miércoles, 6 de agosto de 2025

COESPE: «Por la defensa del poder adquisitivo y la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones»

 


COESPE: «Por la defensa del poder adquisitivo y la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones»

 

Por Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE)

Kaosenlared

6 de agosto de 2025 

 

Desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), denunciamos la grave pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo trabajador@s, pensionistas y personas en situación de vulnerabilidad social debido a la constante subida del IPC, la inflación de productos básicos y el encarecimiento del coste de vida.

Mientras las pensiones mínimas y no contributivas siguen por debajo del umbral de la pobreza, los beneficios de la banca y grandes empresas alcanzan cifras récord. Esta injusticia social y económica es intolerable. Las pensiones mínimas deben equipararse al SMI.

Exigimos que se garantice, por ley, la revalorización automática de todas las pensiones según el IPC real, y la equiparación de las pensiones mínimas y no contributivas con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Es una medida de justicia social básica y urgente.

Exigimos el cumplimiento inmediato de la Ley 21/2021. Dicha ley obliga al Gobierno a auditar las cuentas de la Seguridad Social para identificar los gastos impropios cargados indebidamente al sistema de pensiones. Esta auditoría sigue sin hacerse pública, incumpliendo un mandato legal y afectando a la transparencia que la ciudadanía exige.

103.690 millones de euros deben volver al sistema público
Según informe del Tribunal de Cuentas, de expertos y movimientos sociales, el Estado ha cargado indebidamente más de 103.690 millones de euros al Sistema de la Seguridad Social. Esta cifra (temporal), debe ser devuelta. Así, cubriría sobradamente el coste de elevar las pensiones mínimas al SMI y garantizar su sostenibilidad sin necesidad de recortes. Además, permitiría abordar la brecha de genero existente y otras medidas precisas, para desterrar ideas, falsas de insostenibilidad del modelo público de reparto de pensiones.

Reforma fiscal para que paguen más quienes más tienen
Reclamamos una reforma fiscal progresiva y justa que grave adecuadamente a las grandes fortunas y beneficios empresariales. No aceptamos que se recorten derechos sociales mientras los poderosos acumulan riqueza a costa de la mayoría.

Desde COESPE reiteramos:

Sí a la defensa del Sistema Público de Pensiones!
¡Sí a la equiparación de pensiones mínimas con el SMI!
¡Sí a la auditoría y devolución de los fondos sustraídos!
¡No a los recortes, no a la precariedad, no a los privilegios de unos pocos!

Seguiremos movilizándonos en las calles y en los foros sociales y políticos hasta que se respeten los derechos de la mayoría social y se garantice un sistema de pensiones digno, suficiente y público.

La fuerza de las razones y argumentos, refuerza el llamamiento a la participación el 25 de octubre en Madrid, ni un paso atrás, gobierne quien gobierne las pensiones públicas y los derechos se defienden

COMISION DE PORTAVOCIA COESPE

Agosto 2025

 *++

No hay comentarios: