-Sabino-Sofía: Pilar Eyre, Raúl del Pozo, Carmen Rigalt, José García Abad y Martín Prieto.



       El digital “Espía en el Congreso” trata de reconstruir y documentar en esta crónica, más extensa de lo habitual, lo que los medios de comunicación no se atreven a investigar y publicar.


La Casa Real, un muro impenetrable ante la violencia doméstica
La Casa Real, un muro impenetrable ante la violencia doméstica

       Al menos a dos de sus interlocutores Sabino les desveló los tres grandes secretos del rey, bajo promesa de que no se supieran hasta que todos muriesen: que había sido Juan Carlos, jugando a “aprendiz de brujo”, quien había “coqueteado” con los generales Armada, Milans del Bosch y el político socialista Enrique Múgica cuando preparaban el golpe de Estado del 23-F para derrocar a Adolfo Suárez; que la reina Sofía estaba al borde del divorcio, harta de los constantes devaneos de Juan Carlos con sus amantes, el principal de entonces con la decoradora mallorquina Marta Gayá. Y el secreto más desconocido: que había presenciado una terrible escena conyugal en Palacio: la agresión por parte de Juan Carlos a su esposa Sofía, un flagrante episodio de violencia doméstica que le había abochornado.

"¡Me queréis poner un pino en la tripa!", le dijo enfadado una vez a los periodistas
“¡Me queréis poner un pino en la tripa!”, le dijo enfadado una vez a los periodistas

       Solo los diputados del régimen más allegados a Zarzuela saben que, en el trato con sus subordinados, el rey tiene muy malas pulgas. Y hay que aguantarlo: Juan Carlos considera a toda la familia real, y particularmente a su esposa, como personal a sus órdenes. Y para salvaguardar su fidelidad y su silencio no se ha sonrojado al pedirle al presidente Mariano Rajoy, en pleno azote de la crisis, un sueldo millonario para las consortes. El presidente, que no le niega nada a nadie salvo a sus ciudadanos, ha dejado los salarios para 2014 así: Juan Carlos (292.000 euros), Felipe (146.000), Sofía (131.000) y Letizia (102.000). El resto son “extras”.




        El carácter campechano y abusón de Juan Carlos no es ninguna novedad a sus 78 años: detrás de ese aparente buen humor, está acostumbrado a pagar silencios, agredió a su chófer, solo le gusta el dinero, las mujeres y los deportes, no lee libros, a los gays los llama “mariquitas”… De formación militar, tuvo una infancia sórdida: mató a su hermano Alfonso en un accidente doméstico, estuvo solo e internado en Suiza desde muy niño, sufrió penurias económicas y continuas novatadas de sus colegas militares cadetes que, hijos de franquistas y falangistas, no admitían la monarquía en España.





          Tal cúmulo de desgracias hubiera dejado trastornado a cualquier ser humano. Por eso su entorno siempre juzgó como una temeridad que siguiera empuñando rifles y escopetas debido a su gusto por la caza. Y esa permanente afición por las armas de fuego a veces degenera psicológicamente en violencia: hasta ahora sólo había transcendido el momento en que golpeó a su conductor porque supuestamente se había equivocado en una maniobra de aparcamiento, estacionando cerca de las habituales manifestaciones de protesta que le acompañan: el rey no quería además que se supiera públicamente su enorme dificultad de movimientos. Pero además, esa mano larga también la empleó con su esposa y delante de un testigo de confianza, Sabino Fernández Campo, que se lo confió a otro para que el secreto no muriese en su tumba. Nadie lo hubiese creído y lo hubieran interpretado como un despecho por su despido.



Juan Carlos siempre vio en la monarquía alauita de Hassan II un modelo a imitar: se llamaban "hermanos"
Juan Carlos siempre vio en la monarquía alauita de Hassan II un modelo a imitar: se llamaban “hermanos”


         Sabino conocía bien porqué. En esa época en España era tanto el temor reverencial al rey, –similar al que en Marruecos se profesaba antes a Hassan II y ahora a Mohamed VI– que ni siquiera las organizaciones feministas e institutos de la mujer –en España se cuentan por miles y todos ellos subvencionados con fondos públicos– han levantado la voz cuando el rey ha hecho valer un moderno “derecho de pernada”: fue denunciado por dos ciudadanos europeos que aseguran ser sus hijos, poseen testificales por parte de sus respectivas madres y piden una prueba de paternidad, algo que la ley española impide practicar al monarca.

Ingrid Sartiau y Albert Solá: solo piden una prueba de paternidad pero el rey alega un moderno "derecho de pernada"
Ingrid Sartiau y Albert Solá: solo piden una prueba de paternidad pero el rey alega un moderno “derecho de pernada”

          Ellos sí se la han hecho y aún viviendo uno en Barcelona (Albert Solá) y otra en Bélgica (Ingrid Sartiau), sin conocerse previamente, han dado positivo: son hermanos. Pero los políticos españoles de la transición hicieron al rey “inviolable” y es inimputable por cualquier delito, tanto penal como civil. Es una interpretación muy restrictiva de su inmunidad que hace el Consejo General del Poder Judicial, sometido también a su influencia. Ningún juez en España se atrevería a decir lo contrario y de hecho las dos pruebas de paternidad fueron desestimadas por dos juezas (María Isabel Ferrer-Sama y Milagros Aparicio), para mayor escarnio del feminismo oficial y del principio europeo de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.


sabino550.jpg
Sabino Fernández Campo siempre fue un testigo incómodo en la Zarzuela

       El jefe de la Casa Real siempre fue un testigo incómodo en la Zarzuela y por eso Juan Carlos se lo quitó de encima. Son innumerables los testimonios que así lo acreditan, entre ellos los del propio Sabino. Todos figuran entre las fuentes de esta crónica, pero el episodio más relevante fue el que desencadenó su cese. Lo cuenta el banquero Mario Conde, urdidor de la trama:




     “En el verano de 1992 lo que publicó “El Mundo” fue una vinculación del Rey con Marta Gayá, así, con nombres y apellidos. Era la primera vez que algo semejante sucedía en España. Yo hablé con Pedro Jota Ramírez y él me dio una información y yo dije: “No me la des a mí, se la das al Rey”. Y ahí, Pedro Jota Ramírez desveló sus fuentes [Sabino Fernández Campo] y el Rey se quedó tranquilo. ¿Hubiera sido posible que, a la vista de semejante información, el Rey hubiera podido hablar con Agnelli, que controlaba la mayoría del capital de “El Mundo”? Hubiera sido posible. ¿Hubiera sido posible que, después de hablar con Pedro Jota, el Rey le dijera a Agnelli que no hacía falta vender porque la culpa era de otra persona? Muy, muy posible”.

Marta Gayá, una de las muchas amantes del Juan Carlos, hablando con el conde de Barcelona
Marta Gayá, una de las muchas amantes de Juan Carlos, hablando con el conde de Barcelona
    
      La decoradora mallorquina Marta Gayá ya era tan asidua en las estancias veraniegas del monarca en el Palacio de Marivent que los “paparazzis” podían provocar con sus fotos juntos la ruptura del matrimonio Juan Carlos-Sofía. De hecho, la reina ya había amenazado con el divorcio y su marcha a Londres, donde reside su familia exiliada de Grecia. La desavenencia conyugal hubiera supuesto un problema de Estado: no se sabía como reaccionaría la sociedad española ante su mitificado y protegido monarca. El posterior episodio de Bostwana parece que le dio la razón a Sabino quien, al corriente de la situación, decidió darle un “toque”. Lo cuenta el periodista Carlos Dávila, que lo frecuentó antes de morir:

Juan Carlos, de espaldas, a bordo de un yate. La revista "Oggi" aseguró que estaba con Marta Gayá
Juan Carlos, de espaldas, a bordo de un yate, en la revista “Oggi”, que aseguró que estaba con Marta Gayá

         “Eran momentos especialmente difíciles para los principales colaboradores del Rey, singularmente para el propio Sabino y, desde luego, para el director del departamento de Medios de Comunicación, una persona extremadamente educada, gentil, inteligente y bondadosa: Fernando Gutiérrez. La revista italiana Oggi había publicado un reportaje en el que, sin disimulos, se refería a una cierta dama española relacionada, en información de la revista, con el Rey. “El Mundo” se hizo eco del reportaje y el Rey, visiblemente molesto, llamó a Mario Conde y al director Pedro J. Ramírez. Éste, sin ambages, le dijo: “Esto se ha publicado por indicación del general Sabino”. Cuando, como hice yo, alguien preguntaba al general por este pasaje, él hacía gala de su sonrisa más templada, también la más sugestiva, y musitaba, casi en tono inaudible: “Bueno, es cierto que alguna vez he comentado de rondón con Alonso Manglano (el general Alonso Manglano, director general del CESID durante el felipismo) que, de vez en vez, no está mal darle un toquecito al Rey. Los dos estábamos de acuerdo”.
"La soledad de la reina", obra de Pilar Eyre
“La soledad de la reina”, obra de Pilar Eyre
       
      Lo cierto es que Juan Carlos culpó a Sabino de haber autorizado la difusión de las fotos de “Oggi” en “El Mundo”, nunca aceptó que sus irresponsables escapadas extraconyugales en pleno verano mallorquín y ante mil ojos fuesen la causa y no la consecuencia. Lejos de amilanarse, Juan Carlos prosiguió con sus aventuras amorosas, pues creía dominada a la prensa española, que era la que le importaba.



      “La decoradora balear”, “la vedette”, “la estrella del destape de impresionantes ojos verdes”, “las dos Palomas” o “las aristócratas” son algunas de las mujeres con las que, tal y como relata Pilar Eyre, el Rey habría sido infiel a su esposa, según su libro “La soledad de la reina”. La princesa Corina Sayn-Wittgenstein, María Gabriella de Saboya, exmujer de Robert de Balkany, la condesa Olginha Nicolis de Robilant, o incluso la propia Sara Montiel aparecen en el libro como apasionadas amantes de Su Majestad, quien, según Eyre, decidió dar rienda suelta al gen Borbón:


A Pilar Eyre la echaron de Tele 5 por contar la verdadera vida del rey
A Pilar Eyre la echaron de Tele 5 por contar la verdadera vida del rey

        “Ella se entera de la primera infidelidad de su marido poco después de que el Caudillo falleciera. Cuando ésta se produjo, pusieron dormitorios separados y no volvieron a funcionar como matrimonio nunca más. Tras ese episodio, se fue a la India con su madre y sus hijos con la intención de separarse. Luego volvió y aceptó su destino, a pesar de que desde entonces cada uno hace su vida”, prosigue la escritora y experta en Casa Real, a la que echaron de Tele 5 por desvelar estos episodios en antena.


        ¿Deben importar los devaneos extramatrimoniales del rey a la sociedad española? Si se producen con dinero público, sí. Y Juan Carlos no sólo ha usado a las fuerzas de seguridad del Estado que paga el erario público para cubrir sus infidelidades, sino que, en un gesto sin parangón entre las monarquías cristianas o islámicas, le construyó a la última de sus amantes una casa aneja en el Pardo.
Contrato del Estado que cuantifica la matanza de animales en el Pardo
Contrato del Estado que cuantifica la matanza de animales en el Pardo

     
        Hablamos de la espléndida Corinna Sayn-Wittgenstein (50 años), que se instaló con su hijo Alexander en el coto privado de caza de Juan Carlos –también en terreno público– y desde allí le preparó las monterías con sus amigotes, la misma labor que había hecho en Bostwana. Y no fueron pocas: un contrato real ha desvelado que en la última temporada las partidas del rey que organizó Corinna en el Pardo mataron 1800 gamos, 800 ciervos y 900 jabalís. Ningún partido político del régimen, ningún diputado o senador, republicano, monárquico, de izquierda o de derecha, ha preguntado por esta cuestión para no importunar al monarca, pero las farras debieron ser de campeonato. Es la conocida “casta” española que está en trance de comenzar a ser sustituída el próximo 25-M.


1800 gamos, 800 ciervos y 900 jabalís ¿con quién los cazó Juan Carlos en el Pardo?
1800 gamos, 800 ciervos y 900 jabalís ¿con quién los cazó Juan Carlos en el Pardo?

         Corinna provocó la última crisis conyugal tras descubrirse que el monarca le había habilitado ya esa casa propia en “La Angorrilla”, al lado de la Zarzuela, y suscitando con ello el enfado de la paciente o cínica Sofía: “como cualquier querida real de otros tiempos, tiene su propio chalet en el Palacio del Pardo, una de las sedes reales en Madrid y viejo coto de caza de los Austria y los Borbón. Allí, Corinna organiza las cacerías del Rey y además oficia como anfitriona de los convites, usurpando el lugar de la Reina, quien detesta ese deporte. Fue tal el lugar conquistado por la princesa, que hace unos meses él invitó a cenar a sus tres hijos, Elena, Cristina y Felipe para notificarles, de una vez por todas, la verdadera naturaleza de su relación con ella”, señaló un periodista que publicó algunos detalles. La situación de la pareja real ha seguido deteriorándose hasta tal punto que el periodista Raúl del Pozo llegó a escribir: “Acabo de saber de muy buena fuente que a principios de 2012, en el comienzo de la legislatura, el Rey planteó al presidente del Gobierno su intención de divorciarse”.

El financiero Javier de la Rosa bromea con Manuel Prado, durante una montería
El banquero preso Javier de la Rosa y Manuel Prado, testaferro del rey

       Los secretos de alcoba del rey, que ya no son tan confidenciales gracias a la valentía de todos estos periodistas, no son meros asuntos privados. Carlos Dávila asegura que el testaferro del rey, Manuel Prado y Colón de Carvajal, intentó comprar el silencio de Sabino. Y había muchos políticos en el ajo: “un enviado especial del financiero luego procesado, le ofreció una magnífica casa de 500 metros cuadrados, una casa antigua, decorada con todo lujo de detalles, en la zona más noble de Madrid. Sabino la rechazó así: “Yo vivo muy a gusto en mi pisito del Centro Colón”.


       “Y es que a Sabino la época de la corrupción generalizada que estalló en España en tiempos socialistas le indignaba especialmente. Hasta la Casa llegó la deriva de aquella situación fétida insoportable. Sabino atribuía no sólo a Prado, sino incluso al rey Simeón (al que no tenía simpatía alguna) una influencia perniciosa sobre el Rey. Afirmaba que no había tenido empacho en “comunicar a quien procedía” que Simeón “se estaba forrando utilizando su nombre, creo, que en vano”.

Constantino, Sofía y Simeón: negocios con dinero público español
Constantino, Sofía y Simeón: negocios con dinero público

         “Algún momento más, tremendamente delicado, vivió Sabino en La Zarzuela. El Rey guardaba con Felipe González una relación muy peculiar: de afecto y camaradería, se puede decir. Cuando se preparaba la Exposición Universal de Sevilla, Felipe González era —a ello se refería Sabino— acosado por asesores y cómplices que querían hacer negocio a costa de la Expo. González, franco él, se dirigió una vez al jefe de la Casa y, enfadado, se expresó así: “Dile a Manolo Prado que del 20% nada, que se conforme con el 2%”. Igualmente enojado, replicó Sabino: “No se de qué me hablas y, en todo caso, ese recado no soy el más indicado para transmitirlo”. Según su testimonio, el Rey Constantino de Grecia también usaba su nombre para hacer negocios con Zarzuela y facilitar el acceso privilegiado a Juan Carlos”, concluye Dávila tras entrevistarse con Sabino.

Sabino Fernández Campo
Sabino Fernández Campo

       El episodio de violencia doméstica de Juan Carlos contra Sofía se lo relató Sabino al abogado Antonio Garcia-Trevijano, que fue amigo del monarca durante su estancia como cadete militar en Zaragoza, donde él ejercía como notario. Sabino estaba dolido por su cese: “¿recuerda usted si hubo un complot detrás de su destitución como jefe de la Casa Real, en enero de 1993?, le pregunta Javier Fernández López, autor del libro “Sabino Fernández Campo. Un hombre de Estado”. “Hay cosas que conviene perdonar pero no olvidar, porque sirven de experiencia. Yo perdono la calumnia, la faena, y estoy dispuesto a darle la mano a todo el mundo: no quisiera tener enemigos. Sí, en su día soporté la urdimbre que me destituyó de La Zarzuela, y me demostró que soy fuerte. Fue injusto, pero Dios es muy generoso y a veces pone las cosas en su sitio. Estoy muy satisfecho de haber sufrido. Hablando francamente, personas que me empujaron fuera de La Zarzuela, porque les estorbaba, están en peor situación que yo, que ni estoy en el banquillo de los acusados ni en la cárcel ni pendiente de condena (habla de Mario Conde)”.

Antonio García-Trevijano
Antonio García-Trevijano

        Sabino siempre se sintió traicionado simplemente por haber tenido la valentía de defender ante el rey criterios de sensatez y honradez. Con ese estado de ánimo fue a la entrega de unos premios de la Compañía de Seguros Pelayo y allí vio al que fuera amigo del rey cuando sólo era un príncipe campechano, algo torpe y atolondrado. Antonio García Trevijano se sorprendió al ver que alguien le tocaba la espalda y se presentaba para felicitarle por haber tenido el valor de acercarse a la verdad: Sabino se refería al artículo que había publicado en “El Mundo” señalando al Rey Juan Carlos como el instigador del golpe, a raíz de la frase de su mensaje a Milans del Bosch: después de este mensaje ya no puedo volverme atrás”.

La célebre "Lista de los19": queda mucho por saber del golpe
Armada llevó la “lista de los 19″ ministros al Congreso la noche del 23-F ¿por encargo de quien?

       Sabino y Trevijano quedaron para más tarde y posteriormente, en un almuerzo a solas en el Club 31, el ya ex jefe de la Casa Real le confirmó nuevamente que Juan Carlos era el responsable último del golpe. En ese sentido le proporcionó varias pruebas: Alfonso Armada se presentó el 11 de febrero en Zarzuela sin tener audiencia y le dio la orden de que le llevara ante Juan Carlos. Y cuando Sabino le dijo que no era posible, consultó con el monarca, “y éste le dijo que Armada tenía prioridad”. Si no se ha destruido o manipulado, el registro de entrada de Palacio debe confirmar que, para dar paso a Armada, hubo que suprimir la visita de su primo, Alfonso de Borbón. Y el télex original de la Agencia Efe con esa primera declaración –“después de este mensaje ya no puedo volverme atrás”– fue destruido por un capitán enviado expresamente por Sabino desde Zarzuela a la calle Espronceda.

33reyes630
La propia reina Sofía cometió la maliciosa indiscreción de contar que el rey “engañó” a los generales diciéndoles que estaba de acuerdo con ellos (una forma de justificar su inicial apoyo)

       Los detalles del encuentro de Sabino con Trevijano se los proporcionó al periodista Enrique de Diego, al que le concedió una jugosa y larga entrevista disponible en internet: “Sabino Fernández Campo le confirmó que Juan Carlos había sido el organizador del golpe de Estado del 23-F que llevó a cabo Alfonso Armada”. Trevijano le aseguró a los periodistas coruñeses Isabel Bugalla y Daniel Prieto que se sigue ocultando que el promotor del 23-F fue el Rey Juan Carlos I. Esto lo dije entonces”.




         “Al poco de haber publicado esta opinión mía en un periódico (“El Mundo”), Sabino Fernández Campo –Secretario General de la Casa Real española– me dijo que yo había sido el único que había dicho la verdad sobre aquellos hechos. Además, me confirmó que mi interpretación había sido exacta y que el Rey había sido el responsable de todo. En vida, Sabino jamás lo desmintió”. Y añade que el alto cargo de la Casa Real proporcionó varios indicios que deberían ser investigados: “el socialista Enrique Múgica, con el acuerdo tácito de Felipe González, dio luz verde a la operación en la cena con el general Armada en Jaca, la propia reina Sofía cometió la maliciosa indiscreción de contar que el rey “engañó” a los generales diciéndoles que estaba de acuerdo con ellos (una forma de justificar su inicial apoyo) y después cumplió su promesa de que hablaría con los jueces para que no hubiera condenas a la mayoría de los militares del 23-F, por eso Armada entra en la Zarzuela y en el Congreso ofreciendo un Gobierno de concentración con 19 ministros y un avión para Tejero. Y por eso el rey cumple: fueron indultados”.



reyes-discusion
El rey Juan Carlos le arrojó un plato a la cabeza a Sofía en plena discusión

        Es en el transcurso de esa conversación sobre el 23-F, Sabino le describe a Trevijano la situación, a veces intimidatoria, que supone trabajar codo con codo con el rey cuando se le contraría: “Me cuenta más cosas, las escenas tan horribles, yo no voy a contar ninguna intimidad, porque me contó cosas horribles de las relaciones entre el rey y la reina, no me prohibió que las contara, pero son tan duras, íntimas y violentas que yo mismo tengo el pudor de no decirlo. Después hubo una reconciliación, en años posteriores, pero en el momento en que le hizo esa faena, Sabino me contó todo”.

El rey tuvo una violenta trifulca con Sofía, según Sabino
El rey tuvo una violenta trifulca con Sofía, según Sabino

        La “faena” en cuestión fue la citada agresión: en presencia del Sabino Fernández Campo, conde de Latores, y en un almuerzo en Palacio donde estaban solos los tres junto al servicio, el rey Juan Carlos le arrojó un plato a la cabeza a Sofía en plena discusión conyugal. “Le hizo daño, aquello fue una situación muy desagradable de presenciar”, le explicó el jefe de la Casa Real al abogado para ilustrar cómo el monarca tenía muy mal vino. Un secreto más que Juan Carlos no conseguirá llevarse a la tumba.

 

martes, 22 de abril de 2014

¿INFORMACIÓN O ADOCTRINAMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL SERVICIO DEL CAPITAL?

Rusia y China anuncian el abandono del dolar: ¿el principio del fin del imperio norteamericano?

Tras el final de la Union Soviética  el mundo está en un cada vez más intenso proceso de reajuste, que está haciendo trizas aquella famosa y demostrada erronea tesis de Fukuyama del “fin de la historia”. Muy al contrario, la bomba que supuso el supuesto triunfo del capitalismo frente al socialismo hace menos de tres décadas no solo significó el final de un proceso de victorias y de conquistas de la clase trabajadora en la URSS desde 1917 y en el resto del mundo desde 1945, sino el principio del fin de la hegemonia unipolar dentro del mundo capitalista bajo la batuta y el poder de Estados Unidos.

El acelerado enfrentamiento interimperialista, que está agitando con cada vez mayor fuerza los pies de barr de un imperio basado hasta ahora en la existencia de un enemigo igual o más poderoso, no solo está haciendo surgir a nuevas potencias que ponen en jaque al imperio norteamericano, sino que está empezando a agitar las alianzas-sometimientos que la SGM provocó en Europa tras el triunfo de la Union Soviética contra el fascismo internacional.
El autor del siguiente artículo, el economista Peter Koenig, explica como la bomba de relojería que acaban de activar Rusia y China, arropados por los BRICS, el abandono de dolar como moneda de intercambio internacional, en especial en relación a los hidrocarburos, puede romper poco a poco las alianzas dentro de la Unión Europea, y atraer a, por ejemplo, a Alemania, hacia ese nuevo nucleo de poder que se está estructurando en torno a nuevas relaciones que, además de provocar conflictos territoriales-económicos como el de Ucrania, puede hacer que el derrumbe del gigante que ha tenido sometido bajo sus pies a todo el mundo occidental hasta ahora, se derrumbe sobre sus propias ruinas.

De hecho, las noticias sobre la determinación de los BRICS de crear su propio FMI , su propia moneda, y sus propios instrumentos de regulación de intercambios, son la muestra de que la unidad bajo el dominio de EE.UU. del mundo capitalista está a punto de estallar, y de que asistimos a una nueva reconfiguración estratégica, económica y hegemónica; es decir, al desarrollo de conflictos interimperialistas que, como sucedió en la primera mitad del siglo XX con las dos guerras mundiales, pueden ser aprovechados, como único punto positivo de la pelea entre las jaurias burguesas y entre grandes corporaciones, para reconstruir el movimiento comunista internacional y que la clase obrera pasa nuevamente a la ofensiva, después de décadas de retirada o, directamente, complicidad con la clase dominante capitalista.

El imperio norteamericano tal y como lo entendemos se está hundiendo y  es mas que probable que, aunque eso no lo diga el autor, la caida del IV Reich tenga lugar arrastrando todo lo que pille por delante y, tal y como ha hecho durante su dominación el imperio más sanguinario de la historia de la humanidad, provocando guerras, perpetrando matanzas, y organizando genocidios, incluso más brutales que los cometidos hasta ahora por la desesperación de su derrota.

 Rusia y China anuncian su abandono del dolar: el final de EEUU está cerca.

Rusia acaba de activar otra bomba de relojería anunciando no solamente el abandono del dolar como moneda de intercambio comercial, sino especialmente en la venta de hidrocarburos, que a partir de ahora se hará directamente en rublos o en otras monedas de sus socios comerciales, tal y como afirma  Voice of Russia.


Las ventas de Rusia en hidrocarburos ascienden a cerca de un billón de dólares por año. Otros países,especialmente los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) yBRCIS-asociadas (BRICSA) pronto podríanseguir el ejemplo yunir fuerzascon Rusia, abandonando el petrodólar’ comounidad de contrataciónpara el petróleoy el gas.Esto podríaascender a decenasde miles de millones de pérdidaspara la demandadepetrodólaresal año(PIBEE.UU.cerca de 17billones de dólares-diciembre 2013) -dejando un agujero importante enla economía deEE.UU.
A esto se suma la declaración de hoy de Rusia Press TV, según  la cual China va a reabrir la antigua Ruta de la Seda como una nueva ruta comercial que una Alemania, Rusia y China, lo que permitirá conectar y desarrollar nuevos mercados a lo largo de la ruta, especialmente en Asia Central, donde este nuevo proyecto traerá estabilidad económica y política, y en las provincias del oeste de China, donde se crearán “nuevas esferas” de desarrollo. La primera de ellas será la Nueva Área de Lanzhou en la provincia noroccidental de Gansu de China, una de las regiones más pobres de China.
Durante su visita a Duisburg, el presidente de China, Xi Jinping, hizo una jugada maestra de la diplomacia económica que va directamente en contra de los esfuerzos de la neo-conservadora facción de Washington para provocar una nueva confrontación entre la OTAN y Rusia.” (press TV, April 6, 2014)
“Usando como centro el puerto de Duisburg, puerto interior más grande del mundo, un histórico centro de transporte de Europa y del centro de la industria del acero del Ruhr de Alemania, propuso que Alemania y China cooperan en la construcción de una nueva “ruta de la seda económicaque une China y Europa. Las implicaciones para el crecimiento económico a través de Eurasia son asombrosas.”
Curiosamente, los medios de comunicación occidentales han hecho oidos sordos hasta ahora a ambos eventos. Parece que desean extender la falsedad de la ilusión de occidente y su arrogancia ilusión occidental y la arrogancia - al menos hasta que el silencio pueda mantenerse.
 
Alemania, el motor económico de Europa - la cuarta mayor economía del mundo - en el extremo occidental de los nuevos ejes comerciales-, será como un imán gigante, que atraiga a otros socios comerciales europeos de Alemania a la Nueva Ruta de la Seda . Lo que parece una ganancia futura de Rusia y China, también el logro de la seguridad y la estabilidad, sería una pérdida letal para Washington.


Por otro lado,, los BRICS se están preparando para lanzar una nueva moneda - compuesta por una canasta de sus monedas locales - que se utilizará para el comercio internacional, así como para una nueva moneda de reserva, en sustitución de la endeudados en dólares- lo que es, sin duda, una muy buena noticia para el mundo.
Junto con la nueva moneda de los  BRICS (A) vendrá un nuevo sistema de liquidación de pagos internacionales, en sustitución de las bolsas de SWIFT e IBAN, rompiendo así la hegemonía del infame propietario de moneda y manipulador del valor oro, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea, Suiza - también llamado el banco central de los bancos centrales.

El BIS ( Banco de pagos internacionaleses una emprea privada con  ánimo de lucro que fue creada en la década de 1930en medio de la gran fusión del núcleo económico del siglo XX. El BIS se formó precisamente para ese propósito:  para ejercer el control sobre el sistema monetario del mundo, junto con la Reserva Federal y los Banksters de Wall Street - el epítome de la propiedad privada no regulada.
El BIS es conocido por tener por al menos media docena de reuniones a puerta cerrada por año, con asistencia de la élite mundial, donde se toman las decisiónes del destino de los países y poblaciones enteras. Su desaparición sería otro nuevo acontecimiento de alegría para la humanidad.

A medida que la nueva via comercial y el nuevo sistema monetario se desarrolle, otros países y naciones, hasta ahora bajo las garras de la dependencia de EE.UU., se unirán al “nuevo sistema”, aislando poco a poco la economía militar e industrial (sic) de Washington, y su máquina de matar de la OTAN.
Este será el cambio económico que puede poner al imperio de rodillas, sin derramar una gota de sangre. Una llamada de esperanza para la justicia y más equidad, un renacimiento de los Estados soberanos, y un giro que haga transformarse la espiral de la oscuridad en una espiral de luz.

Peter Koenig es economista y ex funcionario del Banco Mundial. Trabajó mucho por todo el mundo en los sectores del medio ambiente y los recursos hídricos. Escribe regularmente para la Investigación Global, ICH, La Voz de Rusia y otros sitios de Internet. Él es el autor de Implosion - ficción, obra basada en hechos de los últimos 30 años y en su experiencia en todo el mundo.

Fuente: Cuestionatelotodo

*++

lunes, 21 de abril de 2014

AUTOPISTAS ESPAÑOLAS: UNA VARIANTE DE COMO NOS ROBAN NUESTROS DIRIGENTES: PP O PSOE

Las autopistas de los bancos y para los bancos, por tanto no son españolas, sino de los bancos y para los bancos, eso sí, pagadas por los españoles cuando se construyen, pagadas por los españoles cuando las utilizan, y vueltas a pagar cuando los bancos dejan de ganar, no están ni en Venezuela, ni en Cuba, ni en Corea del norte, por tanto no son los gobiernos venezolano, cubano o norcoreano, los que han robado, roban y pretenden seguir robando al pueblo español, tanto el actual del PP y los anteriores del PSOE, que tanto da Isabel como Fernando porque los dos nos han robado, nos roban y pretenden seguir robándonos. Lea quien sepa conducir para las próximas elecciones emepzando pro las europeas.


*

Treinta años después, el Estado vuelve al rescate de varias autopistas en quiebra
Autopistas: las constructoras siempre ganan

Rebelión
21-04-2014 
“Ya no somos el viejo país atrasado que se queja, sino un país moderno y próspero”, clamaba José María Aznar en 2003 durante la inauguración de la Radial 2, una de las cuatro autopistas de peaje que rodean Ma­drid y una de las nueve que hoy se encuentran en quiebra o al borde de la misma, con deudas de 4.600 millones de euros. 2003 fue también el año en que la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), nacida de la nacionalización de tres autopistas de peaje de Galicia, Asturias y Na­varra, rescatadas en 1984 después de su quiebra, volvió, una vez sanea­das las cuentas, a manos privadas.

Hoy, 30 años después de la primera quiebra, once después de la privatización de ENA, la historia se repite. Como ya ocurrió en 1984, el Gobierno rescatará las autopistas en bancarrota, esta vez tras hacerles una quita del 50% de la deuda.

El resto, unos 2.400 millones de euros que las empresas concesionarias aún deben a los bancos tras la quita, serán asumidos por el Estado a través de un ‘banco malo’ de autopistas, una nueva ENA, que pagará a las entidades financieras a través de bonos a 30 años. Lo que, según el Gobierno, no supondrá ningún gasto para las arcas públicas es, según el economista José Manuel Naredo, “pan para hoy y hambre para mañana”, ya que, “en vez de poner ya el dinero del presupuesto, precisamente por las exigencias de recortar el déficit, lo que se hace es endeudarse hacia el futuro a base de avalar deudas por parte del Estado”. Y esto sin contar con los sobrecostes de las expropiaciones, que se estimaron en 400 millones de euros y alcanzan ya los 2.300 millones.

En esta ocasión, las autopistas están concentradas en la Comunidad de Madrid y en la zona de Murcia y Alicante, nuevas vías de peaje que formaron parte de la gran segunda tanda de construcción de carreteras, según explica el ingeniero de caminos y experto en planificación y gestión de infraestructuras José Manuel Vasallo. Son las radiales 2, 3, 4 y 5, la autopista Eje Aeropuerto, la AP-41, que une Ma­drid y Toledo, la AP-36, entre Ocaña y La Roda, o la AP-7, desde su inicio en Alicante hasta Vera, pasando por Cartagena, además de la circunvalación de Alicante.

Todas ellas, adjudicadas entre 1998 y 2004, forman parte del boom de las autopistas. Al calor del boom inmobiliario, cuando en España se estaban construyendo más viviendas que en Francia y Alemania juntas, los kilómetros de autopistas se multiplicaban a un ritmo que parecía guardar poca relación con la demanda de uso de las mismas, y el Plan Estratégico de Infraes­truc­tu­ras y Transporte 2005-2020 anunciaba la creación de otros 6.000 kilómetros que se sumarían a los 9.000 ya existentes, convirtiendo al Estado español en el país europeo con mayor número de vías rápidas. Estas autopistas están marcadas por una de las grandes deficiencias de la Admi­nis­tración a la hora de planear infraestructuras: la previsión del tráfico.

“En general, las sobreestimaciones han existido siempre, sobre todo en los primeros años”, explica Vasallo. “Pero, a diferencia de las primeras, que tenían una escasa competencia, en el caso de las últimas, como las radiales a Madrid, las vías principales estaban ya construidas”. Y así, de los cien mil vehículos al día que Álvarez-Cascos vaticinaba que la Radial 2 iba a tener de media, esta vía, en su mejor momento, allá por 2007, superó por poco la décima parte para seguir bajando hasta los poco más de 4.500 coches diarios actuales. Cifras parecidas han tenido el resto de vías de pago que se han construido en Madrid; la de Madrid-Toledo, que ya en su primer año registraba un tráfico un 80% menor del esperado; o la de Ocaña-La Roda, que en 2013 apenas superaba los 2.800 vehículos al día. A partir de 2013, el Gobierno aumentó una de sus líneas de ayuda a las autopistas, las cuentas de compensación, que pasaron de garantizar un 49% a un 80% de los ingresos previstos pero no alcanzados por las concesionarias.

Una legislación a medida 
 “El modelo español [de concesión de obra pública] es un modelo donde ha primado mucho el reequilibrio económico financiero”, explica Vasallo. Desde que en 1972 se aprobó la Ley 8/1972, de ‘Construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión’, en la que se recogían varios reales decretos por los que se hicieron las primeras concesiones de autopistas en el Esta­do español, la legislación ha ido encaminada a minimizar el riesgo para las empresas.

En el año 2003 se aprobó la Ley 13/2003, del 23 de mayo, reguladora del conrtato de concesión de obras públicas, para adaptar la legislación a la normativa de la Unión Europea, una normativa, según señala Vasallo, “más orientada a que haya una adecuada transferencia de riesgos, a preservar mucho la competencia y limitar la renegociación”.

El concepto de ‘riesgo’ por parte de la empresa concensionaria era uno de los más repetidos en la normativa europea, riesgo a no sacar los beneficios esperados que la empresa concesionaria tendría que asumir. En la traducción al sistema español, ese concepto de ‘riesgo’ se vería suavizado con el de ‘equilibrio económico’, por el que el Estado compensa a la empresa concesionaria cuando no saca el rendimiento esperado de la explotación de la infraestructura. “En muchos casos, esa compensación económica viene a través de un incremento de plazos, de un cambio en las tarifas, etc. Eso, así, parece razonable, el problema es cuando no hay transparencia sobre lo que ocurre”, comenta Vasallo a DIAGONAL. Según aparece citado en su estudio La intervención de la Administración ante las dificultades financieras de las sociedades concesionarias de autopistas de peaje, publicado en 2011 por el Instituto de Estudios Fiscales, en 14 autopistas se han producido renegociaciones de plazos, en algunas de ellas, como la de Valencia-Ali­cante, hasta en tres ocasiones, ampliando el plazo de concesión de los 27 años iniciales hasta los 47 años.

A este principio de ‘equilibro económico’, en la legislación española se le une otro concepto, el de ‘responsabilidad patrimonial’, que en muchos casos alcanza casi la totalidad de la inversión realizada por las concesionarias en la infraestructura. Según el texto original de las distintas concesiones, publicadas en el Boletín Oficial del Estado, la responsabilidad patrimonial de la Administración de las nueve vías que a día de hoy se pretenden rescatar alcanzaba los 3.502 millones de euros, y en la mayoría de los casos ya se preveía que una parte de esta responsabilidad patrimonial fuera destinada al pago de expropiaciones de terrenos destinados a la construcción de estas carreteras. Fue el caso de la Circunvalación de Alicante, en cuya construcción la concesionaria, Ciralsa, formada en un 50% por ACS y la mitad restante repartida entre Abertis y Global Vía, empresa resultante de la fusión de las concesionarias de Fomento Cons­truc­ciones y Contratas (FCC) y Bankia, invirtió 445 millones de euros, respaldados, según dictó el Real Decreto 282/2004, de 13 de febrero, con una responsabilidad patrimonial de la Administración que ascendía a 398,6 millones de euros si la concesionaria quebraba y, por lo tanto, no podía explotar la infraestructura durante los 36 años de plazo de la concesión. Incluidos en ese monto, ya se contemplaban casi 89 millones de euros destinados al pago de expropiaciones de terrenos.
Menos riesgo aún corría la aventura en el sector de las autopistas de Ferrovial y Sacyr cuando se lanzaron a construir la Radial 4, adjudicada en el año 2000 por el entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos. La infraestructura, en la que la concesionaria, Autopistas Madrid Sur, invirtió 553 millones de euros, estaba también bien respaldada, en su caso por una responsabilidad patrimonial de la Administración que iba más allá del importe de la construcción, 559,6 millones de euros, por si le iban mal los negocios antes de que pasaran los 65 años de plazo de concesión de la vía.

En los papeles de Bárcenas 
 “Las familias de poder en este país son las mismas desde hace años. Y esas familias van buscando nuevos nichos de negocio, construyeron vivienda, luego presas, luego vivienda de nuevo, luego otra vez infraestructuras, compraron empresas energéticas… El capital español ha quedado en muy pocas manos y va mutando ligado al poder”, explica un miembro de Basurama, colectivo que, a través del proyecto 6000km.org documenta desde 2006 el consumo de territorio.

Por eso quizá no sorprende volver a encontrar a estas familias en las anotaciones de los papeles de Bárcenas. Como el pago que realizó Manuel Contreras, de 120.000 euros, el mismo día que el Consejo de Ministros adjudicaba la obra de la AP-41 a la concesión de la que formaba parte su empresa, Azvi. O el realizado, según los apuntes, por José Luis Sánchez Domínguez, presidente de Sando, otra de las adjudicatarias de la AP-41, dos días después de la concesión, según la querella presentada por Ecologistas en Acción, la Asociación Libre de Abogados e Izquierda Unida.

No son las únicas. Los presidentes de las macroempresas de infraestructuras Sacyr, OHL, FCC y Ploder, concesionarias de varias de las autopistas ahora en quiebra, también aparecen, a partir de 2004, como donantes del PP según los papeles del extesorero. El propio Luis Bárcenas tiene cierta experiencia con las autopistas. En el año 2002, el extesorero del Partido Popular pasó a estar en nómina de Auto­pistas del Atlántico, una de las vías gestionadas por ENA, poco antes de que dejara de ser una empresa pública para pasar a formar parte de los activos de Sacyr a cambio de 1.586 millones de euros.

“Según hemos podido ver ahora en sede judicial, en todos los supuestos las autopistas tenían informes técnicos desfavorables por parte de los técnicos de los ministerios porque entendían que no había demanda suficiente. A pesar de eso, todas se contrataron, obviamente para seguir manteniendo este sistema de financiación irregular del Partido Popular”, explica Enrique Santiago, abogado de IU en la querella Bárcenas. La concesión de la Autopista Madrid-Toledo forma parte de la querella popular. El resto, al haber pasado diez o más años, habrían prescrito. Por lo pronto, según confirma Santiago, la concesión de la autopista no está siendo una vía prioritaria de investigación.

40 AÑOS LEGISLANDO DEL LADO DE LAS EMPRESAS 
Ley 8/1972, de 10 de mayo // La ley de conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión reunía en una normativa los reales decretos aprobados, desde 1967, para la aprobación de concesiones de autopistas de peaje.
Ley 13/2003, de 23 de mayo // La adaptación a la normativa europea se aprovechó para cambiar algunos detalles en la normativa de concesiones de autopistas, como la derogación del artículo 26 b., sobre la responsabilidad con los expropiados, o el límite en 75 años.
Ley 17/2012, de 27 de diciembre // Como respuesta a la campaña #novullpagar, el Gobierno añadió un nuevo artículo a la ley de concesiones, el 29, con el que se endurecen y facilitan las sanciones a los que no paguen los peajes de las autopistas.
Ley 1/2014, de 24 de enero // Como respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2013, en la que se confirma la responsabilidad de la Administración en el pago de las expropiaciones, se añade el artículo 17 para incluir esta disposición, señalando que este monte se descontará de la responsabilidad patrimonial de la Administración.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/panorama/22517-autopistas-constructoras-siempre-ganan.html

*++

UCRANIA: 1 BANDIDO + 1 BANDIDO + 1 BANDIDO = 3 BANDIDOS


EL ACUERDO DE GINEBRA SOBRE UCRANIA, TRADUCIDO
Odnako.org
Rebelión
21.04.2014


Traducido para Rebelión por S.Seguí

Las conversaciones de Ginebra han dado como resultado un acuerdo que está a favor de todo lo que es bueno y se opone a todo lo que es malo. Esa es la esencia básica del mismo; pero ¿qué significa eso? Intentemos traducir este memorando del lenguaje de la alta diplomacia al lenguaje de la crisis ucraniana. 

El representante del gobierno de Kiev fue invitado a participar como invitado de piedra, por cuanto no había nada que discutir con él. En este punto, todos los participantes estaban de acuerdo. Es decir, no hay gobierno en Kiev, en el sentido de una entidad que ejerza la autoridad soberana sobre el territorio de Ucrania. Esto se entiende tan bien en Moscú como en Bruselas, e incluso en Washington. Por lo tanto, las conversaciones reales fueron entre EE.UU+UE y Rusia. 

La postura de Rusia es que Kiev no tiene gobierno, tiene una especie de cosa que sólo Dios entiende. No tiene la menor importancia el nombre con que se lo designe o quiénes sean. No tienen poder y no controlan nada. No controlan la economía, ni la energía, ni el ejército, ni la policía, ni siquiera a sus propios partidarios que se pasean por ahí agitando sus ametralladoras. 

Por su parte, EE.UU+UE afirman: “Eso no es cierto. Hay un gobierno perfectamente simpático en Kiev, lo creamos nosotros mismos, y mantenemos conversaciones e incluso firmamos acuerdos con ellos.” 

En vista de la diferencia existente entre estas dos posiciones, toda discusión es inútil. Por lo tanto, es necesario realizar un experimento y dilucidar algo bien sencillo: ¿Son estos dramatis personae de Kiev un gobierno o no? 

Las autoridades de Kiev tienen que demostrar su validez. Para ello, tienen que desarmar y controlar a sus frikis partidarios, amnistiar a sus oponentes y comenzar a ejercer el control sobre el ejército y la policía. Si prueban que controlan la situación, entonces será posible pasar a la siguiente fase de resolución de la crisis.
La pelota está ahora pues en su tejado. Si pueden demostrar que son un poder, entonces habrá una solución, paso a paso, a la crisis. Si no lo consiguen, entonces la crisis se resolverá en su nombre, y no van a ser invitados a participar, ni siquiera como invitados de piedra. 

Teniendo en cuenta que estos personajes ya han renegado de un anterior acuerdo internacional ­–en febrero pasado– quizás hubiera sido más inteligente por su parte no firmar ahora éste. Porque si tampoco ahora están a la altura, entonces nadie va a ofrecerles ningún tipo de cobertura política; ni Bruselas, ni siquiera Washington.

Fuente: http://cluborlov.blogspot.it/2014/04/the-geneva-agreement-on-ukraine.html

*++

UCRANIA: UN EJEMPLO DE LOS BANDIDOS Y CRIMINALES CONTRA LA HUMANIDAD QUE NOS ENGAÑAN GOBERNÁNDONOS



UCRANIA: JUEGO POR EL PODER GLOBAL

“La plutocracia después de haber destruido el poder real por la fuerza bruta con disfraz de democracia ha comprado y reducido a la nada ésta democracia. “
George Bernard Shaw
Víctor Wilches / Agropolis
Rebalión
2014/04/20

La compleja situación política que vive Ucrania creada por el complot golpista orquestado por “occidente” puede desencadenar una conflagración mundial. Esta crisis es el resultado de la puesta en marcha de una combinación de todos los posibles arsenales y medios, por parte de EE.UU. (y de la Unión Europea –UE– como actor de segunda) en el antiguo espacio post-soviético, buscando cercar, desmembrar y someter a Rusia para hacerse a sus ingentes recursos energéticos, como paso previo a una confrontación contra China por el dominio global del mundo. Los tambores de guerra están repicando ensordecedoramente.

Cerco y desmembramiento han sido el eje de la política imperial de Washington desde la desaparición de la URSS para subyugar a Rusia. Las guerras emprendidas por la Casa Blanca (secundada por la Unión Europea e Israel), desde el 11/S, para reconfigurar a través de la fuerza el equilibrio de poder mundial e imponer un nuevo orden internacional ha sido la prioridad de su geopolítica. Aunque estos intentos imperiales hayan estado marcados por el fracaso, la derrota y el desprestigio (Afganistán, Irak, Georgia, Líbano), no por ello, Washington ceja en crear nuevas guerras en las fronteras de Rusia y de fomentar grupos para que creen el caos a su interior.

Ucrania es de un valor geoestratégico para Rusia y en la misma proporción simétrica para sus rivales, ya lo afirmaba de forma contundente uno de los estrategas más influyentes de la geopolítica de Estados Unidos Zbigniew Brzezinski, “Rusia sin Ucrania deja de ser un imperio, pero Rusia con Ucrania sobornada y luego subordinada, automáticamente se convierte en un imperio”. El resultado histórico de lo que acontezca hoy en la crisis de Ucrania puede delinear y determinar el devenir de un nuevo orden internacional en el inmediato futuro.

La pugna por el control del poder y por los recursos naturales a nivel planetario entre los diferentes países y bloques de poder regional y mundial no permite ningún margen para que las contradicciones intercapitalistas (EE.UU./Unión Europea/China/Rusia/Japón/…) se resuelvan de a través de medios pacífica o la vía diplomática. EE.UU. a pesar de ser una potencia en decadencia no está dispuesto bajo ninguna circunstancia a compartir el poder con otros rivales advenedizos en la escena internacional. Su excepcionalismo mitómano no permite que otros actores puedan emerger en el escenario internacional. La guerra y la destrucción es la única vía para apartar a los nuevos rivales -aunque haya que sacrificar millones de vidas humanas y poner en peligro la vida en el planeta-. La aniquilación total es su carta predilecta antes que permitir que un nuevo orden internacional que no esté bajo su férula pueda consolidarse.

La resolución por el control del poder y de los escasos recursos a nivel global marcha a pasos agigantados hacia una confrontación bélica generalizada de espectro planetario. Este nuevo orden internacional que se vislumbra como resultado de la rivalidad intercapitalista mundial pasa obligadamente por Ucrania, con conexiones telúricas en Siria (sometimiento del arco chiíta: Líbano-Siria-Irán) y Venezuela (petróleo). El nuevo orden que pueda emerger de esa confrontación se puede enmarcar con unas rasgos generales en cuatro grandes escenarios: 1) un darwinismo social militar-mercenarizado regido bajo dictámenes de un neofascismo social, capitaneado por la plutocracia de EE.UU. secundado por la Unión Europea e Israel. 2) consolidación del orden multipolar en el que participen varios actores de los nuevos poderes regionales y mundiales emergidos por la pérdida de influencia y de poder de EE.UU., este estaría apuntalado bajo una igualdad entre pares y conformado por: EE.UU., China, Rusia, India, Brasil, UE, Sur África, Irán(?), Japón(?). 3) un G3 conformado por EE.UU., Rusia y China, cada con su esfera de influencia y cuya vida de existencia sería de muy corto tiempo, mientras se acomodan las fuerzas para la nueva confrontación, pues nuevamente surgirían los apetitos hegemónicos. 4) una nuevo tipo de “guerra fría” conformada por dos grandes bloques de influencia y de dominio, y conflictos con bloques regionales y países que no se adhieran a alguno de los bloques. Uno de esos bloques estaría conformado por EE.UU.-países europeos-Australia-Israel-Japón(?). El otro bloque estaría conformado por Rusia-China-India-Brasil-Irán-Sur África(?).

EE.UU. empero haber perdido su poder de influencia mundial, así como su rol de país hegemónico en tan corto tiempo, y de estar inmerso en una multi-crisis profunda que se enrumba por el camino de un predecible colapso, como históricamente lo han experimentado todos los imperios, no deja de ser una seria amenaza para seguridad y la paz mundial, y la vida misma en el planeta. Esta realidad le plantea a la humanidad en su conjunto un escenario altamente sombrío, pues la bestia herida en su intento de no perder su poder, o de volver al status anterior, es capaz de arrastrar a toda la comunidad internacional a una guerra mundial y a una catástrofe nuclear. E incluso en su egocéntrico desespero puede acudir a un tipo de síndrome de Sansón.

Cerrar los ojos ante el oscuro panorama que se avecina, pensando que los plutocracia mundial (sistema de gobierno en el que el poder lo ostentan quienes se han apropiado violenta y fraudulentamente de las riquezas comunes), su kakistocracia (gestionado por su séquito de los peores gerentes políticos impuestos a dedo), y sus acólitos agazapados en ‘centros de pensamiento’ y en la mass-media corporativa, van a tener buen juicio o espacio para la cordura o, que ante la crisis multidimensional global van a emprender acciones urgentes a favor de la humanidad y de la vida en el planeta, no es otra cosa no querer ver la realidad. Esperar conmiseración de ellos, es no entender cuál es la dinámica que mueve al capital y su sistema.

Los acontecimientos de desestabilización en Ucrania y el caos controlado promovido y apoyado abiertamente por EE.UU. y la Unión Europea, para derrocar de forma violenta a un gobernante (Víktor Yanukóvich) elegido en unos comicios electorales reconocidos por la comunidad internacional, es una abierta intromisión en los asuntos internos de un país soberano, y una violación el derecho y las leyes internacionales. Pero los auspiciadores del complot no se quedan ahí, sino que además, manifiestamente toman parte a favor de fuerzas neo-fascistas y neo-nazis, despojándose sin el menor sonrojo de las formas y las apariencias que habían logrado mantener escondidas durante mucho tiempo bajo el subterfugio del enemigo comunista y de la lucha contra el terrorismo, arropado bajo la careta de “democracia” burguesa (esto es un oxímoron). Esto para desgracia de los pueblos del mundo, está mostrando cuál es el futuro inmediato que le espera a todas las sociedades a nivel global: neofascismo.

El momento histórico no está para las apariencias. Ante una crisis energética de la magnitud como la padece hoy la sociedad tecnológica del siglo XXI, cuyas consecuencias pueden ser tremendamente catastróficas, no permite espacio para los formalismos. La fiesta en la que se disfrutaba de hidrocarburos baratos, abundantes y de fácil acceso llegó a su fin. La teología económica que se basa en los supuestos de un crecimiento infinito chocó con los límites de un planeta Tierra que es cerrado y finito. Los principales representantes del sistema capitalista (EE.UU.- UE) al no poder contar con ingentes cantidades de hidrocarburos para su funcionamiento, acuden a la amenaza, la fuerza y la violencia para apoderarse de las últimas reservas de petróleo y de hidrocarburos.

Frente a una crisis sistémica ad portas al imperialismo en decadencia sólo le queda acudir al chantaje, a la agresión y al militarismo como opción para garantizar la energía y los recursos que requiere para sostener toda sus infraestructuras bélicas para la futura gran guerra en ciernes, en la que se definirán los nuevos roles y poderes a nivel mundial.

El camino que lleva a China y el rediseño de ese nuevo mundo anhelado por occidente pasa indiscutiblemente por el control de Venezuela(petróleo), del arco energético de medio oriente, por Ucrania y por una Rusia desmembrada. Por ello, Brzezinski no se pone con rodeos con relación a la crisis en Ucrania. Refiriéndose al gobierno neonazi instalado tras el golpe de estado patrocinado por EE.UU. y la UE en Kiev dice que “Washington y la UE deben reconocer al nuevo gobierno ucraniano. Es el gobierno legítimo (súper sic). Y la injerencia en los asuntos ucranianos debería ser considerada un acto hostil por parte de una potencia extranjera. Además, habría que aplicar los planes de contingencia de la OTAN y desplegar fuerzas en Europa Central…”. Por su parte Barack Obama afirma que “Cualquier decisión sobre el futuro de Ucrania debe incluir a su Gobierno legítimo (súper sic)”. Esto no lo está afirmando cualquier funcionario de la administración, lo está diciendo uno de los asesores más influyentes en la política exterior y de seguridad de EE.UU. y el propio presidente.

Que Brzezinski/Obana, EE.UU. y la UE se refieran a un “gobierno legítimo” en el que hacen parte el partido neonazi Svoboda y el Right Sector, así como el Partido Patria de Yatsenuyk quienes controlan las posiciones clave en las áreas de defensa, mantenimiento del orden, educación, justicia, asuntos económicos, cargos que fueron aparentemente entregados a solicitud de la secretaria adjunta de Estado de EE.UU. Victoria Nuland, esto es toda una apuesta por establecer gobiernos noefascistas como garantía a sus intereses.

Asimismo, Andriy Parubiy del neonazi Snovada, ha sido nombrado en el puesto de Secretario del Comité de Seguridad Nacional y Defensa Nacional. Parubiy, junto con el líder del partido Oleh Tyahnybok, es un seguidor del nazi ucraniano Stepan Bandera, quien colaboró en el asesinato masivo de judíos y polacos durante la Segunda Guerra Mundial. Este selecto elenco neonazi es el que ha sido impuesto en Kiev con el patrocinio y en representación de los paladines de los bombardeos humanitarios: EE.UU. y la UE. Y por supuesto que el auto proclamado gobierno marioneta ya comenzó a actuar como le gusta a sus patrocinadores: privatizando las entidades y los servicios estatales; persiguiendo a comunistas, rusos, judíos y a otras minorías; quemando sinagogas, iglesias ortodoxas y mezquitas.

El “gobierno (i)legítimo” neonazi montado en Kiev -que contó con un fondo de 5 mil millones de dólares para que realizar la “revolución” por encargo- es una apuesta peligrosa por parte de EE.UU./la UE/OTAN. Además de los riesgos que entraña un régimen neonazi en las puertas de Europa, indica hacia qué dirección van las políticas restrictivas de las libertades civiles y de recortes sociales que están implementando EE.UU. y la UE en sus propios países. La chulería no queda ahí, sino que llegan cínicamente al desconocimiento de los acuerdos adquiridos a nivel internacional, lo cual muestra la estatura moral de los gobernantes con las que cuenta el “mundo civilizado” hoy. Un ejemplo de ello es la desfachatez con la que desconocen flagrantemente los acuerdos firmados del día 21 de febrero entre Yanukóvich con la oposición (bajo los auspicios de los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Polonia) y que preveía la formación de un Gobierno de unidad nacional, la reforma de la Constitución, el adelantamiento de las elecciones y la disolución de los grupos radicales del Maidán.

Esto que estamos experimentando es aberrante desde todo punto de vista. Para justificar todas esas barbaridades EE.UU. nos habla que sus buenos propósitos están fundamentados en su excepcionalismo, del cual también bebe ignominiosamente la Unión Europea. Pero ese excepcionalismo que pretende imponernos EE.UU. no tiene como premisa en sus pretensiones, valores como la libertad, la igualdad, el pluralismo, la inclusión, sino que establece pragmáticamente que con tal de alcanzar el fin, no importan los medios que se utilicen, así estos sean los más execrables. Esta práctica la hemos visto a lo largo y ancho del planeta. Hemos presenciado cómo EE.UU. y la UE han venido patrocinando y actuando conjuntamente con fuerzas abiertamente terroristas como Al-Qaeda, con grupos terroristas yihadistas y takfiris, con grupos neonazis, con terroristas narco-paramilitares, con francotiradores a sueldo, a todos estos protegidos por los líderes de “occidente democrático” los une un denominador común: que a sus víctimas las destrozan de la manera más brutal.

La encrucijada sombría frente a la que la humanidad se enfrenta es quizá la más crítica no sólo de la época actual sino de toda la historia de la humanidad. La deshumanización y la destrucción de los ecosistemas y de la naturaleza impuesta por el sistema capitalista no tienen parangón alguno. La compulsión obsesiva de éste por el crecimiento sin límites y la acumulación por despojo es insaciable. La crisis energética creada por la voracidad desenfrenada de un crecimiento infinito puede conducir a la sociedad tecnológica a un colapso societal global con consecuencias devastadoras si no se asumen las medidas que urge la razón y la sensatez. Una crisis climática con implicaciones globales que pueden amenazar la existencia misma de la vida en el planeta. La situación ha llegado a tal punto que hoy la feroz disputa intercapitalista por el poder, puede arrastrar a la sociedad mundial a una posible hecatombe nuclear producto de la soberbia y de las ansias de poder omnímodo de la plutocracia global representada en EE.UU./UE/OTAN (que como el tahúr está jugando sus mortíferos-restos con la esperanza de recuperar lo perdido).

Esto no puede llevar a la confusión o al autoengaño y pensar que la resistencia de la contraparte (Rusia/China) a los embates bélicos hegemónicos de EE.UU./UE/OTAN es la solución ideal o que es la mejor salida a la crisis. No. En esta confrontación intercapitalista lo que está en juego es la supervivencia de uno de los bloques de poder. La contención que ejerce Rusia/China a la embestida militar, económica, política, cultural, es para evitar ser arrasados y doblegados por EE.UU./UE/OTAN. Por tal razón -y sin perder de vista que lo hoy que concurre en la escena internacional es una pugna intercapitalista- lo que hay que entender y esperar es que la capacidad de disuasión y de contención que pueda desplegar Rusia/China (acompañado de otros actores) sea capaz de detener las agresivas pretensiones de EE.UU./UE/OTAN. El experimento neonazi impuesto en Ucrania es un primer paso a su despliegue generalizado. Detener el embate del proyecto neofascista social global diseñado en los centros de poder de “occidente”, es de por sí ya causarles una derrota -así sea esta momentánea-.

El tiempo que se gane en la actual crisis multidimensional es inmensurable. El curso histórico que tomen los acontecimientos es de suma importancia para el devenir de la humanidad. Por ello, el resultado de lo que acontezca en Ucrania puede ser un tiempo valioso a favor de los pueblos del mundo para que se puedan preparar para enfrentar los tiempos aciagos que se vienen.

*++